Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Trelkovsky
Mensajes: 128
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 03:52

Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por Trelkovsky » Jue 06 Nov, 2008 15:33

Saludos a todos.

Tengo entre manos un proyecto de investigación sobre las proyecciones de películas censuradas que se realizaban de forma clandestina durante el franquismo. Me he acordado mucho de vosotros porque me suena que algunos ya habían comentado aquí sus experiencias al respecto. Me estoy centrando en la Comunidad de Madrid, pero toda información es bienvenida: si habéis conocido algún caso, principalmente me interesa qué película y dónde se proyectó, así como los medios de difusión utilizados para anunciar el pase. También me vendría muy bien si conocéis algún estudio (bibliográfico o filmográfico) sobre el tema del que extraer algo de donde partir.

¡Muchísimas gracias por vuestra ayuda!

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por vampyr » Jue 06 Nov, 2008 15:40

ufff
me acuerdo de mis 2 primeros eisenstein

no los vi en la clandestinidad (yo t5enía 11 años cuando el gallego murió), pero sí vi copias que provenían de la clandestinidad. El acorazado potoimkin, una versión inglesa q vi en el ateneo obrero de Gijón (CNT). Y Octubre, creo que copia francesa, en el cine club del ensidesa-ateneo de gijón (esta vez a secas, pero está clara la filiación de estos, ¿no?). Me acuerdo ver una cajita contendor de madera con los 5 o 6 rollos de 16 mm, y el título de la película troquelado con dimo.

Avatar de Usuario
chuschao
Mensajes: 536
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:48

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por chuschao » Jue 06 Nov, 2008 17:38

No eran clandestinas, pero lo parecían: en el Instituto Italiano de Madrid proyectaban películas que, en la mayoría de los casos, o no llegaban a estrenarse, o lo hacían censuradas. Desde el famoso Blow-up, hasta La dolce vita. De Pasolini a Visconti. De las intrigas políticas de Petri, al escándalo Bertolucci. En fin, todo un paraíso cinéfilo en plena calle Mayor de Madrid, sí, cerquita de Gobernación, para más morbo.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio." - Billy Wilder.

Imagen

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por marlowe62 » Jue 06 Nov, 2008 18:22

Creo que te interesa la obra del Colectivo de Cine de Madrid, un grupo de documentalistas vinculado al PCE que rodó varias películas clandestinas durante los últimos años del franquismo y los comienzos de la transición (que probablemente ya has visto, ya que fueron usadas en la serie sobre la Transición de Victoria Prego) .
El Colectivo de Cine de Madrid (1971-1978) se formó con la intención de registrar todo tipo de sucesos para documentar desde la perspectiva del antifranquismo combatiente el camino hacia la restauración democrática. Universidad 71-72 y Vitoria forma parte del entonces llamado cine militante o contrainformativo que alcanzó un alto nivel en ese momento.

- Universidad 71-72, Colectivo de Cine de Madrid, 1972, 20’

- La lucha obrera en España, 1974. Mediometraje.
Crónica de la movilización obrera durante los últimos años del franquismo, con imágenes y entrevistas de las huelgas, manifestaciones, detenciones y procesos que se vivieron en esos momentos. Trabajo de corta duración y de muy escasos medios, que está planteado y concebido como una llamada a la participación en el proceso de cambio en la sociedad española durante la etapa final del franquismo.

- Hasta siempre en la libertad, 1977, 50'
Fotografía: Tino Calabuig, Adolfo Garijo y Andres Linares.
Documental sobre la matanza de Atocha.

- Vitoria, Colectivo de Cine de Madrid, 1976, 25’
El 3 de març de 1976 la policia atacà als obrers tancats a la catedral de Vitòria que portaven setmanes en vaga. La càrrega policial de Vitòria, va deixar cinc obrers morts i 150 amb ferides de bala, constituint un dels moments àlgids de la Transició

- El oro del PCE (1979) 1978. 50 min.
Dir: Andrés Linares.
El Colectivo de Cine de Madrid rueda la Fiesta del Partido Comunista de España celebrada en Torrelodones (Madrid) en 1978
España, año 1975. Con Franco todavía vivo, tres personas jóvenes entonces, decidimos iniciar rodajes, reportajes fotográficos y grabaciones de sonido que reflejaran la realidad social de la época, oculta desde el año 1939 bajo el manto de la propaganda oficial de Radio Televisión Española y NODO, órgano cinematográfico de la propaganda franquista.En esa época una gran cantidad de huelgas protagonizadas por obreros y estudiantes, así como la actividad de unas incipientes organizaciones políticas y sindicales, eran sistemáticamente hurtadas al conocimiento de la opinión pública española. Para la propaganda oficial, España era un paraíso feliz.
Tino Calabuig, Adolfo Garijo y Andres Linares, decidimos empezar a rodar huelgas y manifestaciones prohibidas. A pesar de que ese acto podía acarrear entre 6 meses y 5 años de cárcel, confiscación de materiales cinematográficos y una multa por determinar.Teníamos contactos con la organización, entonces clandestina pero muy poderosa, del Partido Comunista de España en la Universidad de Madrid. Y también entre profesionales del cine no adeptos al régimen franquista quienes nos animaron a seguir adelante con nuestros arriesgados propósitos.Teníamos dos viejas cámaras de cine de 16 mm. Una de ellas de cuerda y la otra con baterías y objetivo zoom. Y un aparato Huer (luego sería un Nagra) para grabar sonido.
Los gastos los pagábamos entre todos hasta que organizamos una cadena de distribución que nos autofinanciaba. Los comienzos fueron difíciles y extenuantes. Revelábamos los materiales en París, los montábamos escondidos en sótanos con moviolas prestadas. Pedíamos película virgen a los mismos conocidos a quienes enseñábamos el fruto de nuestros rodajes en pequeñas reuniones clandestinas.
Cuando el Colectivo de Cine había crecido tanto que casi era una mediana empresa cinematográfica que requería dedicación exclusiva, se legalizaron los partidos políticos y llegó la libertad de información. El Colectivo de Cine de Madrid decidió su disolución y se dejaron los materiales en manos de Andrés Linares para su custodia.
- AMNISTIA Y LIBERTAD
- VITORIA
- CONCIERTO DE RAIMON
- HASTA SIEMPRE EN LA LIBERTAD
- CONCIERTO DE GIJON
- Tino Calabuig: "El Colectivo de Cine de Madrid". Utopías, nuestra bandera: revista de debate político, nº 190 (2001); pp. 43-47.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Trelkovsky
Mensajes: 128
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 03:52

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por Trelkovsky » Dom 09 Nov, 2008 21:56

Muchísimas gracias a los tres, me viene estupendamente toda esta información. Es especialmente curioso el caso del Instituto Italiano de Cultura: ¿podéis confirmarme que lo que allí se proyectaba eran las versiones íntegras, sin haber pasado por censura alguna?

¡Un saludo!

Avatar de Usuario
chuschao
Mensajes: 536
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:48

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por chuschao » Lun 10 Nov, 2008 08:18

Te lo aseguro. Como en la misma Italia, que al fin y al cabo, lo era ya que pertenece a la embajada.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio." - Billy Wilder.

Imagen

Avatar de Usuario
acg110080
Mensajes: 1471
Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Por aquí en estos momentos...

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por acg110080 » Lun 10 Nov, 2008 08:37

No puedo opinar de primera mano porque yo entonces era muy jovencito, pero me han contado que muchas películas "prohibidas" o censuradas se proyectaban en varios colegios mayores de las universidades en la última mitad de los 60's. Tal vez alguien pueda ampliar esa información.

Un saludo.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)

Avatar de Usuario
chuschao
Mensajes: 536
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 11:48

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por chuschao » Lun 10 Nov, 2008 13:56

Yo no la puedo ampliar, porque no fui a la universidad, pero tampoco he tenido noticia, y en mundillo cinéfilo de Madrid, sí que me movía.

Otra cosa curiosa de la época, es que había un cine (el Juan de Austria, creo recordar, allá por la prolongación de General Mola), que lo tenian cogido los gringos para los de la base de Torrejón, y allí ponian sus películas, en inglés, por supuesto y para los militares, familia y amigos. Gracias a eso (a una amiga gringa hija de militar de Torrejón), pude ver "Barbarella" y "The Graduate" , entre otras, años antes que se estrenaran (sobre todo la primera), pero eso sí: me costó tener que escuchar (respetuosamente y de pie ) el himno de las barras y estrellas esas...

Y tampoco era clandestino. Una vez más, era territorio suyo, que estaban en su casa. :mrgreen:
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio." - Billy Wilder.

Imagen

Avatar de Usuario
Trelkovsky
Mensajes: 128
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 03:52

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por Trelkovsky » Lun 10 Nov, 2008 14:52

acg110080 escribió:No puedo opinar de primera mano porque yo entonces era muy jovencito, pero me han contado que muchas películas "prohibidas" o censuradas se proyectaban en varios colegios mayores de las universidades en la última mitad de los 60's. Tal vez alguien pueda ampliar esa información.

Un saludo.
Efectivamente, fue en los colegios mayores donde más se daba el caso. Por ejemplo, tengo noticias de que se proyectaron varias cintas de Eisenstein en el San Juan Evangelista (el Johnny). Agradecería mucho más información al respecto.

Chuschao, de nuevo muchísimas gracias por la información. No había caído en el (lógico) detalle de que el Instituto Italiano de Cultura es territorio italiano. Lo que comentas del cine para la base de Torrejón es también muy interesante. Aunque es cierto que no son casos clandestinos, me interesa cualquier forma de acceder al material censurado por el régimen que tuviese el público español, dentro de los límites de Madrid.

¡Un saludo!

Darkthrone
Mensajes: 59
Registrado: Dom 15 Feb, 2004 01:00

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por Darkthrone » Lun 10 Nov, 2008 21:35

Me interesa y mucho. Por cierto, me podríais decir algun enlace para películas de temática socio-laboral, tales como: Los Lunes al Sol, La Huelga, Uvas de la Ira, cine de Loach y Aranoa etc.....

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por marlowe62 » Lun 10 Nov, 2008 22:36

Darkthrone escribió:Me interesa y mucho. Por cierto, me podríais decir algun enlace para películas de temática socio-laboral, tales como: Los Lunes al Sol, La Huelga, Uvas de la Ira, cine de Loach y Aranoa etc.....
Puedes encontrar todo eso y mucho más utilizando el buscador. :mrgreen:

Saludos.

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Re: Proyecciones clandestinas durante el franquismo

Mensaje por samillankis » Lun 10 Nov, 2008 23:10

Darkthrone escribió:Me interesa y mucho. Por cierto, me podríais decir algun enlace para películas de temática socio-laboral, tales como: Los Lunes al Sol, La Huelga, Uvas de la Ira, cine de Loach y Aranoa etc.....
La sal de la tierra y La patagonia rebelde.
Imprescindibles ambas.