existe el cine gay??????
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
existe el cine gay??????
la existencia de un personage gay en la pelicula lo hace cine gay?? o es la propia percepcion de la tematica lo que lo hace gay???la escena de dos homosexuales practicando sexo lo hace gay?, y lo mas grave el resto es cine heterosexual?.
demasiadas preguntas, y ninguna respuesta digna por mi parte
demasiadas preguntas, y ninguna respuesta digna por mi parte
-
- cangurosuperduro
- Mensajes: 3081
- Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00
A lo mejor en este hilo encuentras respuestas
Filmografía abierta; Películas de temática gay
Filmografía abierta; Películas de temática gay
-
- Mensajes: 1468
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
-
- Mensajes: 215
- Registrado: Dom 26 Sep, 2004 02:00
Existe el género gay cuando se hace orientado a los gays, o cuando el objeto en sí se convierte en carne de culto de gays. Y si ese género existe, no tiene porque ser que en la película (por ejemplo) salgan gays.
Hay una serie de cosas y prototipos que gustan mucho en el mundo gay, y no me refiero a la representación de personajes gays y aventuras de Chueca sino los personajes de mujeres fatales, las "Drama queen", como las llamamos muchos, que se emborrachan, se arrastran, las pasan canutas por culpa de los hombres, pero se hacen más fuertes y acaban sobreviviendo (o derrotadas), tanto en sus películas como en su vida real, siempre ultrafemeninas y divinas. También se añade otro prototipo de mujer que es el de la mujer hecha y derecha, ultrafemenina y divina (como la otra) pero que se rie de todo y de todos y se saca frases ingeniosas y punzantes del bolso cuando es conveniente. (Mae West, por ejemplo) Y las que a parte son pérfidas, más malas que el hambre sobretodo con los hombres, y ya si protagonizan peleas de gatas (Linda Evans & Joan Collins, o Baby Jane) mejor que mejor.
A parte de todo ello, hay otro factor y es el de la decadencia. Contra más decadente (Bette y Joan en Baby Jane) o contra más divino (Marlene Dietrich), más gay es. Es algo que no se queda en medias tintas, sino que va de extremo a extremo.
De ahí vienen las mujeres "Icono gay", de las que hay una gran lista de nombres, por motivos distintos, pero que por alguna u otra razón podemos sentirnos identificados con ellas. Bette Davis, Joan Crawford, Marlene Dietrich, Elizabeth Taylor, Liza Minnelli, Judy Garland, Mae West, Greta Garbo, Maria Callas, Angela Channing (Jane Wyman) Marilyn Monroe (aunque es algo distinto a un icono gay) también la Divine de John Waters, las chicas Almodóvar, la Faye Dunaway de Queridísima Mamá, la Jessica Lange de Frances, Sara Montiel, y en la música, que ya es un poco distinto, pero más o menos se mueve por los mismos parámetros; Cher, Alaska o Fangoria, incluso Deborah Harry, y por supuesto, el gay metido en el cuerpo de esa mujer llamada Madonna. Además de una larga lista en la que incluso incluiríamos al Pato Donald y en la que mucha gente incluye a hombres que no serían precisamente iconos gays sino más bien gays famosos.
Esto es almenos en España, lo que yo y parte de mis amistades percibimos y sentimos. Pero a veces la cosa es más simple; o es gay, o no lo es. O es camp, o no lo es. Punto.
Así que respondiendo a tus preguntas y respuestas:
1) Nunca ha existido
Sí que ha existido, por las razones que he explicado, según mi opinión y mi percepción del ambiente por el que me muevo. No sé por otros países, pero en España esto es lo que hay.
2)la tematica gay lo hace gay
No. Aunque muchas veces por el simple hecho de que la temática sea gay, nos llama la atención. Y muchas veces sin ser temática gay, la película se convierte en película de culto gay. Eva al desnudo, por ejemplo. Recomiendo el libro "Desnudando a Eva", donde Sam Staggs explica, entre miles de detalles de la película, el por qué este film es un clásico entre clásicos del género camp, a parte del hecho que Bette Davis (uno de los mayores iconos gays de la historia, hoy en día más vivo que nunca) la protagonice.
3)el sexo explicito lo hace gay
Para nada.
4)depende de los genitales que se vean en la pelicula.
Absolutamente nada que ver. Rotundamente no.
5)me parece que esto es una broma pesada
El cine "gay"? O tu pregunta? No lo sé, pero es entretenido hablar de esto, y como ves, da para escribir un libro (De hecho los hay)
6)la existencia de un personage gay en la pelicula lo hace cine gay?
Pues no. Y mira por ejemplo The Rocky Horror Picture Show que gusta mucho a los gays, pero los fanáticos de la película (aquellos que se disfrazan y van a revisionarla) son también "muy heteros"
7)lo mas grave, el resto es cine heterosexual?
Claro que no. De la misma manera que las películas que no son "cine negro" no son "cine blanco"
De todas formas, que conste que siempre me ha parecido una banalidad total y un poco tonto esto de ponerle etiquetas a todo, pero a veces hay que llamar a las cosas de alguna manera para hablar de ellas.
Saludos!
Hay una serie de cosas y prototipos que gustan mucho en el mundo gay, y no me refiero a la representación de personajes gays y aventuras de Chueca sino los personajes de mujeres fatales, las "Drama queen", como las llamamos muchos, que se emborrachan, se arrastran, las pasan canutas por culpa de los hombres, pero se hacen más fuertes y acaban sobreviviendo (o derrotadas), tanto en sus películas como en su vida real, siempre ultrafemeninas y divinas. También se añade otro prototipo de mujer que es el de la mujer hecha y derecha, ultrafemenina y divina (como la otra) pero que se rie de todo y de todos y se saca frases ingeniosas y punzantes del bolso cuando es conveniente. (Mae West, por ejemplo) Y las que a parte son pérfidas, más malas que el hambre sobretodo con los hombres, y ya si protagonizan peleas de gatas (Linda Evans & Joan Collins, o Baby Jane) mejor que mejor.
A parte de todo ello, hay otro factor y es el de la decadencia. Contra más decadente (Bette y Joan en Baby Jane) o contra más divino (Marlene Dietrich), más gay es. Es algo que no se queda en medias tintas, sino que va de extremo a extremo.
De ahí vienen las mujeres "Icono gay", de las que hay una gran lista de nombres, por motivos distintos, pero que por alguna u otra razón podemos sentirnos identificados con ellas. Bette Davis, Joan Crawford, Marlene Dietrich, Elizabeth Taylor, Liza Minnelli, Judy Garland, Mae West, Greta Garbo, Maria Callas, Angela Channing (Jane Wyman) Marilyn Monroe (aunque es algo distinto a un icono gay) también la Divine de John Waters, las chicas Almodóvar, la Faye Dunaway de Queridísima Mamá, la Jessica Lange de Frances, Sara Montiel, y en la música, que ya es un poco distinto, pero más o menos se mueve por los mismos parámetros; Cher, Alaska o Fangoria, incluso Deborah Harry, y por supuesto, el gay metido en el cuerpo de esa mujer llamada Madonna. Además de una larga lista en la que incluso incluiríamos al Pato Donald y en la que mucha gente incluye a hombres que no serían precisamente iconos gays sino más bien gays famosos.
Esto es almenos en España, lo que yo y parte de mis amistades percibimos y sentimos. Pero a veces la cosa es más simple; o es gay, o no lo es. O es camp, o no lo es. Punto.

Así que respondiendo a tus preguntas y respuestas:
1) Nunca ha existido
Sí que ha existido, por las razones que he explicado, según mi opinión y mi percepción del ambiente por el que me muevo. No sé por otros países, pero en España esto es lo que hay.
2)la tematica gay lo hace gay
No. Aunque muchas veces por el simple hecho de que la temática sea gay, nos llama la atención. Y muchas veces sin ser temática gay, la película se convierte en película de culto gay. Eva al desnudo, por ejemplo. Recomiendo el libro "Desnudando a Eva", donde Sam Staggs explica, entre miles de detalles de la película, el por qué este film es un clásico entre clásicos del género camp, a parte del hecho que Bette Davis (uno de los mayores iconos gays de la historia, hoy en día más vivo que nunca) la protagonice.
3)el sexo explicito lo hace gay
Para nada.
4)depende de los genitales que se vean en la pelicula.
Absolutamente nada que ver. Rotundamente no.
5)me parece que esto es una broma pesada
El cine "gay"? O tu pregunta? No lo sé, pero es entretenido hablar de esto, y como ves, da para escribir un libro (De hecho los hay)
6)la existencia de un personage gay en la pelicula lo hace cine gay?
Pues no. Y mira por ejemplo The Rocky Horror Picture Show que gusta mucho a los gays, pero los fanáticos de la película (aquellos que se disfrazan y van a revisionarla) son también "muy heteros"
7)lo mas grave, el resto es cine heterosexual?
Claro que no. De la misma manera que las películas que no son "cine negro" no son "cine blanco"
De todas formas, que conste que siempre me ha parecido una banalidad total y un poco tonto esto de ponerle etiquetas a todo, pero a veces hay que llamar a las cosas de alguna manera para hablar de ellas.
Saludos!
¡Pediré una ración de prognosis negativa! -
-
- Mensajes: 318
- Registrado: Vie 23 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: La dificil, la que usa el salmón
-
- Mensajes: 67
- Registrado: Vie 18 May, 2007 20:00
- Ubicación: Montevideo
Se puso de moda ''lo gay' por eso se habla de ''cine gay''
pero me parece bastante ridículo hablar así.
La mayoría de las veces, el cine ''gay'' son dramas, o me equivoco?
Creo que hablar de ''cine gay'' es tan estúpido como hablar de ''cine heterosexual''
Las pelis me clasifican por otra cosa, no por la orientaciñon sexual de sus protagonistas, no ?
saludos!
pero me parece bastante ridículo hablar así.
La mayoría de las veces, el cine ''gay'' son dramas, o me equivoco?
Creo que hablar de ''cine gay'' es tan estúpido como hablar de ''cine heterosexual''
Las pelis me clasifican por otra cosa, no por la orientaciñon sexual de sus protagonistas, no ?
saludos!
All I am are my thoughts
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Sab 15 May, 2004 02:00
Acá hay varias cuestiones para dilucidar antes de contestar y primera de todas es la palabra "gay".
Las traducciones aproximadas de esa palabra van desde alegre hasta promiscuo o, como encontré una vez en un diccionario: "ligero de cascos". Nada está más alejado de la realidad homosexual que la palabra gay ya que su vida suele ser solitaria, triste, muchas veces escondida por miedo a la discriminación social y laboral, etc.
En cuando al tema del cine homosexual (a partir de aquí no vuelvo a usar la desagradable palabra "gay") hay que plantear si nos referimos a cine con protagonistas homosexuales, cine destinado a público homosexual o simplemente películas que tengan algún homosexual "decorando" la trama, no sea cosa de que alguien piense que el director los discrimina y no quiere personajes homosexuales en sus películas.
Yo diría que existen películas orientas a mostrar el mundo privado, escondido, prohibido y lleno de discriminaciones que afrontan los homosexuales y hasta a veces profundamente sórdido (caso My private Idaho) que llevan a una concientización por parte de la sociedad respecto al tema, ya que el homosexual es el que menos necesita tomar conciencia de eso.
Por otro lado existen películas cargadas de "códigos de ambiente" destinadas a ser comprendidas exclusivamente por homosexuales más allá de la sexualidad de sus protagonistas.
Y existen películas orientadas a satirizar o divertir a partir de homosexuales (La cage aux folles, Poltergay), en algunos casos con respeto y en otros a partir de crueles burlas discriminatorias.
Pero finalmente observo que en el cine y la televisión moderna siempre se incluye algún personaje (hombre o mujer) homosexual tratando de que encaje en la trama con absoluta naturalidad, porque está de moda mostrarse "abierto" y "tolerante" (sugiero aquí buscar y leer atentamente las sabias palabras de Daniel Barenboim respecto de la palabra "tolerancia").
Las traducciones aproximadas de esa palabra van desde alegre hasta promiscuo o, como encontré una vez en un diccionario: "ligero de cascos". Nada está más alejado de la realidad homosexual que la palabra gay ya que su vida suele ser solitaria, triste, muchas veces escondida por miedo a la discriminación social y laboral, etc.
En cuando al tema del cine homosexual (a partir de aquí no vuelvo a usar la desagradable palabra "gay") hay que plantear si nos referimos a cine con protagonistas homosexuales, cine destinado a público homosexual o simplemente películas que tengan algún homosexual "decorando" la trama, no sea cosa de que alguien piense que el director los discrimina y no quiere personajes homosexuales en sus películas.
Yo diría que existen películas orientas a mostrar el mundo privado, escondido, prohibido y lleno de discriminaciones que afrontan los homosexuales y hasta a veces profundamente sórdido (caso My private Idaho) que llevan a una concientización por parte de la sociedad respecto al tema, ya que el homosexual es el que menos necesita tomar conciencia de eso.
Por otro lado existen películas cargadas de "códigos de ambiente" destinadas a ser comprendidas exclusivamente por homosexuales más allá de la sexualidad de sus protagonistas.
Y existen películas orientadas a satirizar o divertir a partir de homosexuales (La cage aux folles, Poltergay), en algunos casos con respeto y en otros a partir de crueles burlas discriminatorias.
Pero finalmente observo que en el cine y la televisión moderna siempre se incluye algún personaje (hombre o mujer) homosexual tratando de que encaje en la trama con absoluta naturalidad, porque está de moda mostrarse "abierto" y "tolerante" (sugiero aquí buscar y leer atentamente las sabias palabras de Daniel Barenboim respecto de la palabra "tolerancia").
-
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24
Pues no sé que te diga, yo creo que si hay cine blanco, y cine heterosexual, y todas esas cosas. Desde luego cuando en El nacimiento de una nación aparecen señores con las caras pintadas de negro y cuya motivación última parece ser linchados por alguna turba enfurecida, no creo que eso esté orientado a todo tipo de público. Otra cosa es que evidentemente la película, como objeto, no tenga ningún impedimento ontológico para poder gustarle a un negro, pero vamos, que en general yo creo que las películas se piensan para ser vistas por determinados sectores de gente. Y cuando una película trata de la relación de dos homosexuales y del rechazo que produce eso en algunas personas, la peli está tratando de hablar de la sociedad pero en el fondo lo hace desde una perspectiva completamente heterosexual (hablo de algunas películas de este tipo que he visto, no todas), o sea que la ideología siempre es algo que está presente.
Y vamos, pa mí que el cine que ponen en el canal XXY es gay, aunque tampoco he visto nunca ninguna para estar seguro...
Y vamos, pa mí que el cine que ponen en el canal XXY es gay, aunque tampoco he visto nunca ninguna para estar seguro...
-
- Mensajes: 67
- Registrado: Vie 18 May, 2007 20:00
- Ubicación: Montevideo
gabrielgabi:
"Nada está más alejado de la realidad homosexual que la palabra gay ya que su vida suele ser solitaria, triste, muchas veces escondida por miedo a la discriminación social y laboral, etc."
Es verdad que muchas veces es asi, pero muchisimas otras no, creo que ese comentario fue ignorante, sin ánimos de ofender.
"En cuando al tema del cine homosexual (a partir de aquí no vuelvo a usar la desagradable palabra "gay")"
Me parece que la palabra ''homosexual'' es bastante más desagradable, ya que justamente tu hiciste mención a la palabara ''gay'' como sinónimo de ''alegre'' (el cual es su significado de origen).
"Yo diría que existen películas orientas a mostrar el mundo privado, escondido, prohibido y lleno de discriminaciones que afrontan los homosexuales y hasta a veces profundamente sórdido (caso My private Idaho) que llevan a una concientización por parte de la sociedad respecto al tema, ya que el homosexual es el que menos necesita tomar conciencia de eso. "
Por supuesto que ''el homosexual'' debería tomar conciencia de eso. Ser gay no significa tener una vida solitaria, promiscua y oscura. El gay (de hecho yo lo soy) debe ser el primero en cuestionarse el modo de vida que lleva y no caer en eso.
Y bueno, pàra resumir y como ya mencioné anrteriormente, el ''cine gay'' para mi no existe; puede que la peli trate de gays y las vidas que llevan (como la de Gus Van Sant) o una historia de amor gay como Brokeback Mountain, pero en cualquier caso el trasfondo nunca es el tema ''gay'' sino algo mucho más profuno, como poder llamarlo ''drama''. Ya que todas esas peliculas (exluyendo las de corte ''La cage aux folles'') son dramas en los que lo principal no es la orientaciñon sexual de los protagonistas sino algo mucho más trascendente.
Perdón, no quiero armar un debate de ésto, (o si, en caso de abrir un nuevo hiilo) pero discrepo contigo y creo que hablas desde la ignorancia.
saludos
"Nada está más alejado de la realidad homosexual que la palabra gay ya que su vida suele ser solitaria, triste, muchas veces escondida por miedo a la discriminación social y laboral, etc."
Es verdad que muchas veces es asi, pero muchisimas otras no, creo que ese comentario fue ignorante, sin ánimos de ofender.
"En cuando al tema del cine homosexual (a partir de aquí no vuelvo a usar la desagradable palabra "gay")"
Me parece que la palabra ''homosexual'' es bastante más desagradable, ya que justamente tu hiciste mención a la palabara ''gay'' como sinónimo de ''alegre'' (el cual es su significado de origen).
"Yo diría que existen películas orientas a mostrar el mundo privado, escondido, prohibido y lleno de discriminaciones que afrontan los homosexuales y hasta a veces profundamente sórdido (caso My private Idaho) que llevan a una concientización por parte de la sociedad respecto al tema, ya que el homosexual es el que menos necesita tomar conciencia de eso. "
Por supuesto que ''el homosexual'' debería tomar conciencia de eso. Ser gay no significa tener una vida solitaria, promiscua y oscura. El gay (de hecho yo lo soy) debe ser el primero en cuestionarse el modo de vida que lleva y no caer en eso.
Y bueno, pàra resumir y como ya mencioné anrteriormente, el ''cine gay'' para mi no existe; puede que la peli trate de gays y las vidas que llevan (como la de Gus Van Sant) o una historia de amor gay como Brokeback Mountain, pero en cualquier caso el trasfondo nunca es el tema ''gay'' sino algo mucho más profuno, como poder llamarlo ''drama''. Ya que todas esas peliculas (exluyendo las de corte ''La cage aux folles'') son dramas en los que lo principal no es la orientaciñon sexual de los protagonistas sino algo mucho más trascendente.
Perdón, no quiero armar un debate de ésto, (o si, en caso de abrir un nuevo hiilo) pero discrepo contigo y creo que hablas desde la ignorancia.
saludos
All I am are my thoughts