e-link

Los datos e imágenes de la calidad del ripeo más adelante
Un saludoRodada en Alemania, Polonia, Rusia y Moscú, D´Est, lejos de toda pretensión realista, de exhaustividad o de análisis erudito del “fin del comunismo”, restituye la experiencia de un sujeto enfrentado a la opacidad duradera de las cosas y de los hechos: “Todo lo que me conmueve. Rostros; calles que terminan; autos que pasan y autobuses; estaciones y llanuras; ríos y mares; riachos y arroyos; árboles y bosques. Campos y fábricas, y de nuevo caras; comida; interiores, puertas y ventanas, y la preparación de la comida. Mujeres y hombres; jóvenes y viejos que pasan o que se detienen, sentados o de pie, a veces hasta acostados. Días y noches; lluvia y viento; nieve y primavera”. Ni investigación ni diario de viaje, sino “escrito” realizado al regresar de una estadía para preparar un proyecto sobre la poetisa Anna Akhmatova (en el “después” de las impresiones, los recuerdos y las emociones), la película registra una multitud de impresiones visuales y sonoras ―los accidentes ínfimos de un paisaje desolado, de una ruta desierta o de un cielo gris atravesado por nubes, las escenas comunes de la vida cotidiana extrañamente banal de la ex URSS.”
En “D’Est: Variaciones Akerman” por Catherine David
MALBA - Fundación Constantini
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires