[Encuesta] Nueva ley del cine en España

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".

¿Qué te parece la nueva ley del cine?

Estoy totalmente A FAVOR.
6
17%
Estoy totalmente EN CONTRA.
14
40%
Me parece bien la CUOTA de pantalla, pero no las SUBVENCIONES.
5
14%
Me parecen bien las SUBVENCIONES, pero no la CUOTA de pantalla.
3
9%
Ni bien ni mal: esto no va a solucionar absolutamente NADA.
7
20%
 
Votos totales: 35

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

[Encuesta] Nueva ley del cine en España

Mensaje por Teejay » Jue 15 Mar, 2007 13:34

Hola,
Desde hace dias hay una lucha abierta entre varios sectores del cine español a causa del nuevo proyecto de ley del cine, que estipula (entre otras cosas y si no tengo mal entendido) una cuota de pantalla del 25% de peliculas europeas, asi como una subvencion "obligatoria" de las televisiones al cine, que consistiria en un 6% de sus beneficios.
Los exhibidores han expresado que de ser aprobada la ley, ellos se declararán en rebeldia y que no piensan acatar la nueva normativa.
Por otro lado el ministerio de cultura ha aclarado que la cuota de pantalla es una normativa común para toda la unión europea, pero que permite a cada país decidir el tanto por ciento de la misma.
¿Y a vosotros, que os parece?
SaludoS,
~Teejay

PD: Si hay alguna incorrección, o he omitido algún dato importante no ha sido deliberadamente. Si veis algún fallo u omisión indicadmelo y lo subsanaré lo antes posible.

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Jue 15 Mar, 2007 13:44

Estoy en contra de todos los intervencionismos de tipo cultural, y he votado en consecuencia.

Saludos.

Avatar de Usuario
meindifiere
Mensajes: 1754
Registrado: Dom 25 May, 2003 02:00
Ubicación: Sin p2p City

Mensaje por meindifiere » Jue 15 Mar, 2007 13:50

Estoy de acuerdo con cernickalo en cuanto al intervencionismo gubernamental pero, por otro lado, opino q por q les saquen un poco de pasta a las teles, q tienen mucho dinero, no pasa nada.
Por tanto, he votado la opción 4.
Salu2.

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Jue 15 Mar, 2007 14:05

¿Regular la cultura?. ¡Anda ya!. Pero hay que pagar los pancarteos, pegatinas y chapas con estas medidas y otros cánones...
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Jue 15 Mar, 2007 14:31

No me gusta demasiado como funciona la ley del cine en España, pero de ahí a eliminar las subvenciones a la cultura va un mundo y me parece una animalada eliminar los apoyos a la cultura.

Un saludo
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Jue 15 Mar, 2007 14:46

¿Alguien conoce algún enlace donde poder leer entero el anteproyecto de ley?, más que nada para opinar con algo de base y no sobre lo que diga cada sector por separado intentando defender sus intereses.
Otra cosa es si discutimos sólo lo de las cuotas de pantalla y los porcentajes de inversión.

Un saludo.
Cuadruplico y voy a por más

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Jue 15 Mar, 2007 19:20

Yo estoy irracionalmente a favor de todo intervención de un comité cultural que esté por encima del capricho de público, que supuestamente comanda, manda y ordena el proceso de reproducción de los documentos audiovisuales con los que nos deleitamos.
Estoy a favor del despotismo ilustrado, de la posibilidad de una revolución clara y (des)ordenada, y de la destrucción MASIVA de toda dispersión democrática.
Todo esto, claro está, en el ámbito cultural. El material-económico es un tema mucho más complejo en el cual no me meto.
Ale.

Pd: Y la propuesta me parece buena, por cierto.

Avatar de Usuario
TheTaxiDriver
Mensajes: 214
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles

Mensaje por TheTaxiDriver » Jue 15 Mar, 2007 20:40

He votado la primera opción aunque como en todo haya matices. Lo que se debería tener en cuenta es la calidad de una película, pero ¿quién decide sobre algo tan subjetivo?
Por otro lado si la cuota de pantalla sirve para evitar que se estrene la próxima de Eddie Murphy en 1000 salas, bienvenido sea.
En cuanto a que las teles pongan dinero para el cine me parece bien pero lo que acaba ocurriendo es que dan dinero para producciones con las que creen que se van a forrar sin importarles la calidad de la película y si no mirad Antena3 producciendo Los Borgia (aprovechando el tema papal tipo Código da Vinci) o Lola, que parece una prolongación de cualquier programa del corazón (sólo les falta meter a Lola en la máquina de la verdad)
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.

Could you double check the envelope?

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Jue 15 Mar, 2007 21:00

Voy a seguir haciendo campaña del DESPOTISMO ILUSTRADO (xDDDD)
"pero ¿quién decide sobre algo tan subjetivo?" Las personas educadas e ilustres. Qué importa más, el juicio de Bluegardenia o el que un fichero esté compartido por 10000 usuarios? (aka. porno).

Por lo demás de acuerdo: A3 debe ser destruida y quemada por una revolución cultural. Aislando previamente a las personas inocentes, claro.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 15 Mar, 2007 21:04

Debería anularse todo tipo de tutela estatal al arte.
¿Gastarse millones en promocionar productos que van a disfrutar 4 "pedantes"? Ni hablar.

Y por supuesto gastárselos en productos que ya fabrica como churros la industria del ramo menos todavía.

Muerte a la subvención. Y evidentemente, muerte a la legislación restrictiva (aka derechos de autor, de productoras, editoras y blabla).

El arte para el que lo trabaja.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Jue 15 Mar, 2007 21:17

TheTaxiDriver escribió:si la cuota de pantalla sirve para evitar que se estrene la próxima de Eddie Murphy en 1000 salas, bienvenido sea.
Hombre, eso depende de las películas que pongan en su lugar ¿no? Es que pueden ser todavía peores (si la alternativa son cosas como Alatriste o Los Borgia... pues casi que no sé con qué quedarme...). Esto del proteccionismo cultural me da un poco de grima.

Edito: Sí, más o menos lo que dice Jacob.

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Jue 15 Mar, 2007 21:23

Cuento una anécdota que viene al caso: un profesor mío de cuyo nombre no quiero acordarme es dueño de una productora de cine. El caso es que cierto melodrama que produjo causó estruendosas carcajadas en cierto festival, y duró menos de una semana en cartel. Al parecer, aquello no había por dónde cogerlo, él mismo lo reconoció:

-En cuanto vi el guión, dije: '¿De verdad estamos produciendo esto? No lo va a ir a ver nadie; ja, ja, ja: qué horror, me da vergüenza salir en los créditos... ' Ja, ja, ja.

Entonces, intervine:

-Veamos: si era evidente desde el principio que la película no iba siquiera a recuperar la inversión, ¿qué sentido tiene producirla?.

A lo que contesta:

-Hombre, me pagan el sueldo de productor
-Pero insisto: si la película que produces pierde dinero, por mucho sueldo que te paguen no obtienes beneficio, porque pagas tú tu sueldo...
-No hombre, es que tenemos las subvenciones...

Es decir, que el amigo produce lo que sea, con tal de que reciba subvenciones varias: las suficientes para gastar poco de su propio dinero en la película y sacar ganancias a través del sueldo de productor ejecutivo. Desde que me contó eso, se me quitaron las ganas de trabajar en cine en España: me dejó completamente desmoralizado. No sé si algún día llegaré a oler el mundillo, pero desde luego no será en este país: las subvenciones convierten al cine en algo con poca autoexigencia artística, o al menos económica (al no haber competencia...), y dudosa honestidad de partida.

Un saludo desde mi desánimo :cry: .
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

Avatar de Usuario
TheTaxiDriver
Mensajes: 214
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles

Mensaje por TheTaxiDriver » Jue 15 Mar, 2007 21:40

Bueno, lo que me confirma esto es que las subvenciones en sí no son malas, lo que es malo es el amiguismo y esto está, completamente, extendido, y más en el ámbito de la cultura.
Sin ir más lejos un compañero de carrera cuando acabó la licenciatura pidió una beca en el Museo Arqueológico de Madrid. En un principio se la dieron a otro pero este renunció y acabó cogiéndola él. Una vez dentro le dijeron que al fin y al cabo el puesto debería haber sido para él desde el principio pues su expediente era el mejor, sin embargo se lo dieron a otro por enchufismo, pero como ése renunció por una beca más cuantiosa (es de suponer que conseguida por el mismo método) mi amigo acabó en el Arqueológico.

Es cierto que quitar la de Eddie Murphy para poner Los borgia es salir de Málaga para entrar en Malagón y lo que quieren las salas es ganar dinero no promocionar la cultura (ni mucho menos la cultura española), salvo honrosas excepciones.

De todos modos creo que se debería hablar también de la distribución que es un problema igual de importante. Hay gente que hace sus películas casi al margen de la industria (que gracia me hace ese término de industria española; pero a falta de otro mejor lo seguiré usando) y luego se encuentran con que nadie quiere distribuirla. Se estrena en una sala y se retira a la semana. No digo que por hacer una película al margen de productoras ésta vaya a ser mejor pero todos esos que se llenan la boca hablando de la difusión de la cultura podrían preocuparse menos de los derechos de pésimas obras e intentar dar a conocer otras propuestas.

Pero creo que me he desviado del tema, lo siento.
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.

Could you double check the envelope?

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Jue 15 Mar, 2007 21:47

Estoy de acuerdo en establecer cuota de pantalla ante tal "dictadura de las masas". Sintonizo bastante con el "despotismo ilustrado". Creo en la obligación a las televisiones, pese a que UTECA se tire de los pelos, como buenas televisiones privadas...

Por otro lado regularía de otro modo las subvenciones, que no supongan una inversion sobre el porcentaje total de la producción. Porque de este modo, con la subvencion a "alatriste" podrían subvencionarse 50 proyectos menores, y seguramente, más importantes.

Aunque claro, alguna imagen de nuestra cinematografía habrá que construir en el exterior, aunque sea a base de "alatristes" o "manchegadas".
Imagen

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Jue 15 Mar, 2007 22:11

Joder, qué animos.
Creo que, primero, sufris de evemerismo.Ves? Una pedantez, y no me da verguenza alguna expresarla. Creo que el adjetivo "pedante" está realmente encasillado en los "Adjestivos del mal", y aquello que tiene cierto tufillo pretencioso siempre es descalificado per definitionem (jojojo). No sé, nunca he creido en el marxismo para la estética. Incluso, si vierais las ideas que tiene Marx sobre el arte podriais comprobrar que son comparables a las de Fernando Esteso.
Lo del que el "arte es para quien se lo curra" suena a tópico que se dice en los trabajos a la hora del cigarrillo en la calle, y si lo pedante es algo a menospreciar, lo cutre es algo a escupir, creo yo, vamos...

No creo que ahora, ni mucho menso el Público (con mayúscula) esté preparado todavía para que decida lo que debe o no estar en cartel, ni lo de que se debe producir. Ahora, si pensais que las subenciones están MAL repartidas, que los productores ABUSAN de ellas y que esta cultura (que no país) en la que nos desenvolvemos es incapaz de producir expresiones que merezcan la pena... es simplemente cuestión de desarrollo y mejora, no?
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
meindifiere
Mensajes: 1754
Registrado: Dom 25 May, 2003 02:00
Ubicación: Sin p2p City

Mensaje por meindifiere » Jue 15 Mar, 2007 22:11

El problema de las subvenciones no es q existan, eso está de puta madre. Pero al tío q saca dinero con la peli en cuestión, coño q devuelva la pasta. y si el tío es tan rematadamente o premeditadamente malo, joder pues q no le den más.
Pero bueno, estamos en el pais del amiguismo y sino q se lo digan a la SGAE.
Salu2.

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Jue 15 Mar, 2007 22:30

"Pero al tío q saca dinero con la peli en cuestión, coño q devuelva la pasta".
Eso no es subención, eso es un préstamo. O el nuevo plan de Bolonia para las becas universitarias: Yo te subenciono tu doctorado (o master), y cuando curres (pq te subenciono para que curres en la jugla-capitalista-laboral) me lo devuelves.

El tio es malo pq no es comprendido en su época? pq no tiene tirada? o pq realmente repite la misma estructura dramática ad nauseam?
Solución: Despotismo ilustrado ( y repito, despotismo con un sistema que se pueda destruir con una revolución cultural, v. gr: Nouvelle Vage).

"País del amiguismo". Sí, eso es xDDDD
Por cierto, ¿cuando vamos a parar de quejarnos de ello y vamos a empezar a destrozar tal esquema?
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 15 Mar, 2007 22:49

Arcadia_Ego escribió:Por cierto, ¿cuando vamos a parar de quejarnos de ello y vamos a empezar a destrozar tal esquema?
Hace años que no piso un museo, no sé si servirá de algo. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Jue 15 Mar, 2007 22:54

Evidentemente no.
¿Qué fue de aquellos locos que sacaban un cutter del calcetín y rasgaban todos los lienzos que podían en un museo? No ir es como... fallecer para las estadísticas de clientes de museo.
De todos modos, no yendo a un museo creo q te hace más daño a ti que al sistema cultural.
Y mira que el museo debería ser ejecutado (en un sentido bélico e informático), pero hay que saber realmente el PORQUÉ.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Jue 15 Mar, 2007 23:26

Yo voy a los museos, exposiciones y frecuento universidades de lo cual me siento ciertamente satisfecho. Y no solo para ligar.

Ortega y Gasset rules
Imagen