
Con las horas contadas (1950)
IMDB

Directed by
Rudolph Maté
Writing credits
Russell Rouse (writer) and
Clarence Greene (writer)
Cast:
Edmond O'Brien ... Frank Bigelow
Pamela Britton ... Paula Gibson
Luther Adler ... Majak
Beverly Garland ... Miss Foster (as Beverly Campbell)
Lynn Baggett ... Mrs. Philips
William Ching ... Halliday
Henry Hart ... Stanley Philips
Neville Brand ... Chester
Laurette Luez ... Marla Rakubian
Jess Kirkpatrick ... Sam
Cay Forrester ... Sue
Frank Jaquet ... Dr. Matson (as Fred Jaquet)
Lawrence Dobkin ... Dr. Schaefer (as Larry Dobkin)
Frank Gerstle ... Dr. MacDonald
Carol Hughes ... Kitty
Michael Ross ... Dave
Donna Sanborn ... Nurse
Produced by
Joseph H. Nadel .... associate producer
Harry M. Popkin .... executive producer
Leo C. Popkin .... producer
Original Music by
Dimitri Tiomkin
Cinematography by
Ernest Laszlo (director of photography)

Sinopsis:
Original muestra de cine negro, con un arranque intrigante del protagonista, Edmond O'Brien, recorriendo los largos pasillos de una comisaría para entrar en una oficina y denunciar un asesinato: el suyo. A partir de ahí arranca un largo flash-back en que vemos al notario Frank Bigelow, con dudas amorosas relativas a su devota secretaria Paula, y que para aclararse toma unas minivacaciones en San Francisco, en busca de un poco de jarana. El caso es que se ve sumergido en una enmarañada madeja de crímenes, donde él ingiere sin saberlo un bebraje con iridio, motivo por el cual no hay tratamiento posible, morirá en unos días. Antes averiguará quién es el culpable de todo lo ocurrido.

Inicio otro ciclo más, en este caso más agradable, si cabe, que los anteriores, porque se trata de películas inquietantes, raras, oscuras o desequilibradas; en cualquier caso, con un punto de inquietud. Para mí tiene el atractivo de que se va a tratar de películas elegidas personalmente de entre mis preferidas. A veces serán noirs (muchas veces), otras veces, películas de terror, pero también pueden ser extraños dramas o comedias.
Esto no quiere decir que deje los otros ciclos abandonados, ni mucho menos. Están abiertos, y abiertos seguirán, y complementados poco a poco.

Cuando uno ve "Con las horas contadas", entiende por qué el género negro es para muchos el que mejor hace comprender la grandeza del cine. Esta película es más real que la vida misma, aunque lo que se cuente pueda ser falso o no pueda serlo, la intensidad e inquietud de las emociones y sentimientos que transmite, la convierten en una experiencia inolvidable.
Un hombre de vida rutinaria, con un problema absolutamente común de cualquier persona (una indecisión acerca de si formalizar o no una vida en pareja), se va a San Francisco, para relajarse e intentar tomar una decisión. Cuando a las pocas horas de llegar, y de asistir a un club nocturno se entera de que lo han envenenado, y de que no tiene solución, de pronto todo adquiere una importancia categórica, todo lo que ha hecho antes, y los pocos momentos de vida que le quedan.
En una reacción absolutamente humana, Edmond O'Brien sale despavorido de la clínica del doctor que le ha diagnosticado el envenenamiento. En la vida real, nosotros nunca haríamos esto. Encajaríamos el golpe (es un decir) y guardaríamos las apariencias, pero el buen cine es más real que la vida, por eso O'Brien sale corriendo del médico, e intentando escapar a la muerte corre y corre desesperado por las calles, tropezando con la gente que le mira extrañada, pero a él no le importa nada. Los demás seguirán vivos pasado mañana, él no.
Por fin llega un momento en que no puede más, y se para en un kiosko en la calle. Al mirar al cielo se fija en el sol, símbolo de vida, que le recuerda lo poco que le queda. Entonces, la pelota de un niño llega hacia él, y él se la lanza al niño, mirándolo como si fuera la primera vez que ve a un niño. A continuación, una chica que está esperando a su novio lo ve llegar y se dan un beso ante sus ojos: cada cosa que ve le recuerda que la vida se le escapa, y este tono alarmante, seco y rápido como un rayo impregna el resto de la película.
Así mismo, el final nos demostrará lo absurdo de la lucha humana contra cosas que no tienen solución, y el modo tan erróneo con que solemos intentar ganarle la batalla a cosas que deberíamos aceptar.
CAPTURAS:







AVI File Details
========================================
Name.........: D.O.A. (R. Mate, 1950) DVDRip VO by Theycame2001.avi
Filesize.....: 750 MB (or 768,206 KB or 786,642,944 bytes)
Runtime......: 01:23:57 (120,769 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1181 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 60 kb/s, monophonic VBR
Frame Size...: 560x416 (1.35:1) [=35:26]

ENLACES:
Como ya habréis adivinado por las capturas, este DVDRip que hice del DVD USA "Image Enterntainment", no tiene nada que ver con el dvd de Manga y otros videos del transfer de dominio público. Se trata de un video de primera calidad, que es lo que merece este gran título.
Le he sincronizado el doblaje de María Luisa Solá y los subtítulos del de Manga.
Subtítulos españoles, descarga directa.
Remake (Hilo en DXC)
Muerto al Llegar (Annabel Janken & Rocky Morton, 1988) DVDRip Dual SE