¿Y si te deja de gustar el cine?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

¿Y si te deja de gustar el cine?

Mensaje por Piripiflautico » Jue 28 Jun, 2007 06:55

Por pura casualidad, o espero que sea eso, las últimas pelis "clásicas" que he visto me han supuesto una profunda decepción. Pero el caso es que se han encadenado ya tantas seguidas, y de las que esperaba tanto realmente, que casi me entra el pensamiento idiota de "¿y si hubiera pasado la etapa de que me guste todo esto y a partir de ahora me voy a aburrir con este tipo cine?" No puedo negar que me resulta un poco espeluznante, la verdad.

En concreto Mientras Nueva York duerme, de Fritz Lang, La vergüenza de Bergman, Kagemusha de Kurosawa y Manos peligrosas de Fuller son cuatro películas que, si bien me han gustado en algunos aspectos, me han dejado también bastante frío. Sobre todo las dos primeras, exasperantemente enredadas e incluso confusas (sin necesidad¿?) a veces. Mientras Nueva York duerme es que casi me deja inconsciente, y La vergüenza, aunque me gustó mucho estéticamente (cualquiera fotografiada por Sven Nykvist), a veces pienso que no la entiendo en absoluto. Primero por el tema (sí, vale, la guerra es mala y destroza a las personas, pero...¿cómo se come la transformación de los personajes a lo largo de la película?) pero también por la forma. ¿Existe alguna manera más confusa y menos interesante de rodar los bombardeos y en general todas las escenas con "acción"? Te ponen en primer plano la explosión (¿¿¿???) y de ahí saltan directamente a un plano de los protagonistas, aunque ellos estuviesen dentro de la casa y la bomba haya caído fuera y a 50 metros, o en el bosque directamente. Sí, vale, en las escenas violentas me vale que lleve la cámara en la mano o que la mueva más, pero esa manera de rodar tiene algún fin aparte de ser absurda?

En fin, lo de cómo el tío pasa de ser una persona normal a ir por ahí matando gente para robarle las botas ya para otro día. La verdad es que casi se me hace raro decir esto, pero en una peli de Bergman me ha gustado muchísimo más el principio y el final, que son con diferencia las partes que tienen menos acción y en las que no ocurre prácticamente nada.

Y vamos, que por ejemplo Fresas salvajes o Persona (sobre todo la primera) me gustaron mucho...

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Jue 28 Jun, 2007 08:09

Bueno, quizás haya que poner menos expectativas en lo que vayas a ver, y también menos preconceptos ( el cúmulo de antecedentes, críticas, conocimiento previo del autor, etc, etc, no sólo condiciona en el plano conciente, sino que producen otro tipo de condicionamientos, que muchas veces permanecen semiconcientes, y que se traduce en "tiene que ser muy buena", "me tiene que gustar", o ésta:"si no me gusta es por mis limitaciones"..)
Y puede ser verdad, vale tanto para una película como para cualquier obra de arte, que a veces hay que verla 2 o más veces para entrar en empatía con el autor, o en diferentes momentos de tu vida vas a verla de modo radicalmente distinto, hay determinadas películas y determinados directores que, o bien están hipervalorados por la crítica "bienpensante" o simplemente NO VAN CONTIGO (o conmigo), y no vale la pena romperse el coco por causa de esas incompatibilidades.. Como enfatizan muchos foreros, más vale ver cine con la mente abierta y una respetable dosis de confianza en el propio juicio, la propia inteligencia y la propia sensibilidad, luego, empezar por lo fundamental: me gustó o no me gustó, me conmovió o no me conmovió, me hizo pensar o me resultó indiferente y aburrida... etc, etc.
MUCHO DESPUÉS DE ESO puede venir (y va a venir) la coagulación del síndrome del cinéfilo: la reseña crítica para uso propio e intercambio con los congéneres... (de esa tentación ninguno de nosotros se salva, somos todos potenciales críticos cinematográficos :mrgreen: )
que puede funcionar muy bien, ser asombrosamente acertada, pero por favor, no la tomemos demasiado en serio, y, fundamentalmente, no tomemos el cine TAN en serio....Tampoco a nosotros mismos y quizás un poquitín menos a nuestros congéneres..
Digo yo, no se, pero, por favor, no me tomes demasiado en serio.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 28 Jun, 2007 08:20

Piripiflautico escribió:"¿y si hubiera pasado la etapa de que me guste todo esto y a partir de ahora me voy a aburrir con este tipo cine?"
Para empezar dejaría de participar en un foro de cine clásico.

Aparte de eso, no veo que haya ningún problema.

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Jue 28 Jun, 2007 11:09

No te ha dejado de gustar el cine. Mientras Nueva York Duerme puede resultar decepcionante, por no tratarse del thriller claustrofóbico que uno esperaría de su autor, y porque la interpretación del asesino es muy mala. La película resulta un tanto lenta porque se desarrolla a base de diálogo, mucho diálogo. Es interesante porque hay cierto cinismo (tampoco tanto como la propia película pretende) en el retrato que hace del mundo de los medios de comunicación. En fin, a mí la película no me disgusta, pero me parece un Lang menor. Si ésta no te gustó, no te recomiendo que veas Beyond a Resonable Doubt, porque es muy del estilo.

Y las otras no las he visto.

Un saludo :wink:.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Jue 28 Jun, 2007 13:06

A mí me preocuparía más eso de que no te haya gustado Manos peligrosas o, sobre todo, Kagemusha. Lo de Bergman es mucho más normal.

Saludos.

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Jue 28 Jun, 2007 13:59

Entre pitos y flautas me estáis machacando "La Vergüenza", creo que voy a cancelar la descarga :mrgreen: La verdad es que de lo no mucho de Bergman que he visto, la expresión podría ser ni fu ni fa. Coincido en que lo de Kagemusha es más grave.

Ciñéndonos al tema, no creo que nunca me deje de gustar el cine, en todo caso, evitaría peliculas de ciertos directores decepcionantes cuyas peliculas anteriores no me hayan gustado. Seamos conscientes, de todas formas, que no todo lo que se ha hecho en el cine, por muy clásico, por mucho Lang, Welles, Ford o Kurosawa que lo haya dirigido, nos tiene que parecer una obra maestra.
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Jue 28 Jun, 2007 14:12

Es verdad que no todas son obras maestras, pero ninguna de las que has dicho son malas peliculas. Bergman siempre lo digo recomiendo revisitarlo pasado unos años, a mi tampoco me gustaba y en cambio cada dia me gusta más, aunque nunca llegará a gustarme tanto como Billy Wilder, John Ford o Mizoguchi.
De todas maneras Clasico no es nunca sinonimo de Obra Maestra ni siquiera de Muy buena pelicula es más hay grandes Clasicos muy flojitos Ben-Hur por ejemplo (No me refiero a esos clasicos que no os gustan, eso es otro post).
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Jue 28 Jun, 2007 15:42

Pues si me deja de gustar el cine tendría muchos posavasos, vamos, digo yo...
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Jue 28 Jun, 2007 15:54

cernickalo escribió:A mí me preocuparía más eso de que no te haya gustado Manos peligrosas o, sobre todo, Kagemusha. Lo de Bergman es mucho más normal.

Pues estáis todos coindidiendo en lo de Kagemusha, pero la verdad es que es la única de las cuatro con la que no tengo dudas: es bastante floja. La de Lang o la de Bergman...hombre, te quedas con la sensación de no haber entendido cosas...es verdad que por ejemplo la primera hace un retrato devastador de la prensa y que todos los "buenos" son más bien "malos", o que la segunda te deja dudando por lo confusa que es, pero Kagemusha yo es que creo que no hay por donde cogerla.

Vamos, que cuando uno ha visto el resto de las pelis de Kurosawa y en general las épicas (que son las que he visto sobre todo) es de lo más flojo de su carrera con diferencia. Dos horas y media para no contarte absolutamente nada sobre el ladronzuelo que se convierte en gran jefe y lo que siente (casi todas las escenas tratan de cómo mantienen el engaño), con, eso sí, un montón de caballos correteando de un lado para otro y una música inusitadamente occidental que queda como el culo (para eso andaban por ahí Lucas y Coppola, supongo). Y el final es que me pareció grotesco, no digo más.

E insisto otra vez por si acaso que Kurosawa tiene varias películas que me encantan, pero es que ésta yo creo que no hay por donde cogerla. Es atractiva y es interesante como cualquiera de las que ha hecho, pero al lado de Trono de sangre o Ran, por citar las más parecidas...madre mía...

PD: Manos peligrosas está bien, me gusta por ejemplo lo violenta que es, pero no me termino de acostumbrar a eso tan común de que en cualquier peli americana de los cincuenta dos personajes que no se conocen, no tienen nada en común y se detestan puedan estar besandose a los 10 segundos de haberse visto. A los que nos gusta que los personajes de una película se comporten siempre de una manera comprensible, nos cuestan seriamente romances como los de esta peli. Pero bueno, por lo demás estaba bien, esa casi ni debía haberla incluido en la lista.
hattusil escribió:Pues si me deja de gustar el cine tendría muchos posavasos, vamos, digo yo...
(:-)

Hamm
Mensajes: 449
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 14:21
Ubicación: Galicia

Mensaje por Hamm » Vie 29 Jun, 2007 00:01

Después de todas las películas que he visto a mí también me gustaría volverme a sentir deslumbrado como la primera vez que vi una peli de Bergman, Lynch, Hitchcock o Lang. Probablemente si volviera a ver algunas de sus películas sería capaz de profundizar mucho más en ellas pero ya no sería lo mismo :(
A propósito, Mientras Nueva York duerme fue una de esas películas que cuando empecé a ver cine me dejó impresionado, a pesar de ser una de las más frías y cerebrales de Lang. Las opiniones que más tarde he leido sobre ella aquí y allá son dispares. Un crítico de Dirigido por... la señalaba como una de las obras claves de director, pero también he escuchado que es floja...

chilled
Mensajes: 31
Registrado: Vie 18 May, 2007 13:46

Mensaje por chilled » Vie 29 Jun, 2007 00:21

cuando uno ha visto muchas películas clásicas, el deslumbramiento es más probable cuando uno ve cine moderno. No quita para que un clásico "oculto" nos provoque el mismo efecto, pero es más difícil porque los clásicos suelen estar jerarquizados por el paso del tiempo, y las películas deslumbrantes son conocidas por muchos cinéfilos. En cambio, a una película como Yi-Yi, que me hizo recobrar la fe en el cine (en realidad no la había perdido nunca pero queda chachi poner esto), es más dificil acceder si uno está centrado en el cine clásico. Y no es una película de la que se hable mucho en ningún sitio, la gente prefiere hablar de cine moderno americano, que cada día es más familiar y tostón...