Mi hermano es hijo único

IMDb:
http://www.imdb.com/title/tt0846040/
TITULO ORIGINAL: Mio fratello è figlio unico
AÑO: 2007
DURACIÓN: 1:39:44
PAÍS: Italia
DIRECTOR: Daniele Luchetti
GUIÓN: Daniele Luchetti, Sandro Petraglia, Stefano Rulli (Novela: Antonio Pennacchi)
MÚSICA: Franco Piersanti
FOTOGRAFÍA: Claudio Collepiccolo
REPARTO: Elio Germano, Riccardo Scamarcio, Angela Finocchiaro, Luca Zingaretti, Anna Bonaiuto, Massimo Popolizio, Ascanio Celestini, Diane Fleri, Alba Rohrwacher, Vittorio Emanuele Propizio, Claudio Botosso, Antonino Bruschetta
PRODUCTORA: Cattleya / Babe Film
WEB OFICIAL: http://www.mihermanoeshijounico.es
GÉNERO: Comedia. Drama
Selección oficial Cannes 2007 Ganadora de 5 premios Donatello.
Sinopsis:
IMDb:
http://www.imdb.com/title/tt0846040/
TITULO ORIGINAL: Mio fratello è figlio unico
AÑO: 2007
DURACIÓN: 1:39:44
PAÍS: Italia
DIRECTOR: Daniele Luchetti
GUIÓN: Daniele Luchetti, Sandro Petraglia, Stefano Rulli (Novela: Antonio Pennacchi)
MÚSICA: Franco Piersanti
FOTOGRAFÍA: Claudio Collepiccolo
REPARTO: Elio Germano, Riccardo Scamarcio, Angela Finocchiaro, Luca Zingaretti, Anna Bonaiuto, Massimo Popolizio, Ascanio Celestini, Diane Fleri, Alba Rohrwacher, Vittorio Emanuele Propizio, Claudio Botosso, Antonino Bruschetta
PRODUCTORA: Cattleya / Babe Film
WEB OFICIAL: http://www.mihermanoeshijounico.es
GÉNERO: Comedia. Drama
Selección oficial Cannes 2007 Ganadora de 5 premios Donatello.
Italia, año 1961. El país sufre la agonía de una revolución social y económica. Aunque esta revolución parece no afectar a Accio, un adolescente tan rebelde como problemático que vive a espaldas de todo en la provinciana y deprimente Sabaudia. Sólo por irritar a sus padres, Accio se une a un partido neofascista a la vez que intenta impresionar a Francesca, la novia de su hermano mayor Manrico, principal líder local de la escena política de izquierdas. Las acciones fascistas de Accio avergüenzan a Manrico, y sus padres deciden terciar entre ambos hermanos, quienes dejan de hablarse. La única comunicación entre ellos es a través de Francesca. Accio se enamora perdidamente de Francesca, y las diferencias y conflictos entre ambos hermanos serán un reflejo de un país dividido entre dos formas de entender la vida y la política.
Un bloquero nos explica lo que podemos esperar con palabras sencillas:
Extraído de:Viendo una película como ‘Mi Hermano es Hijo Único’ (Mio Fratello è Figlio Unico, 2007), de éxito de crítica y público en su país de origen, y de escasa repercusión en el nuestro (y no cito el resto, a pesar de ser exhibida en Cannes), uno se hace una vez más la pregunta de por qué auténticos bodrios, y da igual la nacionalidad de los mismos, son bombazos taquilleros en las salas de medio planeta, y películas como ésta parecen destinadas a pudrirse en las estanterías de los videoclubs y sean admiradas únicamente por los seguidores del actual cine italiano.
‘Mi Hermano es Hijo Único’ no es una gran película, ni pasará a la historia, pero desde luego está muy por encima de decenas y decenas de títulos que este año han permanecido en las carteleras españolas, gozando de un mayor e injusto prestigio. Supongo que a eso habrá contribuido la limitada distribución de la película, en la que las brillantes mentes de sus responsables habrán llegado a la conclusión de que no era necesario invertir demasiado dinero en ello. Al fin y al cabo ¿a quién le importa la historia de dos hermanos enfrentados por ideas políticas, pero a los que la sangre les tira? Noooo, es mejor comprarse en dvd la de los robots del espacio, no te j…
La Historia de ‘Mi Hermano es Hijo Único’ (por cierto, excelente título) abarca varios años en la vida de una familia italiana durante los años 50 y buena parte de los 60. Se centra sobre todo en los dos hermanos, separados por sus ideas políticas. Por un lado Accio, de dudosa inestabilidad, que comienza intentado ser cura, pero luego se afilia a una partido neofascista; y por otro, Manrico, su hermano mayor, con las ideas un poco más claras, más liberal, y con un punto rebelde al igual que su hermano. Eso, a grandes rasgos. Lamentablemente la película quiere abarcar muchas más cosas, muchos más hilos argumentales, algunos de los cuales nunca terminan de definirse correctamente, o de ser cerrados debidamente, quedando en el aire algunas cuestiones.
Y es precisamente ese deambular argumental, ese vaivén, el que le impide a la película ser una maravilla, cuando tenía todos los elementos para serlo. Afortunadamente, tampoco estamos ante una mala película, sino ante un más que correcto largometraje con ciertos puntos fallidos. Por supuesto, ese típico aire nostálgico que tan bien saben mostrar los italianos, baña toda la película. Buenos sentimientos, la búsqueda de la identidad en medio de desastres personales de toda índole, ya sean familiares o amorosos, y cierta mirada nostálgica hacia los años mozos, en los que todos somos algo más puros e inocentes, son la carta de presentación de esta película a la que solo le faltaría la música de Ennio Morricone para redondear la operación.
Daniele Lucheti dirige con más o menos eficacia, aunque comete demasiado el error de acercarse mucho a los personajes, visualmente hablando. Unos primeros planos de sus rostros encierran demasiado la acción del film, y lo mismo cuando se trata de planos generales, en los que en vez de abrir más el plano, tiene que recurrir a movimientos de cámara para que podamos ver todo lo que ocurre, cuando no era necesario hacerlo de ese modo. Esta técnica provoca cierto ahogamiento en el espectador, tal vez para que se sienta abrumado por los hechos del film, pero no termina de funcionar del todo, porque en vez de hacerlo en determinados y señalados momentos lo hace durante toda la película, y lo cierto es que termina cansando un poco.
Por supuesto la película tiene un trabajo actoral más que decente, siendo éste uno de sus puntos más fuertes. Riccardo Scamarcio las vuelve locas a todas, este sexsymbol italiano interpreta a Manrico, el hermano mayor del personaje central, Accio, al que da vida un excepcional Elio Germano, que se come a Scamarcio con patatas fritas. El actor está impresionante en su papel, transmitiendo en todo momento sus sentimientos, su inestabilidad, sus secretos, su añoranza por ciertas cosas. Probablemente la relación entre los dos hermanos sea lo mejor del film. Impecable la elipsis en la que un Accio niño pasa a ser mayor, mientras su hermano sigue metiéndole la cabeza en agua para lavársela de las tonterías que hay metidas en ella. Los dos están perfectamente compenetrados, y es imposible pensar que en ciertos momentos los dos hermanos puedan llevarse mal, aunque la actitud de Accio responde más a un acto de rebeldía para chinchar a su familia que a otra cosa. Puede que en la parte final del film, esta relación camine por lugares demasiado comunes, y las diferencias/parecidos entre los dos hermanos terminen de una forma tan evidente que chirría un poco, pero esto se debe a los antes comentado sobre los diferentes caminos argumentales que la película quiere tomar.
Una correcta película, como antes he dicho, entretenida y llevadera a pesar de todo. Ya sabemos que de la cinematografía italiana salen obras mucho mejores, pero también sabemos las pocas cintas que de allí nos llegan en la actualidad. Ya ha pasado casi una semana desde su estreno, así que las posibilidades de verla, en el caso de que os interese, van menguando. En el cine, claro.
http://www.blogdecine.com/2007/12/05-mi ... a-italiana
Sucinta biografía de Daniele Luchetti:
Daniele Luchetti nació en Roma, el 26 de julio de 1960. Es un actor y director de cine italiano.
Rodó anuncios publicitarios para Suzuki, Fiat y Galbani y fue ayudante de dirección en las películas de Nanni Moretti "Bianca" y "La messa è finita", en las que también participaba como actor.
Entrevistemos al director:


Extraído de:"Amo y envidio la pasión política"
El realizador de cine italiano Danielle Luchetti presenta en España la multipremiada 'Mi hermano es hijo único'
JORDI MINGUELL - Madrid - 27/11/2007
A Daniele Luchetti (Roma, 1960), el reconocimiento de público y crítica le llegó después de 20 años de carrera cinematográfica. La razón: Mi hermano es hijo único, una modesta producción que fue la gran triunfadora en la pasada edición de los Goya italianos, los Donatello, y que arrasó en la taquilla de su país. Con guión de los responsables de La mejor juventud, esta tragicomedia narra el enfrentamiento a lo largo de los años sesenta y setenta de dos hermanos italianos que comparten sueños y novia pero que difieren en lo político: uno es fascista y el otro comunista. La película se estrena este viernes en toda España. Hablamos con Luchetti sobre su película y un cine, el italiano, que comparte virtudes y defectos con el español.
Pregunta: Premios por doquier y distribución internacional, ¿a qué cree que se debe el éxito de Mi hermano es hijo único?
Respuesta: Imagínate que yo pensaba haber hecho una película pequeña con un argumento muy estrecho, la de dos personas que querían hacer la revolución durante los años setenta, y, de repente, todo empezó a acelerarse. Aunque supongo que ha gustado tanto por dos razones. Por una lado porque el espectador se ríe mucho. Los años sesenta y setenta son contados de una manera trágicamente cómica que conecta con el público. Y, por otro lado, el tema de la implicación política está visto desde un punto de vista familiar, emotivo y sentimental, y no exclusivamente político.
P. Ha co-escrito esta película con los guionistas de La mejor juventud, una película con la que comparte la voluntad de reflejar los cambios socio-políticos en Italia a través de la vida de dos hermanos. ¿Qué hay de esa película en la suya?
R. Aprecio mucho La mejor juventud. Es una película hecha por amigos, que me hubiera gustado hacer y que me disgustó no haber hecho... Pero, mi película es una comedia popular mientras que 'La mejor juventud' es una novela burguesa.
P. Viendo su película, da la impresión que al hablar de la Italia de los sesenta, también quiera hablar de la Italia actual...
R. Sí. La Italia de hoy es una Italia dividida en dos como pasó en los setenta. Existen en la actualidad dos tipos antropológicos que se enfrentan: El tipo que quiere riqueza y éxito, contra el tipo que quiere mejorar al país. En mi película, los dos hermanos forman parte del grupo que todavía cree en la utopía aunque lo expresen de manera diferente. En un momento de la película el hermano mayor le dice al pequeño “yo ya sabía que no eras fascista, lo único es que tú no lo sabías”. Por aquel entonces las ideologías eran muy confusas.
P. En el pasado Festival de Cine de Venecia, se habló mucho de "la crisis del cine italiano". ¿Cree que realmente existe una crisis cinematográfica específica a de su país?
R. El problema de nuestro cine es que se hacen pocas películas. Se hacen 50 al año mientras que en España se hacen 200. Nuestras películas copan un 40% del mercado anual mientras que las españolas un 20%. En términos cuantitativos no estamos tan mal. El problema es que al producir tan pocas películas es difícil arriesgarse y crear obras frescas. En España es diferente.
P. El estilo con el que cuenta la pasión, y posterior deriva violenta, que sienten estos hermanos por sus ideales políticos está contada con mucha melancolía. ¿Cree que ese nivel de implicación política no se volverá a dar en las nuevas generaciones?
R. He contado todo este periodo con mucha envidia, con mucho amor. Yo era entonces un niño pero siento gran amor por toda esta gente que se implicó políticamente en los sesenta. Envidio y amo la pasión política. Hoy en día, la implicación política no pasa por echarse a las calles como entonces. Hoy, la tecnología lo está cambiando todo y, gracias a Internet, la política se hace de manera menos visible. Aunque menos visible no quiere decir que no exista. Está ahí.
P. Después de este éxito, ¿qué proyectos tiene entre manos?
R. Me gustaría mantener la mirada de Mi hermano…. Hace tiempo que no se hace un fresco sobre la Italia contemporánea. Una película sobre la cotidianidad de Italia tratando de contar lo que es realmente hoy este país.
P. ¿Y qué es Italia, hoy?
R. (risas) ¡No lo sé! ¡Lo comprenderé haciendo la película!
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_4/Tes
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Tamaño: 1.27 GB
Codec video: X.v.i.d 1.1.2 Final
Bitrate video: 1229 kbt/s
Resolución: 656 x 352 px
Codec audio 1: Ac3 5.1
Bitrate audio 1: 448 kbt/s m
Codec audio 2: Mp3
Bitrate audio 2: 129 kbt/s
Subtítulos en castellano extraídos del dvd:
Nadie será capaz de decir que no es una película italiana.