Con una presentación al más puro estilo theycame2001

El hombre de la Torre Eiffel

[Ver cartel ampliado]

FICHA TÉCNICA
Título original
The Man on Eiffel Tower
Año de producción
1950
Producción
Irving Allen y Franchot Tone para A&T Film Production, Gray Film Production y RKO Radio Pictures
Dirección
Burgess Meredith (iniciada por Irving Allen y con escenas dirigidas por Charles Laughton, ambos sin acreditar)
Guión
Harry Brown. Según la novela "La cabeza de un hombre" (La tête d’un homme) de Georges Simenon
Fotografía
Stanley Cortez. Color (Anscolor)
Música
Michel Michele
Montaje
Louis Sackin
Dirección Artística
René Renoux
País
Estados Unidos - Francia
Duración
84 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Charles Laughton ................................... Inspector Jules Maigret
Franchot Tone ..................................................... Johann Radek
Burgess Meredith ............................................... Joseph Heurtin
Robert Hutton ............................................................. Bill Kirby
Jean Wallace ........................................................ Edna Wallace
Patricia Roc ............................................................ Helen Kirby
Belita ................................................................ Gisella Heurtin
George Thorpe .......................................................... Comelieu
William Phipps .............................................................. Janvier
William Cottrell .............................................................. Moers
OTRO DATOS DE INTERÉS
Nominada en 1951 a los premios Edgar Allan Poe como Mejor Película.
Estreno Mundial: 19 de Enero de 1950
SINOPSIS
Bill Kirby es un vividor, lo mantiene su tía, y él quiere deshacerse de ella para cobrar la herencia, divorciarse de su mujer y casarse con la amiga de su mujer. Para ello, paga a Johann Radek, un estudiante de medicina sin recursos que se ofrece para hacer el trabajo. El inspector Maigret es asignado al caso y siguiendo las pistas localiza a Heurtin que le ayuda a descubrir a Radek. Comienza así un inteligente juego: el del ratón y el gato, con persecuciones por las calles y tejados de París acabando en la Torre Eiffel.

[Ver cartel ampliado]
SINOPSIS extendida (contiene spoilers)
En el París de finales de los años veinte, el afilador de cuchillos Joseph Heurtin (Burgess Meredith) es increpado por su esposa Gisella (Belita) por no saber ganar dinero, y él la promete que lo conseguirá rápidamente, quizás esa misma noche.
Mientras tanto, en un café de esa ciudad, el joven Bill Kirby (Robert Hutton) se reúne con su esposa, Helen (Patricia Roc), y su propia amante, Edna (Jean Wallace), que es a su vez, amiga de aquella. En la correspondiente conversación se pone claramente de manifiesto la existencia de un triángulo amoroso, y Helen le dice a su marido que no tiene inconveniente en darle la libertad, siempre y cuando la proporcione por ello una fuerte suma de dinero. Pero Kirby no tiene la posibilidad de dar a su esposa suma alguna, ya que, como se dice en un lenguaje común, no tiene oficio ni beneficio. Ni siquiera sabe ganarse la vida, pues no trabaja, está lleno de deudas y sólo vive esperando que fallezca su anciana y multimillonaria tía, la Sra. Henderson, de la que es su único heredero. Así, desesperado al descubrirse su infidelidad conyugal, llega a exclamar en público que daría hasta un millón de francos a quien matase a su tía. Pocos minutos después uno de los camareros del café le da un papel doblado en el que álguien se ofrece a cometer el asesinato que desea, si la recompensa es cierta.
Esa misma noche el afilador Heurtin llega a la casa de la Sra. Henderson y la encuentra muerta. El asesino aún está allí y, tras romperle las gafas, sin las que apenas puede ver, le dice: “No te preocupes, aguanta como un hombre y yo te sacaré enseguida de la cárcel”.
Por medio de las susodichas gafas, la policía detiene a Heurtin, pero el comisario Maigret (Charles Laughton) sospecha que él nos es el culpable, por lo que planea su huída, al tiempo que le somete a una estrecha vigilancia. Sin embargo, Heurtin logra zafarse de sus vigilantes, y Maigret se ve presionado por sus superiores, llegando a decir que presentará su dimisión si en diez días no apresa al asesino. Éste último, comienza a establecer con el comisario el típico juego de gato y ratón y, gracias a la carta que escribe a un periódico poniendo de manifiesto que la huída de Heurtin ha sido planificada por la propia policía, Maigret llega a la conclusión, por medio de las características del papel de dicha carta, que el verdadero asesino es un hombre que toma café en un determinado bar, que es de gran cultura, y que, aún no siendo zurdo, escribe con la mano izquierda.
Para empezar, Maigret se desplaza al bar den cuestión, y es precisamente en este lugar donde el afilador Heurtin acude a encontrarse con quien le contrató para entrar en la casa de la Sra. Henderson, según le dijo sólo con el fin de cometer un robo, la noche en que ésta fue asesinada. Al ver a Heurtin, y estar también el comisario Maigret en el mismo bar, el asesino, que no es otro que un maníaco depresivo de treinta y ocho años, antiguo estudiante de medicina, llamado Johann Radek (Franchot Tone), organiza un escándalo con el fin de que Heurtin huya del bar, al ver que la policía detiene a la persona con la que quería hablar.
Sin embargo, mediante una estratagema Maigret conoce al personaje en cuestión, y su singular personalidad. Sabe que es el asesino que está buscando, pero tiene que probarlo y esta tarea, dada la inteligencia de Radek, es sumamente ardua. Es más, éste llega a invitar al comisario a que coma con él en le restaurante de la Torre Eiffel, para, en cierta forma, desafiarle a que encuentre las susodichas pruebas.
Para su desgracia la mente de Maigret y su experiencia en el cuerpo de policía son armas suficientes para vencer dicho desafío y enviar a Radek a la guillotina.
Con tu permiso theycame, no pude resistirme a poner también este estupendo cartel.


[Ver cartel ampliado]
CONSIDERACIONES
La presente película adapta a la pantalla grande la novela de Simenon “La cabeza de un hombre” (La tête d’un homme) titulada en algunos países anglosajones “Una batalla de nervios” (A Battle of Nerves) , que fue editada por primera vez en 1931, año en que se escribió, cuando Simenon vivía en el Hotel L’Aiglon, situado en el Boulevard Raspail, en París.
Es una de las obras literarias sobre Maigret más conocidas, y se llevó al cine por primera vez en 1932, un año después de su publicación, mediante el filme La tête d’un homme, dirigido por Julien Duvivier, con Harry Baur encarnando a Maigret. La segunda adaptación cinematográfica de esta novela no es otra que la película que comentamos, tras la cual, se realizaron cuatro versiones con destino a la televisión: La tête d’un homme (1967), de Renè Lucot, con Jean Richard como Maigret; La tête d’un homme (1983), de Louis Grospoierre, también con Jean Richard como el célebre comisario; Maigret et la tête d’un homme (1991), de Juraz Herz, con Bruno Cremer como Maigret, y el telefilme ucraniano Tsena Golovy (1992), de Nikolai Hysky, co Vladimir Somojlov en el papel estelar.
En un principio, el director de El hombre de la Torre Eiffel iba ser Irving Allen, productor de la misma junto a burgess Meredith, pero finalmente fue este último el encargado de dicha labor, animado, al parecer, por Charles Laughton que no veía con buenos ojos ser dirigido por el citado Allen, quién sin embargo dirigió varias escenas, al igual que el propio Laughton, aunque en los créditos correspondientes sólo figura como realizador Burgess Meredith. A Irving Allen no le gustó nada el resultado final de la película, por lo que instó a la RKO a que retirara de la circulación todas las copias. De hecho, El hombre de la Torre Eiffel tuvo una pésima distribución comercial, llegando incluso a pensar algunos analistas cinematográficos que era uno de tantos títulos perdidos en la historia del cine.
En los títulos de crédito aparece como uno de los miembros destacables del reparto de actores la mismísima ciudad de París, lo cual es totalmente cierto, al recorrer el filme durante su desarrollo la mayor parte de lo que esa urbe abarcaba a finales de los años veinte, siendo este hecho uno de los claros alicientes del mismo, al igual que la interpretación de los tres actores protagonistas, si bien el más destacable es, como era de esperar, Charles Laughton como Maigret. Por otro lado, la amistad existente entre los componentes de dicho trío se deja notar en todo momento, siendo también conveniente recordar que Franchot Tone aún no se había divorciado de la actriz Jean Wallace cuando se rodó esta película, en la que también tiene un pequeño papel, que no es otro que la de la amante del sobrino de la mujer asesinada.
La intriga que mueve la trama de esta película, al igual que sucede con la novela en la que se basa, no es tanto el conocimiento del asesino, lo que se hace pronto evidente, sino la forma en que el comisario Maigret encontrará las pruebas necesarias para apresarlo, demostrando la inocencia del afilado de cuchillos Joseph Heurtin.
El hecho de que la obra literaria original se denomine en los países anglosajones “Una batalla de nervios”, es precisamente por la pugna que se establece entre las privilegiadas mentes del asesino y de Maigret, saliendo obviamente victorioso de la misma la de este último.
Digamos finalmente que la película que nos ocupa se rodó utilizando un colorido muy singular, llamado Anscolor, que posteriormente apenas se utilizó.















Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: El hombre de la Torre Eiffel (The man on the Eiffel Tower - Burgess Meredith, 1949) DvDRip dual [Spa - Eng] by despistao.avi
Filesize.....: 1,619 MB (or 1,658,522 KB or 1,698,326,528 bytes)
Runtime......: 01:32:37 (138,928 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 2166 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 134 kb/s (67/ch, stereo) VBR LAME3.90. °
Frame Size...: 736x560 (1.31:1) [~25:19]



En el DVD tan sólo venían los subtítulos en castellano.
Toda la 'info' está sacada del librito que viene en el DVD.
Y esto es todo, espero que os guste

Debido a problemas que tuvieron algunos amigos para reproducir en su reproductor de sobremesa la primera copia publicada, me he ofrecido a realizar una copia con menor resolución, aquí la teneís:
Espero que esta vez tod@s puedan reproducir la copia sin ningún tipo de problema. Os dejo el elink:

Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: El hombre de la Torre Eiffel (The man on the Eiffel Tower - Burgess Meredith, 1949) DvDRip dual [Spa - Eng] por despistao.avi
Filesize.....: 876 MB (or 897,248 KB or 918,781,952 bytes)
Runtime......: 01:32:37 (138,928 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1044 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 134 kb/s (67/ch, stereo) VBR LAME3.90.°
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]