
Homo faber
(El viajero / Voyager)
(Francia-RFA-Grecia-Gran Bretaña, 117 m.]
Idiomas: alemán, inglés.
Género: drama romántico.
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Volker Schlöndorff
Argumento: Max Frisch (novela).
Guión: Volker Schlöndorff, Rudi Wurlitzer.
Fotografía: Pierre Lhomme, Yorgos Arvanitis.
Música: Stanley Myers.
Producción: Klaus Hellwig, Eberhard Junkersdorf, Vasilis Katsoufis, Bodo Scriba, Alexander von Eschwege
Productora: Action Films / Bioskop Film / Stefi 2.
Premios: 1991. Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones: Película, actriz (Delpy) y actriz sec. (Sukowa)
Sinopsis: Walter Faber, un norteamericano de mediana edad, trabaja como técnico al servicio de una organización mundial especializada en prestar ayuda a los países subdesarrollados en el terreno de la economía. Pero la principal preocupación de Faber reside en aplicar una lógica cartesiana a cada uno de sus actos, y por consiguiente, se muestra impotente ante los acontecimientos de naturaleza casuística. Precisamente, fruto del azar, Faber conoce a una joven chica llamada Sabeth mientras realiza un trayecto en barco que le debe conducir hasta la selva amazónica. Allí tiene lugar la muerte de Joaquim, el hermano de un amigo teutón del que Faber no tenía noticias desde hace más de veinte años (MoviePilot).
Comentario: Buena adaptación de la famosa novela de Max Frisch, que desarrolla un drama romántico con tintes de tragedia griega y un marcado tono existencialista, y cuenta con una soberbia interpretación de Sam Shepard.
En 1991 Volker Schlöndorff se aventura en lo que probablemente sea su proyecto más personal, “Homo Faber”, basado en la homónima novela de Max Frisch. La película cuenta la historia del racional ingeniero Walter Faber que en una odisea se encuentra con Sabeth y, sin saber que se trata de su propia hija, se enamora de ella. Al igual que en “Muerte de un viajante”, también aquí los personajes se ven obligados a aceptar que desaprovecharon su vida. “Homo Faber” es sin lugar a dudas la película más poética de Volker Schlöndorff y con 1,5 millones de espectadores en Alemania uno de los grande sucesos del director. (MartinD1, forodvdmania
La novela de Max Frisch Homo Faber obtuvo un enorme éxito cuando se publicó en los años 50. Sus connotaciones filosóficas propiciaron su gran influencia sobre sus lectores y pronto alcanzó la categoría de clásico de la literatura moderna.
Voyager, título que adopta la novela, se centra en las peripecias de un ingeniero, hombre pragmático y cerebral, cuya concepción racional de la vida se ve trastocada cuando diversas circustancias, a las que no son ajenas la relación que entabla con una joven estudiante, hacen que irrumpan en su vida conceptos que siempre había desechando como el azar y el destino.
El termino homo faber, "hombre que fabrica" se contapone aquí al "homo sapiens", hombre que piensa, a tenor de la transformación que sufre su protagonista.
Rodada en diversos paises con un equipo multinacional, las vicisitudes de su rodaje fueron reflejadas por su actor protagonista, el polifacético Sam Shepard, en un libro de relatos, Cruzando el paraiso, en el que Shepard, cuya obra de teatro Locos de amor tiene diversos puntos de contacto con esta película, reflexiona además sobre su condición de actor.
Resulta muy recomendable, debido a la carga de profundidad con la que cuenta su base literaria, aquí eficazmente adaptada (Juanín, FilmAffinity.
-------------------------------------------------------------------------------------
Versión DVDrip VO 1cd.
Publicada por ahunda en FH.
Enlace:Versión DVDrip VO 1cd.
Publicada por ahunda en FH.
Subtítulos (descarga directa): serbio.
La edición de Scorpion Entertainment no trae subtítulos en ningún idioma. Sólo he encontrado estos en serbio que, como es lógico, no he podido verificar. Menos da una piedra.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Û ÛÛ Û Voyager (1991) Û
Û Û
Û ± DivX Release..: 08/04/2010 Û
Û DVD Release...: 05/25/2010 Û
Û± ²± Video Codec...: XVID ²
²²± ±² ± Video Format..: 2Pass 701kbit ° ²
Û²± ° Audio Codec...: MPEG1 AudioLayer3 ²
ÛÛ²± ± ± Audio Format..: 143kbits/s VBR mp3 ²
ÛÛÛ²° ² Aspect Ratio..: 1.810 Û
²ÛÛ² ± Frame Size....: 608 x 336 Û
Û²Û² Framerate.....: 23.976 Û
ÛÛ² ±± Disks.........: CD1 50x15mb °Û
Û² ° : CD2 N/A Û
Û° °² Audio Language: English Û
² ± Subs..........: N/A ÛÛ
Û ± Genre.........: Drama Û²
Û²° Runtime.......: 114min °°²
Capturas:






-------------------------------------------------------------------------------------
Versión ??Rip 2cds..
Localizada en eMule, no verificada. Puede proceder de la edición alemana en VHS.
Enlaces:Versión ??Rip 2cds..
Localizada en eMule, no verificada. Puede proceder de la edición alemana en VHS.
-------------------------------------------------------------------------------------

Max Frisch , "Homo faber" (novela).
Max Frisch (Zürich, 1911-1991), estudió y ejerció la arquitectura en su ciudad natal, trabajó como corresponsal periodístico en Europa y Oriente Próximo y decidió dedicarse plenamente a la lieratura a los 44 años, tal vez porque como él mismo dejó escrito 'la literatura puede ser una buena terapia personal, una especie de psicoanálisis por el que no se paga al psicoanalista'.
Max Frisch , "Homo faber" (novela).
En 1957 publicó 'Homo faber', su novela más importante en opinión de muchos, que fue considerada el punto de inflexión de la literatura suiza contemporánea y por la que fue galardonado con uno de los más prestigiosos premios literarios del ámbito germano: el Georg Büchner. Su protagonista, Walter Faber, es un hombre racional por excelencia, convencido de que usando la razón puede controlarlo todo y que termina viviendo una imprevisible tragedia griega. Pretende que la objetividad presida su vida, una vida en la que no caben los sentimientos, pero el destino se interpone en su camino y todo se derrumba porque no es un hombre tan fuerte como él pretende.
En ella, Frisch critica la fe ciega en el progreso y los prodigios de la técnica, olvidando que existen principios transcendentales inasibles a la razón, y hace una profunda reflexión sobre la fragilidad del hombre y su impotencia ante fuerzas superiores tan incontrolables como imprevisibles. En 'Homo faber' están desarrolladas las grandes preocupaciones que el literato suizo tuvo toda su vida: el sentimiento de culpa, la contraposición entre el progreso y la naturaleza, la neutralidad suiza, el antisemitismo y también el amor. Fué llevada al cine en 1991 por Volker Schlöndorff, con el título de 'El Viajero' y pasó prácticamente desapercibida, al menos en España.
Frisch también cultivó el teatro y en 1953 estrenó 'Don Juan o el amor a la geometría', en la que nos dibuja a un conquistador sensible, melancólico e insatisfecho de su propia leyenda que, para apartarse del mundo, se refugia en los estudios matemáticos. Como buen suizo, Frisch tampoco se olvidó de Guillermo Tell, al que retrató de manera irónica en su obra 'Guillermo Tell, una historia ejemplar', publicada en 1971.
Frisch obtuvo el premio de la Paz de los libreros alemanes y también forma parte de la numerosa nómina de grandes escritores a los que la caprichosa Academia Sueca ha negado un Nobel más que merecido (BienvenidosaSuiza).
-------------------------------------------------------------------------------------
Filmografía Volker Schlöndorff (Director)
Saludos.