Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
-
Marc27
- Mensajes: 2500
- Registrado: Lun 01 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Sentado en mi nube, contemplando las estrellas
Mensaje
por Marc27 » Sab 08 Mar, 2008 20:22
merxe escribió:Veinticuatro Ojos
Nijushi no hitomi
imdb
Pais: Japón
Año: 1954
Género: Drama
Duración: 154 min
Dirección: Keisuke Kinoshita
Guion: Keisuke Kinoshita (Novela: Sakae Tsuboi)
Música: Chuji Kinoshita
Reparto:
Hideki Goko, Hideko Takamine, Yukio Watanabe, Makoto Miyagawa, Takero Terashita, Kunio Sato, Hiroko Ishii, Yasuko Koike, Setsuko Kusano, Kaoko Kase, Yumiko Tanabe, Ikuko Kambara.
Descripción:
1928. En la idílica isla rural de Shodoshima, la joven, brillante y motivada maestra Hisaki Oishi empieza por primera vez su tarea de profesora a cargo de doce niños de primaria, los inocentes y entrañables veinticuatro ojos que la mirarán en su primer año formativo de escuela. Al principio, los métodos de enseñanza poco ortodoxos de la nueva maestra y su moderna visión de chica de ciudad provocan cierto recelo en la comunidad pero pronto niños y adultos caen bajo su irresistible encanto. Al cabo de los años, la inminente guerra cambiará sus vidas para siempre...
Críticas: - Spoiler: mostrar
Los niños de Oishi
El título hace referencia a los doce niños del primer curso en un pueblo japonés cuya nueva profesora, Oishi, despierta rechazo entre sus gentes por vestir con traje e ir en bicicleta. Es 1928 en un lugar pobre y tradicional donde los pequeños apenas juegan pues ayudan a cuidar de sus hermanos menores o en la pesca a sus padres.
Se cuenta la relación de la maestra con los alumnos a lo largo de los años, en la que hay muchos momentos entrañables como el de los niños que escapan para ir solos a verla, otros emotivos con la imagen de un pupitre vacío indicando a una niña ausente, o cuando se pasa lista al nuevo curso en el que hay varios hijos de los chicos con los que ella empezó a enseñar.
En el desarrollo de la historia, Kinoshita descubre su sentir antibelicista y apasionado humanismo por encima de todo, utilizando magistralmente el paisaje a veces inhóspito, durante las fuertes lluvias, otras cálido con los árboles en flor o en los paseos en barco, destilando encanto, sencillez y serena belleza formal, adoptando un punto de vista siempre sensible y tierno. Es por ello extraño que sea un director bastante desconocido a diferencia de los venerados Kurosawa, Ozu, Mizoguchi, Ichicawa , etc., pero suya fue la primera versión en 1958 de La balada de Narayama, por poner un ejemplo, que bastantes años después llevó al éxito Imamura y en 1951 realizó Karumen kokyo in kaeru (Carmen vuelve a casa), la primera obra japonesa en color.
--
Educación, feminismo y antimilitarismo: de la mano en una gran película.
Esta película supone mucho más de lo que dice el parco resumen de Filmaffinity. Desde mi punto de vista una de las mejores películas antibelicistas y antimilitaristas que he visto... y eso que no hay ni una sola escena de guerra.
Por otra parte un canto a la educación abierta donde lo principal es la comunicación, la empatía y la sinceridad.
También una visión muy realista del papel de la mujer y su necesidad de emancipación en un tiempo en que esto todavía no estaba del todo claro.
Creo que no debe asustar el metraje tan largo. La película es sosegada, pero mantiene el ritmo hasta el final... entre otras cosas porque abarca unos 30 años de historia, desde 1928 hasta el final de la II Guerra Mundial.
Por último decir que no decepcionará a quienes esperen un trabajo cinematográfico exquisito. A destacar, desde mi modesta opinión, el vestuario y la fotografía.
--
Conmovedor film japonés situado en la pequeña y humilde isla de Shodoshima a finales de los años 20. Ahí llegará una joven profesora nueva llamada Hisaki Oishi que se encargará de educar a doce alumnos de primer curso (de ahí el título del film, ya que serán los veinticuatro ojos de estos niños los que estarán observándola durante su primer año en la escuela).
Ésta es junto a La Balada de Narayama (1958) la película más famosa del olvidado director Keinosuke Kinoshita, que también firma el guión basándose en la novela original. Veinticuatro Ojos es uno de los mayores exponentes de la excelente salud de la que gozaba el cine japonés en los años 50 tras haber superado la dura Postguerra y que le permitió darse a conocer exitosamente en occidente.
En mi opinión, una de las claves del film es que consigue combinar perfectamente momentos preciosos y emotivos con otros de una terrible crudeza. Kinoshita no cae en el recurso de mostrar en la primera parte una visión idealizada de la infancia de los niños para después mostrarnos su futuro sino que en todo momento planea sobre los niños la amenaza de lo que les espera en el mañana, de hecho una de los primeros comentarios que hace la profesora a su madre sobre sus jóvenes alumnos es que después de clase no tienen tiempo para jugar porque han de ayudar a sus humildes familias a seguir adelante.
Los tiempos se vuelven duros, Japón se va a enfrentar a un largo periodo de guerras y en la escuela Hisoki sufre amenazas de ser acusada de comunista. Incapaz de poder contemplar cómo las vidas de sus adorados niños se abocan a la desgracia, decide dejar el trabajo de profesora: “Me gustaría dejarlo y abrir una tienda de dulces. Creo que he hecho todo lo que he podido por mis estudiantes, pero es imposible que haya lazos duraderos entre nosotros. Los profesores y los alumnos están unidos por los libros de texto oficiales. Siempre es “lealtad y patriotismo”, la mitad de mis alumnos quieren ser soldados… ¡lo odio!“. A lo que su marido responde irónicamente “¿Quieres acabar con la guerra abriendo una tienda de dulces?”, dando a entender algo que ella pronto descubrirá por sí sola y es que por mucho que intente huir de la realidad alejándose de la escuela, tendrá que seguir enfrentándose con ella.
Cuando la paz vuelve a Japón, Hisoki decide entonces regresar a la escuela, donde ahora enseñará a los hijos de sus antiguos alumnos. En homenaje a su antigua profesora, los supervivientes de aquella clase hacen una fiesta en su honor. En cierto momento de la fiesta surge un momento precioso cuando contemplan la fotografía que se hicieron juntos 17 años atrás siendo unos niños y le preguntan a uno de los presentes, que se ha quedado ciego por culpa de la guerra, si la recuerda. Éste responde que la puede ver perfectamente y empieza a describirla con detalle. Tras tanto tiempo y tantas desgracias, sigue permaneciendo imborrable en sus mentes el recuerdo de los rostros de aquellos felicentes e inocentes rostros de unos niños aún inconscientes del futuro que les esperaba.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,84 Gb
Duracion: 02:29:27
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 576 x 432
Bitrate: 1500 Kbps. Qf: 0.241
Audio codec: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Castellano/Japonés: 48000Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas: - Spoiler: mostrar





Veinticuatro ojos.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
Veinticuatro ojos.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt 
Twenty four eyes (Keisuke Kinoshita, 1954) DVDRip VOSE

------------------------------------------------------------------------
Publicado en Filibusteros
Autor: burvipo
Nijushi no hitomi (Twenty-Four Eyes)
Imdb
8,1/10
Filmaffinity
7,7/10
Drama / SINOPSIS: 1928. En la idílica isla rural de Shodoshima, la joven, brillante y motivada maestra Hisaki Oishi empieza por primera vez su tarea de profesora a cargo de doce niños de primaria, los inocentes y entrañables veinticuatro ojos que la mirarán en su primer año formativo de escuela. Al principio, los métodos de enseñanza poco ortodoxos de la nueva maestra y su moderna visión de chica de ciudad provocan cierto recelo en la comunidad pero pronto niños y adultos caen bajo su irresistible encanto. Al cabo de los años, la inminente guerra cambiará sus vidas para siempre... (FILMAFFINITY)
Un poderoso manifiesto antibelicista repleto de inocencia y humanidad. Sublime y conmovedora, en 1999 fue escogida por la crítica nipona como una de las diez mejores películas japonesas de todos los tiempos.
Director
Keisuke Kinoshita
Productor
Ryotaro Kuwata
Guión
Keisuke Kinoshita
Sakae Tsuboi
Fotografía
Hiroyuki Kusuda
Música
Chuji Kinoshita
Datos técnicos
Código: Seleccionar todo
Veinticuatro ojos (Keisuke Kinoshita, 1954) DVDrip Dual [filibusteros.com] por burvipo.avi
File Size (in bytes): 2,001,088,512
Number of Audio Streams: 2
--- Video Information ---
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD 1.1.2 Final
Duration (hh:mm:ss): 2:29:27
Frame Width (pixels): 640
Frame Height (pixels): 480
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.333
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.333
Frames Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1495
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.195"
--- Audio Information ---
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 134
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): VBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 2
Película
Subtítulos
Previamente en DXC
DVDRip VOSE
-
verda
- Mensajes: 295
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: en el monte,junto a un rio
Mensaje
por verda » Sab 08 Mar, 2008 20:37
pinchada.Gracias Marc27
-
Gastón
- Se aceptan sugerencias
- Mensajes: 2039
- Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00
Mensaje
por Gastón » Sab 08 Mar, 2008 23:14
¡Pinchadísima con ganas!
¡Gracias, Marc y burvipo!
-
m0ntaraz
- Mensajes: 4355
- Registrado: Vie 07 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: recogiendo.
Mensaje
por m0ntaraz » Dom 09 Mar, 2008 16:27
Otro que se apunta por aquí... Veo 43 fuentes y la barra de progreso va oscureciéndose un poco.
Muchas gracias a
burvipo por el ripeo, y a
Marc por traerlo acá.
PS: recordad poner en el mensaje inicial otras versiones existentes en DXC. En este caso:
Twenty four eyes (Keisuke Kinoshita, 1954) DVDRip VOSE
We're on a mission from God.
-
condeorlok
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00
Mensaje
por condeorlok » Lun 10 Mar, 2008 18:14
Seguro que lloramos
Gracias
-
Marc27
- Mensajes: 2500
- Registrado: Lun 01 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Sentado en mi nube, contemplando las estrellas
Mensaje
por Marc27 » Lun 10 Mar, 2008 18:22
Vale m0ntaraz, lo hago, lo hago, pero ahora no recuerdo quizás no supe encontrarlo.
Gracias a ti. Saludos.
-
bare
- Mensajes: 290
- Registrado: Jue 06 May, 2004 02:00
Mensaje
por bare » Mar 11 Mar, 2008 03:57
yo tb me anoto con esta.
saludos.
-
titowes
- Mensajes: 299
- Registrado: Mar 17 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: A Coruña
Mensaje
por titowes » Mar 11 Mar, 2008 12:14
Y uno más, venga.
Gracias.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Jue 10 Jun, 2010 15:45
Veinticuatro Ojos
Nijushi no hitomi
imdb
Pais: Japón
Año: 1954
Género: Drama
Duración: 154 min
Dirección: Keisuke Kinoshita
Guion: Keisuke Kinoshita (Novela: Sakae Tsuboi)
Música: Chuji Kinoshita
Reparto:
Hideki Goko, Hideko Takamine, Yukio Watanabe, Makoto Miyagawa, Takero Terashita, Kunio Sato, Hiroko Ishii, Yasuko Koike, Setsuko Kusano, Kaoko Kase, Yumiko Tanabe, Ikuko Kambara.
Descripción:
1928. En la idílica isla rural de Shodoshima, la joven, brillante y motivada maestra Hisaki Oishi empieza por primera vez su tarea de profesora a cargo de doce niños de primaria, los inocentes y entrañables veinticuatro ojos que la mirarán en su primer año formativo de escuela. Al principio, los métodos de enseñanza poco ortodoxos de la nueva maestra y su moderna visión de chica de ciudad provocan cierto recelo en la comunidad pero pronto niños y adultos caen bajo su irresistible encanto. Al cabo de los años, la inminente guerra cambiará sus vidas para siempre...
Críticas: - Spoiler: mostrar
Los niños de Oishi
El título hace referencia a los doce niños del primer curso en un pueblo japonés cuya nueva profesora, Oishi, despierta rechazo entre sus gentes por vestir con traje e ir en bicicleta. Es 1928 en un lugar pobre y tradicional donde los pequeños apenas juegan pues ayudan a cuidar de sus hermanos menores o en la pesca a sus padres.
Se cuenta la relación de la maestra con los alumnos a lo largo de los años, en la que hay muchos momentos entrañables como el de los niños que escapan para ir solos a verla, otros emotivos con la imagen de un pupitre vacío indicando a una niña ausente, o cuando se pasa lista al nuevo curso en el que hay varios hijos de los chicos con los que ella empezó a enseñar.
En el desarrollo de la historia, Kinoshita descubre su sentir antibelicista y apasionado humanismo por encima de todo, utilizando magistralmente el paisaje a veces inhóspito, durante las fuertes lluvias, otras cálido con los árboles en flor o en los paseos en barco, destilando encanto, sencillez y serena belleza formal, adoptando un punto de vista siempre sensible y tierno. Es por ello extraño que sea un director bastante desconocido a diferencia de los venerados Kurosawa, Ozu, Mizoguchi, Ichicawa , etc., pero suya fue la primera versión en 1958 de La balada de Narayama, por poner un ejemplo, que bastantes años después llevó al éxito Imamura y en 1951 realizó Karumen kokyo in kaeru (Carmen vuelve a casa), la primera obra japonesa en color.
--
Educación, feminismo y antimilitarismo: de la mano en una gran película.
Esta película supone mucho más de lo que dice el parco resumen de Filmaffinity. Desde mi punto de vista una de las mejores películas antibelicistas y antimilitaristas que he visto... y eso que no hay ni una sola escena de guerra.
Por otra parte un canto a la educación abierta donde lo principal es la comunicación, la empatía y la sinceridad.
También una visión muy realista del papel de la mujer y su necesidad de emancipación en un tiempo en que esto todavía no estaba del todo claro.
Creo que no debe asustar el metraje tan largo. La película es sosegada, pero mantiene el ritmo hasta el final... entre otras cosas porque abarca unos 30 años de historia, desde 1928 hasta el final de la II Guerra Mundial.
Por último decir que no decepcionará a quienes esperen un trabajo cinematográfico exquisito. A destacar, desde mi modesta opinión, el vestuario y la fotografía.
--
Conmovedor film japonés situado en la pequeña y humilde isla de Shodoshima a finales de los años 20. Ahí llegará una joven profesora nueva llamada Hisaki Oishi que se encargará de educar a doce alumnos de primer curso (de ahí el título del film, ya que serán los veinticuatro ojos de estos niños los que estarán observándola durante su primer año en la escuela).
Ésta es junto a La Balada de Narayama (1958) la película más famosa del olvidado director Keinosuke Kinoshita, que también firma el guión basándose en la novela original. Veinticuatro Ojos es uno de los mayores exponentes de la excelente salud de la que gozaba el cine japonés en los años 50 tras haber superado la dura Postguerra y que le permitió darse a conocer exitosamente en occidente.
En mi opinión, una de las claves del film es que consigue combinar perfectamente momentos preciosos y emotivos con otros de una terrible crudeza. Kinoshita no cae en el recurso de mostrar en la primera parte una visión idealizada de la infancia de los niños para después mostrarnos su futuro sino que en todo momento planea sobre los niños la amenaza de lo que les espera en el mañana, de hecho una de los primeros comentarios que hace la profesora a su madre sobre sus jóvenes alumnos es que después de clase no tienen tiempo para jugar porque han de ayudar a sus humildes familias a seguir adelante.
Los tiempos se vuelven duros, Japón se va a enfrentar a un largo periodo de guerras y en la escuela Hisoki sufre amenazas de ser acusada de comunista. Incapaz de poder contemplar cómo las vidas de sus adorados niños se abocan a la desgracia, decide dejar el trabajo de profesora: “Me gustaría dejarlo y abrir una tienda de dulces. Creo que he hecho todo lo que he podido por mis estudiantes, pero es imposible que haya lazos duraderos entre nosotros. Los profesores y los alumnos están unidos por los libros de texto oficiales. Siempre es “lealtad y patriotismo”, la mitad de mis alumnos quieren ser soldados… ¡lo odio!“. A lo que su marido responde irónicamente “¿Quieres acabar con la guerra abriendo una tienda de dulces?”, dando a entender algo que ella pronto descubrirá por sí sola y es que por mucho que intente huir de la realidad alejándose de la escuela, tendrá que seguir enfrentándose con ella.
Cuando la paz vuelve a Japón, Hisoki decide entonces regresar a la escuela, donde ahora enseñará a los hijos de sus antiguos alumnos. En homenaje a su antigua profesora, los supervivientes de aquella clase hacen una fiesta en su honor. En cierto momento de la fiesta surge un momento precioso cuando contemplan la fotografía que se hicieron juntos 17 años atrás siendo unos niños y le preguntan a uno de los presentes, que se ha quedado ciego por culpa de la guerra, si la recuerda. Éste responde que la puede ver perfectamente y empieza a describirla con detalle. Tras tanto tiempo y tantas desgracias, sigue permaneciendo imborrable en sus mentes el recuerdo de los rostros de aquellos felicentes e inocentes rostros de unos niños aún inconscientes del futuro que les esperaba.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,84 Gb
Duracion: 02:29:27
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 576 x 432
Bitrate: 1500 Kbps. Qf: 0.241
Audio codec: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Castellano/Japonés: 48000Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]
Capturas: - Spoiler: mostrar















Veinticuatro ojos.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi
Veinticuatro ojos.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es).mercedes.srt 
Twenty four eyes (Keisuke Kinoshita, 1954) DVDRip VOSE

-
Jacob
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Mensaje
por Jacob » Jue 10 Jun, 2010 15:58
merxe escribió:
Juas, bru-tal.

Magnífico emoticón.
Y el ripeo seguro que también es estupendo. Gracias, merxe.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Jue 10 Jun, 2010 16:13
Es mi favorito, Jacob. Lo busqué para el amigo Satantango, era una ocasión muy especial. Me encanta te agrade.
-
botibol
- Dum Dum
- Mensajes: 2141
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Mensaje
por botibol » Jue 10 Jun, 2010 16:24
Magnífico, tiene una pinta estupenda esta peli, muchas gracias merche por el ripeo y por reflotar.
-
Nixganush
- Mensajes: 299
- Registrado: Sab 29 May, 2004 02:00
- Ubicación: In a Lonely Place
Mensaje
por Nixganush » Sab 19 Abr, 2025 20:16
Excelente aportación, muchas gracias,
Mercedes.

La dictadura es el sistema de gobierno en el que todo lo que no está prohibido es obligatorio. (Enrique Jardiel Poncela)
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Sab 19 Abr, 2025 20:49
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
-
rcortijo
- Mensajes: 1412
- Registrado: Mié 27 Ago, 2003 02:00
Mensaje
por rcortijo » Dom 20 Abr, 2025 09:31
Muchas gracias, Mercedes. Me interesa mucho esta peli que nunca he visto. Se me pasó en su día. Tengo anotado en mi base de datos que fue considerada como la mejor película de Japón en 1954.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Dom 20 Abr, 2025 09:54
A mí me encantó!