
Genero : Comedia
Created by : Sherwood Schwartz
Starring :
Bob Denver – Willy Gilligan (Gilligan)
Alan Hale, Jr. – Jonas Grumby (The Skipper)
Jim Backus – Thurston J. Howell III (Mr. Howell)
Natalie Schafer – Eunice "Lovey" Wentworth Howell (Mrs. Howell)
Tina Louise – Ginger Grant (Ginger)
Russell Johnson – Roy Hinkley (Professor)
Dawn Wells – Mary Ann Summers (Mary Ann)
Opening theme : The Ballad of Gilligan's Isle
Pais de origen : Flag of United States United States
No. de episodios : 98 (List of episodes)
Duracion : approx. 0:30 (por episodio)
Canal de Origen : CBS
Formato de pelicula :
* Black-and-white (1964–1965),
* Color (1965–1967); NTSC
Formato de audio : Monaural sound
Emision : September 26, 1964 – September 4, 1967
Idioma : castellano , ingles
Video: Resolucion 720x480
Audio mp3 44.100 128 Stereo


Sinopsis:
"La isla de Gilligan" ("Gilligan's Island) fue emitida por la cadena CBS durante tres temporadas, de 1964 a 1967. Su levantamiento se debió menos a la falta de audiencia (algo que nunca sucedió) que a esotéricas cuestiones de programación que hacen pensar que el secreto para ser ejecutivo de una cadena televisiva durante muchos años reside únicamente en ser capaz de disimular la incompetencia. Con los años y las repeticiones, la serie se convirtió en un clásico (no sólo en Estados Unidos): tanto que su entró cómodamente entre los 200 Grandes Iconos de la Cultura Pop, según una lista compilada en 2003 por el canal VH-1 y la revista People.
El concepto básico se puede expresar de modo muy sucinto: las desventuras de siete náufragos, y sus infructuosos intentos de volver a eso que suele llamarse "civilización". Aunque al contrario de los rugbiers uruguayos cuyo avión se estrelló contra los Andes y, para sobrevivir, recayeron en el canibalismo, a los náufragos del Minnow no parecía faltarles nada. Más bien lo contrario: tenían una dieta variada y sana, basada en frutas y pescado; eran lo suficientemente industriosos (gracias al Profesor) como para emplear el bambú para fabricar desde mobiliario hasta un contador Geiger (!); y si bien los hombres no se caracterizaban precisamente por ser unos Adonis, había una linda moza de provincias (Mary-Ann) y una bomba sexual hollywoodense (Ginger). ¿Quién en su sano juicio querría abandonar ese paraíso para volver a las colas en los bancos y oficinas públicas, los impuestos, la comida chatarra, etc.
El personaje principal era un torpe marinero llamado Gilligan, interpretado por el fallecido Bob Denver. Como siempre sucede,
Denver no fue la primera elección, sino Jerry Van Dyke (hermano menos del afamado Dick) que rechazó el papel. Denver había tenido un papel relativamente destacado en la serie "The Many Loves of Dobie Gillis": era el joven beatnik Maynard G. Krebs. Junto a él estaba el siempre jovial y animoso Capitán (interpretado por un actor de westerns clase B, Alan Hale Jr.). Su nombre (Jonas Grumby) sólo es pronunciado en el piloto. La simpatía del Capitán tenía una destinataria preferida (Ginger) y un límite: las torpezas de su ayudante, que frecuentemente lo sacaban de quicio.
Entre los náufragos había una excéntrica pareja de millonarios. Jim Backus interpretaba con mucha gracia y don de improvisación al distraído Thurston J. Howell III (Backus era también la voz del dibujo animado Mr. Magoo, y había actuado en "Rebelde sin causa" representando nada menos que el papel del padre de James Dean). Su esposa Eunice "Lovey" Wentworth Howell era en realidad Natalie Schafer, quien por contrato había bloqueado ser objeto de close-ups (ya tenía 62 años).
Tina Louise representaba a la bomba sexual y estrella de Hollywood Ginger Grant (obvia alusión a los míticos Ginger Rogers y Cary Grant). Tina se veía a sí misma como la verdadera protagonista y chocaba a menudo con los productores, exigiendo mayor lucimiento en los guiones. Además discutía el perfil del personaje, que originalmente era más bien sarcástico y de lengua afilada. El resultado final fue un compromiso entre Marilyn Monroe y Lucille Ball, más un look cercano al de Myrna Loy. Las peleas dieron por resultado que no apareciera en ninguno de los telefilmes de reunión.
Nos quedan dos personajes mencionados como "y todos los demás" en la letra de "La balada de la isla de Gilligan" (de George Wyle y el productor Sherwood Schwartz) pegadiza canción que al comienzo de cada capítulo explicaba cómo los náufragos habían encontrado su destino. Dawn Wells era una antigua Miss Nevada, y su papel, el de Mary-Ann, una simpática granjera de Kansas que era la única persona del grupo con alguna habilidad para las tareas domésticas y la más complaciente con las torpezas de Gilligan. Por último, el obsesivo y distraído Profesor Roy Hinkley (Russell Johnson), tan enfrascado en sus extrañas investigaciones que nunca percibía la atracción que despertaba en Ginger y, en menor medida, en Mary-Ann.
Según afirmó el productor Sherwood Schwartz en su libro "Inside Gilligan's Island" (1994), escrito muchos años después de finalizada la serie, los siete personajes representaban a los siete pecados capitales. Schwartz nunca lo había expresado antes debido al contraste (a su modo de ver, un poquito ridículo) entre la gravedad de la inspiración y la levedad del resultado. Si bien en Internet hay pruebas de quien quiso ver en Gilligan a una excepción a esta regla y a la encarnación de la inocencia (otros al mismísimo Satán, y a la isla, el Infierno), para Schwarz representa a la pereza. La lista sigue así: la soberbia (el Profesor), la envidia (Mary-Ann - a Ginger), la ira (el Capitán), la lujuria (Ginger), la codicia (el Sr. Howell) y la gula (la Sra. Howell, aunque en la serie parecieran representarla mejor el Capitán o el propio Gilligan, y Lovey Howell, a la pereza). Otro enfoque de uno de las discusiones filosóficos más increíbles con las que yo haya tropezado jamás aquí.
Si hay un octavo personaje, es el fracasado bote S.S. Minnow, llamado así por Newton N. Minow, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones allá por 1961. Sherwood Schwartz decía que Minow había "arruinado a la televisión" por el poder que había dado a las cadenas, en detrimento de los productores de los programas.
Un par de perlas: el director de algunos capítulos es nada menos que Richard Donner ("Arma mortal" ) y un colaborador de la musicalización era ¡John Williams! ("ET", "Indiana Jones", "La lista de Schindler", "JFK"...).
Temporada 1
Elinks
Gracias