
No profanar el sueño de los muertos
(Non si deve profanare il sonno dei morti /
The Living Dead at Manchester Morgue / Let the Sleeping Corpses Lie /
Don't Open the Window / The Living Dead)
(España-Italia, 1976) [Color, 93 m.].
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Jorge Grau.
Guión: Sandro Continenza, Marcello Coscia / Juan Cobos, Miguel Rubio (no acreditados).
Fotografía: Francisco Sempere.
Música: Giuliano Sorgini.
Producción: Edmondo Amati, Manuel Pérez
Productora: Flaminia Produzioni Cinematografiche / Star Films S.A.
Sinopsis: Los muertos de una morgue inglesa próxima a una abadía de Manchester vuelven a la vida a causa de un experimento del gobierno que utiliza ultrasonidos para combatir la contaminación. Pero esto provoca que los insectos de la zona enloquezcan devorándose y atacándose entre ellos....y que los muertos salgan de sus tumbas con hambre y sed de venganza... (FILMAFFINITY)
Comentario: Coproducción hispano-italiana de zombies, conveniente y profusamente adobada de vísceras, y con un buen reparto. Desde mi personal punto de vista, una de las mejores películas de terror españolas junto a "Gritos en la noche" (Jesús Franco, 1962) y "Pánico en el Transiberiano" (Eugenio Martín, 1972).
Un joven anticuario (Raymond Lovelock) se va de vacaciones. En el camino conoce a una joven mujer (Cristina Galbó) en camino a la granja de su hermana (Jeannine Mestre). En el campo ella es atacada por un extraño vagabundo que supuestamente había muerto hacía una semana. El motivo es una nueva máquina experimental del ministerio de agricultura que, a través del ultrasonido, acaba con plagas y los insectos. Cuando la pareja llega a la granja, se encuentran con un hombre asesinado por este espectral zombi. La trama se complica con la investigación de la policía (el veterano Arthur Kennedy), que sospecha que todo es asunto de hippies satánicos y drogadictos. Los muertos comienzan a resucitar y toman costumbres que hemos visto antes en La noche de los muertos vivientes (1968, George A. Romero), devoran los intestinos de sus víctimas y tratan de destruir a los vivos.
Usualmente cuando se analizan filmes fantásticos españoles, se tiende a una sobrevaloración, teniendo en cuenta aspectos como el presupuesto ínfimo, el oficio de los efectos especiales y demás. Esta sobrevaloración no es necesaria en esta película: el maquillaje de los muertos es excelente; la mímica de los cadáveres es digna de los filmes de Romero; los momentos de tensión son eficientes; los efectos sangrientos son verdaderamente notables. El único aspecto en verdad deficiente es la trama (fruto del trabajo de cuatro guionistas), que intenta combinar elementos de ciencia ficción y terror biológico para dar una explicación coherente de la reanimación de los muertos. Mejor hubiera sido dejar todo en la ignorancia (tal como hace Romero en su saga de los “Muertos”). [...]
Producción Italo-española de los años 70 y una de las primeras películas nacionales en tocar el tema de los muertos vivientes. Jorge Grau, director de la cinta, nos propone una historia terrorífica envuelta en un ambiente rural que desemboca en un festín para los amantes del género. En aquella época, el cine de terror de nuestro país dotaba al género de buenas películas de manos de grandes directores como Amando de Ossorio, con La noche del terror ciego (1971) o El ataque de los muertos sin ojos (1973), y otros como, Narciso Ibáñez Serrador con ¿Quién puede matar a un niño? (1976), a ellos se les unió Jorge Grau, que aunque con solo dos aportaciones al cine de terror, Ceremonia sangrienta (1973) y No profanar el sueño de los muertos (1974), consiguió grandes títulos que se convirtieron enseguida en pequeños clásicos del cine de terror (Claqueta).

Escenas gore, buenos efectos, una cuidada modesta producción, con exteriores en zonas rurales que le aportan efectividad y crudeza a la narración de un film cercano en calidad a las producciones de George Romero y que tanta historia han dejado en el genero zombie (Gente detrás de las paredes).
- Hugo Delgado: "Crítica de No profanar el sueño de los muertos (1974)", Therapy of Terror.


IMDb. A cop chases two young people visiting the English countryside, suspecting them of a local murder; unbeknownst to him, the real culprits are the living dead, brought to life with a thirst for human flesh by radiation being used by area farmers as a pesticide alternative.
AMG SYNOPSIS: Great big globs of greasy, grimy..... populate this cheap Italian knock-off of Night of the Living Dead. This time the horror begins when someone employs a newly developed device for killing bugs. Unfortunately something goes terribly wrong and the dead rise from the cemetery to find a veritable smorgasbord of tasty living flesh running through the streets. -- Sandra Brennan
Versión HDRip Dual ((Esp-Eng) + SE+SI.
Ripeo de FitoCorleone para Proteínicos.
Subtítulos:
Subtítulos (descarga directa): castellano.
Corregidos (errores OCR).
No he subido los subs en inglés porque tienen bastantes palabras pegadas (sin espacios intermedios) y haría falta que los revisase alguien que dominara la lengua del imperio.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Tamaño: 1619 Mb
Duración: 01:29:02 (5341.92 s)
Resolución: 720 x 384
Frame aspect ratio: 15:8 = 1.875
Bitrate: 1761 kbps
Framerate: 25 fps
Audio track nr. 1: 0x2000 (AC3) Bitrate: 384 kbps CBR Channels: 6 Stream size: 245 Mb
Audio track nr. 2: 0x2000 (AC3) Bitrate: 384 kbps CBR Channels: 6 Stream size: 245 Mb




Gritos en la noche (Jesús Franco, 1962) DVDRip Dual
Panico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972) SATRip Esp
[DD]Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972) DVDRip Dual SE
Horror Express (Eugenio Martín, 1972) BDRip VOSI[SE]
Hay un VHSRip Esp en este hilo.
El soplo se lo debo a basilioro en Clan-Sudamérica.