Big City (Frank Borzage, 1937) SATRip VOSE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
bruce banner
Mensajes: 366
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:53
Ubicación: base gamma

Big City (Frank Borzage, 1937) SATRip VOSE

Mensaje por bruce banner » Mié 02 Jul, 2008 18:29

BIG CITY (1937)




Imagen

IMDb



Vamos con una nueva multicolaboración de miembros de Cine-Clásico al objeto de rescatar para todos joyas inaccesibles del mejor cine. Emilio Rodríguez le hizo llegar una estupenda copia VOSF de Big City a James Mason, el cual, a su vez, me la ha hecho llegar a mí, yo una vez más me he encargado del ripeo y voy a distribuirla, James Mason ha extraído los subtítulos franceses y los ha sincronizado a esta copia, por último, y para rematar el trabajo, cagney se ha ofrecido a traducir los referidos subtítulos, por lo que finalmente podremos disfrutar de una estupenda VOSE.





Imagen
Frank Borzage



Biografía

Frank Borzage nació el 23 de abril de 1893, en Salt Lake City (UTA), en el seno de una familia de origen italiano y de muy escasos recursos. Según los historiadores cinematográficos Hal Erickson y Bruce Eder, Borzage sólo estudió la enseñanza primaria, hasta los trece o los catorce años. Después se puso a trabajar en una mina de plata, para ayudar a incrementar los magros ingresos familiares. El trabajo duró poco, porque Frank se fugó de la mina para unirse a una compañía teatral itinerante, en la que ocupó el puesto de chico para todo y ayudante de escenario antes de que se le permitiera interpretar su primer papel como chico de reparto (una especie de corista masculino) y, posteriormente, como actor. Franz Borzage tenía entonces quince años.

Estamos ya en 1912 y es entonces cuando le llega a Frank la oportunidad de saltar al cine: el director Thomas Harper Ince, impresionado por su aspecto atractivo y su pelo rizado, le contrata para interpretar papeles secundarios en las películas mudas de vaqueros que rodaba para la ‘Independent Motion Picture Company’ desde 1910. Ince estaba creando por entonces un nuevo sistema de trabajo para filmar películas, que pasaba por organizar el trabajo, escribir cuidadosamente las escenas y planificar la filmación, de forma que si varias escenas se podían filmar a un tiempo, se filmaban. Este método, común hoy en día, supuso una revolución entonces. Borzage pronto se graduó en la materia y comenzó a dirigir en el recién inaugurado ‘Inceville’, el primer gran estudio de Ince, lo cual resultaba muy conveniente a éste, ya que por un mismo salario, tenía un actor y un director. En 1915 - 1916, después de haber actuado y dirigido para Ince y después también de haber actuado para la ‘Mutual Film Corporation’, Frank se convierte definitivamente en director en los estudios ‘Universal’, pero desde ese año hasta 1920, también trabaja para la ‘American Film Corporation’, la ‘Triangle Film Corporation’ y la ‘Cosmopolitan Productions’, casi siempre dirigiendo westerns (en los que incluso actúa en más de una ocasión) y melodramas. Desde 1916 a 1920, Borzage realizó 31 películas mudas (y lo seguiría haciendo hasta 1927, con la llegada del cine sonoro). La ‘etapa muda’ de Borzage aportó un ingrediente esencial para su futuro como director: el descubrimiento del melodrama romántico. De ahí es de donde partió Frank Borzage para definirse posteriormente como un director de renombre, casi único en su género (Una curiosidad: aunque ‘Seventh Heaven’, de 1927 y ganadora de tres Oscars, fue su primera película sonora, como indica con acierto en la documentación entregada por la organización del Festival y el crítico Augusto Torres, los historiadores Erickson y Eder insisten en que el filme era mudo en su concepción y en su versión inicial).

En 1925, Borzage inicia su relación con los estudios ‘Fox’ (los antecesores de la ‘20th Century Fox’) con los que mantendría una cierta colaboración estable hasta 1937, excepción hecha de puntuales trabajos para la ‘Warner’, la ‘Paramount’ (con la que hizo la primera versión de ‘Adiós a las armas’) la ‘Columbia’ y para productoras independientes como la ‘Pickford Company Productions’. En estos años, Frank Borzage cimenta definitivamente su estilo como realizador de tiernas historias de amor, con el sello conservador y cotidiano de la ‘Fox’, en las que los sentimientos son capaces de sobreponerse a las circunstancias adversas de la vida. Su propuesta va más allá del melodrama, lo supera en estilo y en gusto. Y deja entrever el realismo del mundo exterior, que, para el amor como tal, resulta extraño y hostil. Borzage no es almibarado. Sus películas son, con frecuencia, chispeantes y llenas de vida. Borzage es un clásico, uno de los grandes directores del cine norteamericano. El mejor periodo de su filmografía abarca precisamente estos años, de 1927 a 1940, con otro Oscar al Mejor Director en 1931, con ‘Bad Girl’. La carrera de Borzage en esa época corrió paralela, en cierta manera, a la del realizador Mitchell Leisen, que también dirigía con frecuencia películas románticas, aunque más elaboradas y más tendentes a la comedia (Leisen, por cierto, fue objeto de otra retrospectiva en el Festival de Cine de San Sebastián hace pocos años).

Borzage, ya consagrado, fue contratado por la ‘Metro Goldwyn Mayer’ en 1937. La ‘Metro’ era otra cosa muy diferente a la vieja ‘Fox’ (desaparecida en 1935 al crearse la ‘20th Century Fox’). Era un gran estudio, tenía muchos más medios, las producciones resultaban más lujosas... pero también el ambiente de trabajo era distinto. Los ejecutivos de la ‘Metro’ (en especial, Mayer) controlaban muy de cerca la filmación de cada película y el trabajo de los directores y actores. Frank Borzage notó el cambio. Aunque siguió con su particular impronta y dirigió películas que hoy se citan como clásicas de la MGM (‘Mannequin’, de 1937, ‘Three Comrades’, de 1938 y ‘Strange Cargo’, de 1940) los estudios le obligaron a rodar filmes musicales que él no deseaba hacer. En torno al año 1943, Borzage se aleja de la MGM. Hasta 1948 deambula por varios estudios (‘Universal’, ‘RKO’, ‘United Artists’...) y dirige otras 7 películas, pero su momento había pasado, aunque nunca dejó de ser un gran director, incluso cuando lo que dirigía en esos días no era en su conjunto una gran obra.

Nuestro protagonista se retiró del cine, a efectos prácticos, en 1948, debido a problemas personales. En 1958 hizo ‘China Doll’, una película de guerra sin mayor interés, y en 1959 firmó ‘The Big Fisherman’, un deslustrado drama épico – religioso sobre la vida de San Pedro. En 1961, algunas fuentes indican que codirigió la producción franco – italiana ‘Journey Beneath The Desert’, una película de ciencia ficción en la que intervenían Jean Louis Trintignant y Gian Maria Volonté.

Sea como fuese, en 1962, con 69 años, Frank Borzage murió, siendo uno de los mejores directores del cine norteamericano pero sin haber obtenido tal reconocimiento. Gracias a que existen los festivales de cine, y gracias a retrospectivas como la que comentamos, el valor de Borzage debe ser recalculado y colocado en su verdadera cota, por el bien de todos los aficionados al cine.


Fuente



Imagen



Sinopsis
A finales de 1937 es cuando Frank Borzage se vincula contractualmente con la ‘Metro Goldwyn Mayer’. El estudio ofrecía aún más medios y presupuestos que los que Borzage había conocido en toda su carrera, pero también funcionaba de forma diferente, al ser controlado el producto final muy de cerca por supervisores y productores. La ‘MGM’ de aquellos días trabajaba como una factoría y trataba a los directores como empleados que debían sujetarse a las decisiones de los mandos superiores. Frank nunca estuvo a su gusto en la ‘Metro’. Su estancia en el estudio sólo duró seis años y marcó el inicio del declive del director. Aunque hizo muy buenas películas para la ‘MGM’, también se le obligó a trabajar en otras que no le interesaban nada. Así, de la etapa ‘Metro’ destaca ‘Big City’ (1937, ‘MGM’), con Spencer Tracy en el papel de un honesto taxista neoyorkino que se enfrenta a las mafias que controlan las compañías de coches de alquiler y logra (con éxito) que una masa de ex – pugilistas se enfrente a los malos y, de paso, impidan la deportación de su mujer, inmigrante ilegal. Los melodramas ligeros ambientados en la ciudad se le daban bien a Borzage, no cabe duda. La ya entonces oscarizada Louise Rainer (coprotagonista del filme) aporta el glamour de ser la ‘nueva Greta Garbo’ del momento.

Fuente



Imagen



Nacionalidad
USA

Año de producción
1937

Compañía
MGM

Director
Frank Borzage

Guión
Norman Krasna
Dore Schary

Reparto
Luise Rainer ... Anna Benton
Spencer Tracy ... Joe Benton
Charley Grapewin ... Robert, the Mayor
Janet Beecher ... Sophie Sloane
Eddie Quillan ... Mike Edwards
Victor Varconi ... Paul Roya
Oscar O'Shea ... John C. Andrews
Helen Troy ... Lola Johnson
William Demarest ... Mr. Beecher
John Arledge ... Buddy 'Bud'
Irving Bacon ... Jim Sloane

Música
William Axt

Fotografía
Joseph Ruttenberg

Montaje
Fredrick Y. Smith

Dirección artística
Cedric Gibbons



AVI File Details
========================================
Name.........: Big.City.(Borzage, 1937).SATRip.VOSF.[cine-clasico.com].avi
Filesize.....: 700 MB (or 716,824 KB or 734,027,776 bytes)
Runtime......: 01:16:35 (114,864 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1145 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]






Capturas

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



Enlace :arrow:
ed2k linkBig.City.(Borzage, 1937).SATRip.VOSF.(cine-clasico.com).avi ed2k link stats



Subtítulos en español, traducidos por cagney-Primo Carnera :arrow:
Opensubtitles




Un saludo para todo el mundo. :wink:
Última edición por bruce banner el Lun 07 Jul, 2008 23:47, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
sargentoyork
Mensajes: 709
Registrado: Mié 26 Nov, 2003 01:00

Mensaje por sargentoyork » Jue 03 Jul, 2008 01:28

Me la quedo

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Jue 03 Jul, 2008 03:41

Gracias, bb
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

pochutla
Mensajes: 607
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 22:12

Mensaje por pochutla » Jue 03 Jul, 2008 23:23

Magnifico bruce banner. Y gracias a todos :)

Avatar de Usuario
bruce banner
Mensajes: 366
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:53
Ubicación: base gamma

Mensaje por bruce banner » Lun 07 Jul, 2008 23:49

Ya están traducidos al español por cagney-Primo Carnera los subtítulos franceses extraídos por James Mason. Añadidos al post incial. :D

Avatar de Usuario
sargentoyork
Mensajes: 709
Registrado: Mié 26 Nov, 2003 01:00

Mensaje por sargentoyork » Mar 08 Jul, 2008 07:20

Gracias bruce banner

Avatar de Usuario
dhrapi
Dipsómano consagrado.
Mensajes: 6352
Registrado: Jue 06 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En la boda de Ignatius Reilly; con Tupp.

Mensaje por dhrapi » Mar 08 Jul, 2008 14:40

Pinchada queda.
Muchas gracias a todo el equipo. :plas:

Saludos. :wink:
Jamás saldré vivo de este mundo.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Mensaje por arthureld » Mar 08 Jul, 2008 19:50

Completa la película, que ha bajado como el rayo. Muchas gracias por traerla y sobre todo por los subtítulos.

Avatar de Usuario
dhrapi
Dipsómano consagrado.
Mensajes: 6352
Registrado: Jue 06 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En la boda de Ignatius Reilly; con Tupp.

Mensaje por dhrapi » Mié 09 Jul, 2008 22:59

Pues sí, como el rayo. Completa y compartiendo.

Gracias de nuevo, y saludos. :wink:
Jamás saldré vivo de este mundo.

penhamo
Mensajes: 445
Registrado: Sab 20 Mar, 2004 01:00

Mensaje por penhamo » Jue 28 Ago, 2008 09:13

Me apunto ahora mismo.

Mil gracias a todos.
Si arrastre por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser.

Avatar de Usuario
juanval
Mensajes: 632
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:18
Ubicación: En otra galaxia

Mensaje por juanval » Sab 30 Ago, 2008 13:10

muy interesante, gracias