
Sin tetas no hay paraíso
(España, 2008) [Color; 24 episodios, 2 temporadas]
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Jesús R. Delgado, Alfonso Arandia, Salvador Calvo, Jacobo Rispa.
Argumento: Gustavo Bolívar Moreno (novela).
Guión: Gustavo Bolívar Moreno, José Luis Acosta, Fátima Martín, Alexandra Olaiz, Miguel Sáez Carral,
Sara Vicente, Agustín Martínez, Diego Sotelo.
Fotografía: Tote Navalón, Felipe Alba, Juan A. de la Cueva, Javier Bilbao
Música: Víctor Reyes.
Producción: Mariana Cortés, Carlo Calcaterra.
Productora: Grundy Producciones para Tele5.
Sinopsis: Catalina (Amaia Salamanca) es una joven que estudia en un instituto de secundaria. Aunque está dotada de una extraordinaria belleza, se siente acomplejada por el reducido tamaño de su pecho. La vida de Catalina da un giro de 180 grados cuando se enamora de un narcotraficante, El Duque (Miguel Angel Silvestre), un hombre atractivo y muy ambicioso que se ha marcado como meta personal llegar al nivel más alto de la organización para la que trabaja. Deslumbrada por el dinero fácil y por la posibilidad de conseguir sus sueños, e inmersa en un ambiente de fiestas, drogas y delincuencia, Catalina termina enfrentándose a su familia.
Su madre, Fina (Cuca Escribano), y su hermano Jesús (Javier Collado) hacen todo lo posible por apartar a Catalina de ese mundo, pero lo único que consiguen es un enfrentamiento total, a resultas del cual la joven rompe con su familia. Enamorada de El Duque y a punto cumplir su sueño de someterse a una operación de aumento de pecho, Catalina cree haber alcanzado sus objetivos, pero una redada especial contra el narcotráfico dirigida por el Inspector Torres, (Armando del Río) termina con la huida de El Duque y deja a Catalina sola y sin nadie a quién recurrir. Manipulada por su amiga Jessica (María Castro), Catalina se ve obligada a dar los primeros pasos en el oscuro ambiente de la prostitución de lujo... A partir de ese punto de inflexión, la trama girará en torno a la cadena de decisiones que la protagonista tomará para determinar su rumbo: las que fomentadas por los oscuros personajes de ese nuevo mundo la dirigen a la parte más pronunciada de la pendiente, y las de sus seres más queridos, que la animan a retornar a la vida honrada que ha dejado atrás para conseguir su sueño. (FILMAFFINITY)
Comentarios:
¿Quien dijo que la televisión es el "pan et cirquenses" de sociedad moderna?. La versión española de la teleserie colombiana basada en la novela de Gustavo Bolivar emitida por Tele5, que está obteniendo un gran éxito audiencia, demuestra que los productos destinados para el consumo de de las masas también pueden realizar un profundo, crítico y hasta subversivo análisis de la realidad social, en las antípodas de lo "políticamente correcto" (1).
En un barrio marginal de una gran capital española, un grupo de jóvenes alimentan sus sueños de silicona, dinero y drogas para intentar escapar de la miserable realidad que les rodea. Saltándose a la torera todos los esquemas preestablecidos, los "chicos listos" se prostituyen, trafican con drogas y asesinan en lugar de conformarse con la vida gris que les depara el sistema; prefieren rebelarse contra un destino que les condena vivir el resto de sus días trabajando como gilipollas en un barrio de mierda y salen a la calle dispuestos a no dejarse arrebatar el lujo y el minuto de gloria que de antemano les niegan (2).
(1) Guy DELBORDE: "La saleté du Spectacle", Manuscrits Inédits, t. XXVII. Paris, Gallimard, 2001; p. 666.
(2) Philip M. STETSON: "The Dirt of the Spectacle: Without boobs no paradise", in Raymond Thornton Zhandler (ed), Critical Analysis of Delborde Unpublished Manuscripts. Arkham (Massachusetts), Miskatonic University Press, 2008; pp. 13-69.
Pese a contar con un reparto de saldo, radicalmente insulso y macarra, en el que compiten a despropósitos la desafortunada pareja protagonista, Catalina WonderBra y Rafael "El Pato", la serie cuenta con un puñado de buenos papeles secundarios, entre los que destacan el inefable inspector Diego Nomeatorres y la despampanante Jessi Relax, pero, sobre todo, nos ha dejado una de las frases que marcarán la historia de la televisión en España:
"Hoy no tengo el coño para gritos".- Oli MARTÍNEZ CARGANTE: "Fiebres cadóticas". Guía del Ocio, 2008.
Enlaces:Un guión con pretensiones, con un inusual transfondo de drama social (desmesuradamente inflado, como mandan los cánones del medio televisivo), adobado con algunos toques de sexo y violencia, junto a unos diálogos y situaciones de tono costumbrista y su descarada comercialidad, otorgan a la serie un aire de revival de las obras de Eloy de la Iglesia y el subgénero del cine quinqui [...].
La adaptación de la novela de Gustavo Bolívar Moreno introduce importantes cambios con respecto a serie colombiana, pero mantiene buena parte de su fuerza original cuando retrata los ambientes marginales urbanos. En este sentido, los guionistas españoles parecen haberse inspirado en el último Bigas Lunas (Yo soy la Juani, 2006), en tanto que los personajes más creíbles de la serie son las Juanis del barrio, como Jessi, Vane y Chris.
- José Enrique MONVERDE: "Un culebrón quinqui posmoderno". Cahiers du Cinéma, nº 18 (Diciembre, 2008); p. 13.
Otro día, que hoy no tengo el cuerpo para enlaces.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Duración: demasiado larga (se refiere, evidentemente, la duración de la serie).
La Cata: 65-60-90 (primera temporada) / 95-60-90 (segunda temporada).


