El Fulgor (Ramón Lluís Bande y Nacho Vegas, 2002)

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

El Fulgor (Ramón Lluís Bande y Nacho Vegas, 2002)

Mensaje por Ozu » Dom 11 Nov, 2007 22:01

Documental encontrado en el emule.

El Fulgor (Ramón Lluís Bande, 2002)

El fulgor, es una película que tiene como protagonista absoluta la canción del mismo título, un acercamiento respetuoso al nacimiento de una canción, que sirve, al mismo tiempo, como retrato de la manera de trabajar de uno de los músicos que más me emociona. Como no podía ser de otra manera, un nuevo retrato crepuscular. Un doble primer plano de una manera de entender la creación artística que está desapareciendo, arrasada por la mediocridad y la falsedad que imponen el mercado y la industria (la musical y la cinematográfica). Ramón Lluís Bande

Imagen

DIRECCIÓN: Ramón Lluís Bande
GUIÓN: Ramón Lluís Bande
PRODUCCIÓN: Vera Robert
FOTOGRAFÍA: Geno Cuesta
SONIDO: Richard Ramiro

DURACIÓN: 90 mn.

IMDB

Casi secretamente pero con altísima concurrencia se proyectó en el BAFICI pasado El fulgor, un trabajo fílmico del realizador asturiano Ramón Lluis Bande.
Este joven cineasta es un intenso promotor, como Vegas, de la cultura e identidad de su norteña tierra de Asturias y específicamente Gijón.
Allí pudimos ver cómo una inquisidora cámara tomaba descaradamente a Vegas de manera casi íntima en un eterno primer plano y lo presentaba tal cual es, un artista en la difícil tarea de mostrar su proceso creativo.
Eso es El fulgor, una intromisión en la intimidad de aquel que vive creando, que lo muestra imaginativo, terco en los ensayos y exigente a la hora de grabar.
Es un film largo, para espíritus de temple. Para aquellos que, más allá de quien se trate, tengan ganas de descubrir un secreto tan bien guardado como es la soledad del creador.
Sorprendió ver como algunas personas se retiraban en medio de la proyección así como dio gusto ver el esfuerzo que otros hicieron para quedarse y poder conocer algunos de los misterios de este músico y descubrir, a través de esta extraña visión, el fulgor que ciertas “esferas invisibles” dejaron escapar.

http://www.thehowl.com.ar/0102/perfil02.asp


El fulgor - Nota del director
Spoiler: mostrar
El cine tapa siempre la realidad que tiene delante, incluso la que asegura querer mostrar. La gran maquinaria que despliega a su alrededor acaba convirtiéndose siempre en algo más importante que lo que filma. Contagia su mentira implícita a la realidad. Es un arte prepotente que se siente siempre más importante que lo que tiene enfrente. A lo abrasivo de los recursos utilizados hay que añadir otra gran enfermedad del cine contemporáneo: la cinefilia. El cine siempre es autorreferencial, todas las películas remiten a otras películas anteriores. El lenguaje está viciado por imágenes precedentes. Las influencias de películas previas o del trabajo de otros directores ponen un filtro deformante en nuestra mirada. Miramos la realidad que queremos reproducir a través de encuadres o de movimientos de cámara aprendidos en otras películas. Cuando planificamos nuestra película tenemos cientos de películas en la cabeza, incluso apostamos previamente por un tipo de mirada. Esto nos lleva a traicionar inconscientemente a nuestra historia y nuestros personajes, a arrancar cada nuevo proyecto con cierta falta de honestidad para con lo que queremos contar.

El fulgor atrapa cinco momentos en la vida de una canción de Nacho Vegas y nace, como proyecto cinematográfico, con la intención de evitar la situación descrita en el párrafo anterior. De ninguna manera el proceso de rodar la película podía convertirse en más importante que el acto mismo de componer la canción. Con esta premisa clara comencé el rodaje.

Con un equipo reducido a la mínima expresión (una cámara de vídeo digital y un micrófono) empecé a citarme con Nacho Vegas para captar cada uno de los pasos vividos en el desarrollo de una de sus canciones. Ese era el único compromiso de la película. Su presencia se reducía a una cámara inmóvil y discreta colocada en un lugar desde el que captar lo que pasa delante de ella. Sólo lo que pasaba delante y cómo pasaba era lo importante. No había espacio para otros condicionamientos: iluminación, vestuario, guión, argumento, puesta en escena... Nada de esto tenía relación con la película.

De esta manera rodamos en casa de Nacho, en el local de ensayo, en el estudio de grabación, en la mezcla final y sobre un escenario. En ese proceso hubo también una necesaria y explícita renuncia a la belleza. Los planos tenían que buscar su necesidad, tenían que mostrar de la mejor manera posible lo que pasaba delante de la cámara sin ningún condicionante estético previo. Así la película está compuesta por una colección de planos generales, fijos y estáticos. Largos planos que respetan el tiempo natural de cada uno de los procesos. El tiempo real se transforma en el "tempo cinematográfico".

Cara al montaje, las horas de material grabado plantearon una pregunta importante: ¿es la realidad la plasmación exacta de la verdad? Una pregunta que había que contestar antes de plantearse hacer cualquier cosa con la imagen. Si durante el proceso de rodaje, la realidad era el único camino a seguir, continuar con ese planteamiento podría llevarme al error, a faltar a la verdad de la película: transmitir cinco momentos en la vida de una canción de Nacho Vegas. El registro de la realidad llevaba implícito la recogida de momentos coyunturales, muy marcados por el momento concreto y poco representativos de la "verdad" que la película quería recoger. Después de seleccionar las imágenes más "reveladoras", las más demostrativas de una realidad genérica (y, de esta manera, de la verdad de la película), el siguiente trabajo era ensamblarlas, renunciando en la medida de las posibilidades a cualquier tipo de falseamiento. Juntar unas imágenes con otras significa siempre aportar lenguaje. La intención en este caso era que fuera lo más funcional posible, nada enfático... simples transiciones de un proceso al siguiente.

Evidentemente, la película no se sometió a ningún proceso de post-producción como es habitual. No se cacheó la imagen, no se tocaron los colores, no se hicieron retoques de imagen... Sólo se hicieron pequeñas manipulaciones en el sonido, trabajos de limpieza que aportaran claridad a las tomas grabadas siempre con micrófonos de ambiente.

El fulgor, es una película que tiene como protagonista absoluta la canción del mismo título, un acercamiento respetuoso al nacimiento de una canción, que sirve, al mismo tiempo, como retrato de la manera de trabajar de uno de los músicos que más me emociona. Como no podía ser de otra manera, un nuevo retrato crepuscular. Un doble primer plano de una manera de entender la creación artística que está desapareciendo, arrasada por la mediocridad y la falsedad que imponen el mercado y la industria (la musical y la cinematográfica).

http://www.telecable.es/personales/rllbande/nota.html
letra El fulgor - Nacho Vegas
Spoiler: mostrar
Canción que inspiró "El fulgor", película documental de Ramón Lluís Bande que intenta mostrar el proceso de composición de la canción. El documental muestra como Nacho Vegas la compone, arregla, ensaya y presenta en directo en el Festival Tanned Tin de Santander.

Letra “El fulgor”
Una noche de invierno
no muy lejos de aquí,
alcé la vista al cielo,
juraré todo aquello que vi.

Como un fugaz pensamiento
aquel resplandor
un inmenso estallido de luz,
llamemóslo así, el fulgor.

Y hablé con el maestro,
y hablé con el doctor,
pregunté a los marineros,
pregunté hasta al enterrador.

Pero no, nadie más lo vió,
nadie allí.
Y no, nadie lo vió,
salvo yo.

El maestro montó en cólera
y agitando frente a mí una cruz
chillo: "no hubo en la escuela
criatura más malvada que tú."

El doctor me dijó:
"sigue así y pronto acabarás
enfermo de cuerpo y mente,
aislado de la humanidad."

Los viejos marineros
parecían creer en mí,
pero apenas me hube alejado
sentilos reír tras de mí.

Tan sólo el enterrador
me escuchó sin hablar,
asintió muy despacio
para, de pronto, ponerse a cavar.

A la gente en esta ciudad
le gusta murmurar.
Me dicen: "busca un trabajo
lábrate una vida con dignidad."

Yo huí a mi casa en el norte,
me acurruqué en mi rincón,
juntos yo y Johnny Walker
dimos forma a una extraña
y hermosa y violenta canción.

Y en la noche negra,
y en mi alma enferma,
se hizo de pronto la luz.
Y una inmensa esfera
de la que surgió
una cruel melodía.

Que no, nadie más oyó,
nadie allí.
Y no, nadie la oyó,
salvo yo.

No, nadie más lo vió,
nadie allí.
No, nadie lo vió,
nadie salvo yo.

ed2k linkNacho Vegas & Ramon Lluis Bande - 2002 - El Fulgor.avi ed2k link stats

ImagenImagenImagenImagenImagen
Última edición por Ozu el Mar 27 Nov, 2007 23:23, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

Mensaje por Ozu » Dom 11 Nov, 2007 22:02

Lo pongo en lanzamiento durante unos días porque está bastante escaso de fuentes.

Saludos ;)

punkysalvaje
Mensajes: 153
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por punkysalvaje » Lun 12 Nov, 2007 11:24

Es dvdrip?Gracias.

giraud77
Mensajes: 24
Registrado: Vie 18 May, 2007 13:58

Mensaje por giraud77 » Lun 12 Nov, 2007 13:15

Me apunto...y que mucha gente se apunte que tiene una pinta interesante.
"Es increible como muchas historias de amor acaban en una farmacia"

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Lun 12 Nov, 2007 14:59

Yo la vi hace tiempo en la Filmoteca y la verdad es que acabas hasta el gorro de la cancioncita. Cuando acaba la película se te han quitado todas las ganas de volver a escucharla :P

elbicho
Mensajes: 171
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 00:53
Ubicación: Al final de la escapada

Mensaje por elbicho » Mar 27 Nov, 2007 18:23

Me apunto. Me encanta este hombre y su tristeza. Gracias a todos.

Cervantes
Censor Permisivo
Mensajes: 263
Registrado: Jue 19 Jun, 2003 02:00
Ubicación: expatriado de La Zona y corriendo todavia

Re: El Fulgor (Ramón Lluís Bande y Nacho Vegas, 2002)

Mensaje por Cervantes » Mié 03 Mar, 2010 02:52

Es bastante bueno, me dio rabia y alegria a la vez cuando lo vi, porque es un miserable plagio de un minidocumental que yo hice sobre una banda de musica folk a la que segui en una minigira de 3 conciertos, uno de sus miembros habia compuesto apenas unas frases y fueron componiendo la cancion entre todos en los ratos libres hasta que la tocaban en el ultimo concierto...
Bueno, vale, reconozco que Bande lo hizo 5 años antes que yo, asi que tecnicamente el plagio es el mio... :( Habia otro de GodArt con un tema de los rolling stones? One plus One o algo asi se llamaba, tambien parecido a esto, aunque diferente, y el sol del membrillo con un cuadro en vez de un tema musical?....