Jaime Rosales: "Un tiro en la cabeza" 2008

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Jaime Rosales: "Un tiro en la cabeza" 2008

Mensaje por Gastón » Vie 29 Feb, 2008 10:59

Me encanta que los artistas se metan en todos los charcos:
Jaime Rosales, en el bosque de ETA
El director de 'La soledad' lleva al cine el último atentado de la banda en Capbreton
GREGORIO BELINCHÓN - Madrid - 29/02/2008

El pasado 2 de diciembre, domingo, Jaime Rosales leyó en el periódico una noticia que le aturdió. Tres etarras habían matado la mañana anterior a dos guardias civiles (Fernando Trapero y Raúl Centeno) tras un encuentro accidental en una cafetería en Capbreton, en la región francesa de Las Landas. "Me perturbó mucho. No era como los demás atentados, en realidad no era un atentado, sino un encuentro fortuito, evitable, y a la vez terrorífico". Vio que allí había una película, que tenía que ver con cosas que le rondaban por la cabeza, y escribió la semana siguiente el guión de Un tiro en la cabeza, que a día de hoy es su tercer largometraje.

Jaime Rosales (Barcelona, 1970) volcó en esta película todo lo que sentía: "Me vi muy concernido. Vivo en España, y eran policías españoles. Y además enseguida atisbé la forma del filme. No puedo empezar una película sin tener clara su forma. En Un tiro en la cabeza todo está rodado con teleobjetivos, de lejos y no se escuchan los diálogos".

Como parte de este proceso de cine-guerrilla, Rosales decidió filmar en San Sebastián, con actores neófitos; más aún, con un protagonista, Ion Arretxe ("sin él no la hubiera hecho"), que en realidad es un veterano director artístico y diseñador de producción que ya colaboró con el cineasta en La soledad y que repite esa labor en este filme. "Empecé a rodar dos días antes de los Goya y continúe las dos semanas siguientes. Todo en 14 días. En total, éramos 11 en el equipo. Hay algunos papelitos para ayudantes de producción, y hasta el fotofija es otro de los protagonistas".

Esta apuesta por una película en la que los personajes charlan, pero en la que el espectador no oye lo que dicen -una opción tan arriesgada como la polivisión que desarrolló en La soledad-, refleja la manera de pensar de Jaime Rosales: "La gente habla mucho y, sin embargo, no escucha. La película tiene muchas lecturas y la política, para mí, es que todos los partidos intentan convencer al otro, pero nadie escucha. Hoy en día no tiene tanto sentido hablar de defender a un bando u otro. Hay problemas que hay que resolver entre todos. No se trata de echar culpas a los otros. Si se quiere derrotar al terrorismo, no llegaremos a una solución; si el terrorismo quiere vencer a la democracia, tampoco podrá. Si todos vivimos en compartimentos estancos, nada se resolverá. Esto se soluciona escuchando".

Durante una hora, el filme muestra la vida absolutamente normal de un tipo que está solo, que cruza sus soledades con otros solitarios. "Este etarra va a la oficina, se encuentra en el parque con su hermana y su sobrino, que en una fiesta liga con una chica... Una cosa muy cotidiana, en la que un día monta en un coche con dos tipos más con los que va a una cafetería y allí desayuna, y de repente [a lo largo de los últimos 20 minutos del metraje] se cruza con los dos policías. Por supuesto, esta vida es pura ficción, tampoco he sido escrupulosamente fiel a los hechos. Únicamente quería mantener una estructura dramática que fuera apabullante. Se encuentran los cinco en un momento de fatalidad, y también de supervivencia, provocado por una situación absurda que lo engloba todo. Es también muy interesante psicológicamente: he hablado mucho con la gente allí y un terrorista no es un psicópata sádico. Este tipo es normal y, al mismo tiempo, ejerce una violencia terrible e injustificable que destroza varias familias".

Mientras Rosales recibía los parabienes de los premios de la Academia (ganó en las categorías de mejor película, mejor director y mejor actor revelación), rodaba Un tiro en la cabeza por toda la ciudad de San Sebastián (22 de las 30 escenas del filme) y en Las Landas (las ocho restantes), con permisos "aunque muy discretamente". El pasado lunes ya pudo ver el resultado: "Después de la proyección del premontaje, estoy encantado. No pensaba que iba a ser tan fuerte el momento del atentado, y, a su vez, es un trabajo muy bonito y muy duro en ese mirar a la gente a través de ventanas, por ejemplo, y no escucharlas. Que no haya sonido te permite radiografiar la psicología. Nunca se ha filmado así: Un tiro en la cabeza va a ser importante".

¿Lo suficiente para concursar en Cannes? En un mes, el laboratorio habrá acabado toda la labor de posproducción y Un tiro en la cabeza estará terminada a tiempo para un festival al que Rosales ha acudido con sus anteriores películas. "No sé, no sé", sonríe enigmático.

A pesar del "enroque actual" en el País Vasco, Rosales es muy optimista: "Creo en el ser humano. A veces cogemos caminos equivocados y tenemos que deshacer una parte de lo andado y retomar el sendero bueno, con éste y otros problemas. Espero que la película contribuya a esta toma de conciencia".
FUENTE: El País, 29/02/2008.

¡Ay, si fuera tan reveladora como Elephant...!

Avatar de Usuario
chinorras
Mensajes: 93
Registrado: Vie 18 May, 2007 11:33

Mensaje por chinorras » Vie 29 Feb, 2008 12:38

vaya...

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Re: Jaime Rosales: "Un tiro en la cabeza" 2008

Mensaje por cernickalo » Vie 29 Feb, 2008 16:07

En Un tiro en la cabeza todo está rodado con teleobjetivos, de lejos y no se escuchan los diálogos
Rosales decidió filmar en San Sebastián, con actores neófitos;
"Empecé a rodar dos días antes de los Goya y continúe las dos semanas siguientes. Todo en 14 días. En total, éramos 11 en el equipo. Hay algunos papelitos para ayudantes de producción, y hasta el fotofija es otro de los protagonistas".
Durante una hora, el filme muestra la vida absolutamente normal de un tipo que está solo, que cruza sus soledades con otros solitarios.
Que no haya sonido te permite radiografiar la psicología.
En un mes, el laboratorio habrá acabado toda la labor de posproducción...
Está bien que te avisen. A la de La soledad llegué totalmente desprevenido. No me pillará de nuevo, no. :twisted:

Saludos.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 03 Mar, 2008 06:14

Este Rosales tendría que hacernos un favor a todos y empezar a filmar con el ojo del culo, que así si que no se ha filmado nunca de verdad, y con un poco de suerte a lo mejor el resultado no sería tan pretencioso ni nos estaría contando de antemano lo importante y lo apabullante que es su película, todo sazonado eso sí con esos pensamientos de pensador profundo, de autor insobornable: "Creo en el ser humano"

Oooooohhhhhhhhhh ooooohhhhhhhhh... te alabamos Rosales...

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Lun 03 Mar, 2008 12:15

Pues en mi opinión, y que conste que era anterior a su reconocimiento "social", es de los cineastas más importantes que tenemos/tendremos (pues su trayectoria es corta) y que, por ejemplo, más interesante puede resultar más allá de nuestras fronteras. Su primera peli, sin ser nada nuevo aunque sí un soplo de frescura para la autoría nacional, me pareció sencillamente sublime pese a las imperfecciones que cualquiera pueda otorgarle.
Por lo que he leído su nueva peli me parece una propuesta nuevamente interesante y que sin duda seguiré.

Piripiflautico, tus preferencias son una incógnita... lo mismo divinizas la peli del señor Anderson que pateas al señor Rosales... me veo incapaz de hacer previsión sobre tus alabanzas/críticas venideras :mrgreen: Yo, que siempre soy un "medias tintas" lo tengo más sencillo :lol:
Imagen

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 03 Mar, 2008 14:09

No, La soledad me gustó y hasta creo que sus otras pelis me van a gustar también. Pero vamos, lo de antes lo he escrito (medio en broma) porque el tío tiene un morro que se lo pisa, y no deja de dárselas de director independiente, comprometido y moralmente por encima de los "mercantilistas", actitud sumamente arrogante. Y luego encima le ves en los periódicos contando lo importante que va a ser su película...amos anda...

samix
Mensajes: 34
Registrado: Dom 15 Ago, 2004 02:00

Re: Jaime Rosales: "Un tiro en la cabeza" 2008

Mensaje por samix » Lun 22 Dic, 2008 11:19

Yo la vi hace poco en la filmoteca y la verdad que la idea es bantante original pero lo que veo excesivo es el metraje para contar lo que quiere contar no hace falta hora y media a mi la peli se me hizo eterna eso esta bien para un corto o un medio metraje. Lo que he oido por ahi es la historia de que toda la pelicula es rodado con teleobjetivos pero que hay un momento que ponen un plano contra plano pero vamos cuando yo lo vi ni me di cuenta. ¿sabeis cuando ocurre eso?

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Re: Jaime Rosales: "Un tiro en la cabeza" 2008

Mensaje por pepe0008 » Dom 25 Ene, 2009 15:24

cernickalo escribió:
Durante una hora, el filme muestra la vida absolutamente normal de un tipo que está solo, que cruza sus soledades con otros solitarios.
Que no haya sonido te permite radiografiar la psicología.
En un mes, el laboratorio habrá acabado toda la labor de posproducción...
Está bien que te avisen. A la de La soledad llegué totalmente desprevenido. No me pillará de nuevo, no.
¿No te pareció "La soledad" una gran película?
Yo la vi en un cine con pantalla grande (la Filmoteca de una capital de provincia, 2,5 Euros la entrada), y me pareció Cine-Del-Bueno, así con mayúsculas...