Invisibles (TVE, 2007) DVBRip

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
naide
Mensajes: 20
Registrado: Vie 09 May, 2003 02:00

Invisibles (TVE, 2007) DVBRip

Mensaje por naide » Lun 09 Abr, 2007 18:40

A ver si alguien puede grabar este documental y compartirlo .

Grazas.
------------------------------------------
El director de TVE, Javier Pons, junto al actor Javier Bardem, productor de "Invisibles".

TVE estrena “Invisibles”, un alegato contra el olvido, en una semana dedicada a la solidaridad
Javier Pons: "TVE está orgullosa de colaborar con estas causas a las que hará un gran hueco en La 2"
Javier Bardem: " el sentido de este trabajo es que se vea, que llegue a la gente, y cuanta más gente mejor. Por eso, el marco de La 2 es perfecto"
Pepa Bueno: " es una película buenísima, muy dura, es como un golpe en el estómago"
Luz Meida: "ya es hora de que los invisibles dejemos de serlo"

La 2 de TVE ofrecerá el 12 de abril, en "prime time", un programa especial con la emisión del largometraje documental “Invisibles”, acompañado de un coloquio que presentará la directora de “Los Desayunos de TVE”, Pepa Bueno. En él participarán, el actor Javier Bardem, productor del documental; el director Fernando León de Aranoa; Luz Meida, una de sus protagonistas; la presidenta de Médicos sin Fronteras, Paula Farias y el periodista experto en conflictos olvidados, Ramón Lobo.

“Invisibles” reúne cinco historias de guerra o enfermedad que tratan de despertar conciencias, dirigidas por Wim Wenders, Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera, con la ayuda de la organización Médicos Sin Fronteras.

Este lunes 26 de marzo, en los Estudios Buñuel, se ha presentado este programa Especial "Invisibles", en una rueda de prensa a la que han asistido, el Director de TVE, Javier Pons; la directora de Los Desayunos de TVE, Pepa Bueno, que será la presentadora de espacio; el productor de la película Javier Bardem; los directores de cine Fernándo León de Aranoa y Javier Corcuera; la presidenta para España de Médicos sin Fronteras, Paula Farias; la protagonista directa de una de las historias, Luz Meida, y el periodista Ramón Lobo.

Javier Pons ha querido destacar que "en TVE se ha recibido el proyecto de Javier Bardem y Medicos sin Fronteras con entusiasmo y responsabilidad", ya que, según el Director de TVE, todos estamos acostumbrados a ver como sufre la gente y son necesarias inciativas como esta `"para frenar el día a día, sentirnos impresionados y reflexionar".

Javier Bardem, productor de "Invisibles", ha contado que esta película nacio de su encuentro con la organización MSF a la que pidió asesoramiento para interpretar un personaje. El actor se ha mostrado totalmente satisfecho de la colaboración con TVE: "el sentido de esta película es que se vea...la inciativa de poder ayudar a "los invisibles" ya merece un aplauso".

La periodista de TVE, Pepa Bueno, ha subrayado el impacto de las 5 historias que componen el largometraje: "sorprenden las tragedias... es como un golpe en el estómago" y se ha mostrado firmemente partidaria de divulgar las numerosas crísis que se viven en muchos lugares del mundo "que también son parte de nuestra vida y que nos ayudan a relativizar"

Los directores de cine Fernándo León de Aranoa y Javier Corcuera han explicado algunos aspectos de su trabajo en este largometraje y se han mostrado sorprendidos por la enorme capacidad de comunicación de "los invisibles" protagonistas de sus respectivas historias, "Buenas noches, Ouma" y "La voz de las piedras". Fernando León de Aranoa ha señalado que su trabajo fue " ponernos a su servicio y ser canal de comunicación".

Sobre comunicación ha hablado también la directora de Médicos sin Fronteras para España, Paula Farias, quién ha contado que éste es el primer contacto de la organización con el cine y que están sorprendidos por la respuesta del público:" la gente en realidad está deseando acercarse a estas crísis. Quizá es que empleamos un lenguaje erroneo".

Una de las intervenciones más emotivas del encuentro con los medios de comunicación ha corrido a cargo de Luz Meida, protagonista de la historia de desplazados colombiano retratada por Corcuera en "La voz de las piedras": " ya es hora de que "los invisibles" dejemos de serlo...que la gente sepa lo que ocurre en Colombia...ponernos la mano en el corazón y ver cómo podemos salir adelante".

Una semana dedicada a las distintas crisis mundiales en La 2

El Director de TVE, Javier Pons, ha anunciado hoy que, tras la Semana Santa, y en los días inmediatamente posteriores, La 2 dedicará varios espacios de su "prime time" a distintos argumentos solidarios: " TVE está orgullosa de colaborar con estas causas a las que hará un gran hueco en La 2".

El lunes día 9 de abril, "Versión Española" emitirá la película "El traje", dirigida por Alberto Rodríguez, que narra la historia de Patricio, un emigrante africano que se gana la vida trabajando en un parking; el martes, día 10 de abril, está previsto el documental "El alma de los verdugos", en el que el juez Baltasar Garzón y el periodista Vicente Romero intentan retratar a los verdugos y torturadores de las más crueles dictaduras de América Latina, Argentina y Chile; el miércoles día 11, OFF CINEMA emitirá "Los silencios de palacio", la historia de una revelión contra la opresión dirigida por la tunecina Moufida Tlatli; el jueves día 12, "Invisibles"; el viernes día 13, "Cronicas" con "La legalización del partido comunista" cuando se cumplen 30 años de este hecho histórico. En "Especial Cine" se podrá ver "Rojo en la cruz", que narra la fundación de la Cruz Roja por Henry Dunant, testigo de las atrocidades de las guerras y el desamparo de las víctimas.

“Invisibles”, un alegato contra el olvido y la marginación


La 2 de TVE ofrecerá el 12 de abril un programa especial, desde los Estudios Buñuel, que incluirá el estreno en televisión del largometraje documental “Invisibles” y un coloquio que contará con la participación, en el plató, de Javier Bardem, productor del documental; el director Fernando León de Aranoa; Luz Meida, una de sus protagonistas; la presidenta de Médicos sin Fronteras en España, Paula Farias y el periodista, Ramón Lobo. Y en directo, por dúplex, desde Colombia, la psicóloga Milena Osorio.

Este programa especial, presentado por la periodista de TVE, Pepa Bueno, se acercará, desde las cinco historias concretas planteadas en el largometraje, a las víctimas de los numerosos y diversos conflictos y padecimientos desdeñados en todo el mundo.

No queremos ver:

“Invisibles” son aquellas personas que no queremos ver, pero que acaban apareciendo detrás de nuestros miedos y aprensiones, entre otras cosas, porque nunca dejaron de existir.

Esta película quiere rendir justicia a esas personas y situaciones que siguen fuera del foco de una, a veces, tan necesitada atención mediática, y hacer un humilde homenaje a aquellos que nunca apartaron la mirada de ellos. A todos y cada uno de los que hacen posible la asistencia e insistencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) en estos terrenos del olvido. Una organización que cumple ahora su 20 aniversario de acción en España.Veinte años de resolución y denuncia en cientos de esos conflictos a lo largo y ancho del mundo.

Coincidiendo con ese vigésimo aniversario, han unido su mirada cinco directores para darles voz a los protagonistas reales de la película, las víctimas de cinco de las crisis olvidadas más importantes. Son el retrato de tres conflictos armados y dos enfermedades silenciosas que, a través de los ojos de los cinco cineastas, componen una pieza única e indivisa. Una película hecha con la única esperanza de traer a la luz algunas de las situaciones más críticas y rescatarlas de las sombras de la indiferencia*.

De su encuentro con estas realidades han surgido cinco historias dirigidas por Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders, y producidas por Javier Bardem, en las que se combinan documento y ficción con el deseo de dar voz a esas personas que han sido olvidadas por gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos.

Cinco historias:

El sueño de Bianca

La pieza de Mariano Barroso, “El sueño de Bianca”, nos propone un doble juego: acompañar a Alba, una modelo de publicidad que utiliza eflornitina en su presentación cosmética para eliminar el vello de su rostro y, al mismo tiempo, descubrir la urgente necesidad de la misma eflornitina inyectable que sufre Bianca, una mujer residente en República Centroafricana y que padece la llamada enfermedad del sueño.

Mientras Alba encuentra su crema en cualquier farmacia, Bianca tiene auténticas dificultades para conseguir un tratamiento que ha de salvarle la vida; ambas están separadas por la falta de intereses en la investigación y distribución de la eflornitina para las poblaciones menos rentables del planeta.

Cartas a Nora

En “Cartas a Nora”, Isabel Coixet utiliza el eco sordo del silencio para explicarnos las terribles consecuencias de la enfermedad de Chagas, una infección de origen parasitario que afecta a 18 millones de personas en América Latina. La protagonista es Nora, una joven boliviana que ha emigrado a España con la intención de poder mantener desde la distancia a su familia lo más lejos posible de la miseria y de la "vinchuca", la chinche que transmite esta enfermedad mortal.

La voz de las piedras

Javier Corcuera ha rodado “La voz de las piedras”, y para ello ha viajado con algunas de las miles de familias colombianas que sufren la violencia ejercida por los diferentes grupos armados de su país sobre la población campesina. Estas familias luchan a diario para superar el miedo y Se agrupan para intentar recuperar pacíficamente cada pedazo de tierra que les ha sido arrebatado por la fuerza. Es la historia de 50 años de desplazamiento interno, de resistencia civil y humanitaria en la que han perdido la vida miles de compatriotas, familiares y amigos.

Buenas noches, Ouma

“Buenas noches, Ouma” ha llevado a Fernando León de Aranoa hasta el norte de Uganda. Un país que lleva 20 años en guerra. Ha recogido los testimonios más representativos de varios de los miles de niños que recorren cada noche varios kilómetros para encontrar lugares de refugio y así protegerse de los secuestros llevados a cabo mayoritariamente por los soldados del Lord’s Resistance Army (LRA), un movimiento rebelde ultrafanático. A los pequeños protagonistas de la historia se les conoce como los night commuters. Todos comparten el mismo deseo: huir de los militares que les secuestran para convertirles en niños-soldado.

Crímenes invisibles

En “Crímenes invisibles”, Wim Wenders nos acerca a la realidad de las miles de mujeres que sufren la violencia sexual en las zonas de República Democrática del Congo donde pervive el enfrentamiento armado. Aun después de firmarse los acuerdos de paz entre guerrillas y milicias en 2002, y de formarse un Gobierno de transición, los equipos de MSF atienden diariamente a una media de seis mujeres agredidas sexualmente por los combatientes.

Javier Bardem, productor de “Invisibles”:

“Mi relación con MSF (Médicos sin Fronteras) comienza gracias a la colaboración que me prestaron mientras preparaba un personaje que iba a interpretar sobre un médico en el terreno. De forma generosa, me propusieron acudir a uno de sus programas de tratamiento y prevención de la malaria en Etiopía. En ese momento, me surge la idea de hablar de alguna forma de lo que ellos llaman “los invisibles”, las víctimas de conflictos armados y de enfermedades poco o nada tratadas a nivel internacional por los medios, los gobiernos y las empresas farmacéuticas.

Poco a poco se fue configurando el fondo de lo que MSF quería tratar, con la intención de que tuviese una proyección pública, con el único ánimo de crear un proyecto de concienciación y de información sobre esas crisis olvidadas. La elección de estas crisis y no otras se hizo basada en la lista que MSF publica todos los años, algo que llaman desgraciadamente el Top Ten sobre los contextos que necesitan la intervención y la atención más urgente.

Gracias al apoyo y sabios consejos de amigos como Fernando León y Mariano Barroso, pude empezar a montar este engranaje de talentos. A Javier Corcuera le conocía poco y, en el caso de Isabel Coixet y Wim Wenders era la primera vez que entraba en contacto con ellos. Del trabajo de todos y cada uno de los directores que forman este proyecto, destacaría la calidad como obra cinematográfica y su compromiso, valentía y generosidad. Son ellos los que han puesto el corazón a la película…

Creo que el desconocimiento de estas crisis por parte de todos nosotros tiene que ver, entre otras muchas razones, con la falta de información veraz y la falta de interés que pueda generar la situación desesperada y desesperanzada de los más débiles, en una sociedad que cada vez mira más hacia su lógica supervivencia como individuo y nada a la de nosotros como comunidad, como grupo. Esas personas de las que trata la película.
----------------------------------------
Enlaces:

ed2k linkInvisibles.(La.historia.de.5.crisis.olvidadas).(DVB-T_RIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkInvisibles.(La.historia.de.5.crisis.olvidadas).(Coloquio).(DVB-T_RIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats
ed2k linkInvisibles.(La.historia.de.5.crisis.olvidadas).(Introduccion).(DVB-T_RIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats


Editado por marlowe62 (19/05/2007)

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Mar 10 Abr, 2007 08:24

Me uno a la petición. Me pilla lejos de casa y me va a ser imposible grabarlo ni verlo.

zigzagg
Mensajes: 10
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 01:00

Mensaje por zigzagg » Jue 12 Abr, 2007 21:07

Yo también me sumo a la petición. Gracias por adelantado.

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Vie 13 Abr, 2007 07:33

Al final pude estar en casa y anoche estuve viendo los dos primeros... Creo que esto merece y necesita tener gran difusión. Debería de haberse grabado en mi viejo VHS, pero aún no lo he podido comprobar, tal vez esta noche. Si alguien pudiera poner una captura en condiciones, le estaría muy agradecido.
Última edición por mot el Dom 15 Abr, 2007 11:24, editado 1 vez en total.

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Dom 15 Abr, 2007 11:23

Finalmente pude terminar de ver tanto el documental como el coloquio posterior. La mala noticia es que la calidad de la grabación hace inviable la conversión a digital (y es que algunas cintas VHS que uso tienen del orden de 20 años).
Sigo pensando en que este tipo de cosas deben ser vistas por el gran público si se quiere crear en la sociedad el caldo de cultivo adecuado para empujar a nuestros dirigentes a reconocer éstas realidades, tomar cartas en el asunto y ponerse manos a la obra. Sólo así cabría la posibilidad de hacer de este mundo un lugar habitable para todos, no sólo para unos pocos. Desgraciadamente soy muy pesimista a este respecto.

Por cierto, dos de los documentales que más profundamente han marcado una huella en mí y que tratan dos de los temas del documental son:

La noche temática: CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD" Sábado 11 de Mayo de 2002
1. "VIOLACION, ARMA DE GUERRA"
Documental 2002 - Francia - 48'
Realización: Sabina Subasic y Fabrice Gardel
Producción: ARTE France
A raíz del procesamiento de Milosevic, la violación y los delitos sexuales entran a formar parte de las acusaciones por genocidio. Este documental recuerda las atrocidades cometidas por el ejército serbio en Bosnia-Herzegovina entre abril de 1992 y diciembre de 1995. A partir de las historias personales de una serie de mujeres, el documental -emotivo y duro- muestra la verdadera dimensión de estas violaciones utilizadas como armas de guerra.

La noche temática: "LA GUERRA DE LOS MEDICAMENTOS" Sábado 17 de Enero de 2004
2. "LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO"
Documental
2001 - Reino Unido - 26'
Realización: Alexander Dunlop
Producción: MBC, Channel 4
En Sudán, miles de personas mueren cada año a causa de la enfermedad del sueño. Transmitida por la picadura de un mosquito, se propaga rápidamente al cerebro y causa daños irreversibles. Muchos enfermos se someten a un doloroso tratamiento con arsénico que no siempre les cura.

Tampoco los he localizado en ningún lugar, y como me pillaron fuera de casa ni siquiera los tengo grabados en VHS. Si alguien sabe algo al respecto le estaría muy agradecido.

Avatar de Usuario
4ojos
Mensajes: 259
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 11:18

Mensaje por 4ojos » Jue 19 Abr, 2007 20:10

Me sumo a la petición. No pude verlos ese día y no lo encuentro en ningún lado

acrata
Mensajes: 4
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00

Mensaje por acrata » Jue 03 May, 2007 20:04

Saludos a todxs,

encontré esto con el buscador de la mula

ed2k linkInvisibles.(La.historia.de.5.crisis.olvidadas).(DVB-T_RIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi ed2k link stats

Video y audio de calidad, compartiendo.

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Dom 06 May, 2007 20:57

Muchas gracias. Bajando.

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Mar 01 Ene, 2008 15:49

Con el País del día 31 de Diciembre regalaban el dvd de este documental, si hubiera interesados haría un rip. Como mínimo 10. :wink:

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Mensaje por silentrunner » Sab 05 Ene, 2008 12:36

gracias naide

Avatar de Usuario
meindifiere
Mensajes: 1754
Registrado: Dom 25 May, 2003 02:00
Ubicación: Sin p2p City

Mensaje por meindifiere » Sab 05 Ene, 2008 22:05

Yo estoy terminando de bajar este rip de los compañeros del BlueTeam.
ed2k linkInvisibles (Dvdrip Español)(Xvid Mp3) by Marina (BlueTeam).avi ed2k link stats
El q me hubiera gustado pillar era el de WZ de los osos, me levanté tarde ese día.
Salu2.