[Libros] Perdidos, la filosofía

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

[Libros] Perdidos, la filosofía

Mensaje por Sarmale » Mié 24 Feb, 2010 14:22

TELEVISIÓN-LIBRO
"Perdidos. La filosofía", las claves para no perderse en la serie de TV

Vera Blanco
Madrid, 24 feb (EFE).- El libro "Perdidos. La filosofía", de
Simone Regazzoni, descubre las bases filosóficas reales de esta
serie de televisión, que ha convertido a sus millones de seguidores
en filósofos aficionados y que a lo largo de seis temporadas se han
encontrado muchas veces un tanto perdidos.
Simone Regazzoni explica en una entrevista a EFE que con
"Perdidos. La filosofía" (Duomo), pretende "contaminar". "Que la
gente lo lea para entender la serie y así se acaben infectando de
filosofía", asegura.
Para Regazzoni las "implicaciones filosóficas" de "Perdidos" son
"muy claras", los creadores de la serie van "esparciendo pistas",
como los nombres de varios de sus personajes Rousseau, John Locke o
Hume, pero, desde su punto de vista "estas pistas son meras
anécdotas".
"Los creadores -añade- nos dicen que sí hablamos de filosofía, de
matemáticas, de ciencia, pero que no podemos usar estas huellas para
llegar a entender la isla", a la que sus protagonistas llegan tras
estrellarse con un avión y a los que dan vida los actores Matthew
Fox, Evangeline Lily, Jorge García, Josh Holloway, Naveen Andrews y
Terry O'Quinn, entre otros.
Sorprende que un escritor y profesor de filosofía analice una
serie de televisión, pero Simone Regazzoni defiende que es
"necesario enfrentarse a la cultura popular" porque, por una parte,
"tiene una dignidad estética comparable a cualquier obra de arte
contemporánea" y, también, porque "llega a todo el mundo, es un
fantasma presente en todo".
En este sentido Regazzoni subraya el hecho de que el Presidente
de los Estados Unidos, Barack Obama, desplazase la hora de un
discurso porque coincidía con el comienzo de la última temporada de
"Perdidos". "Es sólo un signo, pero manifiesta la importancia de un
acontecimiento que afecta a la gente", destaca Regazzoni.
A pesar de no ser una obra de filosofía académica, "Perdidos. La
filosofía" no es de lectura sencilla, "hay muchas menciones a
filósofos", aclara el autor, "pero tampoco la serie es sencilla".
"La serie tiene una narrativa muy cuidada, que funciona como un
sistema complejo, cuando tocas o descubres una parte, todo se ve
afectado y se abre un nuevo enigma", explica.
Eso es lo que atrae al espectador, porque "los personajes siempre
están entre algo que acaba de pasar y algo que no ves pero que está
pasando".
Partiendo de una playa, la selva y una pregunta sencilla, ¿dónde
estamos?, la serie va creciendo para llegar a cuestiones filosóficas
más complejas como el bien y el mal o si la isla es real o no, para
Regazzoni: "hacemos un viaje semejante al de Platón, partimos del
mundo de las imágenes para llegar a las ideas".
Al analizar la serie el escritor no escapa a ningún "misterio",
para él el humo negro es "lo que filosofo del psicoanálisis Lacan
llamaba 'real', el punto oscuro que es el corazón de todo, lo que
afecta a la gente, la destrucción, la muerte... el humo negro es lo
que amenaza la isla".
En cuanto a los personajes, a pesar de que Jack Shephard sea el
"más filosóficamente puro", porque parte de la lógica para explicar
la realidad, el autor se decanta por John Locke, que lejos de ser un
creyente, es un "filósofo moderno" porque "utiliza todo lo que
tiene, los sueños, sus creencias, para establecer un lenguaje más
complejo con la isla".
Y hablando del final tiene claro que "se librará una lucha entre
los que estén con Locke y lo que éste representa ahora, y aquellos
que estén en contra. Será la lucha por el devenir del mundo, en la
que las explicaciones filosóficas de la física extrema serán muy
importantes, al igual que los "fantasmas" de los personajes y cómo
ellos se enfrenten a su destino"
En el blog http://www.duomoediciones.com/blogs/eldiariodeperdidos,
Regazzoni escribe un análisis de cada capítulo tras su emisión en
España.EFE
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: (Libros) (Series) Perdidos, la filosofía

Mensaje por Piripiflautico » Mié 24 Feb, 2010 14:54

Buf, no puedo leer esto porque es que los dedos se me van Pirate Bay...y me he prometido que iba a aguantar hasta el final...

joster23f
Mensajes: 1
Registrado: Dom 12 Oct, 2008 19:47

Re: [Libros] Perdidos, la filosofía

Mensaje por joster23f » Vie 19 Mar, 2010 22:53

Hola,

El libro es de lectura fácil y asequible. A pesar de su título y temática de presentación no se circunscribe únicamente a la serie. Más bien la utiliza y apoyándose en algunos capítulos utiliza la trama para hacer disertaciones filosóficas sobre temas variados.

También recomiendo leer el blog que el autor tiene en la web de la editorial donde va comentando los capítulos de la última temporada en clave filosófica.

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Re: [Libros] Perdidos, la filosofía

Mensaje por Sarmale » Vie 19 Mar, 2010 23:24

Eso lo hacen muchos ahora: filosofía sobre Los Simpsons, por ejemplo. No tengo ganas de buscarlo. Pero existe.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes