
No sé si alguien se lo ha preguntado alguna vez. Otra pregunta interesante sería, ¿por qué los westerns "funcionan"? La podemos incluso relacionar con esta otra: ¿por qué hacen películas sobre una guerra que perdieron como la del Vietnam?
La respuesta no es del todo sencilla. Esta es mi respuesta a estas preguntas. La clave está en la palabra AUTOAFIRMACIÓN, que viene a complementar esta otra: LEGITIMIZACIÓN.
Estos dos términos son la clave para entender todo el desarrollo artístico cultural estadounidense desde su declaración de independencia.
Como todos sabemos, EEUU es un país relativamente joven, con una historia que no llega a los 250 años (me refiero a la historia de los actuales EEUU). La “nación” es entendida como una comunidad rasgos culturales básicos como el lenguaje o una línea histórica en común. Hasta Principios del siglo XX, la nación norteamericana ponía sus ojos en el viejo continente como pilar soberano de sus tradiciones e idiosincrasias. Esta necesidad absoluta de apoyarse en historias ajenas llevaban a constantes conflictos identitarios en el seno de la recién nacida “America”. Inglaterra, Francia y España se erguían como las raíces originarias de la nueva nación, dirigida por nobles patricios de sangre azul que se disputaban los restos de los primeros conquistadores europeos.

Esto era así hasta la llegada de un señor llamado Frederick Jackson Turner que con su obra fundacional “El Significado de la frontera en la Historia Americana” reformuló las bases de la legitimidad americana con una historia propia, única y sin deudas con ninguna otra nación; basada en la llamada CONQUISTA DEL OESTE. Turner afirmaba que la expansión de los colonos hacia la costa del pacífico provocó la aparición de un nuevo estamento social igualitario que sería la semilla de la futura democracia americana. Sus rasgos de identidad eran, entre otros, la valentía, el espíritu emprendedor, la violencia y el uso legítimo de las armas.
A partir de este momento, el cordón umbilical que unía el nuevo continente con el viejo se cortó de raíz. Nació una nueva América “Cowboy” y con ella mil y una representaciones culturales “subvencionadas” amablemente por el estado central.

El ejemplo más sonado de estas “subvenciones” fue el de JACSON POLLOCK, un tipo sin talento ninguno cuya carrera fue sufragada al 100% por fondos del FBI, comprando espacios en los museos y en las salas de exposición más importantes del mundo con el único objetivo de recuperar la supremacía y la originalidad en el mundo del arte durante la guerra fría. Como este ejemplo, muchos más: Películas de John Ford, Howard Hawks, etc (todo western); películas bélicas (un ejemplo fue la millonada que se gastó el ejército estadounidense en la producción de TOP GUN).


El género “VIETNAM” es uno de los más llamativos ya que, a pesar de haber perdido la guerra, se apoyaba la producción constante de películas sobre esta derrota. Esto tiene una respuesta fácil. Hace poco se hizo una encuesta sobre si la gente en América sabía quién había ganado la guerra de Vietnam. Cerca del 80% de los americanos pensaba que la victoria fue para EEUU. Es una táctica muy parecida a la que usan los partidos de derecha; mostrar la mano herida hasta que la herida sea parte de la mano… es lo que hace algún partido político en España.
"Aquí iba una imagen de un lider político sujetando un pimiento, pero ha sido censurada"
~~~~~~~~~~
Bloqueado el mensaje. Aquí iba un párrafo del autor sobre un partido político foto incluída, tema prohibido en el foro.