
Estos televisores combinarán las ventajas de los televisores CRT en cuanto a calidad de imagen con una profundidad, peso y consumo bastante inferior. Por poner algunos ejemplos...SED funciona de un modo parecido al tradicional tubo de rayos catódicos (CRT), a través de la emisión de electrones que excitan una capa de fósforo, proyectando luz y mostrando la imagen. La diferencia entre SED y CRT es que mientras CRT utiliza un solo tubo para proyectar los electrones, SED tiene tantos mini-proyectores como puntos de luz en pantalla.
Cada uno de estos puntos de luz o subpíxeles está formado por un pequeño panel de cristal cubierto de fósforo y conectado a un conductor. Detrás de este panel hay un pequeño espacio y el transmisor que envía los electrones cuando recibe corriente. Al no tener que utilizar el tubo, la profundidad del televisor puede ser mucho menor que en un CRT.
Ahora que los fabricantes se quejan de que la implantación de pantallas LCD y Plasma se acerca a su techo, que los precios han bajado alrededor de un 25% durante el último año, parece ser que la tecnología CRT quiere volver a ser la reina del cotarro.- El color y la luminosidad serán iguales o mejores que los CRT.
- La relación de contraste llegará hasta 100.000:1.
- No habrá ningún problema para el ángulo de visión de la pantalla (De este modo no habrá cambios de color y brillo desde diferentes ángulos).
- Su consumo rebaja 2/3 la potencia utilizada en un CRT. 1/3 con respecto a la utilizada en los LCD.
- Tolerará temperaturas desde los -40º a los +85º.
- El proceso de fabricación es más sencillo que el de las pantallas LCD.
- No habrá problemas con el refresco de la imagen y su fluidez ya que utilizarán la misma velocidad de refresco que un televisor CRT normal (alrededor de 1 ms).
- El color negro alcanzará mayor calidad.[

Así que, si teníais pensado invertir algunos miles de euros en un pantallón de alta gama, puede que no sea mala idea investigar y esperar unos meses.

Wikipedia
Xataka
En la IFA
Código Cero
Saludos.