EL GOLFO

IMDB
Título original: El golfo
Director: José de Togores
Año: 1917
País: España
Guion: Fernando Dessy
Intérpretes: Ernesto Vilches, Irene López Heredia, Artemio Pérez Bueno, Antoñito Suárez, José Olózaga
Producción: Dessy Films
Fotografía: Giovanni Doria, Salvador Castelló
Duración: 82 min.
Argumento: Narra las peripecias de Enrique Villar, el golfillo del título, que, tras muchas desventuras y esfuerzo, logra conseguir el amor de la rica heredera Irene Heredia. Exteriores e interiores naturales en San Sebastián, Bilbao y Valencia.








Datos Técnicos:
1917 - El golfo (José de Togores) - Ernesto Vilches, Irene López Heredia.avi 
TODAS LAS GRACIAS Y EL MÉRITO PARA DROID, QUE CONSIGUIÓ HACER UNA CAPTURA DE LA PELÍCULA Y LUEGO LA RECODIFICÓ. EL FILME SE ENCUNTRA ONLINE AQUÍ
A esta película le tenía muchas ganas desde hace años tras leer unos cuantos elogios de parte de gente como Miguel Marías o Julio Pérez Perucha. Podéis leer completo el artículo de Marías AQUÍ. La película es estupenda, no os la perdáis.

- Pese a ser una de las películas españolas más antiguas que se han logrado preservar en estado aceptable, es una de las más "modernas" películas mudas que se han rodado en nuestro país, mucho más vigente que otras más conocidas y reputadas (...) Hace unos veinticinco años, cuando vi por vez primera El golfo, me pareció que prefiguraba una película sonora tan avanzada para 1931 como The Champ de King Vidor, y la sentí casi contemporánea de Masculin Féminin (1966) de Godard, que acababa de volver a ver. Hoy me hace pensar también en Umarete wa mita keredo, muda pero rodada dieciséis años después por Ozu (MIGUEL MARÍAS, 1997).
- "La aldea maldita" pasa por ser con plena razón la obra maestra de nuestro cine silente. Otras películas, como, por ejemplo, "Lucha de corazones", de Joan María Codina (1913) o "El golfo", de José de Togores (1917), en nada le van a la zaga (MANUEL VIDAL ESTÉVEZ).
- Sorprendente última película del coleccionista, sportman y decorador Josep de Togores, en donde partiendo de modelos italianos ofrece una visión realista de conflictos sociales tan perspicaz como elegante (JULIO PÉREZ PERUCHA, 1994).

ERNESTO VILCHES

IRENE LÓPEZ HEREDIA
Saludos

IMDB
Título original: El golfo
Director: José de Togores
Año: 1917
País: España
Guion: Fernando Dessy
Intérpretes: Ernesto Vilches, Irene López Heredia, Artemio Pérez Bueno, Antoñito Suárez, José Olózaga
Producción: Dessy Films
Fotografía: Giovanni Doria, Salvador Castelló
Duración: 82 min.
Argumento: Narra las peripecias de Enrique Villar, el golfillo del título, que, tras muchas desventuras y esfuerzo, logra conseguir el amor de la rica heredera Irene Heredia. Exteriores e interiores naturales en San Sebastián, Bilbao y Valencia.








Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar

TODAS LAS GRACIAS Y EL MÉRITO PARA DROID, QUE CONSIGUIÓ HACER UNA CAPTURA DE LA PELÍCULA Y LUEGO LA RECODIFICÓ. EL FILME SE ENCUNTRA ONLINE AQUÍ
A esta película le tenía muchas ganas desde hace años tras leer unos cuantos elogios de parte de gente como Miguel Marías o Julio Pérez Perucha. Podéis leer completo el artículo de Marías AQUÍ. La película es estupenda, no os la perdáis.

- Pese a ser una de las películas españolas más antiguas que se han logrado preservar en estado aceptable, es una de las más "modernas" películas mudas que se han rodado en nuestro país, mucho más vigente que otras más conocidas y reputadas (...) Hace unos veinticinco años, cuando vi por vez primera El golfo, me pareció que prefiguraba una película sonora tan avanzada para 1931 como The Champ de King Vidor, y la sentí casi contemporánea de Masculin Féminin (1966) de Godard, que acababa de volver a ver. Hoy me hace pensar también en Umarete wa mita keredo, muda pero rodada dieciséis años después por Ozu (MIGUEL MARÍAS, 1997).
- "La aldea maldita" pasa por ser con plena razón la obra maestra de nuestro cine silente. Otras películas, como, por ejemplo, "Lucha de corazones", de Joan María Codina (1913) o "El golfo", de José de Togores (1917), en nada le van a la zaga (MANUEL VIDAL ESTÉVEZ).
- Sorprendente última película del coleccionista, sportman y decorador Josep de Togores, en donde partiendo de modelos italianos ofrece una visión realista de conflictos sociales tan perspicaz como elegante (JULIO PÉREZ PERUCHA, 1994).

ERNESTO VILCHES
IRENE LÓPEZ HEREDIA
Saludos
