
Cada capítulo tiene una duración de dos horas:
Capítulo 1: La batalla de las ideas.
Capítulo 2: La agonía de las reformas.
Capítulo 3: Las nuevas reglas del juego.
Como aún no lo he visto, cito lo que he leido por ahí:
Fuente: Trampa22La batalla ideológica por la economía mundial
He aquí otra serie documental sobre la globalización que no veremos en TVE: Commanding Heights (La batalla ideológica por la economía mundial), realizada en 2002 por la PBS (la televisión pública norteamericana) y adquirida por Documanía, que la ha emitido en seis capítulos de una hora. Todos ellos se pueden descargar en el emule.
El documental parte de uno de los momentos decisivos del siglo XX: la controversia entre Hayek y Keynes por definir el modelo económico que debía guiar el desarrollo de los países occidentales tras la crisis de los 30 en Estados Unidos. Describe la victoria inicial de las tesis de Keynes y la consecuente marginación del autor de Camino de servidumbre . Posteriormente aborda la crisis del keynesianismo y el triunfo de Hayek con la llegada al poder de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, así como la apertura económica de Chile y Polonia y su posterior democratización. En definitiva, enmarca la globalización económica en un proceso histórico y trata sus causas y consecuencias -positivas y negativas- con las palabras de Clinton, Friedman, Sachs o Thatcher.
Fuente: PorquelodigoyoLa serie en cuestión está producida por la cadena de televisión estadounidense sin ánimo de lucro Public Broadcasting Service, PBS que, a pesar del nombre, es una entidad privada. Bajo el título Commanding Heights (algo así como “cumbres dominantes”… el que sepa una traducción más adecuada que me lo comunique), se han recogido testomonios, relatos y opiniones de la historia contemporanea de la economía.
Por ahora sólo he podido ver el primer capítulo, en el que hablan de las dos Guerras Mundiales y los movimientos económicos que se desarrollaron en aquel contexto tomando como hilo conductor a Friedrich von Hayek y John Maynard Keynes. Por cierto, es curioso cómo declaman los textos de ambos poniendo acento alemán y británico, respectivamente.
Varios colaboradores forman parte de esas aportaciones: políticos como Bill Clinton, Gordon Brown o Richard Cheney; economistas como Joseph Stiglitz o Jeffrey Sachs (con el que tomé un café en un Café Nero de en frente de la London School of Economics…); etc. etc. etc.
La página oficial en PBS: http://www.pbs.org/wgbh/commandingheights/, con muchas cositas interactivas y tal (parece que ha ganado un premio BAFTA interactivo). Además parece que se pueden ver íntegros los documentales (en inglés, claro)
Las risas: Financiado por FedEx, BP (British Petroleum), CPB (Corporation for Public Broadcasting - Corporación de Radiodifusión Pública), The Pew Charitable Trusts y The John Templeton Foundation (*).
Los eLinks (cada capítulo está en dos archivos):
El primer archivo está en Xvid, el resto en Divx5. El doblaje es el típico de los documentales: el narrador doblado, las entrevistas con las voces originales en segundo plano y el audio de filmaciones en original con subtítulos integrados.
Y alguna captura para ver la calidad:





Cahier de politique économique N° 13 : La Faisabilité politique de l'ajustement
Policy Brief No. 13: The Political Feasibility of Adjustment
Christian Morrisson escribió:"Si se disminuyen los gastos de funcionamiento, es necesario cuidar que no disminuya la cantidad de servicios prestados, con riesgo de ver bajar la calidad. Por ejemplo, se pueden reducir los créditos para el funcionamiento de las escuelas y las universidades, pero sería peligroso limitar la cantidad de alumnos o estudiantes. Las familias reaccionarían violentamente si se les denegara la inscripción de sus hijos, pero no por una gradual reducción de la calidad de enseñanza, y la escuela puede obtener una contribución de las familias o suprimir progresivamente tal actividad. Eso se hace poco a poco, en una escuela sí pero no en el establecimiento vecino, evitando así el descontento general de la población"


Está, íntegro, aquí: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ ... touss.html
Y el capítulo en el que cita a Morrisson es el 12 “Las dos fases del ajuste estructural”.


http://www.naomiklein.org/shock-doctrin ... es-espanol
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56504
Más abajo, ermulo ha puesto enlaces a un documental -supongo que basado en el libro- de Alfonso Cuarón.


La fuente original de la serie de documentales:
http://www.freetochoosemedia.org/freetochoose/
El hilo en DXC: viewtopic.php?t=45715