Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por marlowe62 » Jue 13 Oct, 2011 22:11

Imagen

Midnight Mary
(Rosa de medianoche /
Lady of the Night / Midnight Lady.
)

(USA, 1933) [B/N, 74 m.].
Género: Drama criminal, Drama social / Pobreza, Prostitución, PreCode.
IMDb

Ficha técnica.
Dirección: William A. Wellman.
Argumento: Anita Loos (historia).
Guión: Gene Markey, Kathryn Scola.
Fotografía: James Van Trees (B&W).
Música: William Axt.
Producción: Lucien Hubbard.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) (controlled by Loew's Incorporated).
Reparto: Loretta Young (Mary Martin), Ricardo Cortez (Leo Dary), Franchot Tone (Tom Mannering), Andy Devine (Sam Travers), Una Merkel (Bunny), Frank Conroy (District Attorney), Warren Hymer (Angelo Ricci), Ivan Simpson (Tindle), Harold Huber (Puggy), Sandy Roth (Blimp), Martha Sleeper (Barbara), Charles Grapewin (Clerk), Halliwell Hobbes (Churchill), Robert E. O'Connor (Cop).

Sinopsis: Una joven está siendo jugada por asesinato. Mientras espera el veredicto rememora su vida: la pobreza en su adolescencia, una pena de prisión por robo, la falta de medios y dificultades para encontrar empleo que la obligan a prostituirse y convertirse en la amante del jefe de una banda de gangsters... Un día, mientras interviene como señuelo en el atraco de un club nocturno, conoce a un joven abogado de la alta sociedad que se enamora de ella, pero su sórdido pasado se interpone entre ambos y debe abandonarlo para evitar un escándalo (by marlowe :mrgreen: ).
Perseguida por su pasado.
Midnight Mary cuenta cómo el pasado acecha a una joven delincuente enamorada (Loretta Young) que desea rehabilitarse. En su pase en televisión, la película se tituló Rosa de medianoche.

Una de las siete películas que William Wellman rodó en 1933, demostrando así que era uno de los directores más competentes del momento y todo un ejemplo para ahorrar dinero a las productoras gracias a que terminaba sus rodajes mucho antes de lo previsto. Una producción MGM con guión de Gene Markey y Anita Loos, ésta última una de las escritoras más conocidas del Hollywood clásico, autora de la novela "Los caballeros las prefieren rubias", después convertida en película con Marilyn Monroe (DeCine21, editado).
Imagen
AMG SYNOPSIS: A young woman stands trial for murder and could be given the death penalty. This drama the life traumas that led her to this tragic situation. -- Sandra Brennan

AMG REVIEW: At one point near the beginning of William Wellman's Midnight Mary, a down-and-out Loretta Young passes by a marquee advertising a Joan Crawford movie. An apt reminder indeed that this kind of romantic gangster melodrama masquerading as social commentary was in many ways pioneered by Crawford. Joan must have been otherwise engaged, however, and MGM instead borrowed Loretta Young from Fox. It didn't much matter; Mary Martin of Midnight Mary is yet another unfortunate victim of circumstances, a little more vulnerable, perhaps, due to Young's kinder, gentler interpretation, but it is still more or less the same Mary that had appeared on countless screens in the early '30s. Franchot Tone (soon to be the husband of Joan Crawford, incidentally) played the inevitable rich boy in his usual insouciant manner, while Ricardo Cortez, borrowed from Warner Bros., remains his tough-talking self. Also borrowed from Warner was cinematographer James Van Trees, but somehow the gutsy attitude of that studio is absent. -- Hans J. Wollstein
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Versión DVDRip VO+SE 791 Mb.
Publicada por James Mason en CC / thelion en Noirestyle.
Enlace:
ed2k linkMidnight Mary (William Wellman, 1933) DVDRip XviD.avi ed2k link stats

Subtítulos (descarga directa): castellano / inglés / inglés HI / francés
(1) Subs en castellano traducidos por adelon. Corregidos (superposiciones, reajuste de líneas...).
(2) Subs en inglés subidos por divadaniela.
(3) Subs en inglés para sordos partir de los subidos por theycame. Corregidos (errores OCR).
(4) Subs en francés subidos por pa6sur.

Datos técnicos:

Código: Seleccionar todo

--- File Information ---                                                        
File Name:                                      Midnight Mary (William Wellman, 1933) DVDRip XviD.avi          
File Size (in bytes):                           829,888,512                     
                                                                                
--- Container Information ---                                                   
Base Type (e.g "AVI"):                          AVI(.AVI)                 
Subtype (e.g "OpenDML"):                        OpenDML (AVI v2.0),                   
Interleave (in ms):                             42          
Preload (in ms):                                512       
Audio alignment("split across interleaves"):    Split         
Total System Bitrate (kbps):                    0            
Bytes Missing (if any):                         0            
Number of Audio Streams:                        1       
                                                                                
--- Video Information ---                                                       
Video Codec Type(e.g. "DIV3"):                  XVID              
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"):    XviD ISO MPEG-4                 
Duration (hh:mm:ss):                            1:14:26                
Frame Count:                                    107058             
Frame Width (pixels):                           640                  
Frame Height (pixels):                          464                  
Storage Aspect Ratio("SAR")"                    1.379                     
Pixel Aspect Ratio ("PAR"):                     1.000                     
Display Aspect Ratio ("DAR"):                   1.379                       
Frames Per Second:                              23.976          
Pics Per Second:                                23.976            
Video Bitrate (kbps):                           1285                 
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""):                        MPEG-4                   
B-VOP ("B-VOP" or ""):                          B-VOP              
QPel ("QPel" or ""):                                          
GMC ("GMC" or ""):                                             
NVOP ("NVOP" or ""):                                          
H264 ("H264" or ""):	                                            
Quality Factor (bits/pixel)/frame:              0.180"                     
                                                                                
--- Audio Information ---                                                       
Audio Codec (e.g. "AC3"):                       0x2000 (Dolby AC3) AC3                         
Audio Sample Rate (Hz):                         48000             
Audio Bitrate(kbps):                            192                 
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"):            CBR            
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo):      1           
Capturas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen Imagen Imagen

##### Sordidez PreCode #####
Imagen
Imagen
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Filmografía William A. Wellman (Director)

Sexo, crimen, conflicto:
Cine y censura en la era dorada de Hollywood
(en preparación)
Saludos.

Avatar de Usuario
InvisibleHarvey
Mensajes: 65
Registrado: Lun 06 Dic, 2010 13:31

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por InvisibleHarvey » Vie 14 Oct, 2011 18:15

Muchas gracias, marlowe62, otro Wellman "pa la saca" (y van 43).

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por arthureld » Vie 14 Oct, 2011 19:10

Incluso con churretones en la cara estaba guapa la Young en aquella época. Muchas gracias a todos los implicados.

Avatar de Usuario
lluis600
Mensajes: 588
Registrado: Dom 12 Oct, 2008 20:12

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por lluis600 » Vie 14 Oct, 2011 19:38

Me apunto a la descarga. Gracias :D

Avatar de Usuario
vituko
Mensajes: 776
Registrado: Mié 06 Ene, 2010 13:28

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por vituko » Mar 01 Sep, 2015 16:49

Gracias :D .

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Rosa de medianoche (William A. Wellman,1933) DVDRip VOSE

Mensaje por Mercedes » Jue 07 Abr, 2016 09:39

Rosa de medianoche
Midnight Mary


Imagen
IMDB

Pais: Estados Unidos
Año: 1933
Género: Cine negro. Drama. Romance | Crimen. Pobreza. Prostitución
Duración: 74 min.
Dirección: William A. Wellman
Guion: Gene Markey, Kathryn Scola (Historia: Anita Loos).
Música: William Axt
Reparto:
Loretta Young, Ricardo Cortez, Franchot Tone, Andy Devine, Una Merkel, Frank Conroy, Warren Hymer, Ivan F. Simpson, Harold Huber, Sandy Roth, Martha Sleeper, Charley Grapewin, Halliwell Hobbes.

Descripción:
Una joven es juzgada por asesinato. Durante la adolescencia, su lucha por salir de la miseria le costó una pena de prisión por robo. La falta de medios y las dificultades para encontrar empleo la llevan a involucrarse en los asuntos de la mafia. En un prostíbulo, conoce a un joven abogado, hijo de una prestigiosa y rica familia, que se enamora de ella.

Críticas:
Spoiler: mostrar
MIDNIGHT MARY (1933, William A. Wellman) Rosa de medianoche

Imagen
Dentro de la extensa y muy interesante trayectoria de William A. Wellman como realizador cinematográfico, probablemente encontremos expresado el periodo más denso y al mismo tiempo más valioso de su obra en la primera mitad de la década de los años treinta. Puede que a ello contribuyeran diversos factores. Uno de ellos podría ser la destreza que el norteamericano había demostrado en los últimos compases del periodo silente, desarrollando una inclinación puramente visual que supo prolongar a la llegada del sonoro. Unamos a ello la especial garra y arrojo narrativo que el cineasta demostró desde el primer momento, su capacidad para la síntesis, así como una innegable valentía a la hora de desarrollar dichas propiedades, que con probabilidad tuvieron un caldo de cultivo de especial inspiración en un periodo socialmente marcado por la gran depresión estadounidense, mientras que en su vertiente específicamente dramática, contaba con la permisividad posteriormente atenazada con el nefasto Código Hays. Sin la confluencia de estas características, es más que probable que ni Wellman, ni Walsh, ni Hawks, ni incluso un nombre tan conservador como Mervyn LeRoy –por citar un ejemplo al azar-, hubieran podido plasmar en la pantalla crónicas de tan hondo calado social, acompañadas de una profunda inspiración narrativa.

Punto por punto, estas características se pueden ratificar en MIDNIGHT MARY (Rosa de medianoche, 1933), que Wellman rodó en un año de especial febrilidad creativa –seis películas llevan su firma-, y en medio de dos títulos magníficos –HEROES FOR SALE (Gloria y hambre, 1933), a mi juicio una de sus obras cumbre, y WILD BOYS OF THE ROAD (1933). Tres títulos que, pese a la diversidad de sus argumentos, comparten unas mismas preocupaciones, erigiéndose como impagables crónicas de unos tiempos convulsos en la sociedad en la que se integran, destacando en sus imágenes un asombroso arrojo en su plasmación fílmica. El hecho de que personalmente considere que MIDNIGHT... se encuentre ligeramente por debajo de los títulos que la rodean, no significa que no lo considere un brillante melodrama, representativo de esa doble inquietud que enriqueció no solo la propia obra de su artífice, sino en su conjunto la vitalidad manifestada por el mejor cine de Hollywood en este periodo.

La película se inicia de manera rotunda. La planificación que efectúa de manera deliberada Wellman, nos traslada a las deliberaciones de un juicio en donde un iracundo fiscal arremete con la convicción propia de una mentalidad cerrada y conservadora, contra la acusada en una vista de asesinato. Esta es Mary Martín (una espléndida Loretta Young), que nos es mostrada de manera distante, transmitiendo al espectador la sensación de encontrarnos con un ser sin escrúpulos, que asiste a la vista hojeando un ejemplar de la revista Cosmopolitan. Quizá esta manera de presentarnos a la protagonista sea un efecto un poco fácil para jugar con la impresión del espectador, facilitandonos un posterior contraste al poder comprobar las circunstancias que han llevado a la muchacha a una condena prácticamente segura. El jurado se retira a deliberar mientras que la encausada es llevada a una sala de espera, donde es acompañada por un viejo oficial que se muestra amable con ella, aunque en el fondo espera que las deliberaciones finalicen lo antes posible, para poder asistir a la fiesta de cumpleaños de uno de sus hijos. El clima relajado de la estancia y la amabilidad del acompañante, llevan a Mary a contemplar los amplísimos archivos, encuadernados en tomos anuales. Dicha presencia facilitará al realizador la incorporación de una ingeniosa solución visual, con una panorámicas sobre diferentes años tomando el punto de vista de la protagonista, que nos trasladarán a momentos concretos de su vida pasada –la practica totalidad de la película se encuentra planteada en diferentes flash-backs-. De tal forma, acompañado por vertiginosas cortinillas –que se erigirán como auténtico rasgo de estilo en la película-, comprobaremos inicialmente como Mary de niña pertenecía a un contexto social de absoluta pobreza, mostrándonosla en un vertedero junto a una amiga, lugar en el que un policía le comunica la muerte de su madre. La imagen fundirá a la llegada de la niña a la puerta de su casa, flanqueada con un crespón negro. Pocos años después, ya más crecida, sufrirá por circunstancias del azar –y también los prejuicios sociales que emana su aspecto en la clase bienpensante- una condena por el robo de una cartera que ella realmente no ha cometido. Como se puede comprobar, ya desde su niñez y adolescencia, Mary estaba predestinada a sufrir el prejuicio y el sufrimiento ante unas estructuras sociales en teoría destinadas a salvaguardar los derechos del individuo, pero en realidad definidos como mecanismos que funcionan en la práctica como verdadera oposición a aquellos objetivos por los que fueron creados. La hipocresía, el prejuicio, la importancia de las diferencias de clase, la terrible incidencia de la “gran depresión” –esos ingeniosos planos subjetivos de Mary contemplando letreros luminosos, que su imaginación transforma en avisos de la inexistencia de trabajo-. Un detalle absolutamente disolvente de la débil frontera existente entre los buenos sentimientos y la hipocresía más absoluta, lo tenemos en esa generosa entrega de Mary de un billete de 50 dólares que le ha entregado Darcy por un trabajo –que ella desconoce es un robo-, y que la muchacha dona a la legión de salvación; en la imagen siguiente ella será rechazada para poder integrarse en sus filas.

En medio de un contexto absolutamente adverso para nuestra protagonista, dados unos orígenes y antecedentes que se han adherido a ella sin haberlo buscado jamás, su tabla de salvación llegará de la mano de Leo Darcy (Ricardo Cortez), un hombre de dudosa catadura pero innegable encanto. Será la relación que se establecerá entre ambos, el elemento de destino que introducirá a Mary a un contexto de delincuencia, en el cual realmente siempre mostrará una notable distancia, aunque se deje seducir por un entorno de comodidad y lujo hasta cierto punto comprensible tras un pasado revestido de absoluta necesidad. Un buen día, cuando nuestra protagonista asiste a un lujoso salón de juegos –sin saber que los hombres de Darcy van a realizar allí un atraco-, conocerá en medio del accidentado robo –en el que un policía resultará herido de bala- al joven Tom Mannering Jr. (Franchot Tone). Se trata de un joven amable y de buena familia, hijo de un juez, que se mostrará desde el primer momento atraído por la muchacha. Poco a poco se establecerá entre ellos una sincera relación, logrando que Mary abandone el contexto en el que hasta entonces ha desarrollado su vida, e incluso facilitándole un trabajo como mecanógrafa. Ni siquiera la casual contemplación del asedio que la muchacha sufre por parte de un viejo empleado –en una secuencia ciertamente impensable en el cine USA muy pocos años después-, impedirá que esta relación se vaya estrechando. Pero la sombra de Leo Darcy no podrá disiparse, y antes que ella el casual encuentro de Mary con el policía que fue atacado. Será mientras cena con Mannering, ante el cual fingirá rechazar su propuesta de matrimonio antes de entregarse y evitar con ello perjudicar a su amado –magnífico el detalle de insertar la canción que ha servido como leiv-motiv de dicha relación-. Condenada y cumpliendo prisión, de manera casual comprobará con resignación que Mannering se ha casado con una joven de clase alta; una vez más el destino no va a favorecer la violentación de los prejuicios sociales.

Mary cumplirá su condena y saldrá a la calle, siendo recogida de nuevo por Darcy, que de alguna manera se ha mostrado agradecido por la lealtad que ha manifestado al no haber delatado su entorno. Decidido a recuperar su relación, de nuevo el destino los cruzará junto a Mannering. Tras una violenta pelea, Darcy comprobará que Mary aún sigue manteniendo sus sentimientos hacia este, por lo que estalla en ira y decide matarlo. Alarmada, Mary avisa a este para que se proteja, pero no podrá evitar que en un error de cálculo, sea asesinado por error Sammy Travers (Andy Devine), fiel amigo de Tom. No contento con ello, Darcy mantiene su intención de matar a este, lo que finalmente provocará el asesinato de este por parte de Mary –en una secuencia revestida de un gran impacto-. La situación vuelve a la actualidad, despejando todos los recuerdos de Mary que hemos contemplado, que nos han servido para modificar la visión que de ella manteníamos en los primeros instantes de la película. La muchacha es condenada, aunque en el último momento aparecerá Mannering, quien se ofrece como defensor, exigiendo una nueva vista, y revelando las razones por las que esta mató a Darcy; salvar su propia vida.

En teoría la película asumirá un happy end; titulares de prensa nos revelan con rapidez el resultado de la vista y la decisión de Mannering de separarse se su esposa. Sin embargo, el plano final, en apariencia revestido de felicidad, denota una mirada disolvente que pone en duda el optimismo de sus perspectivas de futuro: los dos personajes son encuadrados sosteniendo sobre ellos planos amenazadores de las rejas de una cárcel, en una clara metáfora sobre la marca que el destino ha ubicado ya en una relación que antes o después, se encuentra concenada al fracaso.

No cabe duda que MIDNIGHT MARY se erige como un exponente notable de ese ciclo de cine de denuncia que, insertado dentro del contexto de crónicas sociales, policiacas o de gangsters, mostraron una visión disolvente y desesperanzada de la vida norteamericana en su magnitud urbana. Desigualdades, injusticias, prejuicios y una visión dura y desencantada sobre la condición humana, puesta en la tesitura de un contexto social áspero, que en realidad sirve como detonante para hacer expresar el lado más cruel del individuo. ¿Qué impide, a mi modo de ver, que el film de Wellman se erija como un auténtico logro? Personalmente, considero que la película pierde un cierto grado del abrumador alcance de su primer tercio, en el momento en que aparece en escena el personaje de Mannering. Sin resultar excesivamente chirriante, creo de todos modos que limitan la dureza del metraje previo, entrando en un terreno de cierta blandura. Unamos a ello el escaso atractivo que plantea el dibujo –y la interpretación- de Ricardo Cortez, que desconcierta al espectador al pensar que inexistente rasgo de su personalidad puede provocar el más mínimo grado de atracción por parte de la protagonista –algo solo disculpable en los momentos iniciales, motivados por un grado de agradecimiento-. En cualquier caso, y dado el hecho de su general desconocimiento, es indudable que nos encontramos con una película digna de un reconocimiento hasta ahora vedado y que, en varios de sus aspectos, me recordó de manera poderosa la muy posterior THE NAKED KISS (Una noche en el hampa, 1964), que sigo considerando la obra más valiosa, atrevida y descarnada, jamás rodada por Samuel Fuller.


Datos técnicos:
Tamaño: 1.14 GB
Duracion: 1:14:24
Vídeo codec: Xvid
Resolución: 640 x 464
Framerate: 23.976 fps
Bitrate: 1992 Kbps. Qf: 0.280
Audio codec: 0x2000 (Dolby AC3) AC3
Bitrate: 48000Hz 192 kb/s, mono (1/0)
Subtítulos : [Castellano]

:arrow: He utilizado los subtítulos traducidos por el compañero adelon y corregidos por el GTC de DivXClasico.Muchísimas gracias. Imagen


Capturas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Enlaces:
ed2k linkMidnight Mary (Rosa de medianoche_1933) DvdRip VOSE.Mercedes.avi ed2k link stats
ed2k linkMidnight Mary (Rosa de medianoche_1933) DvdRip VOSE (Subs.Es).Mercedes.srt ed2k link stats
Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Spanish Jhonny
Mensajes: 3778
Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por Spanish Jhonny » Jue 07 Abr, 2016 13:11

Muchas gracias merxe y colaborators
Saludos

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por Mercedes » Jue 07 Abr, 2016 14:30

Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
ostrata
Mensajes: 2860
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por ostrata » Jue 07 Abr, 2016 15:39

Gracias. :)

Saludos.

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por Mercedes » Jue 07 Abr, 2016 15:45

:wink:
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Jolmart
Mensajes: 921
Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por Jolmart » Vie 08 Abr, 2016 00:08

Que gran director fué W. A. Wellman.

Voy a crear una carpeta con pre-code aunque
sigan y sigan los "juicios". :?

Muchas Gracias. :)
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Re: Midnight Mary (William A. Wellman, 1933) DVDRip VOSE

Mensaje por Mercedes » Vie 08 Abr, 2016 07:17

Jolmart escribió:Que gran director fué W. A. Wellman.

Voy a crear una carpeta con pre-code aunque
sigan y sigan los "juicios". :?

Muchas Gracias. :)
Estaría bien eso que dices de crear una carpeta. :wink:


Imagen Imagen