Cesar Manrique. Vida y Obra (Fundación C.M) DVDRip Esp

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
ectoplaxma
Mensajes: 846
Registrado: Jue 29 May, 2003 02:00

Cesar Manrique. Vida y Obra (Fundación C.M) DVDRip Esp

Mensaje por ectoplaxma » Mié 14 Oct, 2009 10:53

Cesar Manrique - Vida y Obra

Realizado por La Fundación Cesar Manrique

Imagen

ed2k linkCesar Manrique - Vida Y Obra - Espanish 1H 49Min Lanzarote Canarias Maybe Lgbt.avi ed2k link stats

Aunque ponga en el titulo 1H 49Min su duración real es 1 h 10 minutos aprox.
César Manrique Cabrera nació el 24 de Abril de 1919 en Puerto Naos, barrio de Arrecife (Lanzarote), hijo de Francisca y Gumersindo. De padre representante de comercio, en el ramo de la alimentación, y abuelo notario. César precedió solo algunos minutos a su hermana gemela Amparo. Tenía otra hermana y hermano, todos los cuales aún viven. Don Gumersindo procedía de una buena familia de Fuerteventura y emigró a Lanzarote.
Los Manrique constituían una familia típica de clase media insular, sin agobios económicos. En el año 1934, su padre compró un solar en Caleta de Famara y construyó una casa junto al mar. Esta casa marcó mucho en su vida, rememorando con fruición: " La alegría más grande que tengo es la de recordar una infancia feliz, veraneos de cinco meses en La Caleta y en la playa de Famara, con sus ocho kilómetros de arena fina y limpia, enmarcada por unos riscos de más de cuatrocientos metros de altura que se reflejan en una playa como un espejo. Esa imágen la tengo grabada en mi alma como algo de una belleza extraordinaria que no podré borrar en mi vida. ".

Participó en la Guerra Civil española como voluntario del lado franquista. Su experiencia de la guerra fue atroz, y nunca quiso hablar de ella. En el verano de 1939, una vez concluída la guerra, César regresó a Arrecife. Llegó vistiendo aún el uniforme militar. Tras besar a su madre y a sus hermanos, subió a la azotea de la casa, se desnudo, pisoteó con rabia la ropa, la roció con petróleo y le prendió fuego.

Terminada la Guerra Civil , ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar Arquitectura Técnica, que a los dos años abandonaría. En 1945 se traslada a Madrid para entrar becado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se graduaría como profesor de arte y pintura.

En otoño de 1964, siguiendo los consejos de su primo Dr. Manuel Manrique Psicólogo y escritor en Nerw York, marchó a esta ciudad, donde estuvo hasta verano de 1966. Se hospedó al llegar en casa de Waldo Diaz-Balart, pintor de origen cubano, en el lower East side, vecindario de artistas, periodistas y bohemios, de esa época. Gracias a su primo Manuel, consiguió una generosa beca en el Institute of International Education que patocinaba Nelson Rockefeller. Ello le permitió alquilar su propio estudio y empezar a pintar una amplia obra que fué exhibida con éxito en la prestigiosa Galería en New York "Catherine Viviano".
Estando en New York, escribía a su amigo Pepe Dámaso "(...) más que nunca siento verdadera nostalgia por lo verdadero de las cosas. Por la pureza de las gentes. Por la desnudez de mi paisaje y por mis amigos (...) Mi última conclusión es que el HOMBRE en N.Y. es como una rata. El hombre no fué creado para esta artificialidad. Hay una imperiosa necesidad de volver a la tierra. Palparla, olerla. Esto es lo que siento." Comenzó a sentir nostalgia de Lanzarote.

" Cuando regresé de New York, vine con la intención de convertir mi isla natal en uno de los lugares más hermosos del planeta, dadas las infinitas posibilidades que Lanzarote ofrecía ".

Y esta es realidad actual: Es imposible imaginarse Lanzarote tal y como es hoy sin César Manrique. Era pintor, escultor, arquitecto, ecologista, conservador de monumentos, consejero de construcción, planeador de complejos urbanísticos, configurador de paisajes y jardines.

Quienes conocían a Manrique sólo superficialmente ignoraban la carga de puritanismo que ordenaba su conducta. Manrique fue realmente un hombre frugal; no bebía alcohol, no fumaba ni permitía fumar junto a él,se acostaba regularmente muy temprano, y madrugaba, comenzando muy pronto su trabajo en el estudio.

Falleció a los 73 años en un trágico accidente de tráfico, el 25 de Septiembre de 1992, al lado de la Fundación, cerca de Arrecife. Las paradojas del destino determinaron que encontrara la muerte en un accidente automovilístico, cuando él detestaba la masificación de los vehículos.

http://www.cesarmanrique.com
Metadatos
Spoiler: mostrar
-- File Information ---
File Name: Cesar Manrique - Vida Y Obra - Espanish 1H 49Min Lanzarote Canarias Maybe Lgbt.avi
File Name (with full path): Documentales\Cesar Manrique - Vida Y Obra - Espanish 1H 49Min Lanzarote Canarias Maybe Lgbt.avi
File Size (in bytes): 724,131,840

--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 504
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1

--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): XVID
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD 1.1.0 Beta 2
Video Codec Status(e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Duration (hh:mm:ss): 1:09:51
Frame Count: 104752
Frame Width (pixels): 640
Frame Height (pixels): 464
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.379
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.379
Fields Per Second:
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1242
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
B-VOP ("B-VOP" or ""): B-VOP
QPel ("QPel" or ""): QPel
GMC ("GMC" or ""):
NVOP ("NVOP" or ""):
H264 ("H264" or ""):
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.167"

--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Codec Status (e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 127
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): VBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 2
Última edición por ectoplaxma el Mié 14 Oct, 2009 19:21, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Cesar Manrique - Vida y Obra [Fundación.C.M) Dvdrip

Mensaje por Diluvio » Mié 14 Oct, 2009 11:13

Muchas gracias, ectoplaxma.

Avatar de Usuario
ectoplaxma
Mensajes: 846
Registrado: Jue 29 May, 2003 02:00

Re: Cesar Manrique. Vida y Obra (Fundación C.M) DVDRip Esp

Mensaje por ectoplaxma » Lun 19 Oct, 2009 10:49

Aquí os dejo una charla coloquio monografica sobre Cesar Manrique emitida desde la emisora libre Radio San Borondón de La Laguna (Tenerife) y se puede descargar integra desde aqui ---->Audio de la charla-coloquio. Duración 2h 27m.
César Manrique, el artista y su tierra
martes, 13 de octubre de 2009

Imagen

SB-Noticias.- El Catedrático de Historia del Arte Fernando Castro Borrego ofreció una charla-coloquio sobre “César Manrique, el artista y su tierra” el martes 13 de octubre en la Sala San Borondón (esquina de las calles Daute y Cruz de Candelaria). Y presentó su libro sobre el lanzaroteño universal, recientemente publicado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias dentro de la ‘Biblioteca de artistas canarios’, colección que dirige el propio Castro Borrego.

Fernando Castro abordo las diversas facetas creativas de César Manrique: pintor, escultor, paisajista, gestor cultural, defensor de la naturaleza, de su tierra y de sus gentes... Para ello ha utilizado numerosas fuentes directas, artículos de prensa y bibliografía crítica.

El autor ha declarado públicamente que con este libro no ha querido hacer una hagiografía, “a pesar de que admiraba a César sobre todo por su valor”, sino transmitir la sensación de que Manrique no ha muerto: “El valor con que defiende la isla de Lanzarote es indestructible”, “César es un mito necesario”.

Para Fernando Castro “el gran fallo para comprender la obra de César Manrique es fraccionarlo” ya que la importancia del artista viene del conjunto de su obra y su vida, incluyendo su dimensión política. “Es el único artista español que ha propuesto un cambio de modelo económico para un territorio” y esto lo logró “a través de su compromiso con la belleza. Él no quería ser un pintor de caballete sino influir en la sociedad. No ha habido nadie en Canarias con su capacidad de comunicación. Manrique es el referente espiritual en una sociedad en la que imperan los intereses materiales”.

El crítico de arte y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Castro Florez ha destacado de esta obra precisamente la visión integral que ofrece su autor sobre Manrique, del que afirma que fue uno de los primeros artistas abstractos españoles a pesar de que no se le considera como tal. Describe a Manrique como “un alquimista porque convertía la pobreza en lujo” y señala que “estaba empeñado en crear felicidad aunque no era ingenuo, ya que “conocía el baile de los corruptos”.

Tal como ha afirmado José Juan Ramírez (Presidente de la Fundación César Manrique, donde se presentaba este libro el pasado 24 de septiembre) “la figura del artista no ha dejado de crecer en los últimos quince años”.

FERNANDO CASTRO BORREGO es catedrático de Historia del Arte y profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, además de miembro numerario de la Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, Santa Cruz de Tenerife, entre otras. Es vocal del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; miembro del consejo de redacción de la revista Descubrir el arte; y miembro del Consejo Asesor de la Fundación César Manrique.

Castro Borrego es autor de las publicaciones Óscar Domínguez y el Surrealismo; Alegoría y destino. Tres hipótesis barrocas sobre el laberinto; Antología crítica del arte en Canarias; La pintura canaria del siglo XIX en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife; Juan Hernández; Pedro González; y Juan José Gil.

Ha publicado, además, numerosos artículos en revistas y catálogos en relación al arte contemporáneo del siglo XX, y ha comisariado diferentes exposiciones relacionadas con el arte canario, entre las que cabe citar Luces en la escena canaria, Jerusalén; El Museo Imaginado. Arte Canario 1930-1990, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; y Desde el Volcán. Artistas Canarios del siglo XX, IBD Cultural Center, Washington y The Spanish Institute, Nueva York.

http://www.sanborondon.info/content/view/17932/

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Cesar Manrique. Vida y Obra (Fundación C.M) DVDRip Esp

Mensaje por Diluvio » Lun 19 Oct, 2009 11:58

Pues de nuevo se agradece, ectoplaxma. El documental se descargó en muy poco tiempo y ya lo he visto. Muy completo. El trabajo arquitectónico-urbanístico de Manrique hay que verlo in situ para creerlo, pero aún así, sirve para hacerse una idea. Además, siempre da para comeduras de tarro éticas.

Ese audio se puede descargar en apenas dos minutos pegando la dirección que pones en un gestor de descargas, flasget o similar, para escucharlo con mayor autonomía.

Un abrazo.

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Re: Cesar Manrique. Vida y Obra (Fundación C.M) DVDRip Esp

Mensaje por silentrunner » Lun 19 Oct, 2009 14:45

gracias

Avatar de Usuario
joseclon
Mensajes: 72
Registrado: Jue 01 Ene, 2004 01:00

Re: Cesar Manrique. Vida y Obra (Fundación C.M) DVDRip Esp

Mensaje por joseclon » Dom 01 Nov, 2009 12:59

Teniendo en Lanzarote mi segunda residencia, solo puedo decirte ¡gracias! por este documental.

César Manrique sí que fue, afortunadamente, "profeta en su tierra". La excepción al conocido refrán.