Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes,1936) DVDRip

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Guskraft
Mensajes: 113
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 01:43

Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes,1936) DVDRip

Mensaje por Guskraft » Vie 02 Nov, 2007 19:25

Imagen

Sinopsis:
Durante la revolución mexicana, un grupo de rancheros que han conocido los abusos del gobierno y que tienen ideas progresistas, conocidos como los "Leones de San Pablo" se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido a dos: Tiburcio Maya y el joven "Becerrillo". Una epidemia de viruela se desata entre la tropa y "Becerrillo" cae enfermo. Villa ordena a Tiburcio matar al joven e incinerar su cuerpo. Desencantado, Tiburcio abandona la revolución y regresa a su pueblo.

Datos Película:
Director: Fernando de Fuentes
Actores: Domingo Soler, Antonio R. Frausto
Idioma: Español (con subtitulos incrustados en Ingles)
País: Mexico
Género: Drama / War
Tiempo: 92 minutos
Grupo: AW en karagarga y Emulizado por el Clan-Sudamérica

ed2k linkLet's.Go.With.Pancho.Villa.(1936).emule.via.clan-sudamerica.com.ar.avi ed2k link stats

Datos Técnicos

Código: Seleccionar todo

File Name: Let's Go With Pancho Villa (1936).avi
File Size (in bytes): 839,086,080
Duration: 1:27:12
Subtype: OpenDML (AVI v2.0),
Video Codec Name: XviD ISO MPEG-4
Width x Height (pixels): 608 x 416 =[1.462:1]
Video Bitrate: 1156
Bits/Pixel: 0.191
Frames Per Second: 23.976 fps
Compatibility: B-VOP , ,
Audio Codec: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 114
Audio Channels: 2
Interleave/Preload (ms): 42/504
Capturas

Imagen

pedritus
Mensajes: 1088
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00

Mensaje por pedritus » Vie 02 Nov, 2007 19:38

ostia :shock:
muchas gracias, Guskraft :D

pochutla
Mensajes: 607
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 22:12

Mensaje por pochutla » Sab 03 Nov, 2007 12:40

No me la pierdo. Maravilloso Guskraft

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 03 Nov, 2007 13:22

QUE LO PARIÓ!
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
condeorlok
Mensajes: 2481
Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00

Mensaje por condeorlok » Mar 06 Nov, 2007 16:00

Unos desencantados mas

Gracias

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 06 Nov, 2007 20:45

condeorlok escribió:Unos desencantados mas

Gracias
Vaya, "conde" ¿ya la vió?

¿Como está de grano?
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Lun 10 Dic, 2007 11:16

Guskraft escribió:Idioma: Español (con subtitulos incrustados en Ingles)
Acabo de verla por encima y los diálogos no están subtitulados (puede que haya algún subtítulo forzado incrustado por ahí).
El sonido, directo, como es habitual en el cine mexicano de la época, es francamente penoso.
Con todo, la peli resulta interesante.

Gracias por traerla a DXC, Guskraft.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 10 Dic, 2007 19:43

Vaya al hilo del reflote, comentar que no esta subtítulada en ningun momento y que el audio mejora despues de algunos compases, aunque aparte de ser una joya del 34, no debemos creer que los mexicanos hablan gallego y algunos giros y expresiones son cerradas.

Por otro lado ignoro si el conde habrá tenido ocasion ya de verla.

Mas qu e sinopsis se puede hacer un comentario:

Es este el caso de una película que se atreve a rodarse a poco mas de diez años de la muerte de Francisco Villa, general en jefe del ejercito revolucionario del Norte de Mexico y se explica por un interes de recuperacion histórica.


A la sombra de lo que se perfilaba y luego superaria todas las expectativas, un sexenio presidencial progresista bajo la égida de Lázaro Cardenas del cual podemos leer:
Cárdenas ejerció la presidencia entre 1934 y 1940. Creó el Partido Revolucionario Mexicano (que es el antecedente del actual PRI), en el cual se integraron un amplio espectro de reformistas y progresistas: comunistas y socialistas, liberales radicales, la Confederación de Trabajadores Mexicanos y la Confederación Nacional de Campesinos.

Bajo el lema «México para los mexicanos», Cárdenas llevó adelante una política de nacionalizaciones, especialmente trascendente por lo que respecta al petróleo; ello le enfrentó con Estados Unidos y le obligó a buscar compradores en Alemania. También se ocupó de proteger a la población indígena, impulsó la reforma agraria, combatió el latifundismo, nacionalizó los ferrocarriles y estableció una enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria.


Se rueda esta película , viejo proyecto sin duda, que tuvo que estar aparcado ya que las presidencias anteriores tuvieron que ver con el asesinato de Villa.

Primera reclamacion historica de un jefe revolucionario.

Pretende ser un acercamiento al hombre, hombre de cuyas decisiones depende la vida de muchoa gente y si cabe, hasta de la revolución.

Así pues. lo que en los heroes clasicos es considerado tragedia y heroicidad, le es sistematicamente negado a los grandes lideres revolucionarios del siglo XX. Cuestion de intereses y proximidad influenciadora, y es que no se puede morir uno :mrgreen:


En un estilo que años mas tarde retomaria Ismael Rodriguez con una trilogia sobre Pancho Villa, de la que por cierto los primos del Clan-sudamerica tienen fichas y enlaces, se nos relata dos aspectos de la revolucion:

Una el talante del jefe de la Division del Norte, capaz de estar a la altura de las circunstancias, mal que le pese al angel de la guarda y otra la humana intencion de procurar consuelo y dignidad hacia toda aquella generacion de mexicanos que pocos años antes, aun no tendrían ni nietos, murieron luchando por un mundo mejor.

La historia pues de los 5 leones de San Pablo es anecdótica y simple lazo de cohesion para contar miles de historias que allá pasaron.

No es de extrañar que siendo los hermanos mexicanos los unicos que le ponen nombre al uno de noviembre, dia de los muertos, sin eufemismos hipocritas y teniendo canciones en las que saben gritar alto ¡El que se muere, se acaba!, enfrentan como digo para consuelo de hijos y esposas 5 actitudes y formas de morir con dignidad, defendiendo una causa y defendiendo el futuro.

Acompaño una reseña sobre la película que a más, dice otras cosas:
Exhiben filme en homenaje al cinefotógrafo Gabriel Figueroa

La cinta muestra una mítica aventura de “Los leones de San Pablo”, un grupo de valientes campesinos que se unen al ejército de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana.

México, DF.-Como parte del homenaje al cinefotógrafo mexicano Gabriel Figueroa y en el marco de la Primera Feria de Arte Popular de la Ciudad de México, se proyectó el filme “Vámonos con Pancho Villa”, en el zócalo capitalino.

La cinta muestra una mítica aventura de “Los leones de San Pablo”, un grupo de valientes campesinos que se unen al ejército de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana. El filme de Fernando de Fuentes con el trabajo en cámara del mejor cinefotógrafo mexicano de todos los tiempos, Gabriel Figueroa, reveló escenas de batallas revolucionarias y los ejércitos en los trenes.

Se trata de una historia humana que da cuenta de la búsqueda de un ideal por el que se entrega la vida y el desencanto final por la muerte de los amigos y la crueldad de la guerra. Con esta proyección también fue posible reafirmar una plaza pública como espacio para el disfrute cultural y para el encuentro de cientos de personas con una de las mejores películas del cine nacional.

A lo largo de 50 años Gabriel Figueroa trabajó en más de 200 filmes y fue fotógrafo de directores como Fernando de Fuentes, Chano Urueta, Alejandro Galindo, Julio Bracho, Gilberto Martínez Solares, Miguel Delgado y Alberto Gout.

Junto con el guionista mexicano Mauricio Magdaleno y Emilio “Indio” Fernández, integraron el trío de cineastas mexicanos de gran valor en la llamada época de oro del cine mexicano.

Muchos de sus éxitos obedecen al trabajo realizado al lado de otros grandes directores como Miguel Zacarías, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, Juan Ibáñez, Luis Alcoriza, José Estrada y Jaime Humberto Hermosillo, así como Luis Buñuel, John Ford y John Huston, entre otros.

Como parte de su homenaje se llevarán a cabo otras cintas en las que también intervino Gabriel Figueroa
Un saludo y

¡¡ Viva Villa !!
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)