Ahora que todo el mundo hace leña del árbol caído, no por voluntad propia sino por circunstancias externas, es el momento de ser agradecido y de reivindicar la SEMINCI.
Durante 50 años, y digo bien 50 años, porque hasta cuando era una semana de cine religioso trajo a autores de la altura de Robert Bresson, la SEMINCI ha sido el único festival en España que ha arriesgado y ha apoyado a directores, y a películas, completamente desconocidas en España, que gracias a su paso han sido incluso estrenadas, la nómina es larguísima Robert Bresson, Svankmajer, Kiarostami, Hnos. Dardenne, Kitano, Haanstra, Keuken, Oliveira, Panahi, Pedro Costa, Paskaljevik, Egoyan, Haneke, Solondz, Lauzon, Loach, y cientos y cientos de directores más, y miles y miles de películas, como pequeña muestra las ganadoras de la espiga:
· 1956: 'Una cruz en el infierno'
· 1957: 'La ley del silencio'
· 1958: 'El que debe morir' >>
· 1959: 'El prisionero' >>
· 1960: 'El séptimo sello' >>
· 1961: 'El manantial de la doncella' >>
· 1962: 'El empleo' >>
· 1963: 'El proceso de Juana de Arco' >>
· 1964: 'Muerte, ¿Dónde está tu victoria?' >>
· 1965: 'Skopje 63' >>
· 1966: 'Los comulgantes' >>
· 1967: 'Francisco de Asís' >>
· 1968: 'Privilege' >>
· 1969: 'Los días de Mateo' >>
· 1970: 'El niño salvaje' >>
· 1971: 'La estrategia de la araña' >>
· 1972: 'Las dos inglesas y el amor' >>
· 1973: 'Luis II de Baviera' >>
· 1974: 'Harold&Maude' >>
· 1975: 'Confidencias' >>
· 1976: 'La tierra de la gran promesa' >>
· 1977 : Providence' >>
· 1978: '¿Por qué no?f' >>
· 1979: 'Estrellas en el pozo' >>
· 1980: 'Profesión: ordenanza' >>
· 1981: 'Los que no usan corbata' >>
· 1982 : 'Ana' >>
· 1983: 'El caso está cerrado' >>
· 1984: 'Adiós a la inocencia' >>
· 1985 : 'Ake y su mundo' >>
· 1986: 'Mona Lisa' >>
· 1987: 'Mañana fue la guerra' >>
· 1988: 'Voces distantes' >>
· 1989 : 'El verano de aviya' >>
· 1990: 'Semilla de crisantemo' >>
· 1991: 'Thelma&Louse' >>
· 1992: 'Léolo' >>
· 1993: 'La estrategia del caracol' >>
· 1994: 'La estrategia de los olivos' >>
1995: 'La otra Américaf' >>
· 1996: 'La promesa' >>
· 1997: 'Mi dulce porvenir' >>
· 1998: 'Mi dulce Joe' >>
· 1999: 'Oriente es Oriente' >>
· 2000: 'Réquiem por un sueño' >>
· 2001: 'Italiano para principiantes' >>
· 2002: 'Dulces dieciséis' >>
· 2003: 'Osama' >>
· 2004: 'Hierro 3' >>
Cuando el resto de festivales apostaban por un cine más comercial o por autores ya reconocidos como el festival de San Sebastián, Sitges o el de Valencia, la SEMINCI iba a los suyo y huía, y huye, del glamour de los nombres, del cine como espectáculo, y se centraba única y exclusivamente en el cine, aquí no han venido estrellas de relumbrón ni falta que hace, porque no aportan nada a la película, como mucho a los cazadores de autógrafos, amantes del fetiche no del cine.
El principal problema de la SEMINCI es que nunca ha tenido un presupuesto en condiciones, siempre ha tenido que mendigar hasta el último céntimo, y nunca ha contado con un gran apoyo institucional ni de entidades privadas, si a eso le sumamos la proliferación de festivales surgidos en los últimos años a base de derrochar el dinero del contribuyente, la posibilidad de contar con las mejores películas de cada año se torna casi imposible, a base de dinero institucional se han creado festivales como el de Gijón, Las Palmas, Orense, que por cierto ya empiezan a estar de capa caída y eso que acaban de llegar, que han supuesto una competencia desleal para la SEMINCI, desleal refiriéndome sobretodo a las productoras y distribuidoras que lejos de agradecer el apoyo desinteresado que les ha dado durante años promocionando, y divulgando, un cine arriesgado y comprometido, han sucumbido al vil metal, una prueba más de la importancia de la SEMINCI la tiene que la práctica totalidad de la nueva crítica, por edad que por no espíritu, ha formado su mirada viendo películas en la SEMINCI, aunque ahora renieguen de ella, justo ahora cuando más apoyo necesita, cuando todo el mundo le da de lado, pero ya se sabe que las ratas son las primeras en abandonar el barco.
Durante muchísimos años la SEMINCI, ha sido el referente, el mejor festival de cine de este país, su principal cantera de cinéfilos conscientes, el espejo en el que se han mirado y se han inspirado estos nuevos festivales, que el tiempo dirá lo que van a durar, lo que dure el grifo, y es justo reconocérselo, ahora que pasa por una pequeña depresión hay que ayudarla, apoyarla, defenderla, y no regodearse en su caída.
"La gratitud es lo menos efímero de nuestra vida.
Por ella somos probablemente menos libres,
pero también estamos menos solos.
Y eso está bien."
Bessa-Luís
Pues eso, que gracias SEMINCI.
¡VIVA LA SEMINCI, COÑO!
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Dom 20 May, 2007 20:38
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00
Pues yo he estado en Sitges y Donostia. Pero la Seminci siempre ha sido un asunto pendiento. En la próxima edición, si estoy por aquí, iré fijo a la Seminci, que cada año se me ponen los dientes largos leyendo titulos que no voy a poder ver estrenados en cines, pero sí en la Seminci....
Saludos
PD: Yo creía que el de Gijon estaba bastante bien, ¿no es asi?
Saludos
PD: Yo creía que el de Gijon estaba bastante bien, ¿no es asi?
“No hay amor en tu violencia”. (Kakihara, “Ichi the Killer”, 2001).
-
- What a day, what a lovely day!
- Mensajes: 3907
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
- Ubicación: Vuelo 2039
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Dom 20 May, 2007 20:38