Manías de cinéfilo viejuno
-
- Mensajes: 73
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Bilbao
Manías de cinéfilo viejuno
Con el tiempo no sólo pesan los años sino también las películas. Llega un momento en que te percatas de que ya no puedes soportar una película rodada por cierto director o en la que aparece cierto actor.
Noto que me está ocurriendo este curioso fenómeno, y quería compartirlo por si a alguien le pasa lo mismo. No me refiero a manías o gustos inveterados, sino a experiencias (cinéfilas) por las que antes pasabáis pero ahora ya no. Y no sólo no pasáis si no que no tenéis ningún propósito de enmienda. Con lo cual quedan excluídos los cinéfilos jóvenes, digamos menores de 30 años.
Según mi experiencia personal, las manías de cinéfilo viejuno pueden afectar tanto a enteras nacionalidades (por ejemplo, no poder ver películas suecas), géneros cinematográficos (no poder ver un musical) como a actores o actrices particulares.
Esta es mi lista personal sintetizada al máximo:
- Directores: Nicholas Ray, Joseph Losey, Michael Cimino, Peter Jackson, Pedro Almodovar, Atom Egoyan, Alejandro Amenabar...
- Géneros cinematográficos: Cualquier película "vanguardista", terror adolescente y freak, musicales, cine mudo.
- Actores: Jack Lemmon, Michael Caine, Sean Connery, Johnny Depp, Keanu Reeves, Brad Pitt, Marlon Brando.
- Actrices: Aquí la lista también es enorme, y mi síndrome prácticamente afecta a todo el "star-system" actual, pero por mencionar algunas: Scarlett Johanson, Angelina Jolie, Cameron Díaz, Meryl Streep, Bette Davis y todas las "vamp" anteriores a 1950.
- Nacionalidades: En realidad, sólo veo películas norteamericanas, rara vez españolas y alguna japonesa o ex-soviética. El resto completamente excluídas.
- Otras peculiaridades: No suelo ver películas anteriores a 1950. Jamás subtítulos, salvo alguna de las japonesas y soviéticas. De las dobladas, sólo si conservan un doblaje lo suficientemente antiguo.
Noto que me está ocurriendo este curioso fenómeno, y quería compartirlo por si a alguien le pasa lo mismo. No me refiero a manías o gustos inveterados, sino a experiencias (cinéfilas) por las que antes pasabáis pero ahora ya no. Y no sólo no pasáis si no que no tenéis ningún propósito de enmienda. Con lo cual quedan excluídos los cinéfilos jóvenes, digamos menores de 30 años.
Según mi experiencia personal, las manías de cinéfilo viejuno pueden afectar tanto a enteras nacionalidades (por ejemplo, no poder ver películas suecas), géneros cinematográficos (no poder ver un musical) como a actores o actrices particulares.
Esta es mi lista personal sintetizada al máximo:
- Directores: Nicholas Ray, Joseph Losey, Michael Cimino, Peter Jackson, Pedro Almodovar, Atom Egoyan, Alejandro Amenabar...
- Géneros cinematográficos: Cualquier película "vanguardista", terror adolescente y freak, musicales, cine mudo.
- Actores: Jack Lemmon, Michael Caine, Sean Connery, Johnny Depp, Keanu Reeves, Brad Pitt, Marlon Brando.
- Actrices: Aquí la lista también es enorme, y mi síndrome prácticamente afecta a todo el "star-system" actual, pero por mencionar algunas: Scarlett Johanson, Angelina Jolie, Cameron Díaz, Meryl Streep, Bette Davis y todas las "vamp" anteriores a 1950.
- Nacionalidades: En realidad, sólo veo películas norteamericanas, rara vez españolas y alguna japonesa o ex-soviética. El resto completamente excluídas.
- Otras peculiaridades: No suelo ver películas anteriores a 1950. Jamás subtítulos, salvo alguna de las japonesas y soviéticas. De las dobladas, sólo si conservan un doblaje lo suficientemente antiguo.
and on this shelf, materialism, and on this, psychopiscoparalysm.
-
- Mensajes: 3248
- Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Microespasmos
Pues la verdad, no sabes lo que te pierdes Fando.
Saludos
Saludos
Mi última aventura musical
: https://thebackwards.bandcamp.com/
Mi proyecto personal
: https://electricsparkle.bandcamp.com/

Mi proyecto personal

-
- Mensajes: 73
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Bilbao
-
- Mensajes: 1471
- Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Por aquí en estos momentos...
Personalmente, algunas de tus "manías" (el cine mudo, p. ej.) no cuadran con mi concepto de cinéfilo. Pero sí es cierto la existencia de filias/fobias, se tenga la edad que se tenga.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)
-
- Mensajes: 2137
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
A mi me pasa lo mismo pero por temporadas, por ejemplo ahora no soporto películas sobrevaloradas por imdb, pongamos que todo lo que supere un siete, a no ser que sea cine mudo, discriminar nacionalidad, actor/actriz per se, nunca me ha pasado, ahora que tampoco he visto ninguna por tratarse de tal ó cual director.
Me han entrado ganas de ver los héroes del tiempo.
Chauu y ya somos dos.
Me han entrado ganas de ver los héroes del tiempo.
Chauu y ya somos dos.
-
- Mensajes: 1048
- Registrado: Lun 25 Nov, 2002 01:00
Re: Manías de cinéfilo viejuno
Fando escribió:Con lo cual quedan excluídos los cinéfilos jóvenes, digamos menores de 30 años.

Respecto al resto creo que la gente que diga que no tiene sus manias cinefilas no me lo creo. Tal vez la mayoria no sea tan exagerada como fando, a mi por ejemplo Woody Allen o Almodovar no puedo ver nada suyo, detesto los melodramas y hasta ultimamente el color en las peliculas me da un poco de grima

Saludos
-
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24
Todo el mundo tiene manías, y que no te apetezca ver cine mudo no tendría que considerarse una manía si no más bien un acto que refleja tu salud mental, con todos los respetos para los amantes del cine mudo. La verdad, entiendo que haya películas mudas que incluso hoy te puedan fascinar, y que si lo que tienes es interés histórico/artístico o como lo quieras llamar, pues te pueda interesar ver hasta las de los Lumiere, por poner. Pero eso sí que es normal que desaparezca con el tiempo, es decir, que llegue un momento en que ya hayas explorado todo lo que querías explorar y simplemente te apetezca ponerte delante una peli con posibilidades reales de gustarte y entretenerte ahora. Y entretener lo que se dice entretener, que yo creo que es a lo que tiende mucha gente con la edad. tiene que estar demostrado científicamente que por media entretiene más una película actual que una de hace 80 años, y lo digo basándome en número de planos, duración, proximidad al actor, movimiento, el tema del color, etc.
Yo no tengo más de 30 años, ni tampoco 30. Tengo 23, pero ya me costó soportar Scoop, entre otras cosas porque he visto una veintena de Woody Allen y cuando se repite de esa manera ya me aburre. Y no he visto demasiadas películas del neorrealismo italiano, pero sí las suficientes como para considerarlas una tortura a la altura de las más punteras en una comisaria cualquiera de Vizcaya. Y me parece una chorrada que haya tantos que fingen disfrutar como enanos con algunas películas de hace 80 años, porque los habrá que sí disfruten (me lo puedo creer), pero hay otros que no y que simplemente se empeñan en intentar aparentarlo como si fueran a parecer menos inteligentes por decir que no. Y ya ves tú que cosa.
Vamos, que si con 23 ya se pueden tener multitud de manías, vicios y cosas, no quiero ni pensar con 40, 50 o 60. Con la lista de Fando no coincido casi nada en cuestión de nombres de personas. La verdad es que no se me ocurre nadie a quien realmente no soporte. El gilipollas ese de las series españolas y del penalti más largo, a lo mejor.
Yo no tengo más de 30 años, ni tampoco 30. Tengo 23, pero ya me costó soportar Scoop, entre otras cosas porque he visto una veintena de Woody Allen y cuando se repite de esa manera ya me aburre. Y no he visto demasiadas películas del neorrealismo italiano, pero sí las suficientes como para considerarlas una tortura a la altura de las más punteras en una comisaria cualquiera de Vizcaya. Y me parece una chorrada que haya tantos que fingen disfrutar como enanos con algunas películas de hace 80 años, porque los habrá que sí disfruten (me lo puedo creer), pero hay otros que no y que simplemente se empeñan en intentar aparentarlo como si fueran a parecer menos inteligentes por decir que no. Y ya ves tú que cosa.
Vamos, que si con 23 ya se pueden tener multitud de manías, vicios y cosas, no quiero ni pensar con 40, 50 o 60. Con la lista de Fando no coincido casi nada en cuestión de nombres de personas. La verdad es que no se me ocurre nadie a quien realmente no soporte. El gilipollas ese de las series españolas y del penalti más largo, a lo mejor.
-
- Mensajes: 449
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 14:21
- Ubicación: Galicia
En mi caso en mi relación con el cine disfruto de las películas que entiendo, en el sentido de que comprendo por qué se hicieron y cual es la idea que se me quiere transmitir. Y esto incluye películas mudas, del neorrealismo, etc... y no soy hipócrita, como dice Piripiflautico. Creo que una parte importante de la razón de que me gusten es porque en cierto modo me trasladan a la realidad de quienes hicieron la película. Con el cine mudo a veces me resulta complicado concentarme porque tienen un ritmo narrativo distinto al de las películas actuales (con excepciones, claro), es decir, que parece que cuentan menos cosas en el mismo tiempo.
-
- Mensajes: 1378
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: En La Torre Oscura
Sinceramente disfruto más con Chaplin que con cualquier comedia americana actual. Y ya que estamos en 5 días cumplo 30 años, no es que sea contemporáneo de Charlot.Piripiflautico escribió:tiene que estar demostrado científicamente que por media entretiene más una película actual que una de hace 80 años, y lo digo basándome en número de planos, duración, proximidad al actor, movimiento, el tema del color, etc.
Yo no tengo más de 30 años, ni tampoco 30. Tengo 23, pero ya me costó soportar Scoop, entre otras cosas porque he visto una veintena de Woody Allen y cuando se repite de esa manera ya me aburre. Y no he visto demasiadas películas del neorrealismo italiano, pero sí las suficientes como para considerarlas una tortura a la altura de las más punteras en una comisaria cualquiera de Vizcaya. Y me parece una chorrada que haya tantos que fingen disfrutar como enanos con algunas películas de hace 80 años, porque los habrá que sí disfruten (me lo puedo creer), pero hay otros que no y que simplemente se empeñan en intentar aparentarlo como si fueran a parecer menos inteligentes por decir que no. Y ya ves tú que cosa.
Aparte de esto y de que la imaginación parece que se quedó en otras décadas, si una película te transmite algo no importa qué fecha tenga.
En cuanto al tema en cuestión del hilo yo tengo mis manías (como todos y el que diga lo contrario miente como un bellaco): no soporto la nouvelle vague y lo que queda de ella por pedante y aburrida, tampoco a Michelangelo Antonioni (vaya tostón El desierto rojo), como ya he dicho no soporto las llamadas comedias americanas actuales (últimamente nos está llegando una verdadera invasión de porquería y mal gusto que te dan ganas de no volver al cine nunca más) y la lista seguiría. Después hay otro tipo de cinéfilo centrado en un tema. Es aquel que es casi un devoto de un determinado director, actor, género o nacionalidad: si la peli es asiática tiene que ser buena..., pues no, puede ser una bazofia como en toda casa de vecino; lo ha hecho Woody Allen, obra maestra..., idem de lo mismo. Pero así somos, cuando algo nos gusta no podemos ser objetivos, hasta que la verdad nos da en toda la cara (mirad a Medem y su última obra). Ah, hay otro cinéfilo (y más o menos el 90 % de la población española) que es el que odia el cine español sin verlo, sin conocer ninguna obra anterior a Pajares y Esteso y que se quedó con la idea del destape. Estos ya no cambiarán de opinión o yo al menos lo veo muy difícil.
En fin, se puede resumir en que para gustos los colores.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
Terror adolescente. Muchas de Godard, algunas de Resnais. La mayoría de los superproducciones actuales de Hollywood, Bollywood, o cualquier Boludwood-
Amo a Woody y a Almodovar. Me importa medio pito de Amenabar. No quiero mucho a Nicholas Ray. Mi actor favorito es Leslie Howard, claro que también Marcelo. Actrices favoritas tengo demasiadas, empezando por Catherine Deneuve, o por Ellen Burstyn, o por Gena Rowlands, o por Diane Keaton o Claudia Cardinale. Los viejitos portugueses me aburren bastante, Chaplin me parece absolutamente genial. Las películas ascéticas de Bergman que no se centran en problemáticas exclusivamente femeninas, como El Mago, Noches de circo o Fresas salvajes me parecen maravillosas, pero no cambiaría la obra poética de Tarkovski por nada en este mundo. Sigo enamorado de Ginger Rogers y Loretta Young, no me cae bien Scarlett Johansson (crítica para Woody).
Fellini hizo media docena de películas maravillosas e irrepetibles. Fritz Lang quizás no volvió a estar a la altura de Metrópolis y de M. A Wim Wenders a veces lo odio y a veces lo amo. Volvería a ver decenas de veces Solarys, Zelig, El Mago, El espejo, Noches de circo. Me cuesta tragar a Antonioni (pero hizo Las Amigas!!) Con Bertolucci me pasa lo mismo que con Wenders, ambos ya se ganaron el cielo, BB con El conformista. Odio el cine Dogma y estoy convencido de no perderme nada de él. Me gustan las musicales como la magnífica Broadway Melody de 1929. El cine de terror me duerme. Me resbala Brian de Palma pero hizo FANTASMA EN EL PARAÍSO y se ganó el cielo por mérito propio. Vi al menos 2 veces todas las películas del vilipendiado Almodóvar, pero Qué he hecho yo para merecer esto merece que la vea una vez más. Y me gusta mucho Pablo Trapero, para mi el mejor director argentino junto con Pino Solanas.
ta.
Amo a Woody y a Almodovar. Me importa medio pito de Amenabar. No quiero mucho a Nicholas Ray. Mi actor favorito es Leslie Howard, claro que también Marcelo. Actrices favoritas tengo demasiadas, empezando por Catherine Deneuve, o por Ellen Burstyn, o por Gena Rowlands, o por Diane Keaton o Claudia Cardinale. Los viejitos portugueses me aburren bastante, Chaplin me parece absolutamente genial. Las películas ascéticas de Bergman que no se centran en problemáticas exclusivamente femeninas, como El Mago, Noches de circo o Fresas salvajes me parecen maravillosas, pero no cambiaría la obra poética de Tarkovski por nada en este mundo. Sigo enamorado de Ginger Rogers y Loretta Young, no me cae bien Scarlett Johansson (crítica para Woody).
Fellini hizo media docena de películas maravillosas e irrepetibles. Fritz Lang quizás no volvió a estar a la altura de Metrópolis y de M. A Wim Wenders a veces lo odio y a veces lo amo. Volvería a ver decenas de veces Solarys, Zelig, El Mago, El espejo, Noches de circo. Me cuesta tragar a Antonioni (pero hizo Las Amigas!!) Con Bertolucci me pasa lo mismo que con Wenders, ambos ya se ganaron el cielo, BB con El conformista. Odio el cine Dogma y estoy convencido de no perderme nada de él. Me gustan las musicales como la magnífica Broadway Melody de 1929. El cine de terror me duerme. Me resbala Brian de Palma pero hizo FANTASMA EN EL PARAÍSO y se ganó el cielo por mérito propio. Vi al menos 2 veces todas las películas del vilipendiado Almodóvar, pero Qué he hecho yo para merecer esto merece que la vea una vez más. Y me gusta mucho Pablo Trapero, para mi el mejor director argentino junto con Pino Solanas.
ta.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Yo soy extremadamente maniático en casi todo, pero respecto al cine no tengo demasiadas alergias, exceptuando al cine español en prácticamente su totalidad (mención especial para la comedia castiza), el iraní, Bergman, Jorge Sanz, la vieja gritona que sale en casi todas las películas de James Whale, las películas francesas de sentimientos, la mujer de Henri-Georges Clouzot y sus ojos saltones, Jorge Sanz, las películas de época con algunas pocas excepciones -me agobian-, las de exaltación de la patria aunque estén dirigidas por John Ford, los hermanos Baldwin y sus caras rechonchas, las películas que recurren a los flashbacks reiterativos (últimamente son legión), Jorge Sanz...
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
Re: Manías de cinéfilo viejuno
Creo que esta es mi única incompatibilidad cuasi absoluta. Pasé por una época en la que de vez en cuando veía una VOSE, pero los subtítulos me sacan de tal modo de la película y la disponibilidad de películas dobladas es tan colosal, que sólo en casos absolutamente excepcionales reúno el ánimo suficiente.Fando escribió:Jamás subtítulos, salvo alguna de las japonesas y soviéticas. De las dobladas, sólo si conservan un doblaje lo suficientemente antiguo.
Otras alergias genéricas que tuve, como las películas francesas o las de Bergman se han suavizado ligeramente, pero la prevención sigue existiendo, claro.

Saludos.
-
- Mensajes: 144
- Registrado: Mar 10 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Cerca de Nadie
Yo manias propiamente dichas tengo dos:
1.No puedo ver una pelicula doblada me produce incomodidad el saber que la obra que estoy viendo no es tal cual la concibio su autor
2.Odio ver películas acompañado.Ya sea en el cine o en casa me gusta contemplarlas en absoluta soledad.
En cuanto a generos y epocas estoy abierto a todo ya que la riqueza cinematografica se basa en mi parecer en estar abierto a cualquier tipo cine ya sea western,musical,terror....y respecto a los directores intento no ser prejuicioso con ninguno y intenatar encontrar su lado bueno aunque si es bien cierto que Godard y Lars Von trier me llegan a producir a veces un considerable grado de crispación en alguna de sus películas.
1.No puedo ver una pelicula doblada me produce incomodidad el saber que la obra que estoy viendo no es tal cual la concibio su autor
2.Odio ver películas acompañado.Ya sea en el cine o en casa me gusta contemplarlas en absoluta soledad.
En cuanto a generos y epocas estoy abierto a todo ya que la riqueza cinematografica se basa en mi parecer en estar abierto a cualquier tipo cine ya sea western,musical,terror....y respecto a los directores intento no ser prejuicioso con ninguno y intenatar encontrar su lado bueno aunque si es bien cierto que Godard y Lars Von trier me llegan a producir a veces un considerable grado de crispación en alguna de sus películas.
"El cine no puede hacer otra cosa que dar a ver y oir. Pero si las gentes son sordas y ciegas, no hay conciencia posible".
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
Yo aprendí a leer en el cine, o mejor dicho, perfeccioné mi comprensión lectora y mi velocidad con los subtítulos desde los 4 años de edad, mal me pueden molestar. Sin embargo, últimamente hago la de Cerníkalo: intento evitarlos en películas en francés, italiano e inglés, para no incrementar mi analfabetismo auditivo y en la mayoría de los casos me quedo con la VO pelada (no totalmente exacto, cuando en francés agarran velocidad y le meten al argot, me quedo helpless buscando las letritas salvadoras)
En cuanto a Jorge Sanz, sí creo que el cine podría haber sobrevivido si él, y hasta un poquitín mejor. Las películas patrioteras de Ford (un señor con valores del siglo 19, a más tardar) y otros nunca llegaron a pasar completas delante de mis ojos, excepto que fueran suficientemente disparatadas e inverosímiles, al punto de ser caricaturas de sí mismas.
Yo no puedo tomar a Bergman así nomás en su totalidad, parte de su obra me fascina y otra parte me parece extraordinaria, pero no es para mi.. y comprendo que a muchos otros les seduzca...
El cine español no está entre mis preferidos, pero como no soy español y ni siquiera tengo ancestros españoles, me gusta Almodóvar y un puñadito de películas de distintos autores, hechas en distintas épocas y coyunturas y no puedo descartar autores como Pilar Miró y Erice, algunos opus de Saura, Bardem, y otros clásicos que en este momento me escamotea la memoria. Ah... y Aitana Sánchez Gijón...
En cuanto a Jorge Sanz, sí creo que el cine podría haber sobrevivido si él, y hasta un poquitín mejor. Las películas patrioteras de Ford (un señor con valores del siglo 19, a más tardar) y otros nunca llegaron a pasar completas delante de mis ojos, excepto que fueran suficientemente disparatadas e inverosímiles, al punto de ser caricaturas de sí mismas.
Yo no puedo tomar a Bergman así nomás en su totalidad, parte de su obra me fascina y otra parte me parece extraordinaria, pero no es para mi.. y comprendo que a muchos otros les seduzca...
El cine español no está entre mis preferidos, pero como no soy español y ni siquiera tengo ancestros españoles, me gusta Almodóvar y un puñadito de películas de distintos autores, hechas en distintas épocas y coyunturas y no puedo descartar autores como Pilar Miró y Erice, algunos opus de Saura, Bardem, y otros clásicos que en este momento me escamotea la memoria. Ah... y Aitana Sánchez Gijón...
No podría haber elegido yo palabras más nítidamente descriptivassi es bien cierto que Godard y Lars Von trier me llegan a producir a veces un considerable grado de crispación en alguna de sus películas.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 305
- Registrado: Jue 18 Nov, 2004 01:00
Manias las menos. Intento seleccionar todo lo que puedo, recabando un mínimo de información antes de dedicar un cartucho a la pieza. Por cierto que divxclasico ya me sirve para este asunto. Luego está imdb, aunque a muchos puristas les parecerá pecado, pero yo pongo el listón en negativo, y las que están por debajo de 7.0 pués eso, cateadas e ignoradas.
La experiencia es un grado, e inevitablemente tira hacia los clásicos. Que no son pocos, y lo son por algo. Las nacionalidades me importan poco, aunque el cine francés, y sus actrices/actores siguen dandome estimulos para seguir en este hermoso vicio de voyeur. Algun descubrimiento del cine del Este europeo, y la moda, creo que declinante del oriental, con un magnifico sabor de ojos en la ultima decada. Del español me quedo con el de blanco y negro, y es una lastima.
La cartelera ni la miro. Y me queda tanto por ver que, no tengo tiempo para hacer una lista de nombres a ignorar. De hecho ni siquiera me acuerdo de ellos.
La experiencia es un grado, e inevitablemente tira hacia los clásicos. Que no son pocos, y lo son por algo. Las nacionalidades me importan poco, aunque el cine francés, y sus actrices/actores siguen dandome estimulos para seguir en este hermoso vicio de voyeur. Algun descubrimiento del cine del Este europeo, y la moda, creo que declinante del oriental, con un magnifico sabor de ojos en la ultima decada. Del español me quedo con el de blanco y negro, y es una lastima.
La cartelera ni la miro. Y me queda tanto por ver que, no tengo tiempo para hacer una lista de nombres a ignorar. De hecho ni siquiera me acuerdo de ellos.
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 08:29
Vayamos por partes
1º.- Le Derniere anne en Marienband ( o asi )......! Mamaaaa miedo !!!!
que no, que ni una vez mas ..? sera porque se me ha pasado la edad de ligar explicando el ( atentos a la expresión ) film)
Podeis pensar lo que querais..que estoy saciado sexualmente o que tengo prostata..pero al amigo Alain que no, ni una vez mas
2º.-Cine Mudo.- Hasta los coh..., ! joder si me he tenido que contener para no clebrar el exitus de Marcel Marceau !!!
Vamos que el acorazado Potemkim por mi que se vaya a ganarse la vida con el capitan Pescanova porque para lo que salio de todo ese follon que mas nos hubiera valido dedicarnos a pillar merluzas ( de pincho y de barra )
3º.- Merly srtp .- tuve una maestra como ella, daba geografia la muy jodida
No digo mas
4º Almodobar.- Sin lugar a dudas un director impresionante, un genio
Ya he cumplido ? no ?
Pues que lo detesto, e recuerda a Alejandro Sanz que siempre esta cantando el corazon partio con indeendencia del titulo
5º.- Angelina, Scarlet, Cameron.....Pa que..si es como oler pan sin probarlo ? o e que alguien piensa que son un genio de a interpretación ?
6º.- Bette Davis .- Cuando doy una de mis confrencias y sale el tema del hipertiroidismo siempre meto una diapositiva de esta señora con sus ojos saltones
Los peces la tinen en gran consideración , a mi siempre me parecio que se le podian caer los ojos si hacia un movimiento brusco
7º.- Marlon Brando,.- La foca mas cara de a historia del cine. La camiseta sudada s valiosa. Y el amnerado mas deestable en el Motin de la Bounty.
8º.- YO MISMO.- MAS DE 50 AÑOS...TENGO CLARO QUE NO VOY A SER UN GRAN DIRECTOR, NI A DESCUBRIR AMERICA, NI A TOREAR6 MIURS EN AS VENTAS, NI A TUMBAR AL VACAMEON MUNDIAL D LO PESOS PESADOS
YA NO ESTOY PARA POSES NI PRETENDO TENER RAZON
SEÑORES Y SEÑORAS : HE LLEGADO UNA EDAD EN LA QUE PUEDO DECIR
!!ME GUSTA DORIS DAY !!!
1º.- Le Derniere anne en Marienband ( o asi )......! Mamaaaa miedo !!!!
que no, que ni una vez mas ..? sera porque se me ha pasado la edad de ligar explicando el ( atentos a la expresión ) film)
Podeis pensar lo que querais..que estoy saciado sexualmente o que tengo prostata..pero al amigo Alain que no, ni una vez mas
2º.-Cine Mudo.- Hasta los coh..., ! joder si me he tenido que contener para no clebrar el exitus de Marcel Marceau !!!
Vamos que el acorazado Potemkim por mi que se vaya a ganarse la vida con el capitan Pescanova porque para lo que salio de todo ese follon que mas nos hubiera valido dedicarnos a pillar merluzas ( de pincho y de barra )
3º.- Merly srtp .- tuve una maestra como ella, daba geografia la muy jodida
No digo mas
4º Almodobar.- Sin lugar a dudas un director impresionante, un genio
Ya he cumplido ? no ?
Pues que lo detesto, e recuerda a Alejandro Sanz que siempre esta cantando el corazon partio con indeendencia del titulo
5º.- Angelina, Scarlet, Cameron.....Pa que..si es como oler pan sin probarlo ? o e que alguien piensa que son un genio de a interpretación ?
6º.- Bette Davis .- Cuando doy una de mis confrencias y sale el tema del hipertiroidismo siempre meto una diapositiva de esta señora con sus ojos saltones
Los peces la tinen en gran consideración , a mi siempre me parecio que se le podian caer los ojos si hacia un movimiento brusco
7º.- Marlon Brando,.- La foca mas cara de a historia del cine. La camiseta sudada s valiosa. Y el amnerado mas deestable en el Motin de la Bounty.
8º.- YO MISMO.- MAS DE 50 AÑOS...TENGO CLARO QUE NO VOY A SER UN GRAN DIRECTOR, NI A DESCUBRIR AMERICA, NI A TOREAR6 MIURS EN AS VENTAS, NI A TUMBAR AL VACAMEON MUNDIAL D LO PESOS PESADOS
YA NO ESTOY PARA POSES NI PRETENDO TENER RAZON
SEÑORES Y SEÑORAS : HE LLEGADO UNA EDAD EN LA QUE PUEDO DECIR
!!ME GUSTA DORIS DAY !!!
No soy un completo inútil... por lo menos sirvo de mal ejemplo.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
A Woody Allen le pasa lo mismo, en una de sus películas le pide a Diane Keaton que se la vuelva a explicar porque no ha comprendido nada...1º.- Le Derniere anne en Marienband ( o asi )......! Mamaaaa miedo !!!!
que no, que ni una vez mas ..? sera porque se me ha pasado la edad de ligar explicando el ( atentos a la expresión ) film)
Podeis pensar lo que querais..que estoy saciado sexualmente o que tengo prostata..pero al amigo Alain que no, ni una vez mas
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 2912
- Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Far West
Me quedo con eso, he visto algunas películas acompañado y no me gusta nada, sea la película que sea. El cine me gusta verlo solo, igual que leo un libro en soledad. Tengo que estar completamente centrado en ello.2.Odio ver películas acompañado.Ya sea en el cine o en casa me gusta contemplarlas en absoluta soledad.
También tengo mis filias y mis fobias, aunque creo que he visto mucho menos cine del que me gustaría, tengo 32 años y me parece que todavía no he llegado al momento de tener completamente claro lo que me interesa y lo que no. Quizás necesite unos años más y unos cientos de películas más.
Hay actores que no soporto, por ejemplo Rock Hudson, Antonio Banderas, el Jorge Sanz tampoco, por supuesto. La Bette Davis también me da grima.
También tengo géneros que me gustan más bien poco, como los musicales, hay ciertas comedias que tampoco. Mis géneros favoritos quizás sean el western y el cine negro. Cuando me acuerde de algo más, a ver si lo posteo.
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Yo lo trago todo, y con gusto, salvo los musicales y el western, que me ponen de muy mal humor. Ah, y las adaptaciones de cómics tampoco puedo con ellas. Pero me gusta el cine de ciencia ficción, de terror, el político, el francés, el de época, las comedias, los dramones, las americanadas, el oriental, los clásicos de toda índole, etc. Últimamente, soy capaz hasta de sentarme delante de un bodrio total (como una película de Marisol o de Cameron Díaz) y pasarlo en grande.
Mientras no sea un musical, y no aparezcan ni vaqueros ni superhéroes, es casi seguro que voy a poderlo ver (e, incluso, si la pelicula es irremediablemente mala, pasarlo en grande).
Saludos.
Mientras no sea un musical, y no aparezcan ni vaqueros ni superhéroes, es casi seguro que voy a poderlo ver (e, incluso, si la pelicula es irremediablemente mala, pasarlo en grande).
Saludos.
-
- Mensajes: 344
- Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00
Lo de las adaptaciones de superhéroes merece capitulo aparte... No he visto ninguna que me gustara lo más mínimo, por decirlo suavemente... La verdad es que me lo tengo merecido ¿Quien leches me mandó ver Hulk, Constantine y el Motorista Fantasma?
Un actor al que no puedo soportar es Bruce Willis, no sabría explicar por que, pero me pone enfermo... aparte de esta excepción aguanto a casi cualquiera...
Un actor al que no puedo soportar es Bruce Willis, no sabría explicar por que, pero me pone enfermo... aparte de esta excepción aguanto a casi cualquiera...
ÅM§