- Un hombre llamado Flor de Otoño.
(España, 1978) [Color, 98 m.]
Ficha técnica:
Dirección: Pedro Olea.
Argumento: Flor de Otoño (1972), de José María Rodríguez Méndez.
Guión: Pedro Olea, Rafael Azcona.
Fotografía: Fernando Arribas.
Música: Carmelo Bernaola.
Montaje: José Antonio Rojo.
Productor: José Frade, para José Frade P.C.
Intérpretes: José Sacristán (Lluís), Francisco Algora (Surroca), Félix Dafauce (comisario), Carmen Carbonell (doña Nuria), Roberto Camardiel (Armengol), Antonio Corencia («La Coquinera»), José Franco (dueño de «Bataclán»), Carlos Piñero (Ricard), Luis Ciges, Paco España («La Mondonguera»), Carlos Lucena (impresor) y Mimí Muñoz.
Sinopsis: Lluis de Serracant es un joven abogado que desciende de una familia burguesa catalana. Esto no le impide llevar una sorprendente doble vida, mientras que por el día se ocupa de los asuntos de su trabajo como abogado laboralista, por la noche se transforma en "Flor de otoño", conocido travesti que actúa en un pequeño cabaret...(España, 1978) [Color, 98 m.]
Ficha técnica:
Dirección: Pedro Olea.
Argumento: Flor de Otoño (1972), de José María Rodríguez Méndez.
Guión: Pedro Olea, Rafael Azcona.
Fotografía: Fernando Arribas.
Música: Carmelo Bernaola.
Montaje: José Antonio Rojo.
Productor: José Frade, para José Frade P.C.
Intérpretes: José Sacristán (Lluís), Francisco Algora (Surroca), Félix Dafauce (comisario), Carmen Carbonell (doña Nuria), Roberto Camardiel (Armengol), Antonio Corencia («La Coquinera»), José Franco (dueño de «Bataclán»), Carlos Piñero (Ricard), Luis Ciges, Paco España («La Mondonguera»), Carlos Lucena (impresor) y Mimí Muñoz.
Comentario: Dirigida por Pedro Olea, esta película ayudó a romper clichés mostrando a un personaje homosexual que no era ni frívolo ni estúpido -como se había mostrado anteriormente a los personajes homosexuales en el cine español- sino que era portador de una compleja psicología, que le hacía llevar una doble vida. Esta cinta cuenta con una soberbia actuación de José Sacristán, que le valió el Premio a la Mejor Interpretación Masculina del Festival de San Sebastián de 1978.
Enlace:"Frade me propuso la siguiente película. Había una obra de teatro que es Flor de Otoño, que tenía muchos novios para llevar al cine: Elías Querejeta quería repetir la pareja con Ricardo Franco después de Pascual Duarte (1975); Berlanga sabía que ese personaje catalán le iba mucho a él; Jaime Camino incluso me llamó, porque estaba interesado en hacerla. Pero Frade compró los derechos para mí. El trabajo de Azcona había sido maravilloso en Pim, pam, pum... ¡fuego! y, por eso, insistí en que Frade le contratara de nuevo. Le dije que no quería que se pareciese a una obra teatral. Aceptó encantado y hoy nadie puede decir, visto el resultado, que la película esté basada en una obra teatral. Al autor no le gustó, pero a mí me pareció que la versión que Rafael daba del personaje, de ese esperpento, del anarquismo de esa época, del travestismo, de Barcelona durante la dictadura de Primo de Rivera, era espléndida. En cuanto a los diálogos, creo que nadie en el cine ha dialogado como él. Hay diálogos, tanto de José Sacristán como de otros de sus personajes, que son maravillosos.
Tuve la enorme suerte de que esa obra, que había estado prohibida en el franquismo, podía aprovecharse de que Franco acababa de morir e iban a ser las primeras elecciones generales en 1978. Recuerdo que teníamos que rodar en el barrio gótico de Barcelona y había que quitar todos los carteles de la campaña, porque era una película de época y lógicamente no podía salir aquello. Lo mismo que en Pim, pam, pum... ¡fuego!, de la que mucha gente dice que es mi mejor película, creo que el guión de Azcona en Un hombre llamado Flor de Otoño es espléndido.
Entrevista con Pedro Olea, en CervantesVirtual.
Datos técnicos:
Duración: 1:38:29
Video: DivX5 / 25 fps / 704x400 / 845 kbps (Qf=0.120)
Audio: Mp3 / 48.000Hz / 137 kbps / 2 ch (joint-stereo) VBR
Otras versiones:
TvRip de Anjin, hilo DXC.
Un saludo.