
[video]http://www.youtube.com/watch?v=MorOaD61KUI[/video]


Video, audio inglés DTS, audiocomentario en inglés y subtítulos en inglés normales y para sordos procedentes del bluray.
Audio español y subtítulos español normales y forzados (para las canciones) procedentes del DVD español.

DURACIÓN 93 min
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR Sally Potter
GUIÓN Sally Potter (Novela: Virginia Woolf)
MÚSICA David Motion & Sally Potter
FOTOGRAFÍAAlexei Rodionov
REPARTO Tilda Swinton, Billy Zane, Lothaire Bluteau, Quentin Crisp, John Wood, Charlotte Valandrey, Heathcote Williams
PRODUCTORA Coproducción Reino Unido-Rusia-Italia-Francia-Holanda

Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar

Source/Encode
- Spoiler: mostrar

Enlaces DD para ayudar a la distribución:
- Spoiler: mostrar
un ser ambiguo e inmortal que con el paso de los siglos pasa de hombre a mujer, mientras bucea en los misterios de la vida, el arte y la pasión.

CINE: Orlando, una película de todos los tiempos
Luli McNamara
Sally Potter es actualmente un mito a la hora de hablar de cine independiente feminista. Sus
películas reflejan un nuevo lenguaje cinematográfico, una nueva forma de mirar y una nueva
forma de sentir. Sally Potter, además de cineasta, es también coreógrafa, bailarina y
compositora. Su carrera como directora comienza en 1968 con "Thriller" que fue su primera
producción (en 8 mm) exhibida en la gran pantalla en 1979. La búsqueda del lugar que ocupa
la cuestión del “género” femenino -y masculino también- dentro de la sociedad, de las artes, y
dentro del cine, es la constante en las películas de Potter.
Orlando es la versión fílmica del libro homónimo de Virginia Wolf. Woolf escribió esa novela
como un regalo-homenaje para su amiga Vita Sackville-West. Vita es representada en la
película (y en la novela) por Orlando. Y como Orlando, Vita a pesar de estar casada con un
noble, mantuvo una apasionada historia de amor con una mujer. Toda esta obra está basada
en la vida de Vita Sackville-West.
La película comienza en el momento en el que la reina Isabel I le regala a su protegido Orlando
la posesión de la casa en la que vive la familia de él, con la condición de que nuca envejezca,
nunca se haga mayor. Y así es. Orlando atraviesa cuatro siglos sin envejecer, sus únicos
cambios fueron de sexo. La historia va detrás de la huella de Orlando. Comienza siendo un
hombre pero incapaz de luchar en la guerra. Posteriormente Sally utiliza lo que Lacan
denomina la fase del espejo, el instante cuando Orlando afronta su primer cambio de sexo en
un plano largo de un desnudo frente al espejo y le dice directamente al espectador, Some
person, no difference at all. Just different sex. (Las personas no tienen diferencias. Sólo
diferente sexo).
La película afronta la ambigüedad de género de forma explícita. Así, se oye cómo una voz de
soprano emerge del canto de un tenor. Crispa es un reconocido actor homosexual que
interpreta a la reina, o el hijo o hija de Orlando en el siglo XX del que no se sabe si es un niño o
una niña.
La actriz Tilsa Swingtonhace hace un maravilloso trabajo en su representación de Orlando. El
trabajo de la cámara consigue acariciar tanto la belleza masculina como femenina de Orlando
con visible sensibilidad. Otro aspecto, es el modo en el que los diseñadores de producción
(Ben Van Os y Jan Roelts) evocan el espíritu de las diferentes épocas por las que va pasando
Orlando.
Sally Potter finaliza la película acercando a Orlando hasta nuestros días, contrario a la novela
que lo hace en 1928. Esto le costó a Sally Potter muchas críticas.
Personalmente opino que a través de toda la película y de todos los siglos, Orlando mantiene
una conversación hecha de frases y miradas que lanza directamente al público; a un público de
los 90. A lo largo del film Orlando va estableciendo complicidades con el espectador. Entonces,
el hecho de que Orlando se encuentre finalmente con el espectador, en los años 90 y
exactamente en el mismo lugar donde el espectador y Orlando se conocieron por primera vez,
lo carga de sentido.
esta película plantea estructuras cinematográficas que van en contra de lo que es considerado
el cine dominante. Hace frente a puntos tan conflictivos como el cambio de sexo y el
crossdressing o 'travestismo', la feminidad o el feminismo.
La estructura de la película es un viaje a través del tiempo (4 siglos) que se ordenan bajo
distintos títulos como: muerte, sexo, política... Esta estructura cinematográfica dista de esa
formula de cine-dominante que intenta crear un espectro narrativo lineal, en el que no haya
elementos que puedan molestar a las audiencias; como son los elementos pasivos
observantes. Sally, al contrario de esta tendencia, apela a la audiencia y lo hace a través de
diferentes métodos. Por ejemplo poner títulos a las épocas que transcurren en la película.
Potter propone un titulo y muestra una definición visual. Es el espectador el que decodifica
estas imágenes y elabora su propio significado. En el fragmento encabezado como "sexo"
encontramos el siguiente diálogo:
- ¿Te encuentras bien?
- Estoy muerta (dice ella)
- ¿Muerta? Eso parece grave, pero, ¿Te pondrás bien?
- Te casarías conmigo-
- Señora, me encantaría pero creo que me he torcido el tobillo.
El significado de estoy muerta es que ha dejado de ser hombre. Este diálogo apela a la
audiencia a reflexionar acerca de la sociedad patriarcal de la época en la que ser mujer
significaba ser invisible; no ser nada. Y luego la frase: ¿Te casarías conmigo? Siendo mujer, lo
único que le puede llevar a ser algo es el matrimonio. Esta escena está acompañada de una
maravillosa estética llena de información. Ella está en el suelo (subyugación), él está levantado
(dominancia), después él se agacha hacia ella y ambos se sitúan en el suelo (igualdad). Este
es el principio de la creación de identidades de ambos personajes en ese período.
En resumen, la feminidad emerge de todos los "poros" del film y no solo por la representación
del genero que ofrece él/la protagonista sino también porque la película ofrece una mirada
diferente sobre el tema que trata: el género.
Fuente:
http://www.e-leusis.net/index.asp


El libro:
Woolf, Virginia. Orlando (PS r1.0).epub (español)
Virginia Woolf - Orlando.pdf (English)
Notas:
El DVD español, de calidad ínfima, no tiene mejora anamórfica, por lo que sólo se puede aprovechar para sacar el doblaje y los subtítulos.
Si se quiere grabar en un DVD5, basta con quitar el audio DTS.