TITULO ORIGINAL Les Amours d'Astrée et de Céladon
AÑO 2007
DURACIÓN 109 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Eric Rohmer
GUIÓN Eric Rohmer (Novela: Honoré d'Urfé)
MÚSICA Jean-Louis Valéro
FOTOGRAFÍA Diane Baratier
REPARTO Stéphanie de Crayencour, Andy Gillet, Cécile Cassel, Véronique Reymond, Rosette, Jocelyn Quivrin, Mathilde Mosnier, Rodolphe Pauly, Serge Renko, Arthur Dupont, Priscilla Galland, Olivier Blond, Alexandre Everest, Fanny Vambacas, Caroline Blotière
PRODUCTORA Coproduccion Francia-España-Italia; Rezo Producciones / Alta Producción / Bim Producciones
SINOPSIS: Rohmer adapta al cine la más loca historia de amor de la literatura barroca del siglo XVII, "L’Astrée", de Honoré d’Urfé (1607-1628). La intriga, que se sitúa en un bosque maravilloso, en la Galia de los druidas del siglo V, relata los amores del pastor Céladon (Andy Gillet) y de la bella Astrée (Stéphanie de Crayencour). Traicionada por un pretendiente y convencida de la infidelidad de Céladon, Astrée se separa del joven que trata de suicidarse ahogándose. Ella lo cree muerto, pero él es salvado secretamente por las ninfas...
Comentarios fritos:
El romance de Astrea y Celadón: Rohmer bucólico
El magisterio de Eric Rohmer también puede caer en lo cursi, en la postal bucólica, en pajaritos que gorjean en sus ramas mientras las ninfas del bosque peroran sobre el amor y la altura poética de sus contendientes. Rondar los noventa años y seguir en plenas facultades consiente estos exabruptos pastoriles que no mancillan una cinematografía gloriosamente intocable, pero no seré yo quien ponga en solfa esta historia obsoleta de plasticidad dulzona como una lengua rebañando un tarro de mermelada. Yo me atendré a los hechos, que son contundentes: lo que Rohmer cuenta no es, en sí, desechable. Lo que se me hizo muy cuesta arriba fue la teatralidad del asunto, su lenguaje impostado, el efectismo forzado de unos personajes que hablan contaminados de fórmulas tan arcaicas que pesan en exceso en el decurso de la trama. Esta rara forma de hacer cine no escasea del todo de interés: Rohmer aspira a entretener, a ejercer de narrador como siempre hizo. Falta, por Tutalis, Obelix en alguna escena suelta, transportando un menhir o a la caza de algún jugoso jabalí. A falta de esa golosina visual, disfrutemos en lo que se nos da: un vigoroso espectáculo ajeno a los dictados de la comercialidad, facturado por un hombre también ajeno a los discursos de la industria, que ilustra - película a película - las emociones humanas, su vértigo indiscutible. En ese aspecto, Rohmer es audaz. Su libertad es la más notable de las evidencias de este film a contracorriente, que no gustará en absoluto a quien no comulgue con el artificio lingüístico. Yo lo hice a medias. No disfruté como sé hacerlo, pero tampoco me aburrí. Igual merece un segundo visionado.
"Un insoportable bla, bla, bla entre cursis pastorcillos medievales" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Cuenta Rohmer que 'La Astrea' tiene (mala) fama de 'pesada e ingenua'. Con la metodología formal y narrativa impuesta a su adaptación, el prestigio parece bien ganado." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Historia sin el menor interés (...) cursilería premeditada (...) Lo peor: la ridiculez sin paliativos de las escenas musicales." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
Horrible
Lo único que vale la pena son los peinados y el argumento, pero de la manera que ha sido tratado, los escenarios, las ropas los detalles como por ejemplo verdes llanuras con las marcas de los neumaticos de los coches, un castillo que no es de la época, trompetas, sonido no demasiado limpia, poca claridad en los subtitulos a la hora de leerlos y una cámara que se mueve bastante. Si no sois muy amantes del cine francés casero (Muy casero) No os la recomiendo
MartaPol

'Mi ninfa, siempre estaré a tu lado, porque tailoviu'
La Astrea, de Honoré D'Urfé:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_AstreaLa Astrea es una obra literaria importante del Siglo XVII, escrita por Honoré d'Urfé. Novela pastoril editada entre 1607 y 1627, se llama a veces a La Astrea "la Novela de las novelas", en primer lugar por sus dimensiones, que hacen que esté considerada la primera novela-río de la literatura francesa (5 partes, 40 historias, 60 libros, 5.399 páginas), pero también por el enorme éxito que tuvo en toda Europa (traducida a muchos idiomas y leído en todas las cortes europeas). Aún hoy, esta extraordinaria obra se reedita regularmente, tanto en ediciones íntegras como en formatos de bolsillo, e incluso en cómic. Las tres primeras partes se publican en 1607, 1610 y 1619, y a la muerte de Honoré d'Urfé en 1625, su secretario Balthazar Baro finalizó la cuarta parte y creó una continuación (1632-1633). Según la enciclopedia Larousse (1863), las partes quinta y sexta son obra de Pierre Boitel, señor de Gaubertin, y se editaron en 1626.
Sinopsis
Sería muy difícil, cuando no imposible resumir La Astrea, ya que con frecuencia se le llama con razón obra-río, u obra con cajones. El hilo conductor de la obra es la historia de amor perfecta entre la heroína que da nombre al libro Astrea y Celadón (personaje que dio nombre a un tipo de cerámica China y del Lejano Oriente). Son dos pastores de la región de Forez. Las perfidias de algunos personajes, las ambiciones políticas de otros, las desventuras amorosas de estos dos personajes constituyen la mayor parte de esta novela, enormemente densa y compleja, que incluye otras muchas peripecias vividas por personajes que no tienen relación alguna con la historia central, pero que ilustran con sus vidas, las vividas por los protagonistas.
Influencias
Esta obra, por su enorme éxito, fue leída por muchísimas personas, y por ello influyó en numerosos autores como Jean-Jacques Rousseau, Jean de la Fontaine o Molière que en su juventud leyeron la obra. Esta obra es además una de las más relevantes en el Siglo XVII, aunque hoy en día resulte pesada y artificiosa.
Datos técnicos:
Sidí 1
Código: Seleccionar todo
Total Streams: 2
Running Time: 0:48:59
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 448 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 3
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 28000
Sample Size: 1
VIDEO: XVID
B-VOP: No
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 576 x 432
Frames Rate: 25.000
Color Depth: 12
Total Frames: 73496
SuggestedBufferSize: 86800
Código: Seleccionar todo
Total Streams: 2
Running Time: 0:55:44
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 448 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 3
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 28000
Sample Size: 1
VIDEO: XVID
B-VOP: No
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 576 x 432
Frames Rate: 25.000
Color Depth: 12
Total Frames: 83605
SuggestedBufferSize: 72762
Subs en castellano extraídos del dvd por Cuba, y volcados a .srt por flexus:
Hay un pack de subs en el que no me he podido detener:
PD.: Incluye subs en inglés y chino.
'Más vale un Rohmer en mano que cien Ridley Scotts volando.'