
TITULO: El Signo del Coyote.
T.ORIGINAL: "Il Segno del coyote".
AKA: "El Vengador de California""The Sign of the Coyote"
AÑO: 1963.
DURACION: 78 min.
PAIS: Italia/España.
GENERO: Aventuras/Western.
DIRECCION: Mario Caiano.
GUION: José Mallorquí.
FOTOGRAFIA: Aldo Greci.
MUSICA: Francesco De Masi, Manuel Parada.
REPARTO: Fernando Casanova, María Luz Galicia, Jesús Tordesillas, Fernando Sancho, José Jaspe, Fernando Hilbeck, Félix Fernández, Paola Barbara, José Marco, Mario Feliciani, Miguel del Castillo, Julia Rubini, Santiago Rivero, Arturo Dominici, Alfonso Rojas, Giuseppe Fortis, José Villasante, Piero Lulli, Antonio Padilla, Andrea Scotti.
SINOPSIS: Enero 1847, California pasa definitivamente a manos de los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas nombran un nuevo gobernador, éste, ante lo mal documentadas que estan las propiedades en el nuevo estado, vé una oportunidad para enriquecerse en detrimento de los californianos, su avaricia le llevará a grandes injusticias a las que los ciudadanos nada podrán hacer, dada la superioridad del ejército y la presencia de pistoleros norteamericanos que el gobernante mandó traer; pero alguién surge en la noche para hacer justicia y dar esperanzas al pueblo, se hace llamar "El Coyote".
COMENTARIOS: Cuando a finales de los años 40 el Índex de Editores de la UNESCO daba cuenta de los autores españoles más traducidos, muchos intelectuales bien pensantes se debieron llevar las manos a la cabeza al constatar que tras Cervantes no venía Lope, Quevedo o Calderón, sino un modesto creador de novelas del oeste al que, sin duda, no habrían dedicado nunca una mirada que no fuera de menosprecio. Ese escritor se llamaba José Mallorquí.
En aquella época su serie más popular, El Coyote, se publicaba en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Austria, Portugal, Brasil, Dinamarca, Argentina, México, Chile, Suecia, Noruega, Finlandia y Checoslovaquia, con tiradas que incluso alcanzaban los 100.000 ejemplares (como en el caso de la versión alemana de Deutscher Kleinbuch Verlag). En nuestro país, por lo común tan proclive a admirar lo ajeno y denostar lo propio, el Coyote no fue menos popular. Por supuesto, dado que España siempre a contado con unos tristes índices de lectura, no se consiguieron las tiradas de Alemania, Francia o Italia, aunque en su momento de mayor aceptación (1947) llegó a vender nada más y nada menos que 60.000 ejemplares.
(extraido de: UN JUSTICIERO LLAMADO EL COYOTE por Armando Boix http://www.fantascienza.net)
Otros link's de interés:
http://dreamers.com/lospulps/mallorqui.html
http://dreamers.com/lospulps/page3.html
A recalcar que de las 4 oportunidades en que han sido llevadas las aventuras de "El Coyote" al cine, ésta que presentamos es la única que puede presumir de que el autor del guión es a su vez el creador del personaje.





DATOS TECNICOS
FUENTE: DVB.
TAMAÑO: 701 MB
Video Codec: XviD
Video Bitrate: 1202 kb/s
FPS: 25.000
Frame Size: 528x312 (1.69:1) [=22:13]
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 64 kb/s, monophonic CBR
Sample Rate..: 48000 Hz
Subtítulos forzados: No son necesarios.
(compatible con reproductores de salon)
Película: