El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Gastón » Lun 08 Feb, 2010 10:26

Este hilo ha sido extraído de Comentarios rápidos.

El 7 de Noviembre, Dardo, manifestó su opinión respecto a Ágora y el Secreto de tus Ojos, que en lo tocante a esta última, es clara:

Dardo escribió:
"El Secreto de Sus Ojos"

Imagen

Aquí no tengo dudas :plas: :plas: :plas:

Posteriormente se fueron desarrollando una serie de opiniones sobre la película. Empieza Gastón.




Al final he tenido que ver El secreto de sus ojos (DXC) en la tele en vez de en el cine :( .

Me ha encantado. Me recordó muchísimo a esa joya titulada Salinui chueok (aka Memories of Murder, aka Crónica de un asesino en serie, Dual, VOSE): cine negro para hablar de tiempos de dictadura en sus respectivos países y de la descomposición que conlleva.

Memories of murder me gustó más. Más simbólica, con metáforas más abiertas y un final, para mí, inmenso, inolvidable. El secreto de sus ojos tiene unos diálogos (como ya apuntó oscarriutort en el hilo) soberbios y únicamente le achacaría alguna tonta arritmia de no ser por ese final que, sí, vale, sorprende, pero ¿para qué?. Campanella, durante todo el film, ha demostrado gran refinamiento para mostrar el contexto en fuera de campo, confiando en la inteligencia del espectador para armar, para recomponer, lo que no se muestra directamente del escenario de Argentina en aquellos años. Eso es lo mejor del film (bueno, eso es lo mejor del cine y de cualquier historia :yes: ) y no entiendo por qué al final cae en un subrayado tan grueso.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por mute » Dom 28 Feb, 2010 11:58

Ayer vi El secreto de sus ojos (Dir. J. J. Campanella, 2009) y la verdad es que me decepcionó bastante.

La película empieza con fuerza y ofrece una trama policíaca que sin ser de una gran originalidad es contada con el suficiente interés. Pero una mala presentación de los protagonistas, y una serie de cabos sueltos en los secundarios, hacen que la segunda trama, la romántica, vaya añadiendo peso al filme hasta hundirlo. Para acabar, los dos finales (el de la intriga y el del amorío) son malísimos, de lo peor que he visto en bastante tiempo.

Tiene un puñado de momentos buenos, como el inicio, imaginando los primeros párrafos, la entrada en casa de la vieja, el estadio de fútbol, cuando se dan cuenta de la ramificación política... Hasta que llega la muerte del personaje del colega de Darín, y la despedida en la estación de tren (de verguenza ajena). Aquí podría haber terminado la peli, y la cosa hubiera quedado medio digna, pero todo el tramo final con el malo enjaulado, los maquillajes envejecedores ridículos y el triunfo del amor, mandan al traste cualquier posibilidad de salvar nada.

Si se hubiera trabajado un poco más el guión en cosas como el alcoholismo del ayudante, la presentación del colega malo de Darín, el papel del juez jefe o el pasado del asesino, la película habría tenido una fuerza nada despreciable, pero se nos abandona en un mar de indefiniciones y cosas que pasan porque sí que van diluyendo el interés.

Y lo repito, se nota que no había ninguna idea potente para acabar y se decidieron por zanjar el tema de manera ridícula.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por hattusil » Dom 28 Feb, 2010 17:16

mute escribió:Ayer vi El secreto de sus ojos (Dir. J. J. Campanella, 2009) y la verdad es que me decepcionó bastante.

La película empieza con fuerza y ofrece una trama policíaca que sin ser de una gran originalidad es contada con el suficiente interés. Pero una mala presentación de los protagonistas, y una serie de cabos sueltos en los secundarios, hacen que la segunda trama, la romántica, vaya añadiendo peso al filme hasta hundirlo. Para acabar, los dos finales (el de la intriga y el del amorío) son malísimos, de lo peor que he visto en bastante tiempo.

Tiene un puñado de momentos buenos, como el inicio, imaginando los primeros párrafos, la entrada en casa de la vieja, el estadio de fútbol, cuando se dan cuenta de la ramificación política... Hasta que llega la muerte del personaje del colega de Darín, y la despedida en la estación de tren (de verguenza ajena). Aquí podría haber terminado la peli, y la cosa hubiera quedado medio digna, pero todo el tramo final con el malo enjaulado, los maquillajes envejecedores ridículos y el triunfo del amor, mandan al traste cualquier posibilidad de salvar nada.

Si se hubiera trabajado un poco más el guión en cosas como el alcoholismo del ayudante, la presentación del colega malo de Darín, el papel del juez jefe o el pasado del asesino, la película habría tenido una fuerza nada despreciable, pero se nos abandona en un mar de indefiniciones y cosas que pasan porque sí que van diluyendo el interés.

Y lo repito, se nota que no había ninguna idea potente para acabar y se decidieron por zanjar el tema de manera ridícula.
Mute, ¿no te da la impresión de que, en ocasiones, avanza a golpes forzados y forzadísimos...?
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Diluvio » Lun 01 Mar, 2010 11:48

Estoy más o menos de acuerdo contigo, mute. Pero tratándose de una novela llevada al cine, el final es el que es, no es que anduvieran faltos de ideas. También creo, como tú, que un maquillaje menos sonrojante en esos momentos (básicamente el del marido) habría ayudado.

Otra cosa con respecto al final: se supone que aunque a Espósito parece horrorizarle lo que ve, no va a intentar hacer nada ¿no? A lo mejor alguien ha leído el libro y nos lo cuenta.

Con la historia de amor, también coincido en lo tocante a la indefinición: no se sabe muy bien por qué ni en qué momento se enamoran tan profundamente, ni cómo pasan a la certeza de la existencia de un amor tan hondo en el otro; y el desenlace es tan abrupto que podrían haber empezado por ahí (y nos habrían ahorrado la escena de la estación y las carreritas) porque en ningún momento parecen conocerse más que el primer día. La película va de asuntos pendientes, de parálisis vitales, y por tanto la relación de los protagonistas es tan central como la trama policial; sin embargo no creo que quede suficientemente desarrollada. Supongo que se ha acusado tanto a Campanella de sensibilería que ha intentado superarlo a toda costa y el resultado es que ha dejado esta historia mermada sin haber conseguido deshacerse de la mencionada sensibilería que asoma en cuanto se acerca a ella.

Por el contrario, sí me gusta que no expliciten la historia del compañero alcohólico: viene de atrás, los motivos no importan, el protagonista lo tiene asumido como con tantas cosas que vienen como vienen en la vida. La del compañero cabrón creo que se sobrentiende: tiene sus propios objetivos y anda manejando en lo que puede. Y también veo interesante que la situación política se plantee como un trasfondo que tocó vivir, que no sea otra vez el foco central (supongo que eso debió de ser un ejercicio difícil) y que aún así penetre cada rincón de la trama.

Quizá, en mi caso, los excelentes y unánimes comentarios sobre la película son en parte responsables de que no me haya terminado de gustar. Esperaba una película redonda. Y no creo que lo sea.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por mute » Lun 01 Mar, 2010 16:17

A mí ese "fuera de campo" que dice Gastón o esa voluntad de insinuar que dices tú (Diluvio) no me suena tanto a efecto buscado como a limitación en la capacidad de narrar. O por lo menos yo lo vi así. El par de veces que Darín va a llamar a la puerta de su amigo para hablar con la esposa es confuso y explica muy mal la relación (o falta de relación) del protagonista con esa família. A ratos parece que son sólo compañeros de curro, luego son amigos, luego sólo compañeros de nuevo, a ratos se conocen los gustos e intimidades, a ratos no... la relación está indefinida. Y lo mismo con el poder de la familia de ella. La primera mitad peli es presentada como una "pijilla" sobreprotegida que tiene que adentrarse en el mundo laboral y punto, y de repente sale con el tema de que su familia es tan poderosa y ella intocable, y es evidente para todos excepto para el espectador...

En todo momento tuve la sensación de que había más material rodado sobre esos temas y que cayó en el montaje, dejando flecos raros.

Respecto a la entrada de la política en escena. Lo entendemos porque todos tenemos unas ideas generales de la historia de Argentina, probablemente por proximidad cultural, pero es algo que no puede darse por supuesto, y alguien que no sepa de que va el tema se queda sin entender absolutamente nada. No hace ni un intento de esbozo, algo que se podría contar en dos planos de 5 segundos.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Diluvio » Lun 01 Mar, 2010 18:22

Creo que hay muchas buenas películas en las que el contexto histórico no se describe, sólo se esboza aún siendo determinante en el transcurso de los hechos. Ahí ya, si te interesa, te pones a buscar qué pasó (libros, enciclopedias, internet). En algún punto hay que confiar en los conocimientos del espectador o en su capacidad para remediar su carencia, si no habría que estarlo contando todo una y otra vez, una y otra vez. El cine bélico, por ejemplo, muy pocas veces se detiene en mostrar la lista de razones de la lucha, porque lo que le interesa enseñar es, por ejemplo, el horror de la lucha en sí misma, independientemente de los motivos por los que se luche. Además si se empieza a tirar del hilo acabamos en el huesazo de 2001. A mí me parece que es imprescindible mostrar el contexto narrativo, pero no es necesario explicar el contexto histórico, y que es perfectamente lícito confiar en los conocimientos históricos del espectador. Y en ocasiones, una decisión a agradecer. Aquí por ejemplo, en mi opinión.

Por otro lado, ponerse a contar por qué un alcohólico es alcohólico puede ser misión imposible. Eso daría para una película propia. Y una vez que se da por sentado que el compañero tiene este problema, la variabilidad en la confianza ya queda explicada. La de la mujer, la de Espósito, y la del amigo.

En lo demás, de acuerdo. Sobre el personaje de Irene hay muchísimas lagunas. Y ahí sólo se puede recurrir a la lectura del libro, no es algo que se pueda suponer que el público traiga en su acerbo, puesto que al parecer se ha hecho famoso tras la película. Por tanto creo que el guión flaquea en este punto, porque no muestra el contexto narrativo necesario. Y se hace extensible a toda la historia de amor.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por mute » Lun 01 Mar, 2010 18:52

No va tanto por aquí mi confusión como en la falta de comprensión de que ha habido un cambio importante en un momento de la película.

Para comparar: Puedes ver una película ambientada en el Vietnam del siglo XII y pese a no tener ni idea de la historia de aquel país entenderlo todo. Ya se preocupará el director de poner cosas para que no caigas al vacío. Igual no te cuenta nada de historia, pero pondrá imágenes y diálogos que te harán entender que va habiendo cambios y a quien benefician o perjudican aunque no te cuente "la historia" de esos cambios...

Por ejemplo: La mayoría de pelis de samuráis dan todo el contexto histórico por supuesto (todos los japoneses lo saben), pero pese a todo cuando hay cambios o eventos grandes se narran o insinúan. Sino se corre el riesgo de que el espectador caiga al vacío. (Y hay pelis que fallan, me he tragado más de dos y de tres pelis japonesas o chinas en las que a la media hora estás desesperado intentando captar algo en medio de un mar de "por supuestos").

Yo no esperaba una explicación de la historia de Argentina a finales de los 70, sino algún plano o diálogo que indicara que ha habido un cambio muy gordo y en que dirección ha sido, sino no se pueden entender las acciones de los protagonistas. En la película se ve al malo por la tele y la entrevista en el despacho en el que les dicen que le han liberado por hacer bien su tarea de informante en la cárcel y ya está, lo siguiente es el tío matando y chuleando a diestro y siniestro con total impunidad... La primera reacción es la de pensar que el rival de Darín lo ha liberado sólo para joderle y vengarse de la pelea en los pasillos de los juzgados. Alguien que no sepa de que va puede que ni se llegue a enterar de que ha habido "razones de fondo".

En cualquier caso es un fallo menor.

PD. Como me digas que eres experta en historia de Vietnam en el siglo XII me corto las venas :D .
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Diluvio » Lun 01 Mar, 2010 19:01

No, no soy experta en Vietnam de ningún siglo. Ni en historia argentina del S.XX. Ni tan siquiera en historia contemporánea de mi ciudad. Pero soy lo suficientemente inquieta como para buscar los datos que me faltan cuando no entiendo algo y contrastarlos. Antes sistemáticamente como una maldición. Ahora sólo busco cuando me apetece. No se puede estar a todo.

Anda que si te digo que sí te noqueo :twisted:

A lo que comentas, creo que te he entendido: unas imágenes en la tele, un fotograma de prensa, o algo, bastaría para mostrar que se ha dado un golpe de estado y las injusticias van a empezar a rampar.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por mute » Lun 01 Mar, 2010 19:11

Exacto!

Respecto a lo de buscar info a posteriori: Está muy bien, pero la peli ya te la has perdido...

Aunque hay algunas pelis tan malas que si lo único que consiguen es que vayas a la enciclopedia al acabar ya se puede decir que ha sido un éxito su visionado.
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Diluvio » Lun 01 Mar, 2010 19:13

Ah claro, pero si tengo que ir a la Enciclopedia a posteriori es porque en su día no hice los deberes.El director no tiene la culpa de mi afición por los novillos (la campana le dirás tú). :mrgreen:

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Dardo » Lun 01 Mar, 2010 20:22

mute creo que muchas de las cosas que no has entendido o no le has pillado el doble sentido es por no haber usado tus gafas 3D. Si ya te lo dice el título "El Secreto de sus ojos", prueba a verla en 3D pequeño luke :mrgreen:

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por mesmerism » Lun 01 Mar, 2010 20:32

A mí me pareció una buena historia, con tres o cuatro escenas sorprendentes (en el sentido de inesperadas y en el de chulas), relaciones interesantes e incluso originales entre personajes, interpretaciones también buenas, y esa intensidad dramática que tanto me gusta en las películas, jejeje.

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Diluvio » Lun 01 Mar, 2010 21:05

Sin embargo mute... que te haya entendido no quiere decir que esté de acuerdo. Decididamente valoro como acierto de la película que no muestre la dictadura sino a través de sus efectos en la labor cotidiana de funcionarios de lo judicial no especialmente implicados en la resistencia. Otro es que el guión tiene momentos muy ágiles.

Estrujándome un poco más la neurona que me queda viva, diría que mostrar el momento preciso del cambio político sería faltarle a la realidad de la trama. Porque la realidad es que ese cambio no se da sin un caldo de cultivo previo, las arbitrariedades empezaron mucho antes a modo de tanteo. Los simpatizantes ya estaban situados en la administración abriendo camino. El compañero cabrón no estaba sólo, podía mover los hilos cuanto quisiera aún antes del golpe de estado. Es incluso mucho más siniestro que marcar un antes y un después. Y sí, por supuesto es una venganza personal la de liberar al asesino. De nuestra propia historia conocemos muchos casos en que las venganzas personales determinaron las afiliaciones. Pero podía hacerlo incluso antes del golpe de estado porque los miembros de base ya estaban por todas partes. No habrían triunfado de no ser así. Hubo una escena rápida de telvisión en la que creí entender que el asesino estaba de guardaespaldas de Estela Perón, pero no lo puedo asegurar, a ver si alguien lo puede aclarar. De ser así quedaría bastante confirmado este supuesto y el momento concreto en que se dió el golpe de estado no afectaría a la historia y por tanto sería acertadamente prescindible.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por mute » Lun 01 Mar, 2010 21:38

Sí, hay una escena en la que sale en la que sería la típica pose de guardaespaldas, sin que se explicite (que no hace falta).

De hecho intentando rizar un poco el rizo donde más se ve que algo importante pasa es en el hecho que estén todos los protagonistas viendo la tele al mismo tiempo, cuando no sale ningún otro televidente en el resto de película. Se puede deducir que están todos "informándose" sobre algo...

Si es que con algo sutil pero bien hecho se pueden decir mil cosas (aunque creo que lo del párrafo anterior es pura potra del guión).

Tampoco es que quiera rajar mucho de la peli, no me entusiasmó, pero no pienso que sea algo abominable, final aparte :?

Para Dardo:
Vives obsesionado :D ... yo leo DXC en 3D y mejora un montón. Ya tardas en "agenciarte" unas gafas...
in girum imus nocte et consumimur igni

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por Sarmale » Jue 04 Mar, 2010 09:17

Yo la vi ayer, El secreto de sus ojos. Tuve varios problemas.

-Creo que no tenía el formato respetado o algo, porque todos los planos cortaban a la gente por sitios inverosímiles: al final, cuando salen los títulos de crédito, sólo se veía "El secreto de sus o", así que me habré perdido la tercera parte de la película.

-De algunos diálogos no me enteraba: el volumen bajísimo (no sé qué ripeo bajó Coursodon, la verdad). Por ejemplo, al final, cuando Benjamín Expósito ve a Morales y su acompañante (lo pongo así para no spoilear), no sé qué le dice el acompañante a Expósito. Rebobiné, puse la oreja, pero nada. Si alguien me dice qué se dice ahí, yo se lo agradezco.

-Los personajes. Pues de la historia de amor entre Irene y Expósito yo comencé a enterarme cuando el borrachino se lo dice a Expósito: Vos estás que no te quitás a Irene de la cabeza... Porque vamos, antes no había notado nada de nada de nada. Ni dibujados ni desdibujados: no lo veo. No sé por qué no Expósito no se lo quita de la cabeza, al amor de Morales, porque, donde él ve un amor genial, yo veo a un tío que se ha quedado colgado cual Penélope con su bolso de piel marrón... Y, como yo entendía que ese tío se había quedado colgado, ese final no me extraña tanto. Sí me extraña el final del Expósito en el coche con todas las escenas que han salido antes en la peli en plan flashbacks: me pareció una metedura de pata. Me chirrió. Lo mismo es una genial forma de narrar, que yo de formas narrativas en el cine no entiendo...

-El personaje de Irene, primero dice que ella mira hacia el futuro, que no tiene jurisdicción en el pasado, le da calabazas de una manera cruda del todo; parece que hasta medio se burla de él en momentos determinados porque vive anclado en el pasado, luego lee el libro de él y luego dice: Ea, sí. P'alante. Va a ser complicado. Dios, qué pedazo de transformación...

Pero, en general, la película me gustó. Disfruté con los diálogos, no me parece que sea tan importante mostrar la trama política, porque va apareciendo pincelada... Tampoco me pareció una película perfecta, pero sí me gustó. (Es que el mes pasado vi Ser o no ser por primera vez y ahora comparo un poco :oops:)
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Re: El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Mensaje por el_salmonete » Sab 03 Abr, 2010 08:35

Ayer vi la película y coincido con la opinión de mute. Destaco sobremanera lo chapucero del maquillaje, algo para mí incomprensible con el dinero que maneja una producción cinematográfica. Y mira que el maquillaje suele pasarme desapercibido, señal de que suele ser muy bueno; aquí no hay manera de evitar fijarse en él y echarse unas risas, lastrando la interpretación de los actores cosa mala. En cuanto a la dirección, pues me parece un ejercicio prodigioso de cómo cargarse una buena historia, y mira que lo siento porque me caen simpáticos Campanella y el productor Gerardo Herrero.

De Campanella me gustó mucho 'El Hijo de la novia', pero donde creía haber visto una buena dirección de actores, como también en la bonita 'El mismo amor, la misma lluvia', voy confirmando con el resto de su filmografía que lo que había eran buenos actores: Héctor Alterio, Norma Aleandro y Natalia Verbeke (sí, ella también, cuando quiere). Soledad Villamil me parece una actriz más que solvente, pero más te vale que te caiga bien Ricardo Darín con sus ojos achinados y su asombroso parecido a Topo Gigio para soportarlo en una película; sucede que a mí no me cae mal. Todavía 'Luna de Avellaneda' tenía un pase, pero 'El secreto de sus ojos' es la peor película que he visto de su director. Y mira que arranca bien y que el guión es bueno. Vamos, esto lo coge Sidney Lumet y rueda un peliculón, pero Campanella es un chapuzas. Lo del Oscar no lo comento, que me da la risa (y a Aristarain también).

Ah, y como mandan los cánones, yo tampoco he leído el libro.

Salud y tal