Mejores críticos

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
mcdonells22
Mensajes: 1
Registrado: Sab 19 May, 2007 17:11

Mejores críticos

Mensaje por mcdonells22 » Vie 25 Ene, 2008 18:27

¿Quienes son para vosotros los mejores criticos de cine, tanto nacionales como interancionales?


Quienes os parecen los mas entendidos en el tema, los mas fiables etc..



Un saludo

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Vie 25 Ene, 2008 20:57

Para mi, sin ninguna duda, Juan y Pablo del programa de radio klartelera.
No sé si serán los más entendidos pero sí que son los que más me gustan y de los que más me fío, aunque no coincido con ellos muy a menudo.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Sab 26 Ene, 2008 00:24

Hombre, yo creo que este puede ser un hilo interesante, a ver si participa la gente.

El mejor ni idea, tampoco es que lea mucha crítica de cine...me han gustado cosas aisladas, como por ejemplo lo que ha escrito Fernando de Felipe de los Coen, o Quim Casas de Lynch...me gustan más o menos los que andan en la línea de Dirigido (Hilario J. Rodríguez, aunque es de los que hace un discurso un poco "yoísta"), y que no buscan hacer interpretaciones tan personales o "nuevas" de todo aquello que ven (esto evidentemente es una alusión a Cahiers). Miradas de cine era antes un sitio bastante sencillote y que me gustaba precisamente por eso...Manuel Yañez, Alejandro G. Calvo, alguna de las chicas... (creo que se llama Susana Farre la que me viene a la cabeza), etc. De críticos de fuera de España tengo menos idea aún, pero sé que Roger Ebert, quizás el más famoso del mundo, es demasiado simplón y cumple con ese perfil clásico de persona un poco endiosada que está muy apegada a una manera concreta de hacer cine y de ahí no se mueve. Me parece más interesante Rosenbaum, no porque haya leído cosas suyas sino más bien por sus listas, algunas declaraciones, su defensa del cine extranjero (no americano), etc.

En peores es mucho más fácil, en España desde luego Carlos Boyero, por...bueno, por todas las razones que puedan aparecer. Por ser más un showman que un crítico (tanto hablar de sí mismo no hace bien a nadie), por tener un gusto lamentable y que solo entiende como cine esas formas de los 40, 50 o 60 (en EEUU, claro) en las que está completamente anclado, y porque desempeñando su trabajo es sin ninguna duda el peor de todos, ya que no se esfuerza lo más mínimo por argumentar lo que dice y se limita en cambio a adornar sus "me gusta" o "no me gusta" con palabrería vacía y un montón de adjetivos. Y que luego ya incluso insulte a los que no comparten sus opiniones...bueno...pues eso. En una línea similar me acuerdo de Carlos Pumares, aunque Pumares siempre me ha caído mucho más simpático y se ha tomado más en broma su propia figura, pero vamos.

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Sab 26 Ene, 2008 08:46

Los fans de klartelera somos legión, la independencia y las décadas de experiencia son valores difíciles de ignorar.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Dom 27 Ene, 2008 21:21

Mi preferido, con mucho, era Ángel Fernández Santos :cry: .

El simple hecho de que criticara una película ya casi era motivo para verla. Estaba muy por encima del "me gusta" o "no me gusta".

Una recopilación, modesta, de sus críticas está aquí: La mirada encendida.

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Jue 31 Ene, 2008 23:01

No me gusta mucho leer las criticas, pero un tio con el que coincido muchas veces o sea que tiene un gusto parecido al mio es Carlos Boyero. Como son las cosas no, el mas odiado es el que mas me gusta a mi.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
kakihara
Mensajes: 547
Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00

Mensaje por kakihara » Mar 25 Mar, 2008 01:46

sin ningun tipo de dudas, Jordi Costa, simplemente porque lo que le chifla a él, me chifla también a mi, aunque no entienda el 50% de sus críticas (aunque sí me guste la forma como las redacta...). Lástima que esté en Fotogramas, porque comprarse la revista solo por sus críticas y la de algun otro buen crítico, no vale la pena del todo...
“No hay amor en tu violencia”. (Kakihara, “Ichi the Killer”, 2001).

Avatar de Usuario
kakihara
Mensajes: 547
Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00

Mensaje por kakihara » Mar 25 Mar, 2008 01:53

Piripiflautico escribió:
En peores es mucho más fácil, en España desde luego Carlos Boyero, por...
Pues yo no lo había visto en acción, pero la semana pasada me topé con él en el Plus, y me pareció lamentable, tanto el como su programa. Ni siquiera sabe hablar. Y lo que más me dolio fue: "Este cine afgano reciente tan realista, como Buda exploto de verguenza o Las Tortugas [...]". ¿Me puedes decir Boyero qué coño tiene que ver la kurda "Las tortugas pueden Volar" con el cine afgano? Y dicho sea de paso, Budha es un film irani, pero bueno.

Su programa me dio la sensación de llenar 15 miserables minutos, pues por eso, por llenar.
“No hay amor en tu violencia”. (Kakihara, “Ichi the Killer”, 2001).

Avatar de Usuario
batallans
Video Killed The Radio Star
Mensajes: 1159
Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12

Re: Mejores críticos

Mensaje por batallans » Sab 13 Sep, 2008 08:53

Hoy, el EL PAÍS, carta al director de Víctor Erice, José Luis Guerin, Miguel Marías Franco y 101 firmas más:
Una vez más, EL PAÍS da cuenta del desarrollo de uno de los principales festivales cinematográficos desdeñando casi todo lo que en ellos se ofrece de innovador o arriesgado, y propagando la idea de que la mayor parte del llamado "cine de autor" que hoy se hace en el mundo carece de interés. En el caso de la reciente Mostra de Venecia, el cronista de turno, Carlos Boyero, imitándose a sí mismo -tratando de tarados, cursis, snobs, plastas y otras lindezas a cuantos cineastas y críticos puedan discrepar de sus opiniones-, además de reiterarnos día tras día su inmenso hastío, no ha tenido reparo alguno en pregonar su abandono de la proyección de la última película de Abbas Kiarostami. Una anécdota que pone en evidencia que su protagonista no sólo ha renunciado a la crítica, sino que ha faltado a su deber como informador, demostrando su falta de respeto hacia los lectores.
Pero hay más: ya puesto, el cronista advierte a los distribuidores españoles del mal que les acecha si se deciden a importar esta clase de películas, conminando a los exhibidores a no programarlas. Grave actitud, que se parece mucho a una censura previa, y que, de prosperar, privaría a los espectadores de ver y juzgar por sí mismos. Se trata de un asunto mayor, de estricta política cinematográfica, ante el cual lo esencial no es tanto el punto de vista del redactor como el del medio al cual representa.
En la difícil situación que en tantos aspectos atraviesa hoy el cine español -particularmente en el de la producción y difusión de las películas más interesantes que se vienen haciendo entre nosotros-, sería justo y necesario, para que sus lectores sepan a qué atenerse, conocer cuál es la verdadera actitud de EL PAÍS a este respecto. Aclarar si su postura coincide básicamente con la que se desprende de los textos de su cronista. Si el acuerdo de una u otra manera existiera, estaría algo más claro cuál es el sentido de su compromiso primero: apoyar de tarde en tarde, a modo de detalle redentor, algún asomo de diversidad para dedicarse sobre todo a sostener y publicitar la producción cinematográfica más acorde -salvo las excepciones de rigor- con el dictado mayoritario de los ejecutivos de televisión y los intereses de aquellos productores, distribuidores y exhibidores que determinan el destino de nuestro cine.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... iopi_8/Tes

Es una lástima lo de El País :( , y secundario lo de Boyero (siendo muy grave).
El diario "de información global", que ya no es el "independiente de la mañana" supo bien lo que hacía cuando puso a un personaje como Boyero al fente de la crítica cinematográfica. Y las pruebas están en los textos de Boyero, y en el indecente corolario del pasado festival de Venecia.


saludos,

Avatar de Usuario
Alexei
Mensajes: 359
Registrado: Vie 18 May, 2007 11:31

Re: Mejores críticos

Mensaje por Alexei » Lun 15 Sep, 2008 12:42

La cosa se pone calentita, parece ser... gracias por la información batallans :) .

Con respecto al tema del hilo, el mejor crítico que pobló la crítica cinematográfica española fue sin duda alguna Fdz. Santos, pero él iba más allá, él, más que un crítico, era un poeta.
Ahora, los críticos que me parecen más relevantes y a los cuales más o menos sigo son Mirito Torreiro, Jordi Costa y Ángel Quintana. Decepcionante sin lugar a dudas la sustitución de Torreiro en El País por Carlos Boyero :evil: .
No era un devoto lector de Dirigido por y no lo soy ahora de la versión española de Cahiers, por desgracia, pero por los pocos números que han ido cayendo en mis manos puedo afirmar que ahí se encuentra el futuro de la crítica española.

En cuanto a extranjeros... pues sólo conozco a Michel Ciment en el Cahiers francés, a Jonathan Rosenbaum en el Chicago Reader, y a J. Hoberman del Village Voice. A los dos primeros los leo bastante más que al último.

Saludos :mrgreen: .

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Re: Mejores críticos

Mensaje por basilioro » Jue 18 Sep, 2008 08:10

Hombre a mi lo de los criticos como que no me interesa, pero en cuanto a opiniones prefiero que al menos sean sinceros. Si el pecado de Boyero es que no le gusta En la ciudad de Sylvia de Guerin pues a mi tampoco ademas me parece pretenciosa; si otro pecado es que tampoco le apasiona El Sol del Membrillo de Erice pues a mi me parece muy inferior al Espiritu de la Colmena o a El Sur (Ademas ya es hora que Victor Erice haga algo mas). Si el otro pecado es que le guste Scorsese, Clint Eastwood o Woody Allen mas que Kiarostami pues a mi también. Ahora que sigan peleandose que de esta opinión no paso.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Re: Mejores críticos

Mensaje por hattusil » Jue 18 Sep, 2008 11:24

basilioro escribió:Hombre a mi lo de los criticos como que no me interesa, pero en cuanto a opiniones prefiero que al menos sean sinceros. Si el pecado de Boyero es que no le gusta En la ciudad de Sylvia de Guerin pues a mi tampoco ademas me parece pretenciosa; si otro pecado es que tampoco le apasiona El Sol del Membrillo de Erice pues a mi me parece muy inferior al Espiritu de la Colmena o a El Sur (Ademas ya es hora que Victor Erice haga algo mas). Si el otro pecado es que le guste Scorsese, Clint Eastwood o Woody Allen mas que Kiarostami pues a mi también. Ahora que sigan peleandose que de esta opinión no paso.
Pero los problemas del tipo éste, no son que le guste o no le gusten películas o estilos, sino que la crítica acaba siendo únicamente un ejercicio de ombliguismo en el que ni siquiera se molesta en señalar que es lo que le gusta o le disgusta de una película, cuando como crítico que es (y si no lo es que lo paguen por otra cosa) tiene la obligación profesional de tratar de ser objetivo, dejando las filias/fobias a un lado y razonar como llega a la conclusión correspondiente...

Un saludo basilioro.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
vedderman
Mensajes: 100
Registrado: Vie 18 May, 2007 10:08
Ubicación: Oviedo

Re: Mejores críticos

Mensaje por vedderman » Jue 18 Sep, 2008 13:38

basilioro escribió:Hombre a mi lo de los criticos como que no me interesa, pero en cuanto a opiniones prefiero que al menos sean sinceros. Si el pecado de Boyero es que no le gusta En la ciudad de Sylvia de Guerin pues a mi tampoco ademas me parece pretenciosa; si otro pecado es que tampoco le apasiona El Sol del Membrillo de Erice pues a mi me parece muy inferior al Espiritu de la Colmena o a El Sur (Ademas ya es hora que Victor Erice haga algo mas). Si el otro pecado es que le guste Scorsese, Clint Eastwood o Woody Allen mas que Kiarostami pues a mi también. Ahora que sigan peleandose que de esta opinión no paso.
Es que si el trabajo de los críticos fuese decir lo que les gusta y lo que no valdría con dos líneas en el periódico. Si solo cuenta el "me gustó" o el "no me gustó" que pongan estrellitas y punto. Si el trabajo de la crítica consiste por el contrario en analizar y escribir en profundidad sobre la película, esta claro que Boyero se dedica a otra cosa. Que le den una columna para él y sus fans y santaspascuas.
De todas formas el problema aquí es otro. Los grandes medios, con fuertes inversiones en películas, usan a sus "críticos" para desprestigiar todo el cine que no se parece al suyo. La pataleta de Boyero con la Mostra tiene mucho que ver con la ausencia prolongada de este cine en el certamen y la carta igual que va al Pais y a Boyero, podría ir al ABC y a Oti que no ha perdido tiempo en defenderlo. Curioso que hasta ahora solo le haya defendido el crítico de la competencia y un afamado productor y distribuidor español. A ver si al final esta gente si que va a tener influencia...
Un saludo.

Nickcave30
Mensajes: 10
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:12

Re: Mejores críticos

Mensaje por Nickcave30 » Jue 18 Sep, 2008 16:16

En su encuentro virtual con los lectores, Boyero sigue en su habitual tono irrespetuoso. Leer para creer:

"Buenos días. En El País del sábado pasado hubo una carta al director donde se le criticaba con dureza. Se decía que tachaba de cursis, etc., a quien no estaba de acuerdo con usted (en concreto era sobre las películas menos conocidas o más "experimentales") y, en suma, que el periódico debía aclarar su posición "oficial", por si fuera diferente de la de su crítico ¿qué piensa de esto? ¿le han echado alguna bronca? Gracias.

¿Se refiere usted a la conjura de los necios? Le he dedicado escasos minutos a la famosa carta. Entre otras cosas porque la personalidad del 95% de los firmantes, según ellos pertenecientes al ámbito cinematográfico, me resulta absolutamente desconocida. Y los que me suenan solo me inspiran esa sensación tan poco cristiana del desprecio. Durante toda mi vida profesional he tenido multitud de enemigos, pero al menos, sabía quienes eran y a que se dedicaban. Cuánto esfuerzo el de Víctor Erice, ese juglar de los membrillos, y de José Luis Guerín, uno que fotografía durante dos horas la ciudad de Estrasburgo y se empeña, inútilmente, en que eso es una película artística, para convocar a sus ortodoxos mariachis. Me siento como Gulliver en el país de los enanos".

Boyero parece creer que lo único que importa es el tamaño. Pero ignora un hecho capital: Gulliver era gigante en unas tierras, pero enano en otras. Y en el país de los caballos, era un homo in-sapiens, apenas un criado al que los caballos consideraban, como a todos los yahús, carente de razón.

Las metáforas hay que apurarlas hasta las heces. Forman un rizoma de consecuencias imprevisibles...

Poco que decir del insulto a Erice: sólo delata a quien lo escribe.

Sí es sorprendente que se enorgullezca de no conocer a los más de 200 firmantes de la carta: si yo fuera crítico de cine, me preocuparía no saber quiénes son Claire Denis, Chantal Akerman, Pedro Costa, Isaki Lacuesta o Lisandro Alonso, por citar sólo algunos directores que han firmado. A los críticos firmantes (entre ellos, el consejo de redacción de Cahiers España en su conjunto y buena parte del Cahiers francés) es obvio que Boyero no los conoce, porque probablemente no los lee ni le interesa lo que puedan decir. Su desprecio ecuménico y su lapidaria enmienda a la totalidad son elocuentes y no merecen mayor comentario.

De todos modos, lo más preocupante del asunto es que Boyero advierta a los distribuidores españoles de que no deben comprar y exhibir productos escasamente rentables de la "línea dura" de los festivales (en la línea de Kiarostami, Weerasethakul, Pedro Costa, etc.) y afianzar así endogamias atávicas a la par que se fomenta el desaforado tribalismo de la exclusión a priori. ¿No sería mejor una pluralidad de corrientes cinematográficas en cartel y que los espectadores decidan? Pues no: Boyero y Oti Rodríguez Marchante prefieren tildar a quienes ven ese tipo de cine de "tarados, culto-paletos, liliputiendes zafios y peligrosos, seudo-intelectuales y rojillos de salón", amén de otras lindezas que podrían compilarse en un suculento memorial de agravios.

Y el problema es que El País, que pertenece a un grupo con intereses en el mundo del cine, calle y otorgue...

Saludos

Avatar de Usuario
Coursodon
Mensajes: 2224
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Extremadura

Re: Mejores críticos

Mensaje por Coursodon » Jue 18 Sep, 2008 17:50

Es que vaya parejita...Oti y Boyero, los Esteso y Pajares de la crítica cinematográfica.

Perdón a Esteso y Pajares por el insulto.
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Re: Mejores críticos

Mensaje por hattusil » Jue 18 Sep, 2008 18:04

Por cierto, que a mi además de Quim Casas, me gustan (a veces) J.M. Latorre y R. Freixas (cuando lo entiendo, claro).

Un saludo.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Re: Mejores críticos

Mensaje por basilioro » Jue 18 Sep, 2008 18:26

hattusil escribió: Pero los problemas del tipo éste, no son que le guste o no le gusten películas o estilos, sino que la crítica acaba siendo únicamente un ejercicio de ombliguismo en el que ni siquiera se molesta en señalar que es lo que le gusta o le disgusta de una película, cuando como crítico que es (y si no lo es que lo paguen por otra cosa) tiene la obligación profesional de tratar de ser objetivo, dejando las filias/fobias a un lado y razonar como llega a la conclusión correspondiente...

Un saludo basilioro.
Pues aquí te doy toda la razón.
Ahora todos esos que han firmado no creo que sea por esto y creo más que en muchos casos es porque él ha hablado alguna vez mal de ellos.
Lo que cuenta Vedderman de medios que usan a sus "criticos" ya no me convence pero tampoco me interesa.

Un abrazo para ti hattusil y otro para Vedderman.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: Mejores críticos

Mensaje por Gastón » Jue 18 Sep, 2008 19:03

Nickcave30 escribió:Las metáforas hay que apurarlas hasta las heces. Forman un rizoma de consecuencias imprevisibles...
:shock: gensanta ¡Eso sí que es una sentencia! Espero que no te importe que me la apunte para presumir. Me parece una lástima que se derroche ese ingenio sólo con Boyero :wink: .

Por cierto, hay un hilo que se diría creado ad hoc para hablar de él: ¿cuál es el PEOR crítico español de cine?

Nickcave30
Mensajes: 10
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:12

Re: Mejores críticos

Mensaje por Nickcave30 » Jue 18 Sep, 2008 19:11

gaston escribió:
Nickcave30 escribió:Las metáforas hay que apurarlas hasta las heces. Forman un rizoma de consecuencias imprevisibles...

:shock: gensanta ¡Eso sí que es una sentencia! Espero que no te importe que me la apunte para presumir. Me parece una lástima que se derroche ese ingenio sólo con Boyero :wink: .
¡... ja, ja, y porque no puse el final de la frase, me habrían baneado seguro! Nada, hay que darle un poco de sal al asunto... Abrazos.

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Mejores críticos

Mensaje por Oldsen » Vie 19 Sep, 2008 18:54

Uno poco conocido: Paul M. Jensen.

Carlos Aguilar, de los españoles, aún con sus manías y sus debilidades me gusta.

Bogdanovich escribe cosas de cine bastante interesantes en mi opinión.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.