Es la primera vez que abro un hilo acerca de una película (que no sea un ripeo o similar). Pero esta película me ha entusiasmado y me gustaría conocer vuestras impresiones in extenso. ¿Qué ocurre entre el espía de la Stasi y el vigilado?¿ No os parece algo más que una simpatía ideológica? O más bien, ¿no os parece cualquier cosa menos eso? Creo que los contenidos de las conversaciones son lo de menos. Hay algo, que podríamos llamar alteridad, que surge entre ambos personajes (o más bien del uno al otro). Un ponerse en el lugar del otro, querer ser el otro o incluso envidiarlo que trasciende las ideas (en tanto que contenidos).
Me dio mucho que pensar la dialéctica objeto - sujeto que parece acontecer en ese espacio. Hay como una especie de mímesis, algo que se desborda si sólo lo aplicamos al contenido de lo que dice el escritor y una eventual coincidencia ideológica por parte del espía. Hubo un momento (ya sé que es pasarme pero así doy polémica) en el que se me viene a la cabeza Persona (la de Bergman, no yo mismo). El espía deja de lado el cuidado de sí (si es que alguna vez lo tuvo ya que era consciente del peon que podía significar dentro del sistema de la RDA) y pasa a tener un excesivo cuidado no sólo del-otro, si no de todo lo que-es-el-otro (pareja, trabajo...).
No creo, pues, que se pueda reducir el argumento al espía redimido y que se da cuenta de las injusticias del sistema, sino más bien algo complétamente íntimo (esta es una palabra que requeriría mucha matización pero puede valer de momento), el yo-mismo como otro.
Bueno, después de esta perorata, derrape y locura que me vino a la cabeza, comentar que los actores me parecieron impresionantes. El espía (soy muy malo con los nombres) me dejó pegado al asiento con su ... rigidez. La actriz (pareja del escritor) me pareció muy potente. Y la atmósfera en general, verosímil.
Sólo me queda una duda o pega que tal vez alguien pueda aclarar, sobre el final:
- Spoiler: mostrar
Un saludo!