Der Tod der Maria Malibran (W. Schroeter, 1972) VHSRip VOSE

Sección dedicada al cine experimental. Largometrajes, cortos, series y material raro, prácticamente desconocido o de interés muy minoritario.
Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Der Tod der Maria Malibran (W. Schroeter, 1972) VHSRip VOSE

Mensaje por udok » Dom 30 Sep, 2007 20:09

Acabo de encontrar esto en la mula, la impresionante Muerte de Maria Malibran de Werner Schroeter. :shock: :lol: No he podido comprobarla aun pero está bien de fuentes. De Schroeter hay realmente pocas cosas disponibles y nada subtitulado en castellano hasta ahora. Yo tengo una mala copia en VHS de esta peli pero subtitulada, así que apenas la baje me pongo a hacer los subs en castellano para esta versión.

ed2k linkSchroeter-Werner_Der-Tod-der-Maria-Malibran_1972.avi ed2k link stats

Subs:
ed2k linkSchroeter-Werner_Der-Tod-der-Maria-Malibran_1972.esp.srt ed2k link stats

y para descargar directamente desde mi sitio: http://www.fueradecampo.cl/compartidos/ ... 72.esp.srt

Aquí un texto encontrado en http://www.rafamorata.com/nc7.html

Imagen

Werner Schroeter o la poesía contracultural

"Todo cine ha de ser subversivo en relación a un público que se aferra a una historia y a una forma narrativa establecida: resulta más subversivo jugar con el contenido que con la estética de la imagen así como reencuadrar su perspectiva en un trabajo más lineal y neorrealista." Werner Schroeter


"Werner Schroeter, nacido en 1945, gusta de ser reconocido como un autor plenamente europeo. Se hubiera dedicado a la Psicología de no ser por su pasión por el cine, el teatro y la ópera. A partir de 1967, realiza cortometrajes en 8 mm y tras asistir al 4º Festival de películas experimentales de Knokke-le Zoute queda fascinado por las producciones de la vanguardia americana y los trabajos barrocos de Gregory Markopoulos. De este modo, una de sus primeras obras en 16 mm -Argila (1968)-, concebida para ser proyectada en dos pantallas, lleva la marca de las influencias ejercidas por esos descubrimientos. Sin embargo, Schroeter se da cuenta de que a él no le interesa la investigación pura del arte fílmico: lo que más desea es dirigir, poner en escena su universo interior, ritualizar su cultura. Es así como realiza su primer largometraje profesional, Eika Katappa (1969), un collage de imágenes, sonidos diversos y fuentes culturales muy dispares (Siegfried, Carmen o Hamlet se relacionan entre ellos gracias a la música de Giuseppe Verdi, Beethoven, Bizet, Penderecki, Elvis Presley o Catarina Valente). La temática del cine de Werner Schroeter surge entonces en todo su esplendor: las relaciones del hombre, la locura, la fascinación por la muerte, la salvación a través del amor apasionado, la teatralidad extrema, el diálogo germano-latino, la confusión entre realidad y fantasía, los mitos y los valores culturales clásicos, lo trivial y lo tremendamente artificial, el kitsch y, por supuesto, la ópera (su pasión por Maria Callas es tal que le dedicó diversos ensayos: Callas Walking Lucia o Maria Callas Porträt, ambos de 1968).

En 1971 filma una versión bastante fiel del Salomé de Oscar Wilde que le lleva, desde entonces, a dirigir teatro y montajes operísticos. Ese mismo año rodó la que para él y la crítica es su obra más importante: La muerte de Maria Malibran (Der Tod der Maria Malibran), todo un manifiesto de su arte poético: tomando como motivos de sus variaciones plásticas elementos de la biografía de una cantante del siglo XIX muerta a los veintiocho años "por haber cantado demasiado", elabora una serie de correspondencias entre su yo y la cultura de la que es depositario, correspondencias que hacen del arte el valor supremo en que el hombre occidental, decepcionado y desengañado, puede todavía creer. Dentro de este maravilloso melodrama iconográfico-musical sobre el culto al genio, destaca la alternancia de los grandes y fascinantes primeros planos de rostros de mujer con escenarios paisajísticos de apariencia irreal donde las colinas y lagos invernales contrastan con un cielo rojo incandescente. La actriz que dio vida a Maria Malibran fue Magdalena Montezuma, la musa del cineasta que se mantuvo fiel a él desde Eika Katappa hasta su muerte en 1984.

Werner Schroeter continuará poniendo en escena sus collages estilizados, barrocos y expresionistas (Willow Springs, 1972; Der Schwarze engel, 1974; Goldfocken/Flockons d'or, 1976...). Con El reino de Nápoles (Regno di Napoli/Neapolitanische Geschwister, 1978), el autor comienza una segunda etapa en su carrera mediante la realización de largometrajes que parten de un argumento formalmente construido y de una estructura narrativa cerrada muy lejos de las "operaciones fantásticas" de su primer cine: supone una visión muy personal de la célebre ciudad, aprehendida a través de treinta años del destino de varias figuras pintorescas. A continuación rueda Palermo oder Wolfsburg (1980) un ensayo crítico sobre Alemania que, según su autor, es "un ataque ideológico a la vida en este país (...) He conservado escenas estéticamente horribles, pero la caricatura es tal que todo se hace evidente... La primera parte, en Sicilia, es muy positiva... La segunda parte, en la Wolfsburg de Alemania, fue realizada con un espíritu muy negativo y raso contra este país. Lo que insinúo no es una opinión analítica de Alemania, sino un punto de vista agresivo". Finalmente, en El día de los idiotas (Der Tag der idioten, 1982) Schroeter se interroga sobre la muerte, la representación, el reflejo y el doble tomando como pretexto la vida en el espacio cerrado de un asilo de marginados."


Edito: ya ha terminado de bajar. La calidad es VHS, pero se deja ver. Coloco algunas capturas y los datos del ripeo. En unos días espero tener listos los subs. Ah, y ya está arreglado el link.

Edito 2: Ya están los subs.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por udok el Sab 06 Oct, 2007 06:19, editado 3 veces en total.
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Dom 30 Sep, 2007 20:27

Pues si te pones con los subtítulos no hay excusa
Muchas gracias udok, interesantísima propuesta ;)

Avatar de Usuario
Padre Lizardi
Mensajes: 278
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 12:16
Ubicación: del otro lado de la verja

Mensaje por Padre Lizardi » Lun 01 Oct, 2007 14:53

siendo así, la bajamos sin problemas.
esto, tu enlace no carrila. Éste va bien:
ed2k linkSchroeter-Werner Der-Tod-Der-Maria-Malibran 1972.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Mensaje por udok » Mar 02 Oct, 2007 00:41

He agregado capturas en el post inicial y corregido el enlace. Muchas gracias Padre Lizardi.
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
Mantua
Mensajes: 1661
Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Ubi sunt...?

Mensaje por Mantua » Vie 05 Oct, 2007 20:09

Muchas gracias, Udok, por el enlace.

Pincho y quedo a la espera de esos imprescindibles subtítulos.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Mensaje por udok » Sab 06 Oct, 2007 01:12

Informo: ya he extraído los subs del VHS y llevo los 18 primeros minutos armados. 8) Espero terminar este fin de semana.
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Sab 06 Oct, 2007 01:37

Vaya noticias, voy bajando el archivo ya...
udok... :plas:

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Mensaje por udok » Sab 06 Oct, 2007 06:16

No sé qué me pasó... a lo mejor un dolor de muelas de esos de antología que me ha acosado estos días, pero terminé los subs. He actualizado el mensaje inicial con el enlace eD2K y en descarga directa. Sólo una anécdota. Mi copia fue realizada de una proyección y colocando los subs me di cuenta de que la había visto con un par de rollos cambiados. En fin, ahora tiene un poco más de sentido. Que la disfruten. :P
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Sab 06 Oct, 2007 17:00

Estas son aportaciones de altura, al menos para mi que no conocía de nada a director.
Ahora sí, con más motivo, muchas gracias udok :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
spione
Mensajes: 2187
Registrado: Mar 04 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por spione » Sab 06 Oct, 2007 19:14

muchas gracias

Avatar de Usuario
Mantua
Mensajes: 1661
Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Ubi sunt...?

Mensaje por Mantua » Dom 07 Oct, 2007 13:35

udok escribió:Mi copia fue realizada de una proyección y colocando los subs me di cuenta de que la había visto con un par de rollos cambiados.
Cabe suponer que el ripeo mantiene el orden correcto, ¿no?

¿O se trata de algo así como "El viento se llevó lo que"?
(Por cierto, interesantísima -aunque algo desaforada- película de Agresti, de la que no se encuentra un ripeo en condiciones)

Anyway, muchas gracias por tu magnífica aportación, Udok.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)

Avatar de Usuario
udok
Mensajes: 285
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: Valparaíso

Mensaje por udok » Dom 07 Oct, 2007 17:38

Cabe suponer que el ripeo mantiene el orden correcto, ¿no?
Efectivamente corregí la posición de los rollos de mi VHS que en el ripeo actual es la correcta. La película está completa de todos modos. :)
"Alejar el golpe, acercar el eco. Función del arte."

Jean-Louis Comolli

Avatar de Usuario
oscarriutort
Mensajes: 2135
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Okinawa

Mensaje por oscarriutort » Dom 14 Oct, 2007 17:39

Me apunto muchas gracias
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así y el comecocos nos hubiera afectado, ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos"

Avatar de Usuario
kilgore
El RUIDO es el Mensaje
Mensajes: 915
Registrado: Mié 11 Ago, 2004 02:00
Ubicación: En el ROSARIO de Satanás

Re: Der Tod der Maria Malibran VHSRip (W. Schroeter, 1972) VOSE

Mensaje por kilgore » Mié 04 Feb, 2009 12:49

graciasss
f
...como me gusta el RUIDO del olor a napalm en las mañanas...

Imagen

Avatar de Usuario
goreking
La Feria de los Inmortales
Mensajes: 902
Registrado: Mié 07 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Zavrazhie (1932)

Re: Der Tod der Maria Malibran (W. Schroeter, 1972) VHSRip VOSE

Mensaje por goreking » Vie 27 Feb, 2009 13:47

Nunca había oido hablar de él, y aquí estamos para aprender. Agradecerte enormemente tu trabajo para los subs, sé lo engorroso que es y lo poco agradecido una vez se cuelga en el emule. Un saludo!

Pd. Kilgore, tienes algo contra mi?:D:D:D
Imagen KU! Imagen

Avatar de Usuario
kilgore
El RUIDO es el Mensaje
Mensajes: 915
Registrado: Mié 11 Ago, 2004 02:00
Ubicación: En el ROSARIO de Satanás

Re: Der Tod der Maria Malibran (W. Schroeter, 1972) VHSRip VOSE

Mensaje por kilgore » Jue 02 Abr, 2009 23:34

goreking escribió: Pd. Kilgore, tienes algo contra mi?:D:D:D
¡¡¡¡¿¿¿¿Cómo????!!!!
Que yo sepa no, y aunque no lo sepa, creo que tampoco. Si es un chiste, avisa, porque soy :cabezon: para captarlos.
Un Saludo
...como me gusta el RUIDO del olor a napalm en las mañanas...

Imagen