
Dirección
Léonce Perret
Fotografía
Georges Specht
Música
Philippe Dubosson
Producción
Gaumont, 1913
Adrien Petit ...
Charles-Henri de Ker Armor
Maurice Luguet ...
El prestamista Elie Werb
Louis Leubas ...
El marqués Frantz de Luscky
Armand Dutertre ...
Padre Paimpol
Émile André ...
Dick, el jefe de Terre-Neuvas
Armand Numès ...
Presidente de la audiencia
Paul Manson ...
Juez de instrucción
Derigal ...
Fiscal de la República
Angèle Lérida ...
La condesa de Ker Armor
IMDb
[quote]Le Roman d’un Mousse es el tercer largometraje de Léonce Perret. Busca la novedad en un escenario construido para los diversos episodios. Un marqués arruinado y un prestamista al que debe gran cantidad de dinero establecen un pacto secreto: el marqués hará todo lo posible por casarse con una rica condesa, viuda con un hijo, con el fin de heredar su fortuna. Después del matrimonio, el prestamista se hace pasar por un tutor del muchacho, y le obliga a enrolarse en un pesquero que recala en Islandia, y que no retornará…
La película fue rodada unos pocos meses después de L’Enfant de Paris, y es muy tentador el compararlas. Si Le Roman d’un Mousse parece menos acabada en la utilización del plano general y los encuadres originales, se beneficia, en cambio, de un guión mucho más trabajado que sostiene un suspense que dota a la película más profunda. Además, Léonce Perret se toma tiempo para asentar a los personajes y conformar la trama desde el principio; asimismo incide en la perfidia del prestamista y del marqués.
Una gran parte de la película fue filmada en exteriores, en la ciudad de Saint-Malo tienen lugar hermosas imágenes. La escena de la tempestad recoge pequeñas proezas técnicas que parecen provenir de la doble exposición fotográfica. De forma general, todas las escenas en alta mar son convincentes, y si las comparamos con las de Mystère des Roches de Kador, filmada un año antes, se nos muestran los progresos evidentes. El final en el Palacio de Justicia está admirablemente construido y filmado. Los acontecimientos finales de la película mantienen una tensión que no desfallece nunca. Esta tensión permite a este Roman d’un Mousse atravesar su tiempo de filmación hasta nuestros días.
L´Oeil sur l´Écran, 25/10/2010 - original en francés, traducción de un servidor -
[/quote]
Código: Seleccionar todo
General / Container Stream # 1
Total Video Streams for this File -> 1
Total Audio Streams for this File -> 1
Video Codecs Used -> DivX 5
Audio Codecs Used -> MPEG-1 Audio layer 3
File Format -> AVI
Total File Size -> 1.09 GiB
Video Stream # 1
Codec (Human Name) -> MPEG-4 Visual
Codec (FourCC) -> DX50
Codec Profile -> Simple@L1
Frame Width -> 692 pixels
Frame Height -> 534 pixels
Frame Rate -> 25.000 fps
Display Aspect Ratio -> 1.382
Scan Type -> Progressive
Colorimetry -> 4:2:0
Codec Settings (Packet BitStream) -> No
Codec Settings (BVOP) -> No
Codec Settings (QPel) -> No
Codec Settings (GMC) -> No warppoints
Codec Settings (Matrix) -> Default
Bit Depth -> 24 bits
Video Encoder -> Lavc52.0.0
Audio Stream # 1
Codec -> MPEG Audio
Codec (FourCC) -> 55
Codec Profile -> Joint stereo
Audio Stream BitRate -> 128 Kbps
Audio Stream BitRate Mode -> CBR
Number of Audio Channels -> 2
Sampling Rate -> 48.0 KHz
Bit Depth -> 16 bits
DVD Source: Paramount Home Entertainment, R2, DVD9 x2
DVD Format: PAL
Menus: Removed
Video: Reencoded
Audio: Reencoded














La curiosidad que tiene uno, y porque las pistas son bien recibidas, hicieron que me bajase esta magnífica película de Léonce Perret, la viese, y quisiera compartirla con todos vosotros.
Subtítulos de toerless

[quote]Entremeses variados:
http://v2.subscene.com/le-roman-dun-mou ... 97409.aspx[/quote]