El laberinto español (2006) DVDRip [11/13]

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
R2D2
Mensajes: 122
Registrado: Vie 18 May, 2007 18:19

El laberinto español (2006) DVDRip [11/13]

Mensaje por R2D2 » Jue 24 May, 2007 13:59

Imagen
EL LABERINTO ESPAÑOL es una obra que evoca al imprescindible libro de Gerald Brenan, brillante y minucioso análisis de los antecedentes y los problemas que determinaron el tremendo conflicto de 1936-1939. Del mismo modo, los programas que componen EL LABERINTO ESPAÑOL –cada uno de ellos integrado por un documental y un coloquio con reconocidos especialistas e historiadores- analizan las distintas claves de la historia social y política de España en el siglo XX.

En estos 13 programas, presentados y dirigidos por Jorge Martínez Reverte, se encuentran auténticas joyas documentales como “defensores de la fe” –incluido en el programa “1936. ¿Guerra Civil o Cruzada?”- , el único documento conocido de la Guerra Civil rodado en color. Destaca, igualmente, la larga e ilustre lista de invitados al debate:

“Ian Gibson, Fernando García de Cortázar, Paul Preston, Joaquín Leguina, Mercedes Cabrera, Miguel Ángel Aguilar, Jose Mª. Mendiluce, …”

Debate (01) : “1936, ¿GUERRA CIVIL O CRUZADA?

Este documental será analizado por tres expertos en la Historia Contemporánea de España: el monje de la Abadía de Montserrat Hilari Raguer, autor de muchos trabajos sobre la época, entre ellos “La pólvora y el incienso”; el catedrático de Historia de la Universidad de Deusto (Bilbao) Fernando García de Cortázar, conocido por sus numerosos estudios de divulgación tanto en televisión como en libros, y el Doctor en sociología y Catedrático de Historia Social de la UNED Santos Juliá, reciente premio Nacional de Historia por su libro “Historias de las dos Españas”.

Documental 01 : “LOS DEFENSORES DE LA FE”.

“El laberinto español” ha elegido para su estreno un debate que girará en torno al papel de la Iglesia en la Guerra Civil, a propósito de la emisión del documental “Defensores de la fe”. Este trabajo, filmado por Russell Palmer, un director norteamericano que se convirtió en un enérgico defensor del general Franco, es un documento excepcional y de gran valor, ya que es el único rodado en color durante la Guerra Civil del que se tiene constancia. El documental fue realizado por un equipo de cuatro personas dirigido por Palmer, en el año 1936.

Debate (02) : “REPÚBLICA Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA”

Los invitados de este debate serán la Catedrática y Diputada Mercedes Cabrera, el Doctor en Ciencias Políticas Manuel Álvarez Tardío y el escritor Xavier Pericay.

Documental (02) : “ESPAÑA, ESPAÑA 1922-1939”.

El documental “España, España” repasará a través de imágenes de archivo de gran calidad, la historia de España desde el golpe militar del general Primo de Rivera, hasta la posterior proclamación de la Segunda República. Intenta buscar las causas políticas y sociales que llevaron al enfrentamiento de 1936.

El programa analizará como la bonanza económica -los felices años veinte- permitió a Primo de Rivera gobernar sin apenas oposición hasta que el dinero comenzó a escasear. Fueron momentos de agitación en los que se comenzó a buscar la muerte del Régimen. En abril de 1931, las elecciones municipales se convirtieron en un plebiscito sobre la Monarquía y Alfonso XIII, abandonado a su suerte, se marchó al exilio.

Debate (03) : “UNA GUERRA DE EXTERMINIO”

En el debate se comentarán las distintas “Estrategias militares durante la guerra civil”. Los invitados a este programa serán el Coronel Carlos Blanco Escolá, el periodista Miguel Ángel Aguilar y el historiador Julián Casanova.

Documental (03) : “LA BATALLA DEL EBRO I. RESISTIR ES VENCER”

“La Batalla del Ebro I”, es un trabajo dirigido por Jorge Martínez Reverte, basado en su libro del mismo título escrito en septiembre de 2003, y realizado por Pedro Arjona. Se trata de un documental de dos partes, construidas a partir de la mirada personal de los combatientes y no desde el análisis sociopolítico de la contienda.

Debate (04) : “LA TRAICIÓN DE LAS DEMOCRACIAS A LA REPÚBLICA”

En el debate se comentarán las distintas “Estrategias militares durante la guerra civil”. Los invitados a este programa serán el Coronel Carlos Blanco Escolá, el periodista Miguel Ángel Aguilar y el historiador Julián Casanova.

Documental (04) : “LA BATALLA DEL EBRO II. LA TRAICIÓN DE MUNICH”

Continuación del documental anterior.

Debate (05) : “MATANZAS EN LAS RETAGUARDIAS”

Como invitados participan Julio Aróstegui, catedrático; José Ledesma, historiador y autor de numerosas monografías sobre este asunto; y Juan Ortiz, historiador, autor de 'Sevilla, 1936'.

Documental (05) : “EXTREMADURA AMARGA”

En este documental el cantante extremeño Luis Pastor hace un recorrido por las tierras extremeñas, hablando con supervivientes y familiares de represaliados.

Debate (06) : “LOS NIÑOS DE LA GUERRA”

El director del programa, Jorge Martínez Reverte, conducirá en el plató un debate en torno al tema titulado “Los niños de la guerra”, en el que participarán Alicia Alted, profesora de Historia de la UNED y presidenta de Asociación de los Exilios y Migraciones Ibéricos; José María Mendiluce, ex eurodiputado y ex componente miembro de las Naciones Unidas para los Refugiados; Pilar Ruiz Albisu, exiliada y niña de la guerra; y Amanda Gascó, licenciada en Comunicación Audiovisual que ha participado, además, en varios trabajos históricos sobre la recuperación de la memoria de la Guerra Civil.

Documental (06) : “LA GUERRA DIBUJADA”

Los niños fueron las víctimas más inocentes de la Guerra Civil española. Ésa también fue su guerra y la contaron a través de miles dibujos que realizaron durante el conflicto. Los dibujos infantiles crearon una visión excepcional y jamás vista de uno de los momentos más duros de la historia contemporánea y han hecho que la Guerra Civil española se convierta en la primera guerra dibujada. El documental “La guerra dibujada” de Xavier Cortés y Amanda Gascó, recoge la historia de los dibujos de la Guerra Civil y la de sus autores. Presenta el punto de vista de los niños que realizaron aquellos dibujos y a los que la historia no suele dar la oportunidad de contar su versión de los hechos.

Debate (07) : “CAUTIVOS Y DESARMADOS”

El director del programa, Jorge Martínez Reverte, conducirá en el plató un debate en torno al tema titulado “Cautivos y desarmados”, en el que participarán Patricio de Blas, Catedrático de Historia en el Instituto Calderón de la Barca de Madrid; Javier Cervera Gil, Profesor de Historia en la Universidad Francisco de Vitoria y del Centro Universitario Villanueva de Madrid; y José Andrés Rojo, periodista y escritor, nieto del General Vicente Rojo, ganador del XVIII Premio Comillas 2005 a la obra biográfica titulada “Vicente Rojo. Retrato de un general”.

Documental (07) : “CAUTIVOS EN LA ARENA I”

“Cautivos en la arena. Una historia del exilio” es un documental, dirigido por Joan Sella, que se emite en dos partes, el 19 y 26 de mayo en el que se relata la gran decepción de los héroes de París y de todos aquellos excautivos que, a pesar de una dolorosa derrota en la Guerra Civil y un exilio humillante, siguieron luchando hasta donde pudieron por sus ideales antitotalitarios. Un equipo de TVE halló en el Sahara argelino tumbas de republicanos españoles víctimas de la barbarie filonazi del régimen de Pétain.

A dos kms. al sur de lo que fue el campo disciplinario de Hadjerat M’Guil, en pleno desierto del Sahara, se encuentra un minúsculo recinto funerario en el que aparecen semienterrados entre las persistentes arenas del desierto seis túmulos anónimos, seis víctimas de la barbarie ejercida por funcionarios del regimen filonazi francés, dirigido por el general Pétain, durante la II Guerra mundial, contra judíos, republicanos españoles y otros disidentes del totalitarismo nazi. Hace unos meses, un equipo de TVE halló este olvidado cementerio gracias al testimonio de un antiguo deportado al campo de Hadjerat M’Guil, ya fallecido.

El equipo responsable del documental “Cautivos en la arena” ha podido identificar cinco de las seis tumbas anónimas que emergen en este cementerio perdido en medio de la nada sahariana. Se trata de los republicanos españoles Moreno, Pozas, Álvarez y Álvarez y un judío apellidado Levinstein. Los cinco perecieron a causa de las brutales torturas a las que fueron sometidos por los dirigentes del campo disciplinario, dirigido por el teniente Santucci.

Hasta ahora poco más se sabe de los republicanos españoles asesinados y enterrados bajo una tumba anónima en el desierto del Sahara, excepto que formaban parte del éxodo de millares de republicanos españoles que, a pocas horas del término de la Guerra Civil, buscaron refugio en Argelia, entonces colonia francesa. Llegaron por cualquier medio, aviones, barcos o simples pateras. La historia del Stanbrook, el carbonero inglés que partió de Alicante con 3026 personas a bordo, es el caso más patético de esta retirada masiva de republicanos a través del mar, por cierto, mucho menos conocida que el éxodo de ciudadanos republicanos españoles a través de los Pirineos.

LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL TRANSAHARIANO.

En 1940, tras la invasión de Francia por Hitler, las autoridades colaboracionistas francesas movilizaron a 2000 refugiados republicanos españoles en su colonia argelina para construir, en régimen de esclavitud, el ferrocarril Transahariano, un proyecto quimérico de las autoridades colaboracionistas francesas que pretendía unir las colonias subsaharianas con el Mediterráneo atravesando el Sahara de Norte a Sur.

En plena Guerra mundial, el Transahariano tenía un alto interés estratégico para los franceses ya que suministraba a la Metrópoli materias primas, especialmente carbón, evitando el riesgo de que los transportes fueran interceptados en el Atlántico por la aviación y armada británica. Fue una historia de sudor sangre y muerte a 50 grados centígrados, comida escasa y agua inexistente.

Los esclavos del Transahariano pretendían boicotear los trabajos del tendido ferroviario para que, en lo que fuera posible, entorpecer la victoria del nazismo en Europa. Cualquier conato de resistencia era castigado implacablemente y el dantesco solar de Hadjerat M’Guil era el punto de no retorno de los disidentes más irreductibles. Según todos los testimonios consultados, algunos deportados llegaban al campo disciplinario de Hadjerat con una “recomendación especial”; o sea se daba carta blanca a los verdugos para que acabaran con ellos cuanto antes a base de torturas. Estos serían los casos de los republicanos Moreno, Pozas, Álvarez y Álvarez, quienes pagaron con sus vidas su empeño anti totalitario. Pero su sacrificio no fue en vano.

En 1942, tras la liberación del Norte de África por parte de los aliados anglosajones, un importante contingente de exesclavos en el Transahariano se alistó en las fuerzas aliadas. En 1944 la Novena compañía de la Segunda división blindada del ejército de la Francia Libre, conocida familiarmente como “la nueve”, formada principalmente por exesclavos del Transahariano, liberó París del yugo nazi. La llegada de los aliados a la capital de Francia fue uno de los actos con mayor carga simbólica de tota la II Guerra mundial.

Los liberadores de París esperaban que las fuerzas que habían combatido el totalitarismo en Europa también depondrían al último dictador fascista: Franco. No fue así. “Cautivos en la arena” relata la gran decepción de los héroes de París y de todos aquellos ex cautivos en la arena que, a pesar de una dolorosa derrota en la Guerra Civil y un exilio humillante, siguieron luchando hasta donde pudieron por sus ideales antitotalitarios.

Imagen: Ramón Pazos.
Ficha técnica: Dirección: Joan Sella.
Realización: Miguel Mellado.
Producción: Ángel Villoria.

Debate [08] : “INDESEABLES EN FRANCIA”

El director del programa, Jorge Martínez Reverte, conducirá en el plató un debate en torno al tema “El exilio: Indeseables en Francia” en el que participarán Secundino Serrano, catedrático de Enseñanza Media en el Instituto Claudio Sánchez-Albornoz de León y uno de los máximos especialistas en la guerrilla antifranquista; Javier Reverte, periodista, escritor y viajero; y Rosa Torán, historiadora y vicepresidenta de la Asociación Amical de Mauthausen.

Documental [08] : “CAUTIVOS EN LA ARENA II”

Continuación del estupendo documental anterior con el mismo título.

DATOS DEL RIPEO :

Fuente: DVD
Video: XviD 1.1.2 (Bitrate: 1.482 kbps a Doble Pasada)
Audio: MP3 (Bitrate : CBR 128 kbps)
Resolución: 608 x 448; Aspect Ratio: (4:3) 1.357
Duración: 85,37 minutos.
Tamaño: 991,75 MB.

ELINKS :

CARÁTULAS DE PORTADA DEL PACK Y DISCOS :

ed2k linkEl.Laberinto.Español.(Caratula.de.Portada).(resolucion.300.ppp).por.R2D2.jpg ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(Caratula.Disco_01.de.13).(resolucion.300.ppp).por.R2D2.jpg ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(Caratula.Disco_2.de.5).(resolucion.300.ppp).por.R2D2.jpg ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(Caratula.Disco_3.de.5).(resolucion.300.ppp).por.R2D2.jpg ed2k link stats

DEBATES+DOCUMENTALES:

ed2k linkEl.Laberinto.Español.(01.de.13).(Los.defensores.de.la.fe).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(02.de.13).(España,España.1922-1939).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(03.de.13).(La.batalla.del.Ebro.I).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(04.de.13).(La.batalla.del.Ebro.II).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(05.de.13).(Extremadura.amarga).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(06.de.13).(La.guerra.dibujada).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(07.de.13).(Cautivos.en.la.arena.I).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(08.de.13).(Cautivos.en.la.arena.II).(Docu+Debate).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
------------------------------------------------------
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(09.de.13).(Ruedo.Iberico,radicalmente.libre).(Documental).(DVDRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl Laberinto Español (09.13) (Los Transterrados) (Debate) (Dvdrip Xvid Mp3) Por r2d2.avi ed2k link stats

ed2k linkEl.Laberinto.Español.(10.de.13).(Documental_Mario.Onaindia_el.valor.de.la.libertad).(DVDRip.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Español.(10.de.13).(Debate_La.primera.reinsercion.de.ETA).(DVDRip.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats

ed2k linkEl.Laberinto.Espanol.(11.de.13).(Documental_San.Fermines.78).(DVDRip.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkEl.Laberinto.Espanol.(11.de.13).(Debate_1978.%C2%BFNavarra.era.Euskadi).(DVDRip.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link statsç
------------------------------------------------------
<center>[img:360:120]http://img395.imageshack.us/img395/4158 ... c90sc6.gif[/img]</center>

Avatar de Usuario
Mantua
Mensajes: 1661
Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Ubi sunt...?

Mensaje por Mantua » Vie 25 May, 2007 13:00

Excelente material, y magnífica presentación.

Muchísimas gracias, R2D2.

Salud.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)

tunisio
Mensajes: 1052
Registrado: Sab 18 Oct, 2003 02:00

Mensaje por tunisio » Vie 25 May, 2007 20:04

Como siempre todos tus ripeos R2D2 son excelentes!!!

Ya sabia que ibas a dar vida al foro de documentales :mrgreen: :mrgreen:

Gracias :wink:
Hasta la vista babe....

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Re: El Laberinto Español (2006) DVDRip [11/13]

Mensaje por marlowe62 » Dom 15 Nov, 2009 15:18

Actualizado con los enlaces de los capítuilos 9, 10 y 11.

chorri
Mensajes: 17
Registrado: Lun 15 Ago, 2011 11:08

Re: El Laberinto Español (2006) DVDRip [11/13]

Mensaje por chorri » Mar 12 Jun, 2012 17:40

Muy buenos los docus, gracias.
Bye