Voces misteriosas le ordenaban:
¡Debes matar! ¡Debes matar!

So Dark The Night (1946)
IMDB

Dirigida por
Joseph H. Lewis
Créditos del guión
Martin Berkeley (guión) &
Dwight V. Babcock (guión) (como Dwight Babcock)
Aubrey Wisberg (based on a story by)
Reparto:
Steven Geray ... Henri Cassin
Micheline Cheirel ... Nanette Michaud
Eugene Borden ... Pierre Michaud
Ann Codee ... Mama Michaud
Egon Brecher ... Dr. Boncourt
Helen Freeman ... Widow Bridelle
Frank Arnold ... Antoine (sin acreditar)
Nanette Bordeaux ... Flower Girl (sin acreditar)
Cynthia Caylor ... Bootblack (sin acreditar)
Marcelle Corday ... Proprietor (sin acreditar)
Producida por
Ted Richmond .... productor
Música original por
Hugo Friedhofer
Fotografía por
Burnett Guffey

Sinopsis:
Un famoso detective de París se verá involucrado en el más extraño de los casos que ha debido resolver, cuando una bella muchacha es asesinada en el pueblo en el el detective ha ido a pasar sus vacaciones....

El cine clásico americano nos tiene reservadas todavía muchas sorpresas. Pero en el cine negro, la palabra sorpresa acaba perdiendo su sentido, ya que parece no existir film noir (conocido o desconocido) que no sea bueno, cuando no excepcional. El director de esta película, Joseph H. Lewis, empezó a ser conocido por su noir anterior, "My name is Julia Ross" (1945), que despertó la atención de la crítica, y desde entonces, sus perlas negras se han convertido en películas de culto.
"So dark the night", que podemos conocer gracias al impagable VOSE que James Mason posteó en un principio, tiene bastantes puntos de contacto con otra película del mismo año, hasta hace poco bastante desconocida, "The verdict" (Don Siegel, 1946). El simpático Steven Geray (inolvidable "Tío Pío" de "Gilda" (1946), compone el papel de un afable y reputado detective parisiense, que se encontrará con el más difícil de sus casos, cuando se marcha de vacaciones a un pequeño pueblo y una muchacha es asesinada.
La interpretación de Geray (en probablemente su único papel protagonista), no puede alcanzar las altas cotas de Sydney Greenstreet en el filme anteriormente citado, pero para compensar, las fascinantes y extrañas imágenes de Lewis se unen al atmosférico relato para crear una pieza única. Resulta muy verosímil que un famoso detective, que se las sabe todas en la gran ciudad, se sienta perdido y desorientado en un pequeño pueblo, cuando se vea involucrado emocionalmente.
El relato tiene algunas sorpresas, pero lo que le da categoría, es la turbia, extraña, oscura y onírica atmósfera creada por Joseph H. Lewis. Sus extraños emplazamientos de cámara contribuyen al efecto inquietante, aunque todo tiene un por qué, y así, en los primeros minutos de la cinta vemos tan sólo los zapatos del detective hasta que es presentado, y es que los zapatos jugarán un papel importante en el desenlace.
Los personajes y escenas son escrutados por la cámara, como con un efecto de "intromisión". Por el toque oscuro y desconcertante de su puesta en escena, a mí este director se me parece a Ulmer.
CAPTURAS:
















Datos:
ENLACES:
He extraído los subtítulos del VHSRip de James Mason, para sincronizárselos a mi ripeo del excelente DVD-Captura de la emisión TCM USA de la peli, hecha por Pranzis para Cinematik.
¡Disfruten!
So Dark The Night (1946) SATRip VO by Theycame2001.avi 
Subtítulos españoles, descarga directa.
¡Debes matar! ¡Debes matar!

So Dark The Night (1946)
IMDB

Dirigida por
Joseph H. Lewis
Créditos del guión
Martin Berkeley (guión) &
Dwight V. Babcock (guión) (como Dwight Babcock)
Aubrey Wisberg (based on a story by)
Reparto:
Steven Geray ... Henri Cassin
Micheline Cheirel ... Nanette Michaud
Eugene Borden ... Pierre Michaud
Ann Codee ... Mama Michaud
Egon Brecher ... Dr. Boncourt
Helen Freeman ... Widow Bridelle
Frank Arnold ... Antoine (sin acreditar)
Nanette Bordeaux ... Flower Girl (sin acreditar)
Cynthia Caylor ... Bootblack (sin acreditar)
Marcelle Corday ... Proprietor (sin acreditar)
Producida por
Ted Richmond .... productor
Música original por
Hugo Friedhofer
Fotografía por
Burnett Guffey

Sinopsis:
Un famoso detective de París se verá involucrado en el más extraño de los casos que ha debido resolver, cuando una bella muchacha es asesinada en el pueblo en el el detective ha ido a pasar sus vacaciones....

El cine clásico americano nos tiene reservadas todavía muchas sorpresas. Pero en el cine negro, la palabra sorpresa acaba perdiendo su sentido, ya que parece no existir film noir (conocido o desconocido) que no sea bueno, cuando no excepcional. El director de esta película, Joseph H. Lewis, empezó a ser conocido por su noir anterior, "My name is Julia Ross" (1945), que despertó la atención de la crítica, y desde entonces, sus perlas negras se han convertido en películas de culto.
"So dark the night", que podemos conocer gracias al impagable VOSE que James Mason posteó en un principio, tiene bastantes puntos de contacto con otra película del mismo año, hasta hace poco bastante desconocida, "The verdict" (Don Siegel, 1946). El simpático Steven Geray (inolvidable "Tío Pío" de "Gilda" (1946), compone el papel de un afable y reputado detective parisiense, que se encontrará con el más difícil de sus casos, cuando se marcha de vacaciones a un pequeño pueblo y una muchacha es asesinada.
La interpretación de Geray (en probablemente su único papel protagonista), no puede alcanzar las altas cotas de Sydney Greenstreet en el filme anteriormente citado, pero para compensar, las fascinantes y extrañas imágenes de Lewis se unen al atmosférico relato para crear una pieza única. Resulta muy verosímil que un famoso detective, que se las sabe todas en la gran ciudad, se sienta perdido y desorientado en un pequeño pueblo, cuando se vea involucrado emocionalmente.
El relato tiene algunas sorpresas, pero lo que le da categoría, es la turbia, extraña, oscura y onírica atmósfera creada por Joseph H. Lewis. Sus extraños emplazamientos de cámara contribuyen al efecto inquietante, aunque todo tiene un por qué, y así, en los primeros minutos de la cinta vemos tan sólo los zapatos del detective hasta que es presentado, y es que los zapatos jugarán un papel importante en el desenlace.
Los personajes y escenas son escrutados por la cámara, como con un efecto de "intromisión". Por el toque oscuro y desconcertante de su puesta en escena, a mí este director se me parece a Ulmer.
CAPTURAS:
















Datos:
- Spoiler: mostrar

ENLACES:
He extraído los subtítulos del VHSRip de James Mason, para sincronizárselos a mi ripeo del excelente DVD-Captura de la emisión TCM USA de la peli, hecha por Pranzis para Cinematik.
¡Disfruten!
Subtítulos españoles, descarga directa.