Misa Criolla (2005) DVDRip Los Fronterizos. San Isidro

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Misa Criolla (2005) DVDRip Los Fronterizos. San Isidro

Mensaje por Vertigo » Jue 10 Abr, 2008 10:46

MISA CRIOLLA de Ariel Ramírez

Imagen
Intérpretes

Los Fronterizos son:
Juan Cruz - David Apud - Miguel Mora - Nacho Paz

Musicos invitados :

Hector Mansilla (Charango)
Tony Gallo (Guitarra)
Lucho Servidio (Piano)

Coro de la catedral de San Isidro

Misa criolla:

Kirie
Cloria
Credo
Sanctus
((Agnus-Dei))

Grabada el año 2005 en la Catedral de San Isidro (Buenos Aires)

Imagen

LA HISTORIA DE LA MISA CRIOLLA CONTADA POR ARIEL RAMÍREZ

En Roma había conocido al Padre Antuña, estudioso prelado de Argentina, quien me presentó al Padre Wenceslao van Lun, un holandés con quien nos entendíamos en un italiano básico pero eficaz, y al mismo tiempo bastante divertido. Van Lun me llevó a Holanda y desde allí me recomendó a un convento en Würzburg, una pequeña y hermosa localidad a unos 100 km. de Franckfurt. Todos los seminaristas hablaban alemán, salvo dos monjitas que estaban a cargo de la cocina y a quienes el Padre van Lun me presentó para ayudar a comunicarme, pues suponía que entendían español. La realidad era que las hermanas Elizabeth y Regina Brückner habían vivido en Portugal, y algo de español entendían, lo cual fue para mí una salvación en todo sentido: por fin podía dialogar y, por añadidura, desde ese día, empecé a comer con ellas, directamente en la mesa de trabajo de la cocina.

Frecuentemente, desde la ventana de la cocina, contemplaba el magnífico paisaje semiboscoso, gloriosamente verde, con una enorme casona que a lo lejos se dibujaba de blanco con las últimas nieves de la primavera. Tanta belleza me producía sentimientos exultantes y, desde mis jóvenes años, me parecía estar un paso más arriba de la tierra. Ellas no compartían mi entusiasmo. No podían olvidar que esa casona y las tierras más distantes habían sido parte de un campo de concentración donde hubo alrededor de mil judíos prisioneros.

Desde la distancia, las monjitas me contaron, podían imaginar el horror y el miedo. Sólo en voz muy baja llegaban noticias acerca del frío y del hambre. Una estricta regla castigaba con la horca -sin más trámite- a cualquiera que ayudara o simplemente tomara contacto con aquellos que esperaban su trágico destino.

Pero Elizabeth y Regina habían elegido la misericordia y habían sido formadas para el valor, de modo que, noche tras noche, empaquetaban cuantos restos de comida podían y se acercaban sigilosamente al campo para dejar su ayuda en un hueco debajo del alambrado. Durante ocho meses ese paquete desapareció cada día. Hasta que un día nadie retiró el paquete y tampoco los siguientes, que se fueron acumulando. La casa estaba vacía y los rumores esparcieron la noticia acerca del traslado de los prisioneros. El temido viaje se había iniciado una vez más.
Al finalizar el relato de mis queridas protectoras, sentí que tenía que escribir una obra, algo profundo, religioso, que honrara la vida, que involucrara a las personas más allá de sus creencias, de su raza, de su color u origen. Que se refiriera al hombre, a su dignidad, al valor, a la libertad, al respeto del hombre relacionado a Dios, como su Creador.

Imagen

Un día de 1954, tal vez del mes de mayo, estando en Liverpool, no puede resistir la tentación de subir a un barco, el Highland Chefstein, que iba a Buenos Aires donde me esperaban mi hija Laura, de cinco años y mis viejos, que superaban los setenta. Me había convencido que en dos meses regresaría al lugar donde ya había decidido afincarme para siempre, pero el destino me reservaba otro rumbo. En aquel barco que atravesaba el Atlántico hacia el sur, empecé a rememorar el relato de las hermanitas Brückner y a pensar en toda la solidaridad humana, todo el amor que había recibido, de parte de gente extranjera con la que apenas podíamos comunicarnos por el desconocimiento mutuo de nuestras lenguas. Me conmovía pensar en que todo lo que recibí fue exclusivamente por amor a mi música y a mi persona, hasta que comprendí que sólo podía agradecerles escribiendo en su homenaje una obra religiosa, pero no sabía aún cómo realizarla.

Al regresar a Argentina, todo se transformó en mi vida, mi carrera había crecido y mis canciones comenzaron a ser muy populares, poco a poco comencé a ser Ariel Ramírez... con el tiempo Europa quedó muy lejos... pero mi pensamiento seguía centrado en la idea surgida en el Atlántico. En esta búsqueda comencé a reunir información, y es así que tiempo después me encontré con el Padre Antonio Osvaldo Catena (link a texto), amigo de la juventud en Santa Fe, mi ciudad natal, quien fue realmente el que transformó la base de lo que yo había escrito pensando en una canción religiosa, en una idea increíble: la posibilidad de componer una misa con ritmos y formas musicales de esta tierra. El padre Osvaldo Catena era en 1963 Presidente de la Comisión Episcopal para Sudamérica encargada de realizar la traducción del texto latino de la misa al español, según el Concilio Vaticano de 1963 que presidió SS Pablo VI. Cuando ya tenía terminados los bocetos y formas del ordinario de la misa el mismo Catena me presentó a quien realizaría los arreglos corales de la obra: el Padre Segade.

Mi comentario

Imagen

Obra cumbre de la música latinoamericana del siglo XX, LA MISA CRIOLLA con sus 35 millones de discos vendidos en todo el mundo, que ha seguido sorprendiendo en los últimos años a auditorios tan dispares como Tel Aviv, Tokyo o Sidney. En Barcelona, dentro del FESTIVAL DEL MILENIO fueron el propio Ariel Ramírez y Josep Carreras los que ofrecieron una memorable versión, que lamentablemente no fue grabada. Los intérpretes son LOS FRONTERAZOS, que no FRONTERIZOS (inolvidables Gerardo López, Eduardo Madeo, César Isella y Juan Carlos Moreno)), pero hay que reconocer que el actual conjunto y ya veterano lo interpreta muy bien. Hago notar que en este DVDRip falta el AGNUS DEI, que se debió perder por el camino.

El link
ed2k linkLos Fronterizos Ariel Ramirez - Misa Criolla.avi ed2k link stats

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Otros hilos míos de música folklórica argentina en DXC

Argentinísima
viewtopic.php?t=39193

Argentinísima 2
viewtopic.php?t=39391

Los Chalchaleros. Una leyenda
viewtopic.php?t=40019

Atahualpa Yupanqui. El legado
viewtopic.php?t=47145

Avatar de Usuario
Noodles
Mensajes: 2
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 01:23

Mensaje por Noodles » Jue 10 Abr, 2008 22:58

LOS FRONTERAZOS ??? :shock: :shock: :shock: ... Vamos a verlo ....
:shock: :shock: :shock:

Gracias, en todo caso !! :)

Aquí info sobre los auténticos : http://www.losfronterizos.com/

La versión original también está bien compartida en la mula.

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Vie 11 Abr, 2008 07:23

Muchas gracias.