Para mi el montaje es el juego del cine, es dónde hago descubrimientos. Mis filmes no se ensamblan a partir de ideas preconcebidas o construcciones apriorísticas. Es como si comenzara con el lienzo en blanco, pongo algo y miro cómo queda. Cada día cuestiono lo que hago, una y otra vez. Alan Berliner
Las películas de Berliner se han caracterizado por recuperar el narrador en primera persona en su versión más reflexiva, rebelde y poética, es decir, aquella que sigue y al mismo tiempo desafía la tradición del ensayo. Cada una de sus películas ha planteado la creación de una sinfonía de voces que reinterpreta la acostumbrada utilización del material de archivo, la entrevista y la voz en off, apuntando hacia la configuración de un diálogo que inteligentemente sustenta las dudas y contradicciones de Berliner. Así, diseñó una poética del anonimato en The family Album (1986); reinventó a su abuelo en Intimate Stranger (1991); desdibujó con su padre los límites de la genealogía y del cine doméstico en Nobody’s Business (1996), y transformó en pregunta cada respuesta que halló sobre la identidad personal en The Sweetest Sound (2001). J. Muñoz-Tebar (blogs&docs)

El cine de Alain Berliner se caracteriza por su capacidad de combinar el cine doméstico, el cine de metraje encontrado, el documental personal y el ensayo audiovisual. Berliner se dio a conocer internacionalmente en 1986 con The Family Album, su primer largometraje documental, confeccionado con películas domésticas de más de 65 familias norteamericanas, rodadas entre 1920 y 1950. Después siguió investigando los temas familiares dedicando Intimate Stranger (1991) a la figura de su abuelo materno, enfrentándose a su padre en Nobody’s Business (1996), y reflexionando en torno a los nombres de las personas con The Sweetest Sound (2000). En su última película, Wide Awake (2006), la más personal de su filmografía, a través de un novedoso ensayo cinemático, Berliner analiza su propia obsesión con el insomnio y como éste ha afectado a su vida creativa y responsabilidades familiares. Además de su carrera como cineasta, Alan Berliner ha explorado otras posibilidades expresivas de la fotografía, del collage, del vídeo, de la imagen electrónica y de los nuevos medios informáticos e Internet, a través de instalaciones y exposiciones personales y colectivas.
DIRECCIÓN: Alan Berliner
GUIÓN: Alan Berliner
PRODUCCIÓN: Alan Berliner
FOTOGRAFÍA: Phil Abraham, Alan Berliner, David W. Leitner
MONTAJE: Alan Berliner
SONIDO: Bill Seery, Alan Berliner, Stephen P. Robinson
DURACIÓN: 57 mn.
http://www.opensubtitles.org/es/subtitl ... usiness-es












otros hilos sobre Alan Berliner en DXC:
viewtopic.php?t=55253&highlight=berliner
viewtopic.php?t=50898&highlight=berliner
viewtopic.php?t=53556&highlight=berliner
viewtopic.php?t=25336&highlight=berliner
+ información:
http://www.alanberliner.com/ (página oficial Alan Berliner)
http://www.imdb.com/title/tt0117196/ (IMDB)
http://www.tercer-ojo.com/magazine/pagi ... =23608.htm (entrevista Alan Berliner)
http://www.blogsandocs.com/docs/?p=80 (entrevista Alan Berliner sobre Wide Awake)