There will be blood (Paul Thomas Anderson, 2007)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".

¿Cual es la mejor película de 2007?

La encuesta terminó el Dom 17 Feb, 2008 03:03

There Will Be Blood
2
67%
Pozos de ambición
0
No hay votos
Otra. Aunque a mí no me gusta el cine.
1
33%
 
Votos totales: 3

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

There will be blood (Paul Thomas Anderson, 2007)

Mensaje por Piripiflautico » Sab 16 Feb, 2008 03:03

There Will Be Blood
Imagen
Se ha estrenado There will be blood (Pozos de ambición, en lengua bárbara). Como es una obra maestra, me vais a perdonar que para no estropeársela al que la vea por primera vez, apenas diga nada sobre ella. Solo que en la primera hora y media trata más o menos de la historia de América (el empresario sin escrúpulos y hecho a sí mismo que se aprovecha de los demás para ir logrando todo lo que quiere -antológico el discurso que da ante la pequeña comunidad hablándoles de los niños y del futuro-) y luego ya más de la obsesión personal del hombre, tanto por su transformación a causa de la codicia como por su naturaleza misma. Todo ello al hilo de películas como Lawrence de Arabia (por citar alguna) en las que se conjugaba una "gran" historia (gran contexto, me refiero) con un tormento personal.

Ya no se hacen películas como las de antes, ni falta que hace. Las de antes ya están hechas, no hay ninguna necesidad de hacerlas otra vez. Paul Thomas Anderson lo sabe, y aunque yo no hilo tan fino como Carlos Heredero en Cahiers (quien afirma que el hecho de que Daniel no tenga raíces es una metáfora del cine "nuevo" que no sabe en qué narrativa incribirse... :? o algo así..), sí creo que la película busca desmarcarse de los clichés y reinventarse a cada paso que da. Con un sentido del ritmo que debería avergonzar al 90% de los cineastas en activo, una impresionante interpretación de Daniel Day Lewis (más que "una, "la", puesto que al final acaba siendo su clásico estereotipo) y una banda sonora que por su audacia y su expresividad resume perfectamente por qué me gusta más el cine moderno que el clásico, la película te sorprende y maravilla a la vez, con escenas que conjugan una gran fisicidad (todo el inicio: lacónico, sobrio, magistral) con multitud de temas más abstractos, como la forma en que narra el génesis de los Estados Unidos a través de la epopeya de un hombre que para conseguir sus objetivos pervierte los pilares más sagrados de ese país (la familia, la religión, etc).

Por citar algo malo, pues que el final me ha parecido lo menos destacable, pero supongo que algún motivo habrá tenido PTA para hacer algo tan raro. Tampoco me han vuelto loco los momentos humorísticos, si bien que conste que yo me he reído muy poco, mientras que algunos parecían encontrar muy graciosos los (¿casi grotescos?) estallidos de locura de Daniel Day lewis.

Solo espero que la veáis en VOS (aunque el doblaje de Daniel Day Lewis tampoco es que esté mal) y en el cine, por favor, que ver a Paul Thomas Anderson en la pantalla del ordenador es como ver la misa por la tele.



Dirección: Paul Thomas Anderson
Guión: Paul Thomas Anderson
Fotografía: Robert Elswit
Banda sonora: Jonny Greenwood
Reparto: Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Kevin J. O'Connor, Ciarán Hinds, Russell Harvard
Año de Nuestro Señor: 2007
Duración: 158 cortos minutos.
Web: http://www.paramountvantage.com/blood/
Entrada de cine: 6 euros.
Palomitas y otros útiles con que joderle la peli a los demás: Unos 3 euros.
Gastos de transporte: opcionales.
Encenderse las luces y, tras haber esperado hasta que se acaban los créditos mientras escuchas la música con los ojos cerrados, plantearte si serías capaz de esconderte entre las butacas para verla otra vez: No tiene precio.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Mensaje por roisiano » Sab 16 Feb, 2008 14:40

Piripi, si llegas a ver A.N. te tienen que sacar del cine esposado a la butaca :mrgreen:.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Sab 16 Feb, 2008 15:35

Bueno, Apocalypse now redux yo la he visto en cine, que conste.

Y es de mis películas favoritas, por cierto.

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Sab 16 Feb, 2008 23:47

De acuerdo en casi todo. En que es una obra maestra y en que el final chirría un poco. Thomas Anderson no defrauda y vuelve a hacer otra maravilla (quitando la de Sandler, es lo que ha hecho hasta ahora). Y Day Lewis en su línea de magistral, aunque se cansa uno de verle guiñar a este señor tanto el ojo :D. En fin, cierto que es un registro sólo, pero menudo registro.

Se te ha olvidado comentar el papel que hace Paul Dano, a-c-o-j-o-n-a-n-t-e en todos los sentidos. Una nominación a actor de reparto bien se merecía.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Jue 21 Feb, 2008 23:14

De todas sus marcianadas, la más madura. Podrá discutirse que sea mejor o peor cineasta/storyteller pero con 5 segundos de cualquiera de sus pelis uno encuentra personalidad por todas partes.
A nivel formal, con esa musica stravinskiana y su típica dramaturgia en movimiento, se produce un efecto aún más extraño por el entorno no-urbano en la que se desarrolla la historia (Oeste típicamente americano).
La narración es de nuevo una rareza por la que dudo que le den el Oscar a la mejor peli pero ni falta que hace (llama la atención que se cuelen dos narraciones como ésta y la de los Coen en las nominaciones a mejor peli y director...).

Espectacular la fisicidad que ya comentó piripi (también presente en la de los Coen!). Citar también al chavalote pseudoprofeta, además de un Day Lewis que obliga a una VOS. Para acabar solo decir que: los primeros 15 minutos es de lo mejor que he visto en décadas!!! :bigeek: (y me quedo corto!! :mrgreen: :mrgreen: )
Imagen

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Vie 22 Feb, 2008 06:49

Me parece una buena pelicula de un gran director pero me gusta menos que Magnolia o Boogie Nights. El Porque me lo decis vosotros, una Obra Maestra no puede tener un final que chirria un poco, con lo larga que es acaba precipitadamente. Y por supuesto tampoco me encanta la actuacion del Divo ,esta un poco pasadito. De todas maneras estoy dispuesto a un repasito dentro de un tiempo que el P. T. Anderson se lo merece.

Posdata: Mira que queria coincidir en algo con el Piripiflautico, pero no hay manera :twisted: .

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Dom 24 Feb, 2008 06:27

Pues a mí me ha gustado mucho.
Y me partí de risa cuando...
Spoiler: mostrar
... bautizan a Daniel Day-Lewis, sobretodo al final, mientras la congregación canta, y se ve al fondo a Daniel Day-Lewis como va a "hablar" con el predicador :lol: :lol:
SaludoS,

~Teejay

jai124
Mensajes: 132
Registrado: Sab 13 Dic, 2003 01:00

Mensaje por jai124 » Dom 24 Feb, 2008 08:48

A las obras artísticas hay que juzgarlas por la medida de su ambición. Y Paul Thomas Anderson es muy ambicioso, tanto que naufraga: la historia no está suficientemente trabada, los personajes son arquetipos movidos por ideas o pasiones, el dinero, la necesidad de ser admirado, pero no están tan bien dibujados como para que respondan más a los supuestos modelos del alma humana que preocuparon a los clásicos, que a personalidades patológicas. El personaje principal, por ejemplo, el que interpreta Daniel Day Lewis, se supone que representa la ambición desmedida, que nace en el hallazgo de un pozo petrolífero y culmina en su enfrentamiento con la Standard Oil. No se sabe cómo esa ambición deriva en un odio universal por todo lo que se mueve, incluidos los más cercanos a él. Se nos van ofreciendo algunos hechos que tratarían de explicarlo, pero no se ve la progresión, el encadenamiento, hasta el punto de que en algún caso los sucesos violentos que van apareciendo parezcan más propios de una película de suspense o de terror que de un drama psicológico o social. El guionista procede más por yuxtaposición que por sucesión causal, con lo que la consecuencia que extrae el espectador es que no estamos ante una personalidad compleja sino ante un enfermo cuyas acciones ha de estudiar un psiquiatra más que un historiador o un sociólogo. Esa confusión se ve también en la interpretación de un perdido Day Lewis, que va de la sobreactuación a la cara de palo y con la impresión de no saber que está interpretando. La película está inspirada en un novelón de Upton Sinclair, un escritor con conciencia social que describió en sus más de 90 novelas, llenas de sindicalistas y empresarios despiadados, las injusticias de la América de la primera mitad del siglo XX. El mismo que no llegó a entenderse, en el rodaje de ¡Que viva México!, con Sergei Eisenstein, frustrando la experiencia holliwodiense de este. No me voy a leer las 600 páginas de Petroleo" (Oil) para comprobar si P.Th. Anderson sigue el esquema narrativo del premio Pulitzer del 43, pero no parece que la novela vaya de un enfermo que odia sin medida y causa el mal a todo el que se le acerca.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Dom 24 Feb, 2008 11:06

jai124 escribió:No se sabe cómo esa ambición deriva en un odio universal por todo lo que se mueve, incluidos los más cercanos a él. Se nos van ofreciendo algunos hechos que tratarían de explicarlo, pero no se ve la progresión, el encadenamiento, hasta el punto de que en algún caso los sucesos violentos que van apareciendo parezcan más propios de una película de suspense o de terror que de un drama psicológico o social. El guionista procede más por yuxtaposición que por sucesión causal
La narración "débil" nunca se puede mencionar como defecto, más aún cuando es perfectamente premeditada. De hecho, a mí me parece de lo más interesante del film, aunque reconozco que no ofrece el placer domesticado de una sólida fábula "made in Hollywood". Es lógico que uno añore que el film tome otros caminos más convencionales, pero teniendo en cuenta que eso lo hace el 99 % de las pelis, uno acaba agradeciendo semejantes ejercicios.
Imagen

Avatar de Usuario
ketamino
Mensajes: 642
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por ketamino » Lun 25 Feb, 2008 03:23

Siento discrepar (bueno, no, pero debo hacerme perdonar de algún modo lo que sigue). En todo caso, la decepción ha sido no pequeña, habiendo leído algunas opiniones.
Spoiler: mostrar
Para mí, esta peli es la nada. Algo de ambición de Anderson por aquí, mucho histrionismo por allá y acullá, por delante detrás izquierda y derecha, y un gran problema de montaje —o guión, chi lo sa— durante toda la película. La historia la encuentro sin interés alguno, a pesar de la acertada elección del argumento. Qué pretenciosidad vacía... (suspiro).
Saludos.
«Enseñamos a nuestros jóvenes a disparar sobre la gente y sin embargo no les permitimos escribir la palabra «joder» en los aviones porque resulta una obscenidad...» (Kurtz)

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Mar 26 Feb, 2008 09:21

Me han interesado la música y los personajes. La historia del cura se me ha quedado corta, porque era casi más interesante que la del protagonista principal, y creo que no está bien narrada. Daniel Day Lewis interpreta el mismo papel que en 'Gangs of New York', y aunque no me ha molestado, reconozco que en algunos momentos su exageración hacía que nos alejáramos de las actuaciones modélicas de los demás sujetos.

La película está muy 'marketingizada', y falsamente, así que no esperéis ver una superproducción, de hecho no parece una película excesivamente cara, salvando el sueldo del actor principal, que puede haber sido astronómico.

Efectivamente, el final es un poco rápido, y ocurre justo cuando todo empieza a coger forma, así que se queda uno con ansia. Parece que con la última frase del protagonista se nos quiere explicar lo que ha pasado antes, no solo en la película, sino en la vida del personaje, ya que hay continuas alusiones veladas a su pasado (no le gusta que golpeen a los niños, se marchó de casa a causa de problemas con el padre). Igualmente resulta insuficiente.

En general es un film con que nos deja imaginar lo que ha pasado, pero nos lo pone complicado para saber lo que ha ocurrido realmente. Es decir, es una película que se comenta a gusto, pero se ve con un poco de aburrimiento. Eso no es malo, pero disfruté más sus anteriores películas.
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mar 11 Mar, 2008 21:25

Apreciado piri:

Otra vez sale una encuesta, que no debería aparecer porque no permite responder, aunque en tu caso por ir todo en plan de coña, mi protesta podría sonar algo ñoña.

¿Cual es la mejor película de 2007?
There Will Be Blood

Pozos de ambición

Otra. Aunque a mí no me gusta el cine.


Aunque si hubiera por el foro algún psicólogo industrial o técnico de encuestas ya se habría colgado del techo de su habitación, con el cordón del ratón de su ordenador de sobremesa.

La peli tiene para mi el atractivo de rescatar a un autor injustamente olvidado como Upton Sinclair, que además era muy cinéfilo y con el dinero que sacaba de la venta de sus obras hasta produjo la incursión americana de Sergei Mikhailovich Eisenstein ¡Qué viva Mexico!.

No sé como alguien podía creer que esta peli pudiera ganar el Oscar a la mejor película del año en un país donde la Religión no se puede tomar a broma, aunque los protagonista pertenezcan a los Testigos de Jorobar, al Opus night o a los Adventistas del séptimo clítoris.

Coincido con los que creen que no es el mejor PTA, aunque se deja ver con agrado, si exceptuamos la sobreactuación del cincuentón londinense DDL, que en modo alguno debería haber ganado el Oscar al mejor actor.

Quienes si se merecían el premio La cagaste Burt Lancaster son los distribuidores españoles que la han titulado como Pozos de ambición. En un pozo de m. habría que echar a estos iletrados.