56 Festival de San Sebastián (2008)

Habla aquí sobre rodajes, certámenes, necrológicas, festivales, proyectos, etc.
Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

56 Festival de San Sebastián (2008)

Mensaje por Wagnerian » Sab 27 Sep, 2008 11:14

Imagen
Mínimo, por falta de tiempo, dejar la página oficial, en éste, si no me equivoco, último día del evento.
Aquí, la programación.

Noticias:
Cine negro japonés y comedia italiana en el Festival de San Sebastián

09/05/2008

MADRID (AFP) — El director de cine italiano Mario Monicelli, autor de 'Rufufú', será homenajeado con una retrospectiva de su obra en el 56 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 18 al 27 de septiembre y que también hará un guiño al cine negro japonés.

El certamen donostiarra, que presentó este viernes estas dos retrospectivas así como el cartel de su próxima edición, señaló que "durante los años 50 y 60 del pasado siglo, la comedia fue uno de los géneros más importantes del cine italiano" y Monicelli fue "autor de las piezas más emblemáticas de este género".

Los organizadores del Festival han seleccionado una cuarentena de películas de Monicelli, que dirigió a algunos de los más grandes actores italianos como Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni o Claudia Cardinale. Monicelli, de 81 años, es autor de películas como 'Rufufú', 'La gran guerra' o 'Los camaradas' y su último film data de 2006 cuando rodó 'Le rose del deserto'.

El director italiano participó en cuatro ocasiones en la sección oficial del certamen donostiarra, en el que ganó la Concha de Plata a la mejor película con 'Rufufú', ex aequo con 'Vértigo' de Alfred Hitchcock, y en 1970 recibió el galardón a la mejor dirección por 'Casanova'. El Festival también hará un repaso al casi desconocido cine negro japonés con la retrospectiva 'Japón en negro'.

Los organizadores destacaron el "carácter nacional" que los directores nipones de cine policíaco supieron dar a su obra introduciendo elementos novedosos como "el sentido del honor del gángster, la paciente labor investigadora del policía, el tormento del criminal marginado o el retrato de una sociedad sumida en el caos" tras la Segunda Guerra Mundial.

La retrospectiva "permite una panorámica en esa historia paralela de un cine japonés que los occidentales no veíamos en festivales de cine, pero que el público autóctono consumía con entusiasmo", afirmaron los organizadores. Con un recorrido que irá desde el cine mudo hasta el "auge del cine de gángster tras la II Guerra Mundial", 'Japón en negro' proyectará 40 películas de directores como Akira Kurosawa o Shohei Imamura, entre otros.
En cuanto pueda, pondré las películas que se han presentado, o al menos las más llamativas. Serán en parte el futuro del cine, pero no el de nuestras carteleras. No nos olvidemos de ellas.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo