
"Mis películas son la expresión de deseos momentáneos. Sigo mis instintos, pero de una manera disciplinada."
Roman Polanski (1933), maestro del cine europeo, creador de clásicos como 'La semilla del Diablo', 'Chinatown' o 'El pianista', nos presenta sus primeros trabajos. Siete cortometrajes que combinan fantasía y una realidad cotidiana muy próxima al "cinéma vérité", creando ambientes de tensión a la vez que momentos conmovedores. Violencia, humor absurdo, compromiso social, voyeurismo; constantes en el cine de Polanski que ya se presentan en sus primeras obras mostrando un estilo único e innovador.
En su autibiografía "Roman por Polanski", el director polaco deja caer, así como quien no quiere la cosa, una especie de poética del cortometraje: "Tenía las ideas bastante claras acerca de lo que eran los cortos. Había visto muchos trabajos de mis compañeros y sabía que el principal peligro a la hora de filmar un corto era que éste pareciera un fragmento de largometraje".
Estudiando de la escuela cinematográfica de Lodz, realiza en esos años varias piezas breves donde se rastrean esbozos, ideas, imágenes y temas que desarrollará en su obra posterior.
Una sonrisa (Usmiech zebiczny, 1957)
Este cortometraje posee una especie de belleza primitiva, una cualidad de imagen sin pulir, como proviniente los tiempos prehistóricos del cine. Una estética que lo vincula con la primera ola del surrealismo francés -Buñuel, Epstein o Coucteau-. Supresión absoluta de sonido, un recurso audaz que remite al espectador a contemplar imágenes mudas y espectrales en una pantalla.
También encontraremos en estos 2 minutos de cinta algunos de los ambientes y muchas de las obsesiones que Polanski desarrollará en posteriores películas: las pesadillas nocturnas de Catherine Devenue acostada en su lecho en "Repulsión", o los espacios vecinales (puertas, rellanos, escaleras..) que se convierten en escenarios de paranoia en "La semilla del diablo" o "El quimérico inquilino"


Codec Xvid Bitrate 2619 kbits/seg 672 x 496 1.355(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz
Interrumpiendo la fiesta (Rozbijemy zabawe, 1957)
Este trabajo es un ejercicio mucho más lúcido y luminoso que tiene su origen en una simple gamberrada. Pieza de Cinema verité, pero manipulando él mismo la realidad: invita a sus amigos de la escuela a un baile y a la vez llama a una pandilla de gamberros para que la sabotee. Filma el evento, aunque el impredecible ímpetu de los pandilleros defenestra su idea original y casi le vale la expulsión de la escuela.




Codec Xvid Bitrate 3033 kbits/seg 704 x 512 1.375(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz
Asesinato (Morderstwo, 1957)
En la oscuridad de una habitación, un misteriso extraño perturbará el sueño de su víctima. La relación con el primer Buñuel es obvia: plano al detalle de la navaja que se abre, recuerda al famoso comienzo de "Un perro andaluz"(1929)
Codec Xvid Bitrate 3030 kbits/seg 704 x 512 1.375(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz
Dos hombres y un armario (Dwaj ludzie z szafa, 1958)
Dos hombres cargando una armario emergen del mar y se adentran en la ciudad, donde no serán del todo bien recibidos. Toda una declaración de irracionalidad, puede leerse como una fábula a la intolerancia de un mundo violento y cruel ante lo diferente. Hay también un espíritu que conecta con el cine cómico mudo y el sádico toque buñuelesco (un hombre matando a otro a pedradas). Polanski aparece como actor en un momento del corto golpeando a uno de los portadores del armario. La escena encontrará su replica años después en "Chinatown" (1974), donde el propio director le rebana la nariz a Jack Nicholson, como no, con una navaja.




Codec Xvid Bitrate 1754 kbits/seg 544 x 400 1.360(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz
La lámpara (Lampa, 1959)
En un antiguo taller, los juguetes cobran vida cuando su creador abandona el lugar. No le hacen falta trucos ni efectos especiales para conferir vida a esa naturaleza muerta. Es la cámara quien extrae el movimiento y la emoción de unas muñecas rotas o de un contador de luz. Siniestro film que anticipa, sin duda, los bodegones fúnebres de otros ilustres cortometrajistas: Los hermanos Quay.



Codec Xvid Bitrate 2849 kbits/seg 704 x 512 1.375(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz
Ángeles Caídos (Gdy spadaja anioly, 1959)
Una anciana descansa en el sótano de un edificio observando las vidas de la gente que pasa en unos extravagantes urinarios art decó (decorados que imitan unos auténticos sevicios públicos de Crocavia). La anciana va recordando sus días de juventud en una estructura de flashbacks donde el presente, en blanco y negro, convive con el pasado en color, y donde incluso se vislumbra en un plano (la mujer en el campo caminando hacia la ciudad lejana) otra de lasa mayores obras del director, Tess (1979). También aquí hay espacio para el gag surrealista cuando, por ejemplo, entra un tipo con un serrucho en el urinario público.





Codec Xvid Bitrate 2204 kbits/seg 544 x 400 1.360(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz
Mamíferos (Ssaki, 1963)
Dos hobres luchan por la posesión de un trineo en la nieve. Se filmó de forma clandestina, ya que el órgano estatal correspondiente no concedió la licencia para el rodaje, y fue la última pieza breve de un Polanski a punto de debutar en el largo "El cuchillo en el agua"(1962). Inspirado tanto en el cine mudo como en los dibujos animados, es otro film sobre el absurdo, que anticipa el tono entre cruel, conmovedor y sádico de "Cul de sac" (1966), o los escenarios y la relación amo-criado de su célebre "El baile de los vampiros" (1967)




Codec Xvid Bitrate 1713 kbits/seg 640 x 480 1.333(4/3) Fps:25.00 AC3(Dolby AC3) 192 Kbits/seg 48.000 khz