Biography: The Munster
(The Munsters: America's First Family of Fright)



La familia Monster: sus protagonistas
SATRip.VE (2002)
http://www.imdb.com/title/tt0376458/
En la década de 1960, ¨La familia Monster¨, la serie sobre una macabra y encantadora familia, se convirtió en un gran éxito.
Director: Rick Hull
Writer: Jerry Decker
Stars: Norman Abbott, Richard Baer and George Barris
País: EE.UU
Año: 2002
Duración: 43 minutos
Género: Documental













Intervienen:
(in alphabetical order)
Norman Abbott... Himself
Richard Baer... Himself - Writer
George Barris... Himself
Bob Burns... Himself
Claire Carleton... Yolanda Cribbins (archive footage)
Mike Dann Himself - Former Head of Programming
Yvonne De Carlo Herself
Nate Derman... Edward Wolfgang Munster (archive footage)
John Fiedler... Warren Bloom - Mailman (archive footage)
Donald F. Glut... Himself
Fred Gwynne... Herman Munster (archive footage)
Edward Herrmann... Himself
Al Lewis... Himself
Edward Mallory... Jack (archive footage)
Joan Marshall... Phoebe Munster (archive footage)
Bill Mumy... Narrator (voice)
Beverley Owen... Herself
Butch Patrick... Himself
Pat Priest... Herself
Matt Roush... Himself - Television Critic
Karl Silvera... Himself
Debbie Watson... Herself













Episode Crew
Produced by
Tracy Allan.... associate producer
Kevin Burns.... executive producer
Scott Hartford.... senior associate producer
Rick Hull.... producer
Erika Schroeder.... coordinating producer
Kim Sheerin.... supervising producer
Film Editing by: Bryan Richert
Makeup Department
Patri Lucy-Romolo.... makeup artist
T.C. Thecla Luisi.... makeup artist
Rada Maksimovich.... makeup artist
Production Management
Sharon Berman Keimon.... post-production manager
Chrissy Richards.... production manager

Sound Department
Sandy Fellerman.... sound
Brian Gerstner.... sound re-recording mixer
Alan Halcon.... sound
Joe Kalish.... sound assistant engineer
Robin Lance.... sound
Percy Urgena.... sound
Michael J. White.... sound re-recording mixer
Camera and Electrical Department
Lars Bunch.... motion still camera
Patrick Higgins.... camera operator
Martin Kauper.... motion still camera
John Lawrence.... camera operator

Editorial Department
Andrew Giacometti.... director of post-production
Mark W. Jacobs.... on-line editor
Kenny Mittleider.... assistant editor
Jose Valencia.... post-production coordinator
Music Department
Lloyd Hardy.... music supervisor
Other crew
Norman Abbott.... photographs courtesy of
Kyrsten Beidelman.... clearance coordinator
Ronald V. Borst photographs courtesy of
Jordan Erlich.... researcher
Wendy Exley.... production administrator
Erin Feldmar.... director of business and legal affairs
Donald F. Glut.... photographs courtesy of
Rebecca Gullion.... production intern
Erik Hebler.... production assistant
Dennis Jelovic.... assistant accountant
Kerry Jensen.... story editor
Calvin Jones.... media manager
Jerianne Keaney.... director of clearance
Wade Lageose.... main title graphics
Shelley Lyons.... vice president of production
Michelle Parker.... unit publicist
Wendy Radwan.... production coordinator
Tyrone Richardson.... media technician
Vicki Rocco.... production accountant
Karl Silvera.... photographs courtesy of
Amy Smolev.... assistant accountant (as Amy Fitzer)
Jesse Lee Stout.... media assistant
Amy Tamez.... programming coordinator: A&E Network
Doug Whitney.... main title graphics

Thanks
Bob Burns.... acknowledgment
Yvonne De Carlo.... very special thanks
Debbie Gwynne.... very special thanks
Al Lewis.... very special thanks
Gary Matheson.... acknowledgment
Beverley Owen.... very special thanks
Butch Patrick.... very special thanks
Pat Priest.... very special thanks
Gene Trindl.... acknowledgment
photographs courtesy of
Debbie Watson.... very special thanks

SINOPSIS:
En la década de 1960, una familia de encantadores monstruos no tenía ni idea de que estaba aterrorizando a sus vecinos, pero logró triunfar en la televisión. La serie estaba protagonizada por Fred Gwynne, que daba vida a un padre de buen corazón que tenía el aspecto de Frankenstein; Yvonne De Carlo, la cariñosa madre vampiro; y Al Lewis, el divertido abuelo que se parecía a Drácula. El primer episodio de "La familia Monster" se emitió en 1964, y la macabra familia deleitó a los niños y se convirtió en un éxito inmediato. Por medio de escenas grabadas entre bastidores, nuevas entrevistas al reparto, fotografías y clips de los episodios, entre otro material, reviviremos el enorme éxito de esta serie que, más de cuarenta años después, se sigue emitiendo y conserva su encanto de siempre.
( http://www.thebiographychannel.es/vertv ... tagonistas )

COMENTARIO:
LOS ACTORES DE "LA FAMILIA MUNSTER"
La serie humorística "La Familia Munster" se estrenó en Estados Unidos el 24 de septiembre de 1964 y fue la alternativa de la cadena NBC para competir con la serie "La Familia Addams" (basada en la tira cómica de Charles Addams y que luego conoció dos versiones cinematográficas estrenadas en 1991 y 1993 bajo la dirección de Barry Sonnenfeld y que han provocado cierta confusión entre los protagonistas de ésta y Los Munster), estrenada el 18 de septiembre de ese mismo año.
Con un planteamiento muy similar, "La Familia Munster" presentaba a una familia procedente de Transilvania que se instalaba en Estados Unidos y que en conjunto representaba los máximos exponentes de los mitos del terror clásico. En primer lugar estaba Lily Munster (Yvonne De Carlo), una ama de casa de rasgos vampíricos que cuida con esmero las telarañas de su mansión. Esta particular familia se completaba con Herman (Fred Gwynne), el marido de Lily, un hombre con un parecido más que razonable con el monstruo de Frankenstein y que trabaja en una funeraria; El Abuelo (Al Lewis), el padre vampiro de Lily que siempre está entrometido en sus disparatados inventos y experimentos; Eddie, el pequeño hijo del matrimonio que es un niño-lobo y Marilyn, la guapa sobrina de Herman que debido a su normalidad es considerada la oveja negra de la familia. Los Munster siempre tenían conflictos con sus aterrados vecinos y además debían hacer frente a los típicos problemas de una familia de clase media. Aunque ya de por si eran los suficientemente excéntricos, también poseían un tétrico coche fúnebre como medio de transporte y hasta tenían un dragón como mascota (que estaba situado justo debajo de la escalera y del que tan sólo se podían ver sus ráfagas de fuego).
Gracias al carisma de sus personajes y a su humor familiar (con pequeñas dosis de humor negro), la serie fue un gran éxito pese a mantenerse únicamente durante dos temporadas en antena, finalizando en 1966. Otro acierto de la misma fue su fotografía en blanco y negro y su acertado diseño de vestuario y dirección artística, que parodiaban al tiempo que homenajeaban con cariño a los grandes clásicos del cine de terror producidos por la Universal. En España se estrenó en 1965 y vivió una segunda etapa de popularidad tras ser recuperada a partir de 1986 por el mítico programa "La bola de cristal" (con lo que fue descubierta por una nueva generación de espectadores).
La serie generó varias secuelas, siendo la primera de ellas una película estrenada en 1966 bajo el título "Munsters Go Home!" y en la que colaboraron todos los actores de la serie original con la excepción de Pat Priest, que fue sustituida por Debbie Watson en el papel de Marilyn. En 1981 se estrenó un telefilm en el que Yvonne De Carlo, Fred Gwynne y Al Lewis retomaron sus personajes y donde K.C. Martel dio vida a Eddie y Jo McDonnell a Marilyn.
Entre 1988 y 1991 se estrenó una penosa serie de tres temporadas titulada "Los Munster" que careció del más mínimo encanto. En ella se jugaba con la premisa de que Los Munster viajaban desde los 60 hasta los años 80 tras someterse a un experimento del Abuelo. Para esta desafortunada propuesta, el reparto fue completamente nuevo (John Schuck (Herman), Lee Meriwether (Lily), Jason Marsden (Eddie), Hilary Van Dyke (Marilyn) y Howard Morton (Abuelo)) y no nos hizo olvidar lo más mínimo a los actores la serie original.
En 1995 se estrenó un telefilm de escasa calidad titulado "Here Come the Munsters" (1995) y protagonizado por Edward Herrmann(Herman), Veronica Hamel (Lily), Robert Morse ( )Abuelo), Christine Taylor (Marilyn) y Mathew Botuchis (Eddie). Lo único destacable del mismo fueron las apariciones especiales de varios actores de la serie original como Yvonne De Carlo, Al Lewis, Butch Patrick y Pat Priest.
Un año después se emitió un segundo telefilm titulado "The Munsters' Scary Little Christmas" (1996) y que fue protagonizado por Sam McMurray (Herman), Ann Magnuson (Lily), Bug Hall (Eddie), Sandy Baron (Abuelo) y Elaine Hendrix (Marilyn). Esta innecesaria producción ha sido la última secuela realizada hasta la fecha.

Si queréis saber más, mucho más, visitar esta web:
http://quefuede.lacoctelera.net/post/20 ... ia-munster
Además si deseáis conocer la serie, nuestra amiga Merxe lo posteó no hace mucho.


Enlace:
La familia Monster, sus protagonistas (R. Hull, 2002) SATRip.VE-navarrete.avi 
Datos sobre el ripeo:
Fuente.....: SATRip.VE
Tamaño.....: 431 MB
Duración......: 0:43:00
Video Codec..: xvid
Velocidad de datos:: 1209 KBPS
Velocidad Bits total: 1401 Kbps
Audio velocidad de bits: 192 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 44 khz
Resolución...: 720x536
Idiomas del Audio: Doblado al castellano

Espero que os guste…
Un abrazo
PD: Como siempre…Gracias MERXE.
(The Munsters: America's First Family of Fright)



La familia Monster: sus protagonistas
SATRip.VE (2002)
http://www.imdb.com/title/tt0376458/
En la década de 1960, ¨La familia Monster¨, la serie sobre una macabra y encantadora familia, se convirtió en un gran éxito.
Director: Rick Hull
Writer: Jerry Decker
Stars: Norman Abbott, Richard Baer and George Barris
País: EE.UU
Año: 2002
Duración: 43 minutos
Género: Documental













Intervienen:
(in alphabetical order)
Norman Abbott... Himself
Richard Baer... Himself - Writer
George Barris... Himself
Bob Burns... Himself
Claire Carleton... Yolanda Cribbins (archive footage)
Mike Dann Himself - Former Head of Programming
Yvonne De Carlo Herself
Nate Derman... Edward Wolfgang Munster (archive footage)
John Fiedler... Warren Bloom - Mailman (archive footage)
Donald F. Glut... Himself
Fred Gwynne... Herman Munster (archive footage)
Edward Herrmann... Himself
Al Lewis... Himself
Edward Mallory... Jack (archive footage)
Joan Marshall... Phoebe Munster (archive footage)
Bill Mumy... Narrator (voice)
Beverley Owen... Herself
Butch Patrick... Himself
Pat Priest... Herself
Matt Roush... Himself - Television Critic
Karl Silvera... Himself
Debbie Watson... Herself













Episode Crew
Produced by
Tracy Allan.... associate producer
Kevin Burns.... executive producer
Scott Hartford.... senior associate producer
Rick Hull.... producer
Erika Schroeder.... coordinating producer
Kim Sheerin.... supervising producer
Film Editing by: Bryan Richert
Makeup Department
Patri Lucy-Romolo.... makeup artist
T.C. Thecla Luisi.... makeup artist
Rada Maksimovich.... makeup artist
Production Management
Sharon Berman Keimon.... post-production manager
Chrissy Richards.... production manager

Sound Department
Sandy Fellerman.... sound
Brian Gerstner.... sound re-recording mixer
Alan Halcon.... sound
Joe Kalish.... sound assistant engineer
Robin Lance.... sound
Percy Urgena.... sound
Michael J. White.... sound re-recording mixer
Camera and Electrical Department
Lars Bunch.... motion still camera
Patrick Higgins.... camera operator
Martin Kauper.... motion still camera
John Lawrence.... camera operator

Editorial Department
Andrew Giacometti.... director of post-production
Mark W. Jacobs.... on-line editor
Kenny Mittleider.... assistant editor
Jose Valencia.... post-production coordinator
Music Department
Lloyd Hardy.... music supervisor
Other crew
Norman Abbott.... photographs courtesy of
Kyrsten Beidelman.... clearance coordinator
Ronald V. Borst photographs courtesy of
Jordan Erlich.... researcher
Wendy Exley.... production administrator
Erin Feldmar.... director of business and legal affairs
Donald F. Glut.... photographs courtesy of
Rebecca Gullion.... production intern
Erik Hebler.... production assistant
Dennis Jelovic.... assistant accountant
Kerry Jensen.... story editor
Calvin Jones.... media manager
Jerianne Keaney.... director of clearance
Wade Lageose.... main title graphics
Shelley Lyons.... vice president of production
Michelle Parker.... unit publicist
Wendy Radwan.... production coordinator
Tyrone Richardson.... media technician
Vicki Rocco.... production accountant
Karl Silvera.... photographs courtesy of
Amy Smolev.... assistant accountant (as Amy Fitzer)
Jesse Lee Stout.... media assistant
Amy Tamez.... programming coordinator: A&E Network
Doug Whitney.... main title graphics

Thanks
Bob Burns.... acknowledgment
Yvonne De Carlo.... very special thanks
Debbie Gwynne.... very special thanks
Al Lewis.... very special thanks
Gary Matheson.... acknowledgment
Beverley Owen.... very special thanks
Butch Patrick.... very special thanks
Pat Priest.... very special thanks
Gene Trindl.... acknowledgment
photographs courtesy of
Debbie Watson.... very special thanks

SINOPSIS:
En la década de 1960, una familia de encantadores monstruos no tenía ni idea de que estaba aterrorizando a sus vecinos, pero logró triunfar en la televisión. La serie estaba protagonizada por Fred Gwynne, que daba vida a un padre de buen corazón que tenía el aspecto de Frankenstein; Yvonne De Carlo, la cariñosa madre vampiro; y Al Lewis, el divertido abuelo que se parecía a Drácula. El primer episodio de "La familia Monster" se emitió en 1964, y la macabra familia deleitó a los niños y se convirtió en un éxito inmediato. Por medio de escenas grabadas entre bastidores, nuevas entrevistas al reparto, fotografías y clips de los episodios, entre otro material, reviviremos el enorme éxito de esta serie que, más de cuarenta años después, se sigue emitiendo y conserva su encanto de siempre.
( http://www.thebiographychannel.es/vertv ... tagonistas )

COMENTARIO:
LOS ACTORES DE "LA FAMILIA MUNSTER"
La serie humorística "La Familia Munster" se estrenó en Estados Unidos el 24 de septiembre de 1964 y fue la alternativa de la cadena NBC para competir con la serie "La Familia Addams" (basada en la tira cómica de Charles Addams y que luego conoció dos versiones cinematográficas estrenadas en 1991 y 1993 bajo la dirección de Barry Sonnenfeld y que han provocado cierta confusión entre los protagonistas de ésta y Los Munster), estrenada el 18 de septiembre de ese mismo año.
Con un planteamiento muy similar, "La Familia Munster" presentaba a una familia procedente de Transilvania que se instalaba en Estados Unidos y que en conjunto representaba los máximos exponentes de los mitos del terror clásico. En primer lugar estaba Lily Munster (Yvonne De Carlo), una ama de casa de rasgos vampíricos que cuida con esmero las telarañas de su mansión. Esta particular familia se completaba con Herman (Fred Gwynne), el marido de Lily, un hombre con un parecido más que razonable con el monstruo de Frankenstein y que trabaja en una funeraria; El Abuelo (Al Lewis), el padre vampiro de Lily que siempre está entrometido en sus disparatados inventos y experimentos; Eddie, el pequeño hijo del matrimonio que es un niño-lobo y Marilyn, la guapa sobrina de Herman que debido a su normalidad es considerada la oveja negra de la familia. Los Munster siempre tenían conflictos con sus aterrados vecinos y además debían hacer frente a los típicos problemas de una familia de clase media. Aunque ya de por si eran los suficientemente excéntricos, también poseían un tétrico coche fúnebre como medio de transporte y hasta tenían un dragón como mascota (que estaba situado justo debajo de la escalera y del que tan sólo se podían ver sus ráfagas de fuego).
Gracias al carisma de sus personajes y a su humor familiar (con pequeñas dosis de humor negro), la serie fue un gran éxito pese a mantenerse únicamente durante dos temporadas en antena, finalizando en 1966. Otro acierto de la misma fue su fotografía en blanco y negro y su acertado diseño de vestuario y dirección artística, que parodiaban al tiempo que homenajeaban con cariño a los grandes clásicos del cine de terror producidos por la Universal. En España se estrenó en 1965 y vivió una segunda etapa de popularidad tras ser recuperada a partir de 1986 por el mítico programa "La bola de cristal" (con lo que fue descubierta por una nueva generación de espectadores).
La serie generó varias secuelas, siendo la primera de ellas una película estrenada en 1966 bajo el título "Munsters Go Home!" y en la que colaboraron todos los actores de la serie original con la excepción de Pat Priest, que fue sustituida por Debbie Watson en el papel de Marilyn. En 1981 se estrenó un telefilm en el que Yvonne De Carlo, Fred Gwynne y Al Lewis retomaron sus personajes y donde K.C. Martel dio vida a Eddie y Jo McDonnell a Marilyn.
Entre 1988 y 1991 se estrenó una penosa serie de tres temporadas titulada "Los Munster" que careció del más mínimo encanto. En ella se jugaba con la premisa de que Los Munster viajaban desde los 60 hasta los años 80 tras someterse a un experimento del Abuelo. Para esta desafortunada propuesta, el reparto fue completamente nuevo (John Schuck (Herman), Lee Meriwether (Lily), Jason Marsden (Eddie), Hilary Van Dyke (Marilyn) y Howard Morton (Abuelo)) y no nos hizo olvidar lo más mínimo a los actores la serie original.
En 1995 se estrenó un telefilm de escasa calidad titulado "Here Come the Munsters" (1995) y protagonizado por Edward Herrmann(Herman), Veronica Hamel (Lily), Robert Morse ( )Abuelo), Christine Taylor (Marilyn) y Mathew Botuchis (Eddie). Lo único destacable del mismo fueron las apariciones especiales de varios actores de la serie original como Yvonne De Carlo, Al Lewis, Butch Patrick y Pat Priest.
Un año después se emitió un segundo telefilm titulado "The Munsters' Scary Little Christmas" (1996) y que fue protagonizado por Sam McMurray (Herman), Ann Magnuson (Lily), Bug Hall (Eddie), Sandy Baron (Abuelo) y Elaine Hendrix (Marilyn). Esta innecesaria producción ha sido la última secuela realizada hasta la fecha.

Si queréis saber más, mucho más, visitar esta web:
http://quefuede.lacoctelera.net/post/20 ... ia-munster
Además si deseáis conocer la serie, nuestra amiga Merxe lo posteó no hace mucho.


Enlace:
Datos sobre el ripeo:
Fuente.....: SATRip.VE
Tamaño.....: 431 MB
Duración......: 0:43:00
Video Codec..: xvid
Velocidad de datos:: 1209 KBPS
Velocidad Bits total: 1401 Kbps
Audio velocidad de bits: 192 Kbps
Canales:: 2
Velocidad de muestra de sonido 44 khz
Resolución...: 720x536
Idiomas del Audio: Doblado al castellano

Espero que os guste…
Un abrazo
PD: Como siempre…Gracias MERXE.
