8.3.2.- La producción franquista.
8.3.2.1.- El documental “nacionalista”.
-
Alma y nervio de España. Joaquín Arboleya (España, 1937) [B/N, 12 m.]. Departamento de Propaganda de Falange.
-
Hacia la nueva España. Fernando Delgado (España, 1937) [B/N, 75 m.]
-
Frente de Vizcaya y 18 de Julio (España, 1937). Departamento de Propaganda de Falange.
-
Guerra por la paz. Joaquín Martínez Arboleya (España, 1937) [B/N, 16 m.]
-
La guerra en España. Antonio Solano (España, 1937) [B/N, 40 m.]
-
Juventudes de España. Edgar Neville (España, 1938) [B/N, 17 m.].
-
El derrumbamiento del ejército rojo. Antonio Calvache (España, 1938) [B/N, 72 m.].
-
Llegada a la Patria. Manuel García Vinyolas (España, 1939) [B/N, 13 m].
-
Ya viene el cortejo... (España, 1939) [B/N, 11 m.].
Ficha técnica. Dirección y Guión: Carlos Arévalo. Argumento: Rubén Darío (poema, "Marcha triunfal"). Fotografía: Cecilio Paniagua. Música: Juan Quintero. Producción: Juan de Orduña. Productora: Compañía Industrial Film Español S.A. (CIFESA) / Juan de Orduña, P.C.
IMDb
Comentario: Cortometraje que combina imágenes del desfile de la victoria en Madrid, paisajes castellanos, castillos e iglesias y secuencias de ficción de ambientación medieval, hábilmente sincronizadas con el recitado del poema la "Marcha triunfal" de Rubén Darío, con objeto de construir un paralelismo entre las huestes de la Reconquista y las victoriosas tropas franquistas.
Hilo DXC:
Ya viene el cortejo... (Carlos Arévalo, 1939) DVDRip VO
-
¡Presente! (
Traslado de los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera). (España, 1940) [B/N, 18 m.].
Ficha técnica. Dirección: José Luis Sáenz de Heredia. Fotografía: Enrique Guerner (Heinrich Gärtner). Música: Richard Wagner. Productora: Departamento Nacional de Cinematografía.
IMDb
Comentario: Documental sobre la surrealista procesión propagandística organizada por el régimen con motivo del traslado de los restos del fundador de Falange desde Alicante a El Escorial.
-
Via Crucis del Señor en las tierras de España. (España, 1940) [B/N, 16 m.].
Ficha técnica. Dirección: José Luis Sáenz de Heredia. Argumento y Guión: Manuel Augusto García Viñolas. Fotografía: Andrés Pérez Cubero. Productora: Departamento Nacional de Cinematografía.
IMDb
Comentario: Cortometraje basado en el folleto sobre la persecución religiosa publicado en 1939 por García Viñolas, y del que toma su revelador lema: «"
Para constancia del dolor que hicieron las furias del comunismo al Señor en su Santa Iglesia Española». Intercala secuencias de noticiarios y documentales bélicos con reconstrucciones (rodadas ex-profeso para la película) de los "desmanes rojos" y es uno de las obras más características de la propaganda cinematográfica franquista de postguerra.
Noticiarios oficiales del bando nacional
-
Noticiario de Falange Española, nº 1 (
Primer noticiario español para América). Joaquín Martínez Arboleya (España, 1937) [B/N, 16 m.]
-
Noticiario español (España, 1938-1941). Servicio de Prensa y Propaganda.
Durante la guerra civil lanza 12 números. Las imágenes rodadas en España se enviaban a Alemania, donde lo montaban. Se caracteriza por la reiterada exaltación del caudillaje de Franco. Desaparece en 1941 y, a partir de enero de 1943, es reemplazado por NO-DO.
8.3.2.2.- Documentales producidos en Alemania e Italia.
-
España Heroica (Estampas de la Guerra Civil) (
Helden in Spanien). (Alemania-España, 1938) [B/N, 86 m.].
Ficha técnica. Dirección, Argumento y Guión: Joaquín Reig, Paul Laven, Fritz C. Mauch. Diálogos: José Pizarro (versión española). Montaje: Joaquín Reig. Música: Walter Winning. Producción: Johann W. Ther. Productora: Hispano-Film-Produktion, Bavaria FilmKunst.
IMDb
Sinopsis: La pasada grandeza de España se presenta a través de imágenes de palmeras, olivos, labradores, imágenes de Sevilla, Segovia, Granada, castillos de Castilla, El escorial y tumbas de Carlos I y Felipe II. Con imágenes de mítines (procedentes de ficción) se inicia la parte dedicada a la República, en la que se habla de decadencia. Imágenes de Alcalá Zamora, Indalecio Prieto, mitín del Frente Popular en Las Ventas, Lluis Companys; manifestaciones, la bandera republicana en el Palau de la Generalitat, multitudes ante el Palacio Real y en la Puerta del Sol; disturbios, Largo Caballero en la manifestación del 1º de mayo del 36. En otra parte del metraje, se trata la muerte de Calvo Sotelo, el Ejército del Norte conquistando Irún o la marcha del Ejército del Sur hacia Toledo (
Filmoteca de Andalucía).
Comentario. Documental de propaganda producido en la Alemania nazi para contrarrestar al republicano "
España 1936", del que se realizaron varias versiones (se conservan una en castellano y dos en alemán). Desde el punto de vista cinematográfico es un documental de montaje (utilizando abundante material republicano copiado clandestinamente en Berlín durante la escala obligada en la ruta hacia la URSS) que intercala varias secuencias reconstruídas y rodadas en Alemania, haciéndolas pasar por originales.
Fue emitido por La2 dentro de la serie “
La guerra filmada” e inexplicablemente mutilada (se eliminó toda la primera parte, una introducción histórica imprescindible para analizar el sustrato ideológico del film y del propio levantamiento militar).
Hilo DXC:
La guerra filmada (TVE-Filmoteca Española, 2006) SATRip Cap. 2.
Enlace alternativo:
La.Guerra.Filmada.1x02-La.España.Heroica(DVBRipbyLogan)(TusSeries)(Xvid1.1.MP3.112).avi
-
Romancero marroquí (
Der Stern von Tetuan. Marrokanische Romanze). (Alemania-España, 1939) [B/N, 85 m.].
Ficha técnica. Dirección: Carlos Velo, Enrique Domínguez Rodiño. Argumento y Guión: Enrique Domínguez Rodiño. Fotografía: Cecilio Paniagua, Ricardo Torres. Montaje: Marcel Cleinow, Ricardo Torres. Música: Norbert Schultze. Productora: Alta Comisaría de España en Marruecos / C.E.A. / Tobis Filmkunst.
IMDb
Reparto: Aalami (El esposo), Fatma (La Mujer), Georg Eilert (narrador versión alemana).
Comentario. Documental de propaganda franquista realizado por Carlos Velo, al que la guerra atrapó en la zona nacional. Terminado el rodaje, aprovechó la primera ocasión para huir, y la película fue finalmente montada en los estudios Tobis de Alemania por Marcel Cleinow y el operador Ricardo Torres. Narra la vida de una familia marroquí del Rif cuyo hijo se alista como voluntario en los Regulares tras la sublevación militar contra la II República.
- Alberto Elena:
Romancero marroquí: El cine africanista durante la Guerra Civil. Madrid, Filmoteca Española, 2005.
-
UFA Ton-Woche (1936-08 2x). (Alemania, 1936) [B/N, 10 m.].
Comentario. Noticiario alemán producido por la UFA. El segundo número de agosto de 1936 se abre con un segmento titulado “Schwere Kämpfe in Spanien”, que recoge la noticia de la sublevación militar contra el gobierno de la República.
(Doku)..-.Ufa-Ton-Woche.1936.08.2x.-.K%C3%83%C2%A4mpfe.in.Spanien,.Er%C3%83%C2%B6ffnung.Autobahn.Berlin-Magdeburg,.Ausklang.Olympische.Spiele.mpg
-
Deutsche Freiwillige in Spanien. Der erste Filmbericht vom Kampf der Legion Condor (
Voluntarios alemanes en España. El primer reportaje de la lucha de la Legión Cóndor). (Alemania, 1939) [B/N, 15 m.].
Ficha técnica. Dirección: Fritz Hippler. Productora: Deutsche Wochenschauzentrale (Central Alemana de Noticiarios).
Comentario. Noticiario sobre la participación de la Legión Cóndor en la contienda española. Durante la guerra, las imágenes de soldados alemanes colaborando con las tropas franquista s estaban clasificadas como material reservado. “Voluntarios alemanes en España”es el primer documental destinado a la exhibición pública donde se muestra abiertamente la participación alemana en el conflicto: aparecen oficiales alemanes instruyendo a soldados nacionales, operaciones de ataque terrestre combinadas con la aviación e imágenes de los efectos de los bombardeos tomadas desde el aire.
Enlace:
Die Deutsche Wochenschau - 1936 - Deutsche Freiwillige in Spanien - Legion Condor.mpg
-
La Legión Cóndor (
Im Kampf gegen den Weltfeind: Deutsche Freiwillige in Spanien). (Alemania, 1939) [B/N, 84 m.].
Ficha técnica. Dirección: Karl Ritter. Guión: Werner Beumelburg. Música: Herbert Windt. Productora: UFA.
IMDb
Comentario. “En lucha contra el enemigo del mundo. Voluntarios alemanes en España” está dividido en tres: la primera es una crónica político-militar de la guerra de civil hasta la ocupación de Cataluña que culpa a la Internacional Comunista del estallido de la contienda y muestra imágenes de violencia revolucionaria desatada en el bando republicano; la segunda está dedicada al papel de papel de la Legión Cóndor y las características de su colaboración con el ejército nacionalista español; mientras que la tercera recoge imágenes del Desfile de la Victoria en Madrid, de la despedida de la Legión Cóndor en León y del triunfal regreso a Alemania, con la llegada al puerto de Hamburgo el 31 de mayo, donde fue recibida por Goëring, y el desfile en Berlín del 6 de junio, presidido por Adolf Hitler.
Nazi.-.Iii.Reich.Movie.Collection.11.Im.Kampf.Gegen.Den.Weltfeind.(1939).avi 
(VO)
8.3.2.3.- Documentalistas extranjeros.
-
Defenders of the Faith (
Los defensores de la Fe). (Usa, 1937) [Color, 77 m.].
Ficha técnica. Dirección, Fotografía y Producción: Russell Palmer.
Comentario. El primer documental bélico en color, rodado por el editor norteamericano Russell Palmer entre 1936 y 1937, que realiza una justificación sin tapujos del alzamiento militar, asumiendo la tesis de la “Cruzada”. Emitido por La2 dentro de la serie “El laberinto español”, editada posteriormente en Dvd.
Hilo DXC:
El Laberinto Español (08 de 13) DVDRip (Ep 1, incluye el debate)
Enlaces alternativos :
Defensores de la Fe.Docum.Fascista en color.Guerra Civil Esp.By Freedom Red.avi 
(Ripeo de buena calidad con el AR correcto, 4:3)
El.Laberinto.Español.(Debate_Los.defensores.de.la.fe).(DVB-T_RIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi 
(Captura digital de gran calidad y un AR incorrecto, 16:9)
-
Français, vous avez la memoire courte. (Francia, 1942) [B/N, 30 m.].
Ficha técnica. Dirección: Jean Morel, Jacques Chavannes. Productora: Sécrétariat Géneral d'Information.
Comentario: Documental producido por los servicios de Propaganda del régimen de Vichy donde, con una retórica típicamente fascista, se exalta el "nuevo orden" como un paraíso opuesto al infierno bolchevique. Para ilustrar el "terror comunista" intercala varias secuencias sobre la guerra civil española, en su mayor parte procedentes del film anarquista "Reportaje del Movimiento Revolucionario en Barcelona" (1936).
- María Antonia Paz: "La propaganda francesa en España, 1940 - 1944".
Mélanges de la Casa de Velázquez, Vol. 31-3 (1995).
------------------------------------------------------