
Rien que les heures (Alberto Cavalcanti, 1926)
-
- Mensajes: 696
- Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32
Rien que les heures (Alberto Cavalcanti, 1926)
Rien que les heures AKA Sólo las horas de Cavalcanti. Se trata de una sinfonía urbana un tanto atípica. En primer lugar por su ritmo lento y en segundo lugar por algunas cuestiones de las que se ocupa. Algunos ejemplos: una escena en la que marca las diferencias sociales entre quienes van en carro y quienes van en auto, otra en que muestra imágenes de un matadero mientras alguien come un bife, sigue a una anciana que parece estar en sus últimos días y muestra varias parejas de enamorados. La película está mucho más interesada en el drama humano cotidiano que en la maquina, de allí su ritmo pausado y por momentos cansino. Y también de allí que se vuelve bastante explosiva en los minutos que le dedica a la noche y la fiesta (el film va recorriendo los distintos momentos del día). En breve traeré la copia DVDrip de Karagarga (no es para tirar cohetes pero mejora el antiguo rip de Bluegardenia) 

-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: Rien que les heures (Alberto Cavalcanti, 1926)
La propuesta de Cavalcanti es fascinante: una fortísima crítica social de los locos años 20 parisinos, impregnado de estética radicalmente urbana y encuadres muy arriesgados. Poesía y denuncia. Evoluciona el impresionismo manteniéndolo así en vanguardia mientras aprovecha con absoluta sutileza un buen puñado de técnicas tomadas del ámbito científico (asociacionismo por contraste, muestreo estadístico...). Es un documento densísimo. Reconozco que tuve que verlo en tres veces pese a no ser largo. Tanta información visual me resultaba agotadora, tanto en contenidos concretos como en forma.
Qué modernos eran nuestros bisabuelos.
Qué modernos eran nuestros bisabuelos.
-
- Mensajes: 696
- Registrado: Vie 18 May, 2007 17:32
Re: Rien que les heures (Alberto Cavalcanti, 1926)
A ver si entro pronto yo al mundo de los benshis con Orochi que la tengo descargada hace un tiempo ya

Son muy ciertos tus apuntes en cuanto a la modernidad del film y en cuanto a la fuerza de la crítica que realiza, lo del matadero realmente me sorprendió y eso que no tengo mucho rollo ecologista. La copia que yo vi es de 46 minutos con lo que la información está un poco más dosificada. No obstante, algún cabo suelto me quedó. Es que yo tengo que confesar que no me lo vi venir.Diluvio escribió:La propuesta de Cavalcanti es fascinante: una fortísima crítica social de los locos años 20 parisinos, impregnado de estética radicalmente urbana y encuadres muy arriesgados. Poesía y denuncia. Evoluciona el impresionismo manteniéndolo así en vanguardia mientras aprovecha con absoluta sutileza un buen puñado de técnicas tomadas del ámbito científico (asociacionismo por contraste, muestreo estadístico...). Es un documento densísimo. Reconozco que tuve que verlo en tres veces pese a no ser largo. Tanta información visual me resultaba agotadora, tanto en contenidos concretos como en forma.
Qué modernos eran nuestros bisabuelos.
-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: Rien que les heures (Alberto Cavalcanti, 1926)
A lo mejor estoy diciendo la gran burrada, porque no hay nada que comparar, ni mensaje, ni ritmo, ni nada. Pero Tren de sombras (J.L. Gerín, 1997) usa un lenguaje similar casi ochenta años después y aún resulta arriesgado, en el sentido de que sigue percibiéndose como experimento narrativo.