America is hard to see (Emile De Antonio, 1970) VO

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
Nueve Maletas
Mensajes: 455
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 09:49

America is hard to see (Emile De Antonio, 1970) VO

Mensaje por Nueve Maletas » Dom 05 Oct, 2008 09:37

America Is Hard to See
Emile De Antonio, 1970

Durante los años calientes que cerraron la década de los sesenta, proliferaron las direcciones políticas en la vanguardia de la imagen movimiento. Los Cinétracts, breves "pasquines" anónimos nacidos durante el mayo francés, buscaban remedar la inventiva espontaneidad del cartelismo que proliferó en los muros de París. Tras el anonimato de su firma se escondían reconocidos cineastas, como Godard, que haría de este microformato un medio de prueba de estrategias desarrolladas con posterioridad en su etapa militante y que ya no ha abandonado, además de Alain Resnais, Philippe Garrel, Jean Pierre Gorin, Chris. Marker... En la otra orilla del Atlántico, el recientemente fallecido Emile De Antonio, se situaba a la vanguardia del cine político norteamericano, con inteligentes filmes de montaje alejados de cualquier dogmatismo, que extraían su fuerza de la confrontación de la palabra con las imágenes de actualidad.

ImagenImagen

Sinopsis
Este es quizás el film de De Antonio más difícil de ver. Trata sobre la campaña presidencial del senador Eugene McCarthy en 1968 y su postura de terminar con la política militar agresiva de los Estados Unidos en el sudeste asiático.

Código: Seleccionar todo

AVI File Details
========================================
Name.........: America is Hard to See (1970).avi
Filesize.....: 700 MB (or 716,842 KB or 734,046,208 bytes)
Runtime......: 01:20:29 (115,788 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1094 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 113 kb/s (56/ch, stereo) VBR LAME3.97
Frame Size...: 640x480 (1.33:1) [=4:3]
En versión original

E-link
ed2k linkAmerica is Hard to See (1970).avi ed2k link stats

EMILE DE ANTONIO

EL RESCATE DE UN GRAN DOCUMENTALISTA, EN LA CINETECA NACIONAL

Por: Perla Schwartz

Dentro del marco del Segundo Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO 2005) se lleva a cabo un importante rescate del documentalista estadounidense Emile de Antonio, cuyo trabajo es prácticamente desconocido en nuestro país; las funciones han sido programadas en la Cineteca Nacional.

Decía Emile de Antonio acerca de su trabajo: "Aunque es duro y documental, es en esencia romántico, porque en el fondo yace la esperanza de cambiar al mundo". En efecto, su trabajo fue aguerrido y radical, sumamente crítico en torno a la sociedad de Estados Unidos.

En su cine, Emile de Antonio se dedicó a confrontar a los principales representantes del poder americano, a cuestionarlos, a poner a la luz sus fallas. Siempre fue valiente y se abocó a decir lo que creía era la verdad.

Su credo fue filmar el momento presente para dejarlo como constancia para la posteridad, se pronunció contra las atrocidades de la Guerra de Vietnam, satirizó al feroz senador Joseph McCarthy, se burló de Hoover (el director del FBI) sin temer en ningún momento sus represalias. También realizó una áspera y contundente crítica al Presidente Richard Nixon antes del Watergate. Asimismo, hizo una reconstrucción de los hechos del asesinato del Presidente John F. Kennedy.

Emile de Antonio fue un cineasta sensible y agudo. Otro de sus intereses fue dejar constancia del trabajo de varios pintores contemporáneos como el excéntrico Andy Warhol, Jaspers Johns y Robert Rauschenberg; a todos ellos lo filmó en el momento de estar creando, intimidad y arte unidos a un mismo tiempo.

La filmografía de Emile de Antonio está alejada de cualquier esquema comercial, realizó diez documentales entre 1962 a 1989, él es toda una escuela en la realización del documental independiente, su mirada ideológica es clara, sus filmes tienen una buena estructura formal, una gran edición de imágenes, son por lo general collages de entrevistas e imágenes que logran impactar al espectador.

Gracias a la colaboración del Museo de Arte Moderno de Nueva York, hoy
podemos conocer su trabajo en la Cineteca Nacional. Pasemos revista a algunos de sus trabajos que están en el programa.

POINT OF ORDERPoint of Order gira en torno al senador McCarthy a partir de las demandas a las cuales fue sometido por diversos sectores de la sociedadRUSH TO JUDGEMENT; la edición reacomoda los hechos de una manera irónica e incisiva.

Por su parte, Rush to Judgement es su versión en torno al sonado asesinato del Presidente Kennedy.

AMERICA IS HARD TO SEEAmerica is Hard to See nos muestra a los americanos en plena confusión e incertidumbre desde el ascenso de McCarthy.

PAINTERS PAINTINGPainters Painting es un gran documental en torno al trabajo creativo de Andy Warhol, así como de Robert Motherwell, Jackson Pollock y Larry Poons, entre otros. Un gran collage nos muestra pinturas y entrevistas con sus artífices.

UNDERGROUNDAsimismo tenemos Underground, el retrato de una camada de revolucionarios que ponía bombas en la década de los 70.

En suma, se trata de una valiosa oportunidad para conocer a Emile de Antonio, un documentalista que dejó huella, y que merece ser revalorado, oportunidad a la mano en la Cineteca Nacional

Fuente: http://www.tucineportal.com/contenido/e ... ntonio.htm
Imagen

pochutla
Mensajes: 607
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 22:12

Re: America is hard to see (Emile De Antonio, 1970) VO

Mensaje por pochutla » Mié 29 Oct, 2008 16:10

Muy interesante. Gracias Nueve