Sans Soleil (Chris Marker, 1983) DVDRip VOSE

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Sans Soleil (Chris Marker, 1983) DVDRip VOSE

Mensaje por Wagnerian » Sab 03 May, 2008 14:52

Tras la publicación de 'La Jetee', no podíamos dejar sin luz (por encima de la sombra) a su compañera de trayecto en la edición Criterion:
Sin sol (Sans soleil)

Imagen
«¿Has oído algo más ridículo que decir a la gente, tal y como enseñan en las escuelas de cine, que no miren a la cámara?»

IMDb:
http://www.imdb.com/title/tt0084628/
1)
AÑO 1983
DURACIÓN 100 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Chris Marker
GUIÓN Chris Marker
MÚSICA Michel Krasna
FOTOGRAFÍA Chris Marker
REPARTO (Documental)
PRODUCTORA Argos Films

2)
Composición y montaje: Chris Marker.
Producción: Francia, 1982. Anatole Dauman.
Amigos y consejeros: en Tokio: Kazuko Kawakita, Hayao Shibata, Ichiro Hagiwara, Kazue Kobata, Keiko Murata y Yuko Fukusaki; en San Francisco: Tom Ludí, Anthony Reveaux y Manuela Adelman; en París: Pierre Lomé, Jimmy Glasberg, Ghislain Cloquet, asistidos por Eric Dumage, Dominique Gentil y Arthur Cloquet.
Banda electro-acústica: Michel Krasna.
Música: Tema de “Sin sol”, de Módest Músorgsky y “Vals triste”, de Sibelius, por Isao Tomita.
Voz que canta: Arielle Dombasie.
Voz que lee: Florence Delay.
Mezclas: Antoine Bonfanti, Paul Bertault.
Efectos especiales: Hayao Yamaneko.
"Ciertas imágenes han sido tomadas por: Sana na N’hada (Carnaval de Bissau), Jean-Michel Humeau (Ceremonia militar en Bissau), Mario Manet y Eugenio Bentivoglio (Guerrilla en Bissau), Daniele Tesier (Muerte de una jirafa) y Haroun Tazieff (Islandia 1970)."

SINOPSIS: Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, "que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto", para conformar, como Sei Shônagon, su particular lista de "cosas que hacen latir el corazón".
Alimento para el alma del cinematógrafo:

Imagen
Tópicos opuestos conviviendo
En 1982, Sans soleil supera los límites de lo que se puede llamar "documental". Se trata de un ensayo, de un montaje que une partes de documentales y de ficción con comentarios filosóficos, con, lo que genera una atmósfera onírica y de ciencia-ficción. Los principales temas son el Japón, la memoria y el viaje. El título de la película está tomado de un ciclo de canciones de Modest Mussorgsky.
Con Sans soleil, muestra su interés hacia la tecnología digital, lo que le llevará a dirigir la película Level 5 (1997) e IMMEMORY (1998), un CD-ROM multimedia interactivo, producido por el centro Georges Pompidou.
Wikichuche extraída de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Marker
Sans Soleil: PLANETA MARKER
1. La memoria imposible, la memoria demente.
En unas de las escasas fotografías de Chris Marker que existen, el esquivo cineasta francés se oculta detrás de una cámara que reposa sobre su hombro: su mano izquierda la ciñe con firmeza, un ojo en el visor y el otro cerrado como si ambas miradas —la orgánica y la mecánica— no pudieran ser al mismo tiempo. Casi podría decirse que Marker dirige su objetivo hacia nosotros —por una vez observadores observados— como si quisiera filmarnos mientras le observamos. Esta doble dirección de la mirada es fundamental para entender la inmensa obra total que es San soleil (1982). Para Marker —pensador, mundonauta, escritor: cineasta— resulta imposible observar el mundo sin que éste nos devuelva la mirada: «La ciudad entera es como una tira de cómic. Es el Planeta Manga. ¿Cómo no reconocer [referido a enormes viñetas de cómic reproducidas en muros y edificios de Tokio] estas caras gigantes con ojos que pesan sobre los lectores de cómics, imágenes mucho más grandes que ellos, mirando a los que las miran»; un mundo donde incluso la televisión nos observa: «Cuanto más se ve la televisión japonesa más se tiene la sensación de ser mirado por ella». En estas dos frases extraídas de Sans Soleil(1) se aprecia el diálogo —bidireccional por propia definición— que se establece entre el observador y la imagen que mira y es mirada, una imagen que, por tanto, hay que entender como entidad consciente y autónoma, reina absoluta del mundo que nos rodea.

Durante la modernidad, la imagen cinematográfica adquirió consciencia (de sí misma y de su propio aparato: la cámara como “religión del cine” de la que habló Renoir[2]) convirtiéndose así en una imagen plenamente intelectual en tanto que reflexiva, una imagen que consciente de su poder comienza a adquirir un marcado componente endógeno y autoreferencial. En la literatura y el cine fantásticos del siglo XX y comienzos del XXI se observa el motivo recurrente de la máquina inteligente que se rebela contra el hombre, su creador, pero ¿qué ocurriría si el verdadero peligro no fueran las máquinas sino las imágenes o, mejor dicho, nuestra absoluta dependencia de ellas? Perdidos en la hiperpoblada floresta icónica, las imágenes determinan no sólo nuestra vida presente sino también nuestros recuerdos, para muchos el tesoro más preciado... o como se nos dice en San soleil: «Recuerdo aquel mes de enero en Tokio o, más bien, recuerdo las imágenes que filmé del mes de enero en Tokio. Se han sustituido a sí mismas en mi memoria. Ellas son mi memoria». Y es precisamente la memoria el tema central sobre el que gira gran parte del cine moderno, traumatizado por una Segunda Guerra Mundial que en cierto modo había constatado la imposibilidad de la memoria al repetir —y amplificar— lo ocurrido en la Gran Guerra. Para Marker el olvido es ley de Historia: «Así es como avanza la Historia, taponando su memoria de la misma forma que uno tapona sus oídos».

Sans soleil es la vieja caja de recuerdos que guardamos debajo de la cama o en el último estante del armario, repleta de notas, apuntes e imágenes y que inesperadamente alguien descubre y curiosea con avidez. Ese alguien somos nosotros, espectadores, que levantamos su tapa para descubrir que está repleta de cicatrices. En La Jetée (1962), el Narrador-Marker dijo: «Nada diferencia los recuerdos de los momentos corrientes. Sólo más adelante reclaman su memoria. Por sus cicatrices»; veinte años después —como si ejecutáramos uno de los saltos temporales que sufre su protagonista— aquella frase adquiere pleno sentido en Sans soleil: «¿Quién ha dicho que el tiempo cura todas las heridas? Sería mejor decir que el tiempo cura todo menos las heridas. Con el tiempo, el dolor de la separación pierde sus límites reales. Con el tiempo, el cuerpo deseado pronto desaparecerá, y si el cuerpo que desea ha dejado ya de existir para el otro, entonces, lo que queda es una herida… sin cuerpo». Las cicatrices son lo único que queda de esas heridas sin cuerpo llamadas recuerdos y se convierten en imborrable constatación de la imposibilidad de la memoria, aquella a la que Marker denomina «la memoria imposible, la memoria demente».

2. Planeta Marker
Estamos demasiado acostumbrados a encontrar películas que no llegan a ser Cine; y no me refiero a la pérdida de apariencia “cinematográfica” sino a la perversión de lo que significa (o debería significar) hacer Cine. De uno u otro modo, todos los grandes cineastas se han hecho esta pregunta en alguna ocasión; y algunos de ellos han hallado la respuesta en forma de grandes películas. Sans soleil es una de ellas: diario poético, cuaderno de viajes, ensayo filosófico, experimento narrativo, documental de creación, revisitación cinematográfica del venerable y olvidado género epistolar… Sans Soleil es Cine de amplio vuelo, complejo y fértil, que no despliega sus secretos ni expone desvergonzadamente sus mecanismos narrativos o formales.

En ella, fondo y forma convergen en una batería de sugerencias, preguntas y reflexiones sobre el mundo, la Historia y la memoria tan sólo equiparable al armamento de un Godard en plena forma. Durante toda la proyección no me pude quitar de la cabeza que Godard tenía que haber visto y absorbido la película de Marker —y no porque a Godard, que exuda Cine, necesite referentes a estas alturas— y pensaba, por ejemplo, en la espléndida Elogio del amor (Éloge de l’amour. 2001). Jonathan Rosenbaum va más allá y establece una comparación directa: «Mientras la brillantez de Marker como pensador y cineasta ha sido en buena parte (e injustamente) eclipsada por la de Godard, cabe la posibilidad de que no haya un filme en toda la obra de Godard con tanto que decir sobre el estado del mundo, ni que con la inteligencia y belleza del discurso altamente original de Marker deje un sabor de boca tan profundo»(3).

La narración de Sans soleil reposa en unas cartas enviadas por el viajero y cameraman Sandor Krasna (cuyo nombre se nos oculta hasta los créditos finales) a una narradora (igualmente anónima) que las lee con hermosa voz y y nos hace partícipes de las reflexiones que le provocan; una voz que durante los créditos descubriremos que pertenece a Florence Delay, la protagonista de Procès de Jeanne d'Arc (Robert Bresson, 1962). Pero ¿es la narradora quien está recibiendo realmente las cartas, es decir, es un personaje interno o se limita a leerlas extradiegéticamente? ¿Es Marker, entonces, el receptor? Durante todo el metraje no se nos aclara que la narradora y Marker sean personas diferentes, de igual modo que tampoco sabemos quién es la persona que escribe y envía las cartas (ese “él” de la coletilla que usa constantemente la narradora «Él me escribió…») no sea el propio Marker.

El viajero se centra especialmente en Tokio, pero también visita o rememora Islandia, Guinea-Bissau, París o San Francisco (rastreando las localizaciones de Vertigo [1958] de Hitchcock, otro filme construido sobre la memoria) y supuestamente cumple con la doble función de enviar las cartas a la narradora y proporcionar las imágenes que Marker incorpora a Sans soleil. Algunos intérpretes han señalado que la tensión dramática del filme sólo puede ser solventada con éxito si se asume que el viajero que actúa de remitente y el receptor-narrador son la misma persona, por ejemplo el propio Marker(4). De hecho, en determinados momentos la narración parece recaer en el cineasta francés aunque tampoco se revela de manera explícita. Como cuando Marker/Krasna visita a Hayao Yamaneko, otra persona real y videoartista que manipula imágenes para él con un sintetizador que llama “La zona” como homenaje a Stalker (1979) de Tarkovsky. O eso se nos hace creer pues Yamaneko, al igual que el viajero y la narradora, nunca aparece en imagen, tan sólo lo hacen las imágenes que modifica y su maquina.

Esta extraña y apasionante mezcla de personas reales que actúan como personajes de ficción y de viajes e imágenes de archivo que cumplen su función drámatica en la ficción es, no nos engañemos, tan compleja como parece y ha dado pie a las más diversas interpretaciones (tan exhaustivas como la realizada por Wolfgang Ball[5]); pero tan denso entramado parece fluir libremente y de maneral natural en manos de su superdotado creador, auténtico —y valga el tópico— demiurgo del Planeta Marker: «Desde luego nunca haré esa película. Por lo tanto, estoy coleccionando los emplazamientos, inventando la trama, incluyendo a mis criaturas favoritas. Hasta le he dado un título, el mismo que esas canciones de Mussorgsky: Sans soleil».
Extraído de Tren de Sombras:
http://www.trendesombras.com/num2/criti ... soleil.asp

Datos Técnicos:

Código: Seleccionar todo

Total Streams:  2
Running Time:  1:44:02
Index Chunk:  Yes
Interleaved:  Yes
Max Bytes Per Sec:  0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
     Average Bitrate Per Sec:  192 kb/s
     Samples Rate:  48000 Hz
     Channels:  1
     Bits Per Sample:  0
     SuggestedBufferSize:  12000
     Sample Size:  1
VIDEO:  XVID
     B-VOP: Yes
     S(GMC)-VOP: No
     QuarterPixel: No
     Frame Size:  624 x 384
     Frames Rate:  23.976
     Color Depth:  12
     Total Frames:  149663
     SuggestedBufferSize:  92863
Capturas:
ImagenImagenImagen
Link | kniL:
ed2k linkSans Soleil (Chris Marker, 1983) AC3 Criterion WGNRN.avi ed2k link stats

Subs en castellano, traducidos por Laurística, ajustados para éste Criterion:
http://www.opensubtitles.com/es/subtitl ... -soleil-es

!!!Nuevos subs, cortesía de Cirlot, extraídos del DVD¡¡¡:
http://www.opensubtitles.com/es/subtitl ... -soleil-es

Hilos que incluyen otras versiones de Sans Soleil hay varios. He abierto éste porque es exclusivo. No me paro a describirlos, todos son VOSE:
viewtopic.php?t=22555&highlight=sans+soleil
viewtopic.php?t=14682&highlight=sans+soleil

Y en este mismo hilo una nueva copia de la edición Criterion, cortesía de elguaxo:
Hilos de traducción de los subs:
viewtopic.php?t=22723&highlight=sans+soleil
viewtopic.php?t=16490&highlight=sans+soleil

En los albores, koki nos dejó un interesante texto sobre el film:
viewtopic.php?t=28640&highlight=sans+soleil

Hasta el bizcocho...
Última edición por Wagnerian el Vie 16 May, 2008 19:19, editado 1 vez en total.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
Nalekh
Mensajes: 1803
Registrado: Mar 18 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Dentro de una esfera virtual

Mensaje por Nalekh » Sab 03 May, 2008 21:32

Obviamente, me apunto a las dos. Lo esperabamos desde que salio el pack Chris Marker

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Lun 05 May, 2008 21:28

Hace un tiempo atrás, cuando me bajé el VHSRip de Sans Soleil, ajusté los subs de Laurística en extensión de líneas, porque si bien la traducción es muy buena, tiene muchísimas líneas triples, o líneas dobles con más de 60 caracteres cada una.

No les hice ningún cambio, sólo los ajuste en su extensión dividiendo las líneas, y revisé algunos errores de ortografía y/o tipeo.

No están sincronizados con este rip, porque aun no termino de bajarlo, pero estimo que no será difícil adaptarlos. Si a alguien le interesan, están aquí.

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Mar 06 May, 2008 09:47

Si no me equivoco, era pasarlos a 25 fps y darles un poco de delay, así que se sincronizan fácilmente.

Como estamos pendientes de una posible extracción de subs del DVD, de momento no toco esos, professor keller, aunque se agradecen mucho porque efectivamente las líneas eran infinitas.

Si no llegan, sincronizaré los tuyos en un momentón.

Un saludo, y muchas gracias.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Mar 06 May, 2008 10:07

Venga, bajando esta copia!
La culpa de todo la tiene Isaki Lacuesta!
Gracias.
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
Faeton
Mensajes: 979
Registrado: Sab 01 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Faeton » Mar 06 May, 2008 12:38

SolPolito escribió:Venga, bajando esta copia!
La culpa de todo la tiene Isaki Lacuesta!
Gracias.
Pues en mi caso Marker tiene la culpa de que conozca a Lacuesta :mrgreen:

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Mar 06 May, 2008 22:28

Hale. Al saco.

¡Gracias, Wagnerian!

Avatar de Usuario
botibol
Dum Dum
Mensajes: 2141
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00

Mensaje por botibol » Mié 07 May, 2008 22:07

me bajo este rip a ver si por fin me pongo a verla de una vez. Gracias Wagnerian!

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Lun 12 May, 2008 20:10

Cirlot me pasó amablemente los subs extraídos del cofre Marker editado en España, y supervisados por el autor. Dadle las gracias porque lo hizo bien y pronto. Los he resincronizado para el Criterion, y creo que he hecho un pequeño estropicio informativo en las dos primeras líneas. Lo explico tras el link:

http://www.opensubtitles.com/es/subtitl ... -soleil-es

Bueno, al parecer la versión española y la Criterion empiezan con citas diferentes. La española con una de Racine, y la Criterion con una de T.S. Eliot. Ambas están hermanadas en su significado, pero he preferido no eliminar ninguna, aunque solo veréis en pantalla la de Eliot. Si no queréis alguna de las dos partes, solo tenéis que abrir el .srt y borrar la que no os guste.

La de Eliot está extraída del poema:
Miércoles De Ceniza

I
Porque no abrigo esperanzas de volver otra vez
porque no abrigo esperanzas
porque no abrigo esperanzas de volver
ansiando el donde este hombre de este otro sus andanzas
no lucho por llegar hacia esas cosas
(¿Por qué no ha de abrir el halcón sus alas ya andrajosas?)
¿Por qué he de lamentar
el perdido poder del reino usual ?

Porque no abrigo esperanzas de conocer otra vez
la cierta hora de tan incierta gloria
porque no pienso así
y porque sé que no conoceré
la única veraz potencia transitoria
puesto que he de beber, ahí,
donde florecen los árboles y las vertientes fluyen,
porque otra vez no hay nada.
Porque yo sé que el tiempo es siempre tiempo
y que el lugar es siempre y solamente un lugar
y que lo que es actual lo es sólo en cierto tiempo
y para un solo lugar
me alegro que sean así las cosas
y renuncio a la vez
a la sagrada faz y también a la voz
entonces, como no me es posible pensar que he de volver
me regocijo al tener que construir algo que me proporcione regocijo

Y ruego a Dios que nos tenga misericordia
ruego que nos haga olvidar
estos asuntos que originan en mí tanta discordia
ya que los he discutido y me los he explicado demasiado
porque no abrigo esperanzas de volver otra vez
que estas palabras respondan
por lo que ya se ha hecho que no se hará otra vez
y que se nos juzgue con misericordia
porque con estas alas no es posible volar
son simples abanicos y para abanicar
un aire seco ya y muy reducido
más seco, más reducido que la voluntad
enséñanos a sentir y a prescindir,
danos tranquilidad.

Ora por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
Ora por nosotros por ahora y en la hora de nuestra muerte.

Versión de Jorge Elliott
Completo en VO:
http://www.poemhunter.com/poem/ash-wednesday/

La de Racine se extrae de su obra 'Bayaceto', sobre la que podéis encontrar wikiinformación aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bayaceto_(Racine)

Mejorable solo a partir del 2012.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Mié 14 May, 2008 17:23

Pues completa!
Muchas gracias.
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
karma7
Mensajes: 2137
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por karma7 » Vie 16 May, 2008 19:00

Ahora si, he hecho sitio y descargo este gran ripeo, muchas gracias Wagner.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Vie 16 May, 2008 20:02

Todo completito, que no dije nada.

¡Gracias, Wagnerian! :wink:

Código: Seleccionar todo

Feedback from gaston [DXC] on [MorphXT v10.5]
File name: Sans Soleil (Chris Marker, 1983) AC3 Criterion WGNRN.avi
File type: Video
Size: 1.917 GB
Downloaded: Completo
Transferred: 4.125 GB (4.125 GB)
Requested: 922 (922)
Accepted Requests: 616 (616)
Complete sources: 13 (3)

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Mensaje por marvin2kk » Dom 03 Ago, 2008 20:59

como no, entiendo que es una versión de calidad, asi que la sustituiremos por la antigua.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Re: Sans Soleil (Chris Marker, 1983) DVDRip VOSE

Mensaje por pepe0008 » Jue 09 Jul, 2009 07:46

Muchas gracias, Wagnerian. Me llevo ese bonito rip y los subs que patrocinas.

Avatar de Usuario
elguaxo
Mensajes: 1047
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 06:51

Re: Sans Soleil (Chris Marker, 1983) DVDRip VOSE

Mensaje por elguaxo » Vie 24 Sep, 2010 13:14

Imagen

Synopsis: Titled after a song cycle by Mussorgsky, Sans Soleil is a 1982 nonlinear essay film by elusive documentary filmmaker Chris Marker. It's a collage of images gathered from Japan, Africa, Iceland, San Francisco, and France -- all presented without direct sound. The soundtrack consists of occasional spells of electronic music while an unseen woman's voice narrates letters written by a possibly fictional traveler in poetic verse. Beginning with the phrase "He wrote me," each segment explores some philosophical inquiry of matters as broad as modern culture, technology, consciousness, Japanese television, and even the act of filming itself. Some of the first images include children in Iceland, a ferry in Hokkido, a carnival in Guinea-Bissau, girls in Cape Verde, and a shrine to cats in Tokyo. There's also a creepy JFK robot, petrified animals left by desert drought, and teenagers dancing in a public square. The seemingly miscellaneous footage is made up of archive clips, synthesized video sequences, and some images collected by Marker's colleagues. It's randomly assembled, jumping from one continent to another in the same breath. It remains one of the director's masterpiece accomplishments.

Reviews: The Village Voice | Only The Cinema | PopMatters | AllMovie | Rotten Tomatoes | IMDb (external reviews)
After relating that the filmmaker combines elements "in the fashion of a musical composition, with recurrent themes, counterpoints, and mirrorlike fugues," he says that "out of these juxtaposed memories is born a fictional memory, and in the same way that Lucy (of Peanuts fame) puts up a sign to indicate that 'The Doctor Is In,' we'd like to preface this film with a placard: 'Fiction Is Out'—somewhere."
IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0084628/
IMDb Rating: 8.0/10 (2,109 votes)
Tomatometer: 90%

Directed by: Chris Marker

Cast:
Florence Delay .... Narrator (French version) (voice)

Código: Seleccionar todo

               Title: Sans soleil (1983)
                      AKA Sunless
                      AKA Without Sun
              Source: DVD / R1, NTSC / Criterion
                Size: 2.345.892.658 bytes (1/2 DVDR)
             Runtime: 01:44:02
              Format: MKV

         Video Codec: H264 (x264 rev.1713)
       Video Bitrate: 2813 kbps
          Resolution: 660x480 (displayed at 1.66 AR)
        Aspect Ratio: 1.66 (SAR: 40:33)
          Frame rate: 23.976 fps

         Audio Codec: AC3 (mono)
       Audio Bitrate: 192 kbps
       Sampling Rate: 48 KHz

            Language: French
Subtitles (muxed in): SRT: English

                  SA: HP @ Level 4.1
Screenshots resized to displayed AR:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen

Encode (top) vs. Source (bottom):
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen

emule:
ed2k linksans.soleil.1983.criterion.dvdrip.x264.ac3.1ch-(gx).mkv ed2k link stats

Avatar de Usuario
Ottto
Mensajes: 1007
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Asturluña

Re: Sans Soleil (Chris Marker, 1983) DVDRip VOSE

Mensaje por Ottto » Vie 24 Sep, 2010 14:53

Pincho el guaxorip, ¡gracias!