Hola,
Estoy buscando peliculas donde se muestre la actividad de los musicos y/o el papel de la musica durante la Edad Media o el Renacimiento. ¿Conoceis alguna biopic sobre algun compositor de estos periodos (Josquin, Victoria, Monteverdi,...) ?
Tambien he estado pensando en la obra "El cortesano" de Castiglione donde se muestra la importancia que tenia la musica para el hombre renacentista, pero no he logrado encontrar ninguna pelicula sobre la misma ¿Conoceis alguna? ¿Otras sugerencias...?
Salu2.
Peliculas sobre la vida musical de Medievo o Renacimiento
-
- Mensajes: 112
- Registrado: Sab 22 May, 2004 02:00
-
- Se aceptan sugerencias
- Mensajes: 2039
- Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00
Re: Peliculas sobre la vida musical de Medievo o Renacimiento

Acabo de ver que se ha lanzado una nueva edición de Todas las mañanas del mundo (Edición especial coleccionista en Zona DVD), remasterizada y en formato 16:9. La edición anterior no le hacía ni remotamente justicia al film ni -lo más lamentable- a la banda sonora. Espero que esta edición lo remedie. Además los ripeos que encontré en su momento eran "antiguos", en divx 5 y a 700Mb. Hilo en DXC.
Ficha en filmaffinity
Todas las mañanas del mundo en Arteyliteratura.TITULO: Todas las mañanas del mundo
TITULO ORIGINAL: Tous les matins du monde
AÑO: 1991
DURACIÓN 115 min.
PAÍS : Francia
DIRECTOR: Alain Corneau
GUIÓN: Pascal Quignard & Alain Corneau (Novela: Pascal Quignard)
MÚSICA: Jordi Savall
FOTOGRAFÍA: Yves Angelo
REPARTO: Gérard Depardieu, Jean-Pierre Marielle, Anne Brochet, Caroline Sihol, Guillaume Depardieu, Michel Bouquet, Carole Richert
PRODUCTORA: France 3 Cinéma / Le Studio Canal+ / Sédif Productions / Divali Films
Más información: 1992: 7 premios César, incluyendo mejor película, director y música
GENERO: Musical. Drama
SINOPSIS: Francia, Siglo XVII. Narra la historia del maestro de viola más importante de todos los tiempos y su relación con un alumno en la corte de Luis XIV de Francia. (FILMAFFINITY)
No eres un músico: tocas música.
Así es como el maestro de Sainte-Colombe (se sabe tan poco de él que ni siquiera ha quedado registrado su nombre en la historia), le señala a Marin Marais su carencia fundamental. Marais es un joven ambicioso. La música es un medio para llegar más alto, para dejar atrás a su padre zapatero, sus gritos, su pobreza, su ignorancia. Pero Sainte-Colombe (encarnado, no se puede decir de otro modo, maravillosamente por Jean-Pierre Marielle), busca otra cosa en la música: trascender. La música es una religión, pero una religión que sirve para agudizar las virtudes del alma, para buscar lo invisible. Lo que no puede ser dicho de otro modo: no el silencio, sino lo otro: lo indecible.
Tous le Matins du Monde (Todas las mañanas del mundo) ganó siete Césares y es fácil entender por qué. Su narración es perfecta, su fotografía, justa y en claroscuro, atenta a la época: el manierismo (Georges de la Tour, presente en las escenas de interior). Las emociones en ella fluyen sigilosamente, casi imperceptiblemente. Los actores y actrices están soberbios. La música… la música es sencillamente celestial. Amor, música, ausencia, dolor, muerte, apartamiento del mundo: todo está perfectamente narrado, imbricado en el discurso tanto visual como musical de la obra.
Todas las mañanas del mundo en Filomusica
Es de sobra conocido entre los aficionados el movimiento que se ha dado en las últimas décadas en la recuperación de la música antigua: autores desconocidos que salen a la luz, interpretación con instrumentos "originales de la época" (es decir, construidos ahora según técnicas de entonces)... Una corriente que puede interpretarse como una búsqueda de "autenticidad" frente al concepto habitual de "progreso": así, en cuanto a instrumentos musicales, se rechaza que los actuales sean intrínsecamente superiores a los del Barroco, ni tampoco inferiores, sino simplemente menos adecuados para esta música.
El sonido de las orquestas sinfónicas convencionales podría verse así como un trasunto de nuestra civilización moderna, tecnificada y masificada; de hecho también podría establecerse algún paralelismo entre el auge de este estilo de interpretación musical y el de los actuales movimientos ecologistas, que también denuncian los males del "progreso" en pro de una vida más natural, la cual, sin embargo, parece ser que no impide hacer uso de los modernos avances de la técnica.
Quizás la posteridad llegue a recordar esta corriente musical "historicista" asociada a la película francesa "Todas las mañanas del mundo", dirigida en 1991 por Alain Corneau, o quizás esta se ha rodado con la intención de que los adeptos a la música antigua la consideren "su" película. Lo indudable es que el director francés (de quien no conocemos otros trabajos) ha sabido recrear, mediante una historia ambientada en el siglo XVII, la mentalidad típica que se atribuye al aficionado actual a este estilo.
El argumento trata la relación entre Marin Marais (1656-1728), violagambista y compositor de la corte francesa de Luis XIV, y el que fuera su maestro, el Señor de Sainte-Colombe, un personaje enigmático del que sabemos poco, apenas algunas líneas de referencia en documentos de la época. Aprovechando esa laguna, el escritor Pascal Quignard, apasionado de la música para viola de gamba, escribió una historia original donde se le presenta como devoto jansenista y obsesionado con el recuerdo de su mujer, que murió mientras él tocaba para un amigo agonizante que deseaba irse de este mundo con buen vino y buena música.
Tras quedar viudo, Sainte-Colombe abandona las pompas mundanas y se recluye en su granja, entregado a descubrir los secretos de la viola de gamba, a la que dedica 15 horas diarias de ensayos, y descuidando incluso a sus dos hijas. Cuando ellas se hacen mayores, las instruye en el arte de tocar la viola, y los conciertos del trío se hacen célebres. El mismo Rey de Francia manda a Sainte-Colombe un emisario que le anuncia que Su Majestad desea escucharle, pero será despedido altivamente por el ermitaño ("Mi Corte son los peces y los árboles..."), que prefiere su vida rodeado de verdes bosques al palacio del Rey.
En esto se presenta en su casa Marin Marais, mozalbete de 17 años. Le pide ser discípulo suyo, pues ha sido despedido como niño cantor, al haberle mudado la voz, y cree que puede ser un buen violista. El viejo le invita a tocar algo como prueba, y su veredicto será que Marais es técnicamente brillante, pero que la música no es eso. La voz conmovida de Marais conseguirá que Sainte-Colombe le acepte como discípulo, "por vuestro dolor, y no por vuestro arte".
Las enseñanzas de Sainte-Colombe no versan sobre técnica, o al menos la película no las presenta así, sino sobre el significado de la música. En la naturaleza se encuentra música por todas partes: el sonido del viento es música, el llanto de su hija es música, incluso un hombre orinando produce música; donde no la hay es en las composiciones frívolas y mundanas que divierten a la Corte. La técnica de Marais le merece este veredicto: "Sois un gran equilibrista, pero un músico menor". Una vez despedido, el joven músico, que ya goza de un empleo en la corte de Luis XIV, continúa escuchando a escondidas a su maestro, mientras este practica a solas en un cobertizo.
A lo mejor también te sirve "Farinelli".
-
- Vigorito
- Mensajes: 3657
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
Re: Peliculas sobre la vida musical de Medievo o Renacimiento
Esta seguro te mola:
Chronik Der Anna Magdalena Bach
viewtopic.php?t=24364&highlight=anna+magdalena+bach
Chronik Der Anna Magdalena Bach
viewtopic.php?t=24364&highlight=anna+magdalena+bach
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras
Arriba los pobres de Honduras
-
- Mensajes: 112
- Registrado: Sab 22 May, 2004 02:00
Re: Peliculas sobre la vida musical de Medievo o Renacimiento
Conocia "Tous les matins du monde" pero esta pelicula refleja el mundo del barroco musical no el del renacimiento o medievo. Peliculas sobre el Barroco musical hay unas cuantas (Farinelli, England my England, Chronik Der Anna Magdalena Bach,...) pero yo estoy buscando peliculas (o algun documental) sobre los periodos anteriores y ese es el problema: puede que no haya mucho. Gracias de todos modos por vuestras aportaciones e interes. Si alguien conoce alguna otra opcion....
-
- Mensajes: 96
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 18:26
- Ubicación: Sevilla
Re: Peliculas sobre la vida musical de Medievo o Renacimiento
A lo mejor ya lo has visto, pero acaban de postear Gesualdo, Muerte Para Cinco Voces, un documental dirigido por Werner Herzog en 1995. Tiene buena pinta
. Éste es el hilo: viewtopic.php?f=1038&t=60713
Saludos!

Saludos!
-
- Mensajes: 112
- Registrado: Sab 22 May, 2004 02:00
Re: Peliculas sobre la vida musical de Medievo o Renacimiento
Pues no lo habia visto. Me lo bajara a ver si me puede servir. Gracias ffh1234 .
Un saludo.
Un saludo.