Opus Nigrum
TÍTULO ORIGINAL: L'Oeuvre au Noir
TÍTULO ESPAÑOL: Opus Nigrum
AÑO: 1988
DURACIÓN: 104 min.
PAÍS: Bélgica
DIRECTOR: André Delvaux
GUION: André Delvaux (Novela: Marguerite Yourcenar)
MÚSICA: Frédéric Devreese
FOTOGRAFÍA: Charles Van Damme
REPARTO: Gian Maria Volonté, Sami Frey, Jacques Lippe, Anna Karina, Philippe Léotard, Herbert Flack, Marie-Christine Barrault, Mathieu Carrière
PRODUCTORA: Coproducción Bélgica-Francia; Films A2 / La Nouvelle Imagerie / La Sept Cinéma
GÉNERO: Drama | Siglo XVI
SINOPSIS: Flandes, bajo la ocupación española. Una vez que el duque de Alba aplastó la rebelión de Flandes contra España, Felipe II (1559-1598) restringió la libertad religiosa, aplicó los decretos del Concilio de Trento y reforzó el poder de la Inquisición en esas tierras. En este contexto, llega a Brujas con documentación falsa el venerable escritor y filósofo Zenón Ligre. Tras fundar una clínica y unas termas, se dispone a trabajar como médico y alquimista para los más pobres. El pensamiento y los métodos de Zenón, que se apartan de la ortodoxia oficial, tienen un gran éxito entre la población flamenca, pero corren el riesgo de ser condenados por la Inquisición. (FILMAFFINITY)
André Delvaux
Lo que diferencia a Delvaux de los directores de su tiempo es la mirada, la forma que tiene de mirar la historia que cuenta. Puso el ojo este director belga donde los demás no lo solían poner y, así, una historia en manos de este hombre se convertía en una película totalmente diferente de la película que haría otro director que contara la misma historia.
La verdad es que esto es lo que diferencia, siempre que se habla de los grandes, a unos directores de otros (la técnica es algo secundario, labor de los técnicos y asunto que gusta mucho a los críticos descaminados a la hora de juzgar un trabajo), por ello hablamos de la mirada de Fellini, de la mirada de Antonioni o de la mirada de Pasolini y, a la postre, lo que los diferencia del común de directores, que cuentan una historia sujetos a la historia en sí y sin desviar un punto la mirada del argumento que se les da.
Para mí, Delvaux se caracteriza por su humanismo (el centro de todas sus películas es el hombre, el hombre con su humanidad a cuestas) y por la ausencia de maniqueísmo en sus películas. Tal vez su cine no logró la consideración que merecía.
Capturas, comentario mordaz, enlace y datos técnicos
Grabé la película de la sacrosanta televisión francesa, una televisión que regala el cine que emite subtitulado en español, para que los bárbaros del sur puedan tener acceso a lo que en el erial de la piel de toro no se tiene, y encima elige para los trabajos de traducción a profesionales del Cono Sur porque sabe que éstos tratan la lengua de Cervantes bastante mejor que sus compatriotas.
DTR:
- Spoiler: mostrar
- Formato/Info : Audio Video Interleave
Formato del perfil : OpenDML
Tamaño de archivo : 1,19 GiB
Duración : 1 h 43 min
Tasa de bits general : 1 645 kb/s
Vídeo
ID : 0
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Simple@L3
Ajustes del formato, BVOP : No
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : Sin warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Default (H.263)
ID códec : XVID
ID códec/Consejo : XviD
Duración : 1 h 43 min
Tasa de bits : 1 500 kb/s
Ancho : 768 píxeles
Alto : 576 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Velocidad de fotogramas : 25,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Modo de compresión : Con pérdida
Bits/(píxel*fotograma) : 0.136
Tamaño de pista : 1,09 GiB (91%)
Librería de codificación : XviD 1.2.1 (UTC 2008-12-04)
Audio
ID : 1
Formato : MPEG Audio
Formato de la versión : Version 1
Formato del perfil : Layer 3
Modo : Joint stereo
Extensión modo : MS Stereo
ID códec : 55
ID códec/Consejo : MP3
Duración : 1 h 43 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 128 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 95,1 MiB (8%)
Alineación : Alineación intercalados
Intercalado, duración : 24 ms (0,60 fotograma de vídeo)
Librería de codificación : LAME3.98.2
